BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Cómo se ha ayudado a algunos a creer
    ¡Despertad! 1980 | 22 de marzo
    • consejo personalmente, experimentaron la verdad de Salmo 119:2: “Felices son los que observan sus recordatorios [los de Dios]; con todo el corazón siguen buscándolo.”

      Otros medios que ayudan conocer a Dios

      En el Japón, pocos años atrás, un caballero japonés por casualidad estuvo viajando por varios días en el mismo tren en que viajaba un grupo de cristianos que se dirigían a una asamblea de los testigos de Jehová. La conducta de ellos le impresionó tanto que lo movió a investigar. Hace mucho tiempo, el apóstol Pablo dijo a todos los cristianos que ‘se hicieran imitadores de Dios.’ (Efe. 5:1) Así como los hijos suelen reflejar a sus padres, de igual manera los cristianos verdaderos tratan de reflejar al Padre celestial en su vida y conducta. El fruto de esos esfuerzos fue lo que tanto impresionó al caballero japonés y le ayudó a llegar a conocer a Jehová. Ahora él también es testigo de Jehová.

      De manera similar, cuando se le pidió a una señora de otro país oriental que enumerara las cosas que le habían ayudado a conocer a Dios, mencionó, entre otras cosas, las siguientes: “El conocimiento de las leyes y principios dominantes que pueden unir a hombres de toda clase, a pesar de diferencias raciales, como lo prueba el ejemplo de los testigos de Jehová.” Además: “El observar las personalidades de los testigos de Jehová.” Por lo tanto, por medio de la conducta y las actividades de sus adoradores el Creador mismo se da a conocer a los que le buscan.

      Esta señora que ya hemos mencionado también se refirió a otra cosa que la puso a pensar y que la condujo a conocer al Creador. Dijo: “¡Para sorpresa mía, he visto cambios en muchos aspectos de mi personalidad!” ¿Cómo se hizo posible eso? El apóstol Pablo dijo que deberíamos esperar que eso sucediera. Dijo a los cristianos: ‘Sean hechos nuevos en la fuerza que impulsa su mente, y vístanse de la nueva personalidad que fue creada conforme a la voluntad de Dios en verdadera justicia y lealtad.’ (Efe. 4:23, 24) Las personas sinceras tratan de dominar las malas tendencias que descubren en sí mismas. Es difícil. Pero los que adoran al Creador tienen una “fuerza que impulsa su mente” que les permite hacerlo. Esta fuerza se fortalece por medio del espíritu santo de Dios mismo. Fortalecidas por esta “fuerza,” algunas personas han sido curadas del enviciamiento a las drogas, la perversión sexual, las tendencias criminales, y así por el estilo. Se han hecho amorosas, gozosas, pacíficas, y han aprendido a tener gran paciencia, a ser benignas, buenas, fieles, apacibles y a tener gobierno de sí mismas. (Gál. 5:22, 23) Para ellas eso ha sido una fuerte confirmación de que Dios existe y de que desea ayudarlas.

      La oración es otro medio por el cual las personas han llegado a conocer a Dios. El apóstol Juan dijo: “No importa qué sea lo que pidamos conforme a su voluntad, él nos oye.” (1 Juan 5:14) Por supuesto, Dios no contesta las oraciones de todo el mundo. “Jehová está muy lejos de los inicuos, pero oye la oración de los justos,” dice Proverbios 15:29. Sin embargo, los que sirven fielmente a Dios sí oran, y reciben respuesta a sus oraciones. Es difícil no creer en alguien a quien uno habla constantemente, y quien le contesta de varias maneras.

      Sí, Jehová existe

      Sí, Jehová Dios existe. No hay duda de eso. Y él desea que sus criaturas lo conozcan. Se ha dado a conocer por medio de sus obras de creación, por medio de la Biblia, así como por la manera en que su espíritu obra en su organización y en las personas individualmente.

      ¿Por qué no se acerca usted a él como su Padre celestial y disfruta de la libertad que viene del conocimiento de la verdad? Siga Su consejo. Acepte las alentadoras promesas que Dios da en cuanto al futuro. Sí, así como el salmista exhortó desde hace mucho tiempo: “Gusten y vean que Jehová es bueno; feliz es el hombre físicamente capacitado que se refugia en él.”—Sal. 34:8.

  • Locura de espectador
    ¡Despertad! 1980 | 22 de marzo
    • Locura de espectador

      En una consideración en cuanto a cómo las actividades deportivas de una nación son un reflejo de la sociedad de ésta, la revista británica “New Scientist” comentó: “El fútbol permite solo una expresión mínima del comportamiento agresivo [entre los jugadores], pero esta actuación bélica parece trasladarse a los espectadores. . . . Los guardias armados, las vallas de alambre de púa y túneles para escapar, cosas que en algunos lugares se consideran necesarias para proteger a los jugadores y funcionarios de aquellos a quienes han venido a entretener, le recuerdan [a uno] un sistema de seguridad que es más apropiado para una prisión.” La “Encyclopœdia Britannica,” en ediciones recientes de la publicación anual “El libro del año,” registra algunas de las locuras de estos espectadores:

      “En 1975 continuó la historia de violencia que rodea al fútbol, y parecía que Inglaterra estaba engendrando los peores ofensores . . . Pero Inglaterra no tuvo un monopolio en lo que respecta a esta enfermedad moderna. En Santiago de Chile, el 25 de junio, después que no menos de 19 jugadores habían sido despedidos [del juego] tras de una disputa en el campo de juego, los jugadores no pudieron abandonar la zona del juego por otro cuarto de hora debido a una lluvia de piedras lanzada por los espectadores. . . . También se han informado disturbios en otras partes en Sudamérica e Italia.”—1976, pág. 350.

      1977: “La reiterada violencia conectada con el fútbol fue una consecuencia de la proliferación de las facciones bélicas en el mundo. Durante un partido de campeonato europeo en Cardiff [Gales], . . . los espectadores arrojaron latas de cerveza al campo de juego para mostrar su cólera por algunas decisiones del árbitro de Alemania Oriental. . . . En Malta algunos jugadores pendencieros recibieron sentencias de cárcel, y un árbitro de un juego en América del Sur murió después de haber sido atacado por los jugadores.”—pág. 350.

      1978: “Los problemas de las muchedumbres persistieron por todo el mundo, y más y más países se esforzaron por mantener cercados a los desordenados. En Barcelona, España, se cavó un foso que costó 150.000 dólares para mantener a los hinchas fuera del terreno de juego.”—pág. 394.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir