BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Agua, agua en todas partes... pero, ¿cuán pura?
    ¡Despertad! 1971 | 8 de octubre
    • la abundante materia que se pudre utiliza cada vez más oxígeno del agua. Los peces se enferman y mueren. Con el tiempo el lago o río queda casi sin vida.

      El lago Erie es un ejemplo de esta sofocación. Los peces valiosos, el nadar y el agua limpia casi han desaparecido. Y el Sunday Journal de Providencia declara: “Este proceso de ‘eutroficación’ ha alcanzado por lo menos a 40 lagos [principales] de Europa y los Estados Unidos.”

      “Bueno, siempre queda Suiza,” quizás diga usted, “donde todavía se pueden hallar lagos hermosos y saludables, no tocados por el descuido del hombre.” Es verdad que los lagos allí todavía les parecen azules y hermosos a la mayoría de la gente. Pero los suizos los están viendo cambiar, perdiendo lentamente su pureza cristalina. Los hermosos lagos Zurich, Ginebra y Neuchâtel se están uniendo a las filas de las aguas ‘enfermas’ de la Tierra, afectados seriamente por la “eutroficación.” Y un informe de Alemania dice que el lago Constanza “tiene que ser puesto en la misma lista de lagos agonizantes en que están el lago norteamericano Erie, el lago Maggiore [entre Italia y Suiza] y el Oslo Fiordo noruego.”

      Basurero final de la humanidad

      La mayoría de los ríos y los lagos con el tiempo se vacían en los mares y océanos. A uno le pudiera parecer que en este caso, finalmente, hay un abastecimiento de agua demasiado vasto para estar en peligro verdadero. La verdad es que los océanos y mares de la Tierra también están siendo contaminados rápidamente, son el basurero final de la humanidad.

      En diciembre del año pasado, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación invitó a cuatrocientos científicos de cuarenta naciones marítimas para considerar este problema. Los científicos expresaron allí alarma acerca del mar Mediterráneo. No solo está el desperdicio humano ensuciando las playas “desde Tel Aviv hasta Trieste,” dijeron, sino que el poder de autolimpieza del mar ya no puede hacer frente al volumen de contaminación que se vierte en él. Estos científicos llegaron a esta conclusión: “El Mediterráneo está rápidamente encaminado a contaminación completa.” El mar Báltico no está en mejores circunstancias.

      Durante 1970 el explorador Thor Heyerdahl y su tripulación cruzaron el océano Atlántico en un bote de papiro. Se sorprendieron por lo que vieron en alta mar. Enormes zonas estaban cubiertas de masas de aceite, espuma, lama y contaminación líquida. Hubo días en que no quisieron bañarse debido a lo sucio que estaba el océano.

      Según el U.S. News & World Report, unos científicos que estudian el ambiente advierten por lo tanto que “a menos que los gobiernos actúen más de prisa para refrenar la contaminación los océanos del mundo estarán tan muertos como el lago Erie para 1980.”

      Efecto en las cosas vivas

      Las ‘matanzas’ de peces en los ríos, los lagos y los océanos son tan numerosas ahora que muchas apenas se informan en la prensa ya.

      En los océanos, aproximadamente el 90 por ciento de los peces viven en las zonas costeras. Allí es precisamente donde el hombre está efectuando la peor contaminación de la peor manera, por descargar allí ríos envenenados (algunos de los cuales llevan desperdicios que contienen mercurio) y por derramamientos de petróleo o el deliberado descargo de petróleo de los barcos. El Dr. Max Blumer, de la Institución Oceanográfica de Woods Hole, dice que “el hombre echa por lo menos tres millones de toneladas de petróleo en los océanos al año. El total anual puede llegar hasta a diez millones de toneladas.”

      En una zona pequeña cerca de Pensacola, Florida, sucedieron más de treinta ‘matanzas’ de peces en que estuvieron envueltos millones de peces en un período de tres meses de 1970. En el mar del Norte se descubrió recientemente una vasta capa de peces muertos. Esta capa, de varios metros de espesor, se extendía por unos 130 kilómetros. Los peces habían sido muertos por contaminación derramada en el mar por los ríos de Europa.

      Los insecticidas como el DDT y otros, llevados por el viento o por el agua de la tierra a los ríos, van a dar a lagos y océanos. Se requieren años para que muchos de estos insecticidas pierdan su potencia. Hay pequeños organismos marinos que ingieren los insecticidas. Peces más grandes se comen a los pececillos que se comen a estos organismos contaminados. Finalmente los pájaros se comen a los peces. En cada etapa de la ‘cadena alimentaria’ los insecticidas insolubles se van concentrando. Como resultado de esto muchas especies, especialmente de pájaros, están desapareciendo gradualmente.

      Hay un ejemplo de esto en las islas Anacapa de California. Allí, de 500 parejas de pelícanos pardos en apareamiento, solo se produjo un polluelo el verano pasado debido a que los insecticidas interfirieron con el sistema reproductivo de estas aves.

      ¡Y tenga presente que los insecticidas se han hallado de polo a polo, en las focas del Ártico y en los pingüinos de la Antártida!

      ¿En peligro el abastecimiento de oxígeno?

      El envenenamiento de los océanos pone en peligro también la vida vegetal. Se dice que esa vida vegetal, en particular el plancton llamado diatomeas, produce gran parte del abastecimiento de oxígeno de la Tierra... algunos dicen que hasta el 70 por ciento. Además del ataque de que son objeto las plantas en las regiones terrestres, el abastecimiento de oxígeno que el hombre recibe de los mares podría estar amenazado.

      El problema es colosal. Sin embargo, también hay fuerzas colosales que operan para bien del hombre. El Sol levanta cerca de 15.000.000 de toneladas de agua dulce de los océanos salados y otras fuentes cada segundo, y las nubes de lluvia derraman aproximadamente la misma cantidad sobre la tierra. Obviamente una fuente de poder mucho mayor que éstos puso esas fuerzas y ciclos en operación. Somos sabios si miramos en dirección de ella para obtener alivio.

  • ¿Qué hay de la tierra que produce su alimento?
    ¡Despertad! 1971 | 8 de octubre
    • ¿Qué hay de la tierra que produce su alimento?

      CUANDO usted anda por un campo o por un bosque, ¿cuántos animales muertos nota usted? La vida animal abunda en esas zonas, y los animales mueren con regularidad. Sin embargo es raro ver a animales muertos en los campos o en los bosques. ¿Por qué? Porque los animales que se alimentan de carroña —insectos, pájaros y animales— trabajan para mantener limpia la tierra. Organismos microscópicos terminan el trabajo, descomponiendo toda materia muerta, convirtiéndola en alimento vegetal.

      Si se le da su oportunidad, la creación natural mantiene limpio, no solo el aire y el agua, sino también el suelo para que el hombre disfrute de él. Pero esto solo sucede si el hombre conduce sus asuntos en armonía con los ciclos y leyes naturales. Eso no se está haciendo en la actualidad.

      Despojando la tierra

      Una manera en que la tierra está siendo ensuciada es por la avalancha de basura que se está arrojando en ella, particularmente en las ciudades.

      El montón de basura de 1969 en los Estados Unidos alcanzó un total de aproximadamente 250.000.000 de toneladas, más de una tonelada por cada persona. De éstas, aproximadamente 60 millones de toneladas ni siquiera se recogieron. Se añadieron a las carreteras, calles, zonas y campos recreativos de la nación como suciedad.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir