-
¿En qué irá a parar el planeta Tierra?Sobrevivientes que entran en una nueva tierra
-
-
Capítulo 1
¿En qué irá a parar el planeta Tierra?
1. ¿Qué clase de futuro espera usted, y por qué?
¿QUÉ encierra el porvenir para usted, una entre miles de millones de personas que ahora viven en el planeta Tierra? ¿Quisiera que ese porvenir fuera una vida de paz y seguridad, entre personas que verdaderamente se amaran unas a otras? Eso, y mucho más, puede ser suyo. Pero ése no es el futuro que la mayoría de las personas esperan. ¿Por qué no?
2, 3. ¿Qué influencia tiene la amenaza de guerra nuclear en la manera como la gente ve el porvenir?
2 La amenaza de la guerra nuclear ha hecho surgir serias dudas en cuanto a si habrá porvenir alguno para grandes porciones de la raza humana. Cuando por primera vez se dio uso bélico a una bomba atómica en 1945, más de 70.000 hombres, mujeres y niños fueron muertos instantáneamente. Muchos otros millares de personas experimentaron muerte dolorosa durante los días y años que siguieron a aquella ocasión. Pero hoy día una sola ojiva nuclear típica tiene el contenido explosivo de todas las bombas arrojadas durante la II Guerra Mundial. Hay decenas de miles de armas nucleares emplazadas para uso inmediato. Con todo, el mundo gasta unos 2.000 millones de dólares (E.U.A.) al día en una carrera de armamentos que tiene horrorizadas a muchas personas.
3 Pero ¿qué hay si solo estallara una “guerra nuclear limitada”? Los resultados todavía serían espantosos. Según Carl Sagan, bien conocido científico, si las naciones usaran siquiera una parte pequeña de su capacidad nuclear, “poca duda hay de que nuestra civilización mundial sería destruida. [...] Y parece que hay una verdadera posibilidad de que la especie humana se extinga”. Muchas personas tratan de despedir de la mente tales perspectivas, pero eso no elimina el peligro. Otras personas, y la cantidad de éstas acrecienta, han formado asociaciones orientadas hacia la supervivencia. Con la esperanza de que haya sobrevivientes, han construido lugares de refugio en zonas aisladas y los han surtido de alimento y medicamentos, además de armas de fuego para impedir la intromisión de individuos indeseables.
4. ¿Por qué se considera una seria amenaza el abusar del ambiente?
4 Aparte de la guerra nuclear, los científicos advierten que puede haber un desastre global debido al abuso a que está siendo sometido el ambiente. La contaminación del aire que respiramos es una fuente de seria preocupación. Se está acabando con los bosques a una velocidad espantosa; sin embargo, éstos son importantes para el ciclo del oxígeno, el ciclo pluvial y la conservación del suelo de la Tierra. Terreno productivo de vital importancia está siendo arruinado debido a la ignorancia y la codicia. Las aguas están siendo contaminadas, con frecuencia mediante sustancias químicas mortíferas. Sin embargo, estos recursos son cosas que se necesitan para sostener la vida humana.
5, 6. ¿Qué otras situaciones impiden que la gente espere una vida de seguridad y felicidad?
5 A usted lo que quizá más le preocupe sea el hecho de que los crímenes están convirtiendo a la gente en prisioneros en sus propios hogares. La agitación política y social siembran de peligro la vida. El extenso desempleo y la inflación desenfrenada resultan en privación y frustración. La vida hogareña de muchos está lejos de ser satisfactoria; los enlaces de amor que deberían consolidar la unidad de la familia suelen estar ausentes. Por todas partes la actitud de la gente es: “¡Yo primero!”.
6 Entonces, ¿dónde puede nadie hallar base sólida para la esperanza de disfrutar de una vida de seguridad? Si nuestro porvenir como habitantes de la Tierra dependiera únicamente de lo que quieren hacer y pueden hacer los hombres y las naciones que llevan responsabilidad por estos problemas, la perspectiva ciertamente sería sombría. Pero ¿es ésa la realidad?
HECHOS QUE NO DEBEN PASARSE POR ALTO
7. a) ¿Qué evidencia muestra que la Biblia es la Palabra de Dios? b) ¿Por qué es vital que la gente sepa lo que la Biblia dice?
7 En sus cálculos, con demasiada frecuencia los humanos dejan fuera de consideración al Creador de la Tierra y de la humanidad. Pero ¿cómo podemos saber qué se propone él? La Biblia nos lo dice. Vez tras vez este Libro declara que su contenido es de origen divino, inspirado por Dios. ¿Es cierta esta afirmación? Si lo es, la vida de usted depende de que obre en armonía con ella. Debido a la importancia de este asunto, lo instamos a examinar personalmente la Biblia. Hallará sobresalientes sus muchas profecías que reflejan conocimiento detallado del porvenir. Sin igual es la sabiduría de la Biblia cuando considera asuntos que son de máxima importancia para su felicidad duradera. Tenemos plena confianza en que, si usted considera la evidencia objetivamente, se dará cuenta de que la Biblia solo pudiera haber venido de una fuente sobrenatural, de un Dios que verdaderamente ama a la humanidada. La Biblia contiene información que es vital para nuestra supervivencia en este tiempo crítico de la historia humana. Apropiadamente, es el libro de más amplia distribución en la Tierra. (Véase 2 Pedro 1:20, 21; 3:11-14; 2 Timoteo 3:1-5, 14-17.)
8. ¿Qué nombre usa la Biblia para identificar al Creador del planeta Tierra?
8 El versículo de apertura de la Biblia declara como verdad fundamental que “creó Dios los cielos y la tierra” (Génesis 1:1)b. Aunque algunas personas prefieren dejar a Dios innominado, la Biblia no hace eso. Génesis 2:4 identifica al Creador por nombre, y nos informa que “hizo Jehová Dios tierra y cielo”. (Véase también Génesis 14:22; Éxodo 6:3; 20:11.) Gran parte de la Biblia fue escrita originalmente en hebreo, y en el texto de la Biblia hebrea el nombre personal de Dios aparece casi 7.000 veces en la forma de un tetragrámaton sagrado (יהוה). Algunos traductores lo vierten Yahweh (también: Yavé, Yahveh y Yahvéh), pero en español la forma más conocida es Jehová (que también se ha escrito Jehovah).
9. a) ¿Quién fue el originador de ese nombre para Dios? b) ¿Qué importancia tiene para nosotros el nombre de Dios? (Joel 2:32; Miqueas 4:5.)
9 Este nombre no fue fruto del ingenio de humanos devotos. Fue escogido por el Creador mismo (Éxodo 3:13-15; Isaías 42:8). No es un nombre que pueda ser cambiado por otro como Buda, Brahma, Alá o Jesús, como en equivalencia con ellos. Apropiadamente, el profeta Moisés dio este recordatorio a la antigua nación de Israel: “Bien sabes hoy, y tienes que llamar de vuelta a tu corazón que Jehová [hebreo: יהוה] es el Dios verdadero en los cielos arriba y sobre la tierra abajo. No hay otro” (Deuteronomio 4:39). Éste es el Dios a quien Jesucristo oró, Aquel a quien llamó “el único Dios verdadero”. Hoy, personas informadas de toda nación de la Tierra adoran a este Dios. (Juan 17:3; Mateo 4:8-10; 26:39; Romanos 3:29.)
10. ¿Por qué no frustrarán el propósito de Dios para la Tierra la amenaza de guerra nuclear ni el daño que causa la contaminación ambiental?
10 En virtud del hecho de que Jehová es el Creador de la Tierra, todo el planeta le pertenece, y el porvenir de éste se halla en manos de él (Deuteronomio 10:14; Salmo 89:11). Los problemas de la humanidad no son insolubles para Dios. La perspectiva de una guerra nuclear aterra a los humanos. Pero ¿de quién son las leyes que controlan las reacciones nucleares que tienen lugar en tremenda escala en los incontables miles de millones de estrellas? ¿No tiene Dios el conocimiento y el poder que se necesitan para salvaguardar la vida en el planeta Tierra? De igual manera, los problemas que se han desarrollado debido a que los humanos han contaminado su ambiente tanto por ignorancia como por egoísmo no impedirán el cumplimiento del propósito del Dios Todopoderoso. El que tiene la sabiduría y el poder que se requirieron para crear la Tierra y las fascinadoras formas de vida que hay en ella también puede limpiarlas y darles un nuevo comienzo, si eso es su voluntad (Isaías 40:26; Salmo 104:24). Entonces, ¿qué propósito tiene Jehová respecto al planeta que nos sirve de hogar?
¿HASTA CUÁNDO PERMANECERÁ LA TIERRA?
11. a) ¿Qué creen algunos científicos que al fin le sucederá a la Tierra? b) ¿Quién sabe más que ellos acerca de estos asuntos, y por qué?
11 ¿Se propone Dios destruir la Tierra y toda cosa viviente que hay en ella? Algunos astrónomos teorizan que con el tiempo nuestro Sol experimentará un engrandecimiento explosivo y se ensanchará hasta consumir la Tierra. Hay quienes razonan que, por la mismísima naturaleza del universo físico, tiene que llegar el tiempo en que el Sol ya no brille, y la Tierra ya no podrá sustentar vida. Pero ¿es correcto el razonamiento de estas personas? ¿Qué dice el Creador... Aquel que dio existencia a la energía y la materia, Aquel que dio origen a las leyes de las cuales depende nuestra existencia? (Job 38:1-6, 21; Salmo 146:3-6.)
12. ¿Cómo han resultado ciertas las palabras de Eclesiastés 1:4?
12 Jehová hizo que el sabio rey Salomón escribiera por inspiración acerca de la duración de la vida del hombre en comparación con la duración de la Tierra misma. En Eclesiastés 1:4 Salomón escribió estas palabras: “Una generación está yéndose, y una generación está viniendo; pero la tierra está subsistiendo aun hasta tiempo indefinido”. La historia humana da testimonio de la veracidad de esto. Aunque las generaciones de la humanidad han pasado en sucesión continua, la Tierra, el globo sobre el cual vivimos, sigue subsistiendo. Pero ¿por cuánto tiempo? Según la versión literal de la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, será “hasta tiempo indefinido”. ¿Qué significa eso?
13. a) ¿Qué puede significar “tiempo indefinido”? b) Entonces, ¿cómo podemos estar seguros de que la Tierra haya de durar para siempre?
13 La palabra hebrea ohlam, vertida aquí “tiempo indefinido”, básicamente significa un espacio de tiempo que, desde el punto de vista del presente, es indefinido o está oculto de la vista, pero es de larga duración. Eso puede significar para siempre. ¿Tiene ese significado en este caso, o significa esta expresión que quizá en algún tiempo indefinido en el futuro, ahora oculto para nosotros, la Tierra haya de tener fin? Algunas cosas que la Biblia dice que continuarían “hasta tiempo indefinido” sí terminaron al pasar el tiempo. (Compárese con Números 25:13; Hebreos 7:12.) Pero las Escrituras también asocian ohlam con lo que es eterno... por ejemplo, con el Creador mismo. (Compárese con Salmo 90:2 y 1 Timoteo 1:17.) En cuanto a lo que esa expresión significa con relación a la Tierra, no se nos deja en duda. En Salmo 104:5 se nos dice: “El ha fundado la tierra sobre sus lugares establecidos; no se le hará tambalear hasta tiempo indefinido, ni para siempre”c. (Véase también Salmo 119:90.)
14. ¿Cómo sabemos que el globo terráqueo no llegará a ser un yermo vacío algún día?
14 Lo que durará para siempre no es simplemente un planeta yermo, improductivo. En Jeremías 10:10-12 se nos informa: “Jehová es en verdad Dios. [...] Él es el Hacedor de la tierra por su poder, Aquel que firmemente estableció la tierra productiva por su sabiduría, y Aquel que por su entendimiento extendió los cielos”. Note que él no solo hizo “la tierra”, sino que también estableció firmemente “la tierra productiva”. En lugar de esta última expresión, muchos traductores vierten la palabra hebrea tevel simplemente “mundo”. Sin embargo, según Old Testament Word Studies (Estudios de palabras del Antiguo Testamento), por William Wilson, tevel significa “la Tierra, en su condición de fértil y habitada, el globo habitable, el mundo”. En cuanto al propósito de Jehová con relación a esta Tierra fértil, habitada, Salmo 96:10 reconforta con la declaración: “Jehová mismo ha llegado a ser rey. La tierra productiva también queda firmemente establecida de modo que no se le puede hacer tambalear”. (Véase también Isaías 45:18.)
15. ¿Cómo concuerdan estos hechos con la oración que Jesús enseñó a sus seguidores?
15 Por eso, respecto al planeta Tierra en el cual vivimos Jesucristo enseñó a sus seguidores a orar a Dios: “Venga tu reino. Efectúese tu voluntad, como en el cielo, también sobre la tierra”. (Mateo 6:9, 10.)
16. a) ¿Qué clase de personas vivirán entonces en la Tierra? b) ¿Qué es la “nueva tierra” de la cual habla la Biblia?
16 La voluntad de Jehová no es que la Tierra sea habitada por personas que no tomen en consideración al Dueño de ella y que se tengan poco amor unas a otras. Hace mucho él prometió: “Los malhechores mismos serán cortados, pero los que esperan en Jehová son los que poseerán la tierra. Los justos mismos poseerán la tierra, y residirán para siempre sobre ella” (Salmo 37:9, 29). “La tierra habitada por venir”, de la cual habla la Biblia, será poblada por personas que teman a Dios y sinceramente amen a sus semejantes. (Hebreos 2:5; compárese con Lucas 10:25-28.) Tan grandes serán los cambios que habrán de tener lugar bajo el Reino celestial de Dios que la Biblia habla de “una nueva tierra”... no una esfera terrestre diferente, sino una nueva sociedad humana que vivirá en medio de las condiciones paradisíacas que el Creador de la humanidad se propuso desde cuando empezó su creación terrestre. (Revelación 21:1-5; Génesis 2:7-9, 15.)
17. ¿Por qué es importante aprender ahora qué requisitos pide Dios que satisfagan los que quieran sobrevivir?
17 El establecimiento de esa “nueva tierra” necesariamente será precedido por una gran destrucción... una que sobrepasará todo lo que hasta la fecha la humanidad ha experimentado. Para bien de la Tierra misma y de todos los que verdaderamente están agradecidos a su Creador, él ‘causará la ruina de los que están arruinando la tierra’ (Revelación 11:17, 18). ¡El tiempo de Dios para efectuar esto está muy cercano! Cuando se complete, ¿se hallará usted entre los sobrevivientes? (1 Juan 2:17; Proverbios 2:21, 22.)
-
-
Las cuestiones que determinan nuestro porvenirSobrevivientes que entran en una nueva tierra
-
-
Capítulo 2
Las cuestiones que determinan nuestro porvenir
1. a) ¿Qué cuestiones corrientes dominan el pensar de muchas personas, y dónde buscan soluciones? b) Frecuentemente, ¿qué realidad no toman en cuenta?
EN LOS últimos años nos hemos visto frente a cuestiones candentes que tienen que ver con nuestro porvenir y que se nos han presentado una tras otra en sucesión rápida. Las condiciones son de tal naturaleza que por todas partes la gente muestra un desesperado deseo de alivio. Puede que crean en Dios, pero quizá les parezca que, si se quiere que la situación aquí en la Tierra mejore, los humanos van a tener que traer la mejora. Algunos tratan de efectuar eso mediante los gobiernos existentes o por protestas en masa contra las decisiones que estos gobiernos toman. Otras personas creen que el único camino es el de la revolución. Piensan que el cambiar las leyes, reemplazar a los gobernantes o hasta a gobiernos enteros, de seguro ha de mejorar las condiciones. Pero ¿qué muestra la realidad? Después de haber hecho la prueba por miles de años, los hombres no han producido ni siquiera un gobierno que haya traído justicia imparcial, verdadera seguridad ni felicidad duradera a todos sus súbditos. ¿A qué se debe esto?
2. ¿A qué se debe que las condiciones mundiales sean tan malas?
2 Por nobles que hayan sido los objetivos de las personas que han ejercido autoridad, todos los gobiernos humanos son manipulados por fuerzas que están más allá del control de los hombres en puestos de responsabilidad. ¿Quiénes efectúan esta manipulación? Espíritus sobrehumanos: Satanás el Diablo y sus demonios. Es verdad que muchos se mofan de que se crea en tales personas de la región espiritual. Pero Jesucristo no hizo eso. Él conocía personalmente los antecedentes de Satanás, y lo llamó “el gobernante de este mundo” (Juan 12:31). En lenguaje simbólico, la Biblia pinta al sistema político mundial como una bestia salvaje, y revela que “el dragón [Satanás] le dio a la bestia su poder y su trono y grande autoridad”. (Revelación 13:1, 2; compárese con Daniel 7:2-8, 12, 23-26.) Y para nuestro día la Biblia predijo más ‘ayes para la tierra, porque el Diablo ha descendido a ustedes’ (Revelación 12:12). No hay ningún otro factor que pueda dar cuenta satisfactoria del caos en que se ha arrojado a la sociedad humana. Pero ¿cómo se desarrolló esta situación? ¿Qué podemos hacer para obtener liberación?
LA CUESTIÓN DE LA SOBERANÍA
3. ¿Qué muestra Génesis 2:16, 17 en cuanto a la relación apropiada de la humanidad con Dios?
3 Los primeros capítulos de la Biblia nos informan que cuando Jehová Dios creó a la primera pareja humana, Adán y Eva, y los colocó en el jardín de Edén les dio instrucciones acerca de la relación de ellos con él. Él era el Padre de ellos, su generoso Proveedor, y además el Soberano Universal. Para el propio bien de ellos, era necesario que ellos comprendieran que el que continuaran con vida dependía de que obedecieran a Dios. (Génesis 2:16, 17; compárese con Hechos 17:24, 25.)
4. a) ¿De dónde vino Satanás? b) ¿Qué deseo incorrecto permitió él que se desarrollara?
4 En aquel tiempo toda la creación era perfecta. A diferencia de los animales, tanto los ángeles como los humanos tenían la facultad de libre albedrío. Pero poco después de la creación del hombre uno de los ángeles abusó de su maravillosa facultad de tomar decisiones personales, y se rebeló contra la soberanía de Jehová. Así, hizo de sí mismo un adversario, o resistidor, que es el significado literal del nombre Satanás. (Compárese con Santiago 1:14, 15; Revelación 12:9.) Movido por la ambición, Satanás procuró apartar de Jehová Dios a la primera pareja humana mediante seducirlos para ponerlos bajo su propia influencia. Vio en ellos la posibilidad de tener una Tierra llena de humanos que lo honraran a él como dios de ellos. (Compárese con Isaías 14:12-14; Lucas 4:5-7.) El relato de lo que tuvo lugar en Edén no es simple fábula. Jesucristo se refirió a ello como realidad histórica. (Mateo 19:4, 5.)
5. a) ¿Qué cuestiones surgieron en Edén? b) ¿A quiénes afectan estas cuestiones?
5 Jesús dijo acerca del Diablo: “No permaneció firme en la verdad [...] es mentiroso y el padre de la mentira” (Juan 8:44). La primera mentira del Diablo de que tenemos registro fue la que dijo a Eva cuando puso en tela de juicio la veracidad de Dios. Instó a rechazar la ley de Dios y afirmó que a cada persona le sería beneficioso fijar sus propias normas en la vida. (Génesis 3:1-5; compárese con Jeremías 10:23.) Así se levantó un desafío, allá en Edén, a la soberanía de Jehová. Como lo mostraron ciertos sucesos posteriores, también se puso en tela de juicio la integridad de todas las criaturas inteligentes para con Dios. ¿Servían a Dios porque realmente lo amaban, o podría inducírseles a apartarse de él? (Job 1:7-12; 2:3-5; Lucas 22:31.) Estas cuestiones afectarían a toda persona en el cielo y en la Tierra. ¿Qué acción tomó el Soberano Universal?
6. ¿Por qué no destruyó Jehová inmediatamente a los rebeldes?
6 En vez de destruir inmediatamente a los rebeldes, Jehová, en despliegue de sabiduría, permitió cierto espacio de tiempo para que las cuestiones quedaran resueltas de una vez por todas. Dios no hizo esto para probarse algo a sí mismo, sino para permitir que criaturas que tenían libre albedrío vieran por sí mismas el mal fruto que produce el rebelarse contra la soberanía de él, y también para darles la oportunidad de demostrar qué postura o posición adoptaban personalmente respecto a estos asuntos vitales. Cuando las cuestiones quedaran resueltas, nunca más se permitiría a nadie perturbar la paz.
7. a) ¿Cómo empezaron los gobiernos humanos? b) ¿Qué clase de cuadro de su proceder han dejado estos gobiernos?
7 Jehová Dios, por ser el Creador de la humanidad, era también su Gobernante por derecho (Revelación 4:11). Sin embargo, con el tiempo Satanás y sus demonios empezaron a agitar en los hombres no solo el deseo de fijar sus propias normas en cuanto a lo bueno y lo malo, sino también de gobernar a sus semejantes. Nemrod fue el primero que se estableció como rey, y gobernó sobre ciertas ciudades de Mesopotamia. Fue “poderoso cazador [tanto de animales como de hombres] en oposición a Jehová” (Génesis 10:8-12). Desde los días de Nemrod hasta la actualidad se ha hecho la prueba de toda clase posible de gobierno humano. Pero el cuadro general, como lo sabe cualquier estudiante de la historia, ha sido un cuadro de corrupción y derramamiento de sangre. (Eclesiastés 8:9.)
8. ¿Por qué rehusó Jesús tener que ver con el sistema político del mundo?
8 Cuando Jesucristo estuvo en la Tierra, Satanás trató de poner hasta a Jesús bajo su influencia. Ofreció a Jesús “todos los reinos de la tierra habitada” en cambio de un solo acto de adoración. Jesús rehusó (Lucas 4:1-13). Más tarde, la gente quiso hacer rey a Jesús, pero él se apartó de ella (Juan 6:15). Sabía lo que era el sistema político del mundo, y se daba cuenta de que no era la voluntad de Dios que él tratara de mejorarlo.
9. a) Para resolver los problemas de la humanidad, ¿qué hay que hacer que solo es posible para el Reino de Dios? b) ¿Qué es ese Reino?
9 Jesús demostró completa lealtad a Jehová, su Dios y Padre. Amaba los caminos de su Padre y siempre hacía las cosas que agradaban a Dios (Juan 8:29). Sabía que las soluciones para los problemas de la humanidad vendrían mediante el Reino de Dios, un verdadero gobierno que regiría desde el cielo y suministraría la dirección justa y amorosa que la humanidad necesitaba. Únicamente ese Reino podría remover la influencia de Satanás y sus demonios. Solamente ese gobierno podría unir a personas de todas las razas y naciones y hacer de ellas una sola familia global que viviera en paz. Solo ese Reino podría libertar a la humanidad de la esclavitud al pecado y la muerte. Únicamente tal gobierno podría traer felicidad duradera al género humano. Este Reino no es algún arreglo establecido por los políticos y bendecido por el clero. Los verdaderos cristianos no recurren a armas de guerra carnal para dar adelanto a los intereses de ese Reino. Es el propio gobierno de Dios, con un Rey celestial perfecto a quien Dios mismo entroniza. Es el Reino acerca del cual Jesús predicó y por el cual enseñó a sus seguidores a orar. (Daniel 2:44; Revelación 20:1, 2; 21:3, 4.)
¿QUÉ LADO APOYARÁ USTED?
10. a) ¿Qué gran cuestión tiene que afrontar cada uno de nosotros? b) ¿Qué debemos estar haciendo en cuanto a ella?
10 La cuestión que usted tiene que afrontar es ésta: ¿Reconoce que Jehová Dios, el Creador del universo, es también el Soberano legítimo del universo, su Gobernante Supremo? ¿Ha apartado tiempo para aprender el propósito y los requisitos de él como se declaran en la Biblia? Por respeto a la posición de él y por aprecio a Sus caminos, ¿está usted demostrando que le obedece amorosamente? (Salmo 24:1, 10; Juan 17:3; 1 Juan 5:3.)
11. ¿Por qué no resulta en felicidad el escoger un proceder diferente?
11 ¿Son más felices las personas que escogen un proceder diferente? ¿Qué ha resultado del argumento presentado por Satanás de que los humanos se beneficiarían si hacían valer su independencia en vez de escuchar a Dios? El negarse a reconocer que Dios es dueño de la Tierra y que, como descendientes de la pareja original, todos los humanos deben ser hermanos ha resultado en la muerte violenta de por lo menos 99.000.000 de hombres, mujeres y niños en guerras que se han peleado en tan solo este siglo. El no haber aplicado las normas morales de la Biblia ha producido desintegración de la familia, epidemias de enfermedades venéreas, arruinamiento de la salud por la afición a las drogas, y crimen. Hasta las personas que escapan de un fin violento se encaran con la muerte a causa del pecado heredado de Adán. Toda la evidencia muestra que la gente solo se perjudica a sí misma y a los que la rodean cuando pasa por alto los sabios y amorosos requisitos del Creador. (Romanos 5:12; compare con Isaías 48:17, 18.) De seguro ésa no es la clase de vida que usted desea. Puede escoger algo que es mucho mejor.
12. a) ¿Qué afectuosa invitación nos da la Biblia? b) A medida que apliquemos progresivamente la Palabra de Dios en nuestra vida, ¿qué experimentaremos?
12 Con afectuosa instancia, la Biblia da esta invitación: “Gusten y vean que Jehová es bueno; feliz es el hombre físicamente capacitado que se refugia en él” (Salmo 34:8). Para hacer eso, es necesario que usted llegue a conocer a Jehová y entonces aplique Su consejo. A medida que haga eso, su vida cobrará significado. En vez de andar procurando breves momentos de placer que quizá le ayuden a olvidar los problemas temporalmente, pero que suelen causar pesar después, aprenderá a enfrentarse con éxito a los problemas de la vida y a tener gozo duradero (Proverbios 3:5, 6; 4:10-13; 1:30-33). También tendrá la perspectiva de participar en las maravillosas bendiciones que vendrán mediante el Reino de Dios. Si ésta es la clase de vida que usted anhela, es vital que actúe ahora. ¿Por qué?
TODAS LAS NACIONES VAN AL ARMAGEDÓN
13. ¿Por qué es importante que nos pongamos firmemente de parte de Jehová ahora?
13 Jehová no tolerará para siempre a los hombres ni a las organizaciones que, o deliberadamente o por indiferencia, siguen la guía de Satanás. No se les permitirá continuar pasando por alto la ley de Dios, abusando de la Tierra y creando amarguras en la vida de otras personas. Se encaran con un día de ajuste de cuentas en lo que la Biblia llama “el gran día de Jehová”. (Sofonías 1:2, 3, 14-18.)
14. ¿A qué están siendo recogidas ahora todas las naciones?
14 En una revelación de acontecimientos que tendrían lugar durante los últimos días del sistema de cosas actual, Jesucristo reveló que “expresiones inspiradas por demonios” habrían de ‘salir a los reyes de toda la tierra habitada para reunirlos a la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso’. Como mostró aquella revelación, “los reunieron en el lugar que en hebreo se llama Har–Magedón [o: Armagedón]”. ¡Ese recogimiento se está efectuando ahora! (Revelación 16:14, 16; Versión Valera.)
15, 16. a) ¿Qué es Armagedón? b) ¿Por qué es necesario?
15 El Armagedón de que habla la Biblia no es algo que pueda evitarse mediante una “congelación” de armamentos nucleares. Las negociaciones internacionales no impedirán que venga. Ese nombre parece derivarse de la ciudad antigua de Megido, pero en esto está implicado mucho más que solo una ubicación en el Oriente Medio. Impulsadas por el invisible “gobernante de este mundo”, todas las naciones, a pesar de sus diversas ideologías políticas, están siendo recogidas a una situación mundial que demuestra la oposición de ellas a Jehová Dios. Se está haciendo que “los reyes de toda la tierra habitada”, junto con todos sus seguidores, manifiesten de qué lado están en esta cuestión. Inmediatamente antes de Armagedón su oposición al Reino de Dios y a todos los que lo proclaman se intensificará en gran manera por toda la Tierra. Sea que reconozcan la existencia de Satanás o no, “el mundo entero está yaciendo en el poder del inicuo”, como lo declara la Palabra de Dios. Todo el mundo inicuo y todos los que cifran su confianza en él, sí, todos los que imitan sus sendas, tienen que desaparecer. (1 Juan 5:19; 2:15-17.)
16 De arriba abajo, este mundo está carcomido de corrupción. No son solo los criminales notorios, sino también los ciudadanos de término medio, quienes despliegan frío desprecio a la ley y ningún interés por la persona y la propiedad de su semejante. Sobre todo, rehúsan prestar atención a lo que Dios mismo dice en su Palabra la Biblia. No respetan su soberanía. Es necesario que Dios actúe para limpiar su nombre del oprobio que se ha arrojado sobre él, y además preparar el camino para hacer de la Tierra un Paraíso en el cual los amadores de la justicia puedan disfrutar de verdadera paz y seguridad.
17. a) ¿Cuán extensa será la destrucción? b) ¿Quién estará dirigiendo el resultado?
17 Cuando llegue la destrucción, no habrá duda alguna de que viene de Jehová. La desolación barrerá por todo el globo. Las naciones sabrán que Jehová está actuando a medida que sus fuerzas de ejecución entren en funcionamiento. Al desplomarse la autoridad gubernamental, la mano de cada hombre se volverá contra su compañero. Desde los cielos, el propio Hijo de Dios dirigirá el resultado. (Revelación 6:16, 17; 19:11-13; Zacarías 14:13.)
18. ¿Quiénes serán los sobrevivientes?
18 Esta destrucción, a diferencia de lo que sucedería como resultado de una guerra nuclear entre los hombres, no se habrá efectuado sin distinguir entre las personas. Pero ¿quiénes serán los sobrevivientes? ¿Serán todos los que afirman tener alguna clase de religión, o quizá todos los que afirman que son cristianos? Jesús llama a “muchos” de esos individuos “obreros del desafuero” (Mateo 7:21-23). Los que sobrevivan para pasar a la “nueva tierra” serán solamente los que en realidad hayan cultivado una relación íntima con Jehová y con su Hijo el Rey, Cristo Jesús. Por su modo de vivir y por su testificar acerca del Reino, éstos habrán demostrado que verdaderamente “conocen a Dios” y que “obedecen las buenas nuevas acerca de nuestro Señor Jesús”. ¿Está usted demostrando que es una persona de esa clase? (2 Tesalonicenses 1:8; Juan 17:3; Sofonías 2:2, 3.)
-
-
¿Cuánto durará el sistema actual?Sobrevivientes que entran en una nueva tierra
-
-
Capítulo 3
¿Cuánto durará el sistema actual?
1. En cuanto a las promesas de la Biblia, ¿qué hemos preguntado muchos de nosotros?
SOLO es natural el que se desee saber cuánto tiempo falta para que tengan lugar los acontecimientos que tan vívidamente se describen en la Biblia y que han de culminar en Armagedón. ¿Cuándo será destruido el sistema inicuo actual? ¿Viviremos para ver la Tierra convertida en un lugar donde los que aman la justicia puedan disfrutar de paz y seguridad completas?
2. a) ¿Qué pregunta similar hicieron los apóstoles de Jesús? b) ¿Sabemos exactamente cuándo terminará el inicuo sistema actual? c) Pero ¿qué información de gran utilidad proveyó Jesús?
2 Jesucristo suministró notables detalles que dan contestación a esas preguntas. Lo hizo cuando sus apóstoles preguntaron: “[¿]Qué será la señal de tu presencia y de la conclusión del sistema de cosas?”. Con relación a la destrucción misma del inicuo sistema actual, Jesús dijo claramente: “Respecto a aquel día y hora nadie sabe, ni los ángeles de los cielos, ni el Hijo, sino solo el Padre” (Mateo 24:3, 36). Sin embargo, sí describió de modo considerablemente detallado la generación que vería “la conclusión [griego: syntéleia] del sistema de cosas”, el período que llevaría al “fin [griego: telos]”. Sírvase leer esto usted mismo en su Biblia en Mateo 24:3–25:46, y en los relatos paralelos que se encuentran en Marcos 13:4-37 y Lucas 21:7-36.
3. ¿Cómo sabemos que la respuesta de Jesús no fue una simple descripción de acontecimientos del primer siglo?
3 Al leer estos relatos, usted se dará cuenta de que solo en parte estuvo Jesús describiendo los acontecimientos que conducirían a la destrucción de Jerusalén y su templo en 70 E.C., y que incluirían tal destrucción. Es patente que también tenía presente algo de mucho más alcance. ¿Por qué? Porque en Mateo 24:21 él habla acerca de “grande tribulación como la cual no ha sucedido una desde el principio del mundo hasta ahora, no, ni volverá a suceder”. Eso exige mucho más que la destrucción de una sola ciudad y de la gente atrapada en ella. Y en Lucas 21:31 se dice que los acontecimientos descritos señalan a la venida del “reino de Dios” por tanto tiempo esperado. ¿Qué es la notable “señal” por la cual Jesús exhortó a vigilar?
UNA SEÑAL COMPUESTA
4. ¿En qué consiste “la señal” que Jesús dio?
4 Él predijo guerras, escaseces de alimento, pestes en muchos lugares, grandes terremotos y un espíritu de desamor durante un tiempo de desafuero en aumento, pero ninguna de estas cosas por sí sola es “la señal”. Todos los rasgos predichos tienen que cumplirse durante la vida de una sola generación para que el cuadro quede completo. Eso abarcaría, también, “angustia de naciones, no conociendo la salida [...] mientras que los hombres desmayan por el temor” a causa de los acontecimientos que tendrían lugar en los cielos arriba y en los mares alrededor de los hombres. (Lucas 21:10, 11, 25-32; Mateo 24:12; compárese con 2 Timoteo 3:1-5.) En contraste con todo esto, pero como parte de la señal, Jesús predijo una predicación mundial de las buenas nuevas del Reino de Dios a pesar de la persecución internacional que recibirían sus seguidores (Marcos 13:9-13). ¿Encaja específicamente con el tiempo en que vivimos esa descripción compuesta?
5. ¿Qué haría que estos acontecimientos fueran más que simplemente una repetición de la historia?
5 Los burlones pueden mofarse, y decir que muchísimas veces en la historia humana ha habido guerras, hambres, terremotos, y así por el estilo. Pero tales acontecimientos adquieren significado e importancia especiales cuando todos se presentan juntos, no simplemente en unos cuantos lugares aislados, sino en escala mundial durante un período extenso que comienza con un año que fue predicho con mucho tiempo de anterioridad.
6, 7. ¿Qué sucesos y condiciones del siglo XX casan definitivamente con esa señal compuesta? (Al contestar, use su Biblia y muestre a qué porciones de la profecía de Jesús está dando consideración.)
6 Considere estos hechos: La guerra que estalló en 1914 fue de tan magnas proporciones que llegó a ser conocida como la primera guerra mundial, y desde entonces la paz nunca ha vuelto verdaderamente a la Tierra. Después de la I Guerra Mundial vino una de las más grandes hambres que la humanidad ha experimentado, y hasta en la actualidad unos 40.000.000 de personas mueren al año como resultado de la escasez de alimento. La gripe o influenza española de 1918 quitó vidas en cantidades sin paralelo en la historia de las enfermedades, y, a pesar de la investigación científica, hasta en la actualidad decenas de millones de personas están plagadas por el cáncer, las enfermedades del corazón, abominables enfermedades venéreas, el paludismo, la esquistosomiasis y la ceguera de los ríos. La frecuencia de los grandes terremotos ha aumentado a unas 20 veces lo que fue como término medio durante los dos mil años que antecedieron a 1914. El temor y la angustia en escala mundial afligen a personas de toda edad. Entre las razones para esto están la inestabilidad económica, el crimen y la amenaza de aniquilación en una guerra nuclear con armamentos lanzados desde submarinos o que lluevan desde los cielos... algo que jamás fue posible antes del siglo XX.
7 En medio de todo esto se está efectuando una extraordinaria proclamación mundial de las buenas nuevas del Reino de Dios, como predijo Jesús. En más de 200 países e islas de los mares los testigos de Jehová dedican centenares de millones de horas cada año, gratuitamente, a ayudar a personas de todo ramo de actividad a entender el significado de estos acontecimientos mundiales a la luz de la Palabra de Dios. Sincera y solícitamente los Testigos señalan a la gente el camino que llevará a las personas a sobrevivir a través de la “grande tribulación” como súbditos del Reino de Dios. Y los Testigos hacen esto a pesar de que, como se señaló en un informe noticiero canadiense, “probablemente aguantan más persecución, por menos ofensa, que cualquier otro grupo religioso del mundo”.
8. ¿Qué período estuvo también incluido en esta profecía?
8 También tenemos que considerar el hecho de que, como parte de su profecía, Jesús señaló al vencimiento de un período específico, al decir: “Jerusalén será pisoteada por las naciones, hasta que se cumplan los tiempos señalados de las naciones” (Lucas 21:24). ¿Han terminado esos “tiempos señalados”?
“LOS TIEMPOS SEÑALADOS DE LAS NACIONES”
9. a) ¿Cuál es la “Jerusalén” que fue “pisoteada” por las naciones? b) ¿Cuándo empezó ese ‘pisoteo’?
9 Para comprender la respuesta tenemos que entender el significado de Jerusalén misma. De aquella ciudad con su residencia del rey sobre el monte Sión se decía que era “el pueblo del gran Rey [...] la ciudad de Jehová” (Salmo 48:2, 8; Mateo 5:34, 35). De los reyes de la casa real de David se decía que se sentaban “sobre el trono de Jehová”. Por lo tanto, Jerusalén era símbolo visible de que Jehová ejercía gobernación en la Tierra (1 Crónicas 29:23). Por eso, cuando Dios permitió que los ejércitos babilonios destruyeran a Jerusalén, se llevaran al destierro al rey de ésta y dejaran desolado el país, éstos estuvieron pisoteando el Reino de Dios como se ejercía mediante un descendiente real del rey David. Cuando aquello ocurrió, en 607 a. de la E.C., marcó el principio de “los tiempos señalados de las naciones [gentiles]”. Nunca desde entonces ha gobernado como rey en Jerusalén un descendiente de David.
10. a) ¿Qué significaría el fin del ‘pisoteo’? b) ¿Desde cuál “Jerusalén” gobernaría entonces Jesús, y por qué?
10 Entonces, ¿qué significaría el fin de ese ‘pisoteo de Jerusalén’? Que Jehová habría entronizado de nuevo un rey escogido por él, un descendiente de David, que ahora ejercería autoridad, no simplemente entre los judíos, sino en los asuntos de la humanidad en general. Ése es el Señor Jesucristo (Lucas 1:30-33). Pero ¿desde dónde gobernaría él? ¿Sería desde la ciudad terrestre de Jerusalén? Jesús dijo con claridad que al Israel carnal se le quitarían los privilegios relacionados con el Reino de Dios. (Mateo 21:43; véase también Mt 23:37, 38.) Desde entonces en adelante los adoradores del Dios verdadero han mirado a “la Jerusalén de arriba”, la organización celestial de Dios compuesta de criaturas espirituales leales, como madre de ellos (Gálatas 4:26). En esa Jerusalén celestial Jesús sería entronizado, para ejercer autoridad gobernante con relación a la Tierra (Salmo 110:1, 2). Eso tendría lugar al fin de “los tiempos señalados de las naciones”. ¿Cuándo sería eso?
11. y tabla (página 27) a) ¿Cómo se calcula la fecha del fin de los “tiempos señalados”? b) Por eso, ¿qué empezó cuando aquellos “tiempos señalados” terminaron? c) ¿Qué piensan de 1914 los historiadores? (Véase página 29.)
11 Con décadas de anterioridad se supo que eso vendría en 1914, al fin del cumplimiento principal o mayor de los “siete tiempos” de Daniel 4:10-17a. Pero la comprensión plena del significado de esto vino gradualmente durante los años subsiguientes. Poco a poco unos estudiantes de la Biblia vieron desarrollándose ante sus ojos los detalles de la señal compuesta que Jesús dijo que indicaría su presencia celestial en el poder del Reino. Quedó patente que ellos ciertamente habían entrado en “la conclusión del sistema de cosas”, que Cristo había empezado a gobernar como Rey en 1914 y que el fin de este mundo inicuo vendría dentro de la generación que había visto el principio de estas cosas.
¿CUÁN SÓLIDAS SON SUS EXPECTATIVAS?
12. ¿Qué expectativas incorrectas hacen que para algunos sea difícil aceptar esta conclusión? (Mateo 24:26, 27; Juan 14:3, 19.)
12 A algunas personas que están al tanto de estos hechos que cumplen la profecía de Jesús se les hace difícil aceptar la conclusión hacia la cual señalan estos hechos. ¿Por qué? Porque esperan otra cosa. A estas personas se les enseñó que la segunda venida de Cristo sería visible y resultaría en la conversión en masa de la humanidad. En el primer siglo los judíos también tenían expectativas que no se cumplieron. Esperaban que junto con la venida del Mesías vendría un despliegue de poder que los libertaría de Roma. Por apegarse a sus expectativas incorrectas, rechazaron al propio Hijo de Dios. ¡Qué imprudente sería repetir ese error cuando Cristo está presente en el poder del Reino! ¡Cuánto mejor es ver lo que las Escrituras mismas realmente dicen!
13. ¿Qué acontecimientos asocia la Biblia misma con la presencia de Cristo?
13 La Biblia muestra que Cristo comenzaría a gobernar en medio de sus enemigos (Salmo 110:1, 2). Dice que Satanás y sus demonios serían echados del cielo a la vecindad de la Tierra después que Cristo hubiera recibido la autoridad del Reino; de modo que habría un período de aumento de dolores o ayes para la tierra (Revelación 12:7-12). Durante ese tiempo habría una predicación intensificada del mensaje del Reino, para dar a la gente la oportunidad de hacer lo que hubiera de resultar en su supervivencia (Mateo 24:14; Revelación 12:17). Pero ¿resultaría eso en una conversión mundial? Al contrario de eso, la Biblia muestra que tal predicación sería seguida por una destrucción sin igual en la historia humana. Aunque los humanos nunca verán con sus ojos físicos al glorificado Jesucristo, por obligación todos los que no han querido aceptar los hechos acerca de la presencia real de Cristo tendrán que “ver” que, como se predijo, él es quien los destruye. (Revelación 1:7; Mateo 24:30; compárese con 1 Timoteo 6:15, 16; Juan 14:19.)
14, 15. ¿Por qué no dan razón para que dudemos de que realmente estamos en “los últimos días” los años que han pasado desde 1914?
14 Pero ¿no indica el hecho de que ya hayan pasado 70 años desde 1914 que pudiera haber alguna duda en cuanto a si realmente hemos estado en “los últimos días” desde ese año y en cuanto a si la venida de Cristo como ejecutor está cerca? ¡De ninguna manera! Respecto a los que verían el cumplimiento de “la señal” desde su principio, empezando con el año 1914, Jesús dijo: “En verdad les digo que de ningún modo pasará esta generación hasta que acontezcan todas estas cosas” (Marcos 13:30). Miembros de esa generación todavía subsisten, aunque la cantidad va decreciendo rápidamente.
15 Es verdad que las estadísticas indican que la duración media de vida, sobre base mundial, es ahora de solo 60 años, pero millones de personas viven más tiempo. Según estadísticas disponibles, en el año 1980 aproximadamente 250.000.000 de las personas que estaban vivas en 1914 todavía vivían. Esa generación todavía no ha desaparecido. Sin embargo, es interesante el hecho de que cifras publicadas por la Organización de las Naciones Unidas indican que de los nacidos en 1900 o antes, solo 35.316.000 personas, según los cálculos, todavía estaban vivas en 1980. De modo que la cantidad se reduce rápidamente a medida que las personas alcanzan edades que pasan de los 70 y 80 años. Cuando estos hechos se consideran junto con todos los detalles de la señal profética de Jesús, señalan vigorosamente que el fin está cerca. (Lucas 21:28.)
16. Por eso, ¿qué actitud debemos desplegar?
16 Este tiempo no es tiempo para apatía. ¡Es tiempo para tomar acción con urgencia! Como Jesús advirtió a sus discípulos: “Demuestren estar listos, porque a una hora que no piensan que es, viene el Hijo del hombre [Jesucristo]”. (Mateo 24:44.)
[Nota a pie de página]
a Para detalles, vea el libro “Venga tu reino”, páginas 127-138, 186-189.
[Recuadro en la página 29]
1914 como lo ven historiadores
Por buenas razones, la guerra que empezó en 1914 ha sido llamada la Gran Guerra y I Guerra Mundial. Nunca antes se había peleado una guerra tan devastadora. Las guerras que ha habido desde entonces solamente han continuado lo que empezó en 1914. Considere estos comentarios acerca de los efectos de ese año trascendental:
● “La guerra no solo había cambiado el mapa de Europa y dado comienzo a revoluciones que habían destruido a tres imperios; sus efectos directos e indirectos fueron mucho más allá de eso en casi todo campo de actividad. Después de la guerra, tanto los políticos como otras personas trataron de retardar la evolución, o impedirla, y hacer que todo volviera a la ‘normalidad’, al mundo que había existido antes de 1914. Pero fue imposible. El terremoto había sido tan violento y tan prolongado que el viejo mundo había sido derribado hasta su fundamento. No había nadie que pudiera reconstruirlo como había sido, con sus sistemas sociales, su mundo de ideas y sus principios morales.”—Världshistoria—Folkens liv och Kultur (Estocolmo; 1958), tomo VII, páginas 421, 422.
● “Ha pasado medio siglo, y sin embargo la cicatriz que la tragedia de la Gran Guerra dejó en el cuerpo y el alma de las naciones no se ha borrado [...] La magnitud física y moral de esta dura prueba fue tal que nada de lo que quedó era como había sido. La sociedad por completo: sistemas gubernamentales, fronteras nacionales, leyes, fuerzas armadas, relaciones entre los estados, y también las ideologías, la vida de familia, las fortunas, los puestos, las relaciones personales... todo sufrió transformación de arriba abajo. [...] Finalmente la humanidad perdió el equilibrio, y nunca, hasta la fecha, lo ha recobrado.”—El general Charles de Gaulle, hablando en 1968 (Le Monde, 12 de noviembre de 1968).
● “Desde 1914 toda persona que ha estado consciente de las tendencias mundiales ha experimentado profunda perturbación ante lo que aparentemente es una marcha fatal y predeterminada hacia desastres cada vez mayores. Muchas personas de serio pensar han llegado a opinar que no se puede hacer nada para evitar la precipitación hacia la ruina. Ven a la humanidad, como si se tratara del héroe de una tragedia griega, impulsada por dioses encolerizados, y sin tener ya dominio del destino.”—Bertrand Russell, revista Times Magazine, de Nueva York, 27 de septiembre de 1953.
● “En retrospección desde la posición ventajosa del presente, hoy vemos con claridad que el estallido de la I Guerra Mundial introdujo en el siglo XX un ‘tiempo de angustias’ —para usar el término expresivo del historiador británico Arnold Toynbee— del cual de ninguna manera ha salido todavía nuestra civilización. Directa o indirectamente, todas las convulsiones del último medio siglo tienen sus raíces en 1914.”—The Fall of the Dynasties: The Collapse of the Old Order (Nueva York; 1963) por Edmond Taylor, página 16.
Pero ¿qué da cuenta de un cambio tan devastador para el mundo?
Solo la Biblia da una explicación satisfactoria.
[Tabla en la página 27]
1914—Un año marcado por la cronología bíblica y
los acontecimientos mundiales
Cronología
→ La Biblia predijo un período de “siete
tiempos”, después del cual Dios daría la
gobernación mundial a la persona
escogida por él (Daniel 4:3-17)
→ Fin de los “siete tiempos”: 1914 E.C.
Jesucristo fue entronizado entonces en el
cielo; empezó a gobernar en medio de
sus enemigos (Salmo 110:1, 2)
Satanás fue echado del cielo; ay para la
humanidad (Revelación 12:7-12)
Empiezan los últimos días (2 Timoteo 3:1-5)
Sucesos que marcarían los últimos días
→ Guerra (La primera guerra de tipo
mundial empezó en 1914; nunca ha
regresado verdaderamente la paz)
→ Hambre (Ahora mata a unos
40.000.000 de personas por año)
→ Enfermedades epidémicas (A pesar de
investigación científica avanzada)
→ Terremotos (Como promedio,
desde 1914, unas 20 veces mayor la
cantidad de terremotos grandes)
→ Temor (Del delito, del desplome
económico, de aniquilación nuclear)
El inicuo mundo actual será destruido por Dios
antes de que pase la generación que existía en
1914 (Mateo 24:3-34; Lucas 21:7-32)
-
-
La clase de vida que espera a los sobrevivientesSobrevivientes que entran en una nueva tierra
-
-
Capítulo 4
La clase de vida que espera a los sobrevivientes
1. ¿Por qué no hará de la Tierra una ruina desolada el venidero “día de Jehová”? (Isaías 45:18.)
AUNQUE el venidero “día de Jehová” será inspirador de temor, no hará de la Tierra una ruina inhabitable. Sus efectos no serán como los de una tremenda catástrofe nuclear, de lo cual se teme que sumiría en caos la ecología y afectaría horriblemente a los sobrevivientes como resultado de la radiación. En vez de hacer inhabitable la Tierra para los humanos, el Creador va a “causar la ruina de los que están arruinando la tierra”. (Joel 2:30, 31; Revelación 11:18.)
2. ¿Qué nos hace confiar en que Jehová librará a los fieles a través de la gran tribulación?
2 En la mente de los siervos fieles de Jehová no hay duda alguna de que Dios puede librarlos a pesar de las fuerzas destructivas que él desate entonces alrededor de ellos. Saben que cuando las ciudades corruptas e inmorales de Sodoma y Gomorra fueron destruidas por ‘azufre y fuego desde el cielo’, ángeles de Jehová libraron a Lot y sus dos hijas (Génesis 19:15-17, 24-26). También están al tanto de que cuando los primogénitos de todo Egipto fueron destruidos en los días de Moisés el ángel de ejecución enviado por Jehová pasó sobre los hogares de los israelitas, los hogares marcados con la sangre del cordero pascual, sin causar muertes allí (Éxodo 12:21-29). Lo mismo sucederá cuando la furia destructiva de la gran tribulación estalle; Jehová librará a los que han hecho de él su refugio. (Salmo 91:1, 2, 14-16; Isaías 26:20.)
3. ¿Por qué no estará en peligro la salud de los sobrevivientes debido a la gran cantidad de cadáveres?
3 Es verdad que, como resultado de la gran destrucción, los cadáveres de los que habrán sido muertos por Jehová estarán regados por toda la Tierra. Pero nadie sabe mejor que Dios lo que es necesario hacer para proteger la salud de los sobrevivientes. Él nos dice que invitará a las aves del cielo y las bestias del campo a su “gran cena” y que éstos se llenarán de las carnes de los muertos (Revelación 19:17, 18; Ezequiel 39:17-20). Él tiene otros medios de disponer de lo que ellas no consuman. Entonces adelantará hacia su cumplimiento el propósito de Dios para la Tierra como se declaró en Edén.
LO QUE REVELA EL PROPÓSITO ORIGINAL DE DIOS
4. ¿Qué clase de comienzo dio Jehová a la primera pareja humana, y por qué nos interesa eso particularmente?
4 La clase de comienzo que Jehová dio a la familia humana en Edén nos da una indicación de lo que el futuro encierra para los sobrevivientes de la gran tribulación. Al preparar la Tierra para ser habitada por la humanidad, el Creador produjo abundante vegetación, y peces, aves y animales terrestres en deleitable variedad. “Plantó Jehová Dios un jardín en Edén, hacia el este, y allí puso al hombre que había formado” (Génesis 2:8). Pero Dios no hizo que toda la Tierra fuera un paraíso y entonces la mantuvo como un parque para el hombre. En vez de eso, Jehová dio a la primera pareja humana un maravilloso comienzo, les confirió su bendición y les dio una asignación de trabajo. Puso delante de ellos proyectos que les permitirían usar a plenitud sus habilidades y sentir satisfacción por sus logros. Esto llenaría de significado la vida de ellos. ¡Qué fascinadora asignación tenían!... ¡criar a sus hijos de modo que reflejaran cualidades como las de Dios, extender el Paraíso a los fines de la Tierra y dar atención a éste y a su abundancia de criaturas de diversas índoles! Si Adán y Eva continuaban respetando la soberanía de Jehová, nunca morirían. Disfrutarían de vida perfecta en la Tierra para siempre. (Génesis 1:26-28; 2:16, 17.)
5. Por eso, ¿qué perspectivas tendrán ante sí los sobrevivientes de la gran tribulación?
5 Por supuesto, las condiciones que habrá en la Tierra inmediatamente después de la gran tribulación no serán como las que hubo en Edén. Pero el propósito original de Dios para la Tierra y la humanidad permanece igual. El Paraíso ha de abarcar al globo terráqueo entero, la humanidad estará encargada de cuidarlo, y todos los humanos adorarán en unión al Dios verdadero. Ante ellos estará la oportunidad de vivir para siempre, mientras disfrutan de la gloriosa libertad de los que son hijos de Dios. (Lucas 23:42, 43; Revelación 21:3, 4; Romanos 8:20, 21.)
6. a) ¿Qué se hará con cualquier equipo militar que quede? b) ¿Por qué no se verá nadie obligado a padecer hambre de nuevo?
6 No hay duda de que al principio habrá que disponer de las ruinas del viejo sistema de cosas. El equipo militar que quede tendrá que ser convertido en material para usos de tiempos de paz. (Ezequiel 39:8-10; compárese con Miqueas 4:3.) De seguro las siembras que todavía estén en los campos se cosecharán para la subsistencia de los sobrevivientes. Entonces, a medida que haya siembra de semillas y se sieguen nuevas cosechas, se realizará esta promesa: “La tierra misma ciertamente dará su producto; Dios, nuestro Dios, nos bendecirá”. (Salmo 67:6; compárese con Deuteronomio 28:8.) Puesto que los elementos egoístas y divisivos del viejo sistema se habrán ido, nunca más se verá nadie obligado a acostarse con hambre de noche. (Salmo 72:16.)
7. ¿Cómo se reflejan la sabiduría y el amor de Jehová en su selección del nuevo Rey de la Tierra?
7 Éste será un mundo compuesto de personas que aprecian la importancia de tener la dirección y la bendición de Jehová. Y la dirección y la bendición se proveerán de una manera que refleje la propia sabiduría y el amor de Dios. La persona a quien Jehová ha asignado como nuevo Rey de la Tierra es su propio Hijo, Jesucristo. La Biblia revela que por medio de él Dios creó la Tierra y todas las diferentes clases de vida que hay sobre ella (Colosenses 1:15-17). El Hijo de Dios entiende completamente lo que se exige para perpetuar la vida en la Tierra, y tiene especial apego a las cosas que tienen que ver con la humanidad. (Proverbios 8:30, 31.)
8. ¿Qué forma de respuesta a la soberanía de Jehová ayudará Cristo a sus súbditos terrestres a cultivar?
8 Sobre todo, el Hijo sostiene lealmente la soberanía de Jehová. Acerca de Jesús se predijo: “Sobre él tiene que asentarse el espíritu de Jehová, el espíritu de sabiduría y de entendimiento, el espíritu de consejo y de poderío, el espíritu de conocimiento y del temor de Jehová; y habrá disfrute por él en el temor de Jehová” (Isaías 11:2, 3). Él ayudará a sus súbditos terrestres a hallar gozo similar en amoldar su vida a los caminos y sendas de Jehová. Bajo su reinado, los sobrevivientes de la gran tribulación serán restaurados a la clase de vida que Dios se proponía para la humanidad cuando hizo de Edén el hogar de nuestros primeros padres.
LO QUE EL MINISTERIO DE JESÚS REVELA
9. a) ¿Cuáles son algunos de los dolorosos efectos del pecado heredado? b) ¿Qué esperanza ofrecen los milagros de Jesús?
9 Sin embargo, para disfrutar de esa clase de vida tenemos que ser librados de los efectos dañinos del pecado. Todos hemos heredado el pecado como prole de Adán, quien perdió su perfección cuando, en despliegue de desafuero, manifestó desprecio a la soberanía de Jehová. Los resultados del pecado se manifiestan de varias maneras. El pecado puede dar origen a enfermedades, defectos físicos y, además, a una tendencia a pensar, hablar y actuar con motivos incorrectos. Finalmente produce la muerte (Romanos 5:12; 6:23). Durante su ministerio terrestre, Jesús ejecutó muchos milagros que demostraron lo que él hará para traer liberación a los que son súbditos del Reino de Dios.
10. ¿Por qué no es irrazonable el que Jesús pudiera ejecutar milagros que los científicos no pueden copiar?
10 Pero cuando algunas personas leen los emocionantes relatos bíblicos acerca de los milagros de Jesús, expresan duda. ¿Por qué? Porque vivimos en un mundo donde el escepticismo se ha hecho popular. Los escépticos quizá piensen que para que los milagros sean creíbles los científicos de hoy deben poder repetirlos o explicarlos. Pero ¿por qué continúan los científicos dedicando grandes cantidades de tiempo y dinero a la investigación? Por lo mucho que hay que ellos no entienden. Lo que realmente está en tela de juicio en nuestra actitud respecto al ministerio de Jesús es nuestra anuencia a reconocer la intervención divina en los asuntos humanos.
11. En Hechos 2:22, ¿qué expresiones se usan para describir los milagros de Jesús, y qué indican éstas?
11 En 33 E.C., a una muchedumbre en Jerusalén, el apóstol Pedro habló acerca de Jesús y dijo que Jesús había sido un “varón públicamente mostrado por Dios a ustedes mediante obras poderosas y portentos y señales que Dios hizo por medio de él” (Hechos 2:22). Como Pedro indicó aquí, los milagros eran “obras poderosas”, no hechos que otros hombres pudieran copiar o explicar, sino prueba de que el poder de Dios estaba funcionando mediante Jesús. Eran “señales” de que él verdaderamente era el Mesías, el propio Hijo de Dios. Eran también “portentos”, sucesos que señalaban a conmovedores y alentadores acontecimientos futuros.
12. a) ¿Por qué son animadores para usted los relatos acerca de personas que fueron limpiadas de lepra? b) ¿Qué hay especialmente digno de nota en el hecho de que Jesús sanara a un paralítico?
12 Lea los relatos de los Evangelios en la Biblia, y, a medida que lo haga, tenga presente que los milagros ejecutados por Jesús dan una vista de antemano de lo que él hará para la humanidad que viva en la Tierra bajo el Reino Mesiánico de Dios. En ese tiempo se limpiará de su condición a las personas que tengan enfermedades desfiguradoras como la lepra... tal como Jesús limpió a diez leprosos cuando se encaminaba a Jerusalén en el año 33 E.C. Él demostró que puede ayudar a tales personas y que realmente desea hacerlo (Lucas 17:11-19; Marcos 1:40-42). Muchas personas han sido víctimas de la parálisis. Para ellas, también, habrá curación disponible... como la hubo para un paralítico tendido en cama a quien Jesús sanó, algo que él asoció con perdonar los pecados de aquel hombre. (Marcos 2:1-12.)
13. Relate uno de los milagros de Jesús que presenta esperanza para a) los ciegos, b) los que están sordos o tienen defectos del habla, c) personas que han sido tratadas por muchos médicos sin conseguir alivio. d) ¿Cómo sabe usted que Jesús podrá curar toda clase de enfermedades y dolencias?
13 Los ojos de los ciegos serán abiertos, los oídos de los sordos serán destapados, la lengua de las personas que tengan defectos del habla será desatada... tal como Jesús hizo estas cosas para personas de Galilea y de la Decápolis en el primer siglo (Mateo 9:27-30; Marcos 7:31-37). Hoy día hay muchas personas para quienes los médicos no pueden suministrar cura. En una situación como ésa se hallaba una señora de Capernaum a quien “muchos médicos le habían hecho pasar muchas penas y ella había gastado todos sus recursos y no le había hecho ningún provecho”. Pero Jesús la sanó, y hará lo mismo para muchas otras personas como ella (Marcos 5:25-29). El cáncer, las enfermedades cardíacas, el paludismo, la esquistosomiasis... ninguna de esas enfermedades será demasiado difícil de curar, como él demostró cuando sanó “toda suerte de dolencia y toda suerte de mal” durante su ministerio en Galilea. (Mateo 9:35.)
14. ¿Cómo indican los relatos acerca de las resurrecciones que Jesús efectuó lo que la resurrección significará para los sobrevivientes?
14 En ese tiempo también habrá oportunidad para que los muertos —no los que hayan sido destruidos por Dios en la gran tribulación, sino miles de millones de otras personas que han muerto en el transcurso de los siglos— vivan de nuevo, y con perspectivas que nunca antes estuvieron dentro de su alcance. ¿Qué significará eso para los sobrevivientes? Cerca de la aldea de Naín, Jesús secó las lágrimas de dolor de una madre viuda al devolver la vida al único hijo de ésta. En Capernaum causó gran éxtasis a los padres de una jovencita al despertarla de la muerte (Lucas 7:11-16; Marcos 5:35-42). ¿Quisiera usted estar presente cuando personas a quienes haya amado regresen de entre los muertos? Ésa será la emocionante experiencia de los que sobrevivan para entrar en la “nueva tierra”.
15. a) ¿Cómo indican las enseñanzas de Jesús la clase de persona que vivirá en la Tierra entonces? b) ¿De qué manera podemos tener actualmente una muestra de antemano de esa clase de vida?
15 La vida entonces no será una repetición de los dolores de corazón y el desconsuelo que con tanta frecuencia agobian a la gente ahora. Esto lo muestran, no solo los milagros de Jesús, sino también sus enseñanzas, porque solo los que verdaderamente son sus discípulos sobrevivirán para entrar en la “nueva tierra” (Juan 3:36). Él enseñó a sus seguidores a poner los valores espirituales por encima de las búsquedas materiales, a confiar en Jehová, a acudir a Él por guía, y demostrar aprecio por Sus bendiciones. Por palabra y por ejemplo, Jesús dio énfasis a la importancia del amor y la humildad, al interesarse profundamente en el bien de otras personas y a dar de lo que uno es y tiene a favor de ellas. Ya los que llegan a ser discípulos de Cristo y que verdaderamente aplican estos principios hallan gran refrigerio para su alma, y ellos, en cambio, dan refrigerio a otros (Mateo 11:28, 29; Juan 13:34, 35). Esto es solo una muestra de antemano de la clase de vida de que disfrutarán los que todavía estén vivos cuando el mundo desamorado actual haya dejado de ser. Si usted obra sabiamente ahora, esa vida puede ser suya.
[Ilustración en la página 33]
EL PROPÓSITO ORIGINAL DE DIOS PARA LA HUMANIDAD
Que llenaran la Tierra de humanos que reflejaran las cualidades divinas
Que extendieran el Paraíso por toda la Tierra, y atendieran a éste y a la vida animal
Que disfrutaran para siempre de la vida en la Tierra
-
-
Un mundo que fue destruidoSobrevivientes que entran en una nueva tierra
-
-
Capítulo 6
Un mundo que fue destruido
1. a) ¿Ha habido alguna vez antes un tiempo en que la humanidad se haya visto frente a una destrucción de alcance mundial? b) ¿Por qué debemos estar agradecidos de que Noé no se mofara de la advertencia de destrucción que se le dio?
EN UNA ocasión anterior la humanidad se halló ante la inminencia de una destrucción mundial. Gente de todas las naciones puede estar agradecida de que entre sus antecesores hubo un hombre que no se mofó de la advertencia que Dios dio de que habría un diluvio global. Porque Noé escuchó y obedeció, él y su esposa y los tres hijos de él y las esposas de éstos sobrevivieron. De ellos hemos descendido todos. (Génesis 10:1, 32.)
2. ¿Por qué destruyó Dios a aquel mundo?
2 Dios destruyó a aquel mundo porque vio que la Tierra estaba llena de violencia. “Abundaba la maldad del hombre en la tierra” (Génesis 6:3, 5, 13). Las condiciones se parecían muchísimo a las que existen en nuestro siglo XX.
3. ¿Qué había hecho que la situación llegara a tan grave extremo?
3 ¿Qué había hecho que la situación de los días de Noé llegara a tan grave extremo? Un factor significativo se revela en Génesis 6:2, que informa: “Los hijos del Dios verdadero empezaron a observar a las hijas de los hombres, que ellas eran bien parecidas; y se pusieron a tomar esposas para sí, a saber, todas las que escogieron”. Pero ¿qué había de incorrecto en eso? Pues bien, éstos no eran simplemente varones humanos que hubieran decidido casarse. Estos “hijos del Dios verdadero” eran ángeles, criaturas de la región espiritual, que observaron a las hermosas mujeres de la Tierra y los placeres del matrimonio y que tomaron forma humana. (Compárese con Job 1:6.) El que ellos se materializaran en cuerpos humanos y se casaran fueron actos de desobediencia a Dios. Las Escrituras declaran que ellos “abandonaron su propio y debido lugar de habitación” y que sus relaciones con mujeres fueron ‘contranaturales’, una perversión (Judas 6, 7; 1 Pedro 3:19, 20). Su prole híbrida fue anormalmente grande. Se les llamó nefilim, o “derribadores”, porque eran pendencieros y abusadores. (Génesis 6:4.)
4. a) ¿Por qué mostró Dios favor a Noé? b) ¿Qué preparación se hizo para conservar la vida?
4 Noé, aunque vivía en medio de aquel mundo corrupto, halló favor a los ojos de Jehová. ¿Por qué? Porque “Noé fue hombre justo”. Estaba familiarizado con las cuestiones que habían surgido en Edén, y manifestó estar exento de tacha, ser “íntegro” (Génesis 6:8, 9; Nieto, Herder). Para conservar a Noé y su familia, así como especímenes de toda clase de animal terrestre y criatura volante, Jehová dio a Noé instrucciones de construir un arca, una enorme estructura de forma de caja. Como explicó Dios: “Aquí estoy trayendo el diluvio de aguas sobre la tierra para arruinar toda carne en la cual está activa la fuerza de vida de debajo de los cielos. Todo lo que está en la tierra expirará” (Génesis 6:13-17). En despliegue de sabiduría, Noé escuchó a Dios y obedeció.
5. ¿Cuán extenso fue el Diluvio?
5 El Diluvio vino en el año 2370 a. de la E.C., como lo indica la detallada cronología bíblica. Fue el mayor cataclismo que ha habido en la historia humana, hasta nuestro mismo tiempo. Tan arrollador fue que “todas las altas montañas que estaban debajo de todos los cielos quedaron cubiertas” (Génesis 7:19). Mediante el Diluvio “el mundo de aquel tiempo sufrió destrucción” (2 Pedro 3:6). Pero puede que alguien pregunte: ‘Si hasta las montañas más altas fueron cubiertas de agua, ¿dónde está toda esa agua ahora?’. Obviamente está aquí mismo en la Tierra.
6. Después del Diluvio, ¿adónde se fue toda el agua?
6 Debemos darnos cuenta de que la Biblia no dice que las montañas del día de Noé fueran tan altas como el monte Everest. Científicos han dicho que en el pasado muchas montañas eran mucho más bajas que en la actualidad, y que algunas hasta han sido empujadas hacia arriba desde debajo de los mares. Además, se cree que hubo un tiempo en que los océanos mismos eran más pequeños y los continentes eran mayores de lo que son ahora, como lo atestiguan canales fluviales que se extienden por gran distancia bajo los océanos. Pero respecto a la situación actual, la revista National Geographic, en su número de enero de 1945, informó: “Por volumen, en el océano hay diez veces más agua que tierra sobre el nivel del mar. Échese toda esta tierra uniformemente por todo el mar, y el agua cubriría toda la Tierra, hasta una profundidad de milla y media [dos kilómetros y medio]”. Por eso, después de la caída de las aguas diluviales, pero antes de que la elevación de las montañas y la bajada de los lechos marinos hicieran que el agua se escurriera de la tierra, y antes de que se formaran las capas de hielo polares, hubo suficiente agua como para cubrir “todas las altas montañas”, como declara la Biblia. (Génesis 7:17-20; 8:1-3; compárese con Salmo 104:8, 9.)
7, 8. ¿Qué registro del Diluvio hay, aparte de la Biblia?
7 No hay duda de que un diluvio mundial tan abrumador tiene que haber dejado una impresión inolvidable en las personas que pasaron con vida a través de tal catástrofe. La información acerca del Diluvio se pasaría a generaciones futuras. Puesto que el registro bíblico declara que todas las naciones han descendido del mismo grupo de supervivientes del Diluvio, es razonable esperar que en todas partes de la Tierra hubiera evidencia de algún recuerdo muy antiguo de aquel gran cataclismo. ¿Es así? ¡Así es, sí!
8 A medida que la prole o descendencia de los sobrevivientes del Diluvio emigró a lugares distantes y el tiempo fue pasando, los detalles de aquel acontecimiento perdieron su exactitud original y el relato fue adaptado a los conceptos religiosos locales. Pero difícilmente puede ser una coincidencia el que en leyendas primitivas de todo el mundo haya memoria de un gran diluvio que destruyó a la humanidad con la excepción de unas cuantas personas a quienes se conservó juntas. Se encuentra memoria de esto en Mesopotamia y otras partes de Asia, en Australia y las islas del Pacífico, entre veintenas de tribus indígenas de las Américas del Norte y del Sur, en historias que se contaron entre los griegos y los romanos de la antigüedad, en Escandinavia y entre tribus africanas. Muchos de estos relatos mencionan que se conservó a animales junto con humanos en una embarcación. En paralelo con el registro bíblico, algunos narran que se enviaron aves para determinar cuándo habían bajado las aguas. (Compárese con Génesis 7:7-10; 8:6-12.) Ningún otro acontecimiento antiguo se rememora tan extensamente.
9. ¿Qué prácticas reflejan un recuerdo de los acontecimientos del “segundo mes” del calendario de Noé?
9 Hasta nuestro mismo día se ve el efecto, en ciertas costumbres, de detalles históricos asociados con el Diluvio. ¿Cómo? Pues bien, la Biblia informa que el Diluvio empezó “en el segundo mes, en el día diecisiete del mes”. Ese “segundo mes” corresponde con la porción posterior de octubre y la porción anterior de noviembre de nuestro calendario (Génesis 7:11). Por tanto, es notable el hecho de que alrededor del mundo muchas personas conmemoren un Día de los Muertos o Fiesta de los Antepasados en ese tiempo del año. ¿Por qué esa celebración en ese tiempo? Porque estas costumbres reflejan un recuerdo de la destrucción causada por el Diluvioa.
10. ¿Por qué es muy confiable y del más grande valor personal el relato bíblico del Diluvio?
10 Sin embargo, es la Biblia misma la que contiene testimonio sin corromper de lo que sucedió. Lo que Noé vio y experimentó fue incorporado posteriormente en la Biblia. Siglos después, Dios mismo, al hablar mediante el profeta Isaías, se refirió a “las aguas de Noé” (Isaías 54:9). El Primogénito de Dios observó los acontecimientos de la época de Noé. Posteriormente, cuando estuvo en la Tierra, éste, Jesucristo, habló del Diluvio como hecho histórico y también explicó por qué murieron tantas personas en aquella ocasión.
“NO HICIERON CASO”
11. ¿Qué llevó a que tantas personas fueran destruidas en el Diluvio?
11 Jesús no dijo que toda persona excepto la casa de Noé era criminalmente violenta. En vez de eso, declaró: “Como en aquellos días antes del diluvio estaban comiendo y bebiendo, los hombres casándose y las mujeres dándose en matrimonio, hasta el día en que Noé entró en el arca; y no hicieron caso hasta que vino el diluvio y los barrió a todos, así será la presencia del Hijo del hombre [Jesucristo]”. (Mateo 24:37-39.)
12. ¿Por qué fue tan grave el que ellas ‘no hicieran caso’?
12 No era incorrecto el que ellos comieran y bebieran con moderación ni que se casaran honorablemente. Pero una vez que se les había dado advertencia acerca del desastre mundial, el que continuaran centrando la vida en tales actividades de índole personal demostraba que en realidad no creían ni a Noé ni a Jehová Dios, cuyo mensaje de advertencia Noé estaba proclamando. Si hubieran creído, habrían puesto empeño en inquirir cómo les sería posible sobrevivir, y entonces habrían tomado acción, con urgencia, para satisfacer los requisitos. Bien puede haber sido que algunas personas hayan concordado en que algo debería hacerse para poner fin a la violencia tan extensamente esparcida de aquellos días, pero indudablemente un diluvio mundial les parecía muy improbable. Por eso, como declaró Jesús, “no hicieron caso [del mensaje de Dios mediante Noé] hasta que vino el diluvio y los barrió a todos”. Eso se puso por escrito como ejemplo amonestador para nosotros.
13. a) En conformidad con lo que se predijo, ¿cómo reaccionan muchas personas hoy cuando se les dice que Cristo está presente invisiblemente, y por qué? b) ¿Qué hecho, como dice Pedro, están pasando por alto esas personas?
13 Pedro, el apóstol inspirado, también dio una advertencia cuando escribió: “En los últimos días [los días en que estamos ahora] vendrán burlones con su burla, procediendo según sus propios deseos y diciendo: ‘¿Dónde está esa prometida presencia de él? Pues, desde el día en que nuestros antepasados se durmieron en la muerte, todas las cosas continúan exactamente como desde el principio de la creación’”. Tales personas no quieren sentirse obligadas a dar cuentas a nadie. Por eso despiden de la mente la idea de la presencia de Cristo y lo que ésta significará para los que siguen un modo de vivir impío. Pero Pedro sigue diciendo: “Conforme al deseo de ellos, este hecho se les escapa, que desde lo antiguo hubo cielos y una tierra situada sólidamente fuera de agua y en medio de agua por la palabra de Dios; y por aquellos medios el mundo de aquel tiempo sufrió destrucción cuando fue anegado en agua. Pero por la misma palabra los cielos y la tierra actuales están guardados para fuego y quedan reservados para el día de juicio y de la destrucción de los hombres impíos”. (2 Pedro 3:3-7.)
14. ¿Por qué razón debería llevarnos a pensar con seriedad hoy día el hecho de que la “palabra de Dios” se cumplió al tiempo de la creación y en los días de Noé?
14 Los que se burlan están pasando por alto el hecho de que “la palabra de Dios” no queda sin cumplirse. Para refutar el punto de vista de éstos, el apóstol Pedro nos remite al tiempo de la creación. En aquel tiempo Dios dijo: “Llegue a haber una expansión en medio de las aguas y ocurra una división entre las aguas y las aguas”. Una vez hecha aquella declaración solemne, “procedió Dios a hacer la expansión y hacer una división entre las aguas que deberían estar debajo de la expansión y las aguas que deberían estar sobre la expansión”. Así “la palabra de Dios”, su declaración de propósito, se cumplió (Génesis 1:6, 7). Su palabra también se cumplió cuando él decretó un diluvio global en los días de Noé y usó aquellas aguas para destruir al “mundo de aquel tiempo”. Y será por esa misma palabra irresistible de Dios por la cual vendrá destrucción sobre el sistema de cosas impío de la actualidad.
15. a) ¿Por qué no es 2 Pedro 3:7 una predicción de que el planeta Tierra haya de ser quemado? b) Entonces, ¿qué son “el cielo” y “la tierra” que están “guardados para fuego”?
15 Lo que tuvo lugar al tiempo del Diluvio fue un modelo de cosas futuras. La Tierra no fue destruida en aquel tiempo, sino la gente impía. Entonces, ¿qué quiere decir la declaración de que “los cielos y la tierra actuales están guardados para fuego”? (2 Pedro 3:7; 2:5.) Pues bien, ¿qué efecto tendría el fuego literal en el Sol y las estrellas ya intensamente calientes que son parte de los cielos físicos? ¿Y cómo encajaría con el propósito de Dios de hacer de la Tierra un Paraíso el que se quemara la Tierra literal? Está claro que “los cielos y la tierra actuales”, a que se hace referencia aquí, tienen que ser simbólicos. (Compárese con Génesis 11:1; 1 Reyes 2:1, 2; 1 Crónicas 16:31.) “Los cielos” representan los poderes gubernamentales ensalzados por encima de la humanidad en general, y “la tierra” es la sociedad humana impía. En el gran día de Jehová éstos serán destruidos tan completamente como si fueran quemados en fuego. Las personas que continúan mofándose de la advertencia divina acerca de esto ponen su vida en gran peligro.
LIBERACIÓN DE LAS PERSONAS DE DEVOCIÓN PIADOSA
16. Como se muestra en 2 Pedro 2:9, ¿cuál es la clave a la liberación?
16 El relato del Diluvio ilustra dramáticamente un punto que hoy tenemos que tomar en serio. ¿Cuál? Después de referirse a lo que Dios hizo en los días de Noé, el apóstol Pedro llega a esta conclusión: “Jehová sabe librar de la prueba a personas de devoción piadosa, pero reservar a personas injustas para el día de juicio para ser cortadas” (2 Pedro 2:9). Como se ve, la clave para alcanzar liberación es ser una persona de devoción piadosa.
17. ¿Cómo dio Noé prueba de devoción piadosa?
17 ¿Qué significa eso? Obviamente Noé era un hombre de devoción piadosa. “Noé andaba con el Dios verdadero” (Génesis 6:9). Él seguía un derrotero de vida que armonizaba con la voluntad revelada de Jehová. Tenía una estrecha relación personal con Dios. El construir el arca y recoger especímenes de todas las aves y los animales era un trabajo colosal. Noé no adoptó una actitud de “esperemos y veamos qué pasa”. Tenía fe. Noé “procedió a hacer conforme a todo lo que le había mandado Dios. Hizo precisamente así” (Génesis 6:22; Hebreos 11:7). Era necesario recordar a la gente los caminos justos de Jehová y darle advertencia de la destrucción venidera de los impíos. Noé hizo eso también como “predicador de justicia”. (2 Pedro 2:5.)
18. ¿Por qué tiene que haber tenido devoción como aquélla cada persona que sobrevivió al Diluvio?
18 ¿Qué hubo respecto a la esposa de Noé, y los hijos de él y las esposas de éstos?... ¿qué se requirió de ellos? El relato de la Biblia enfoca atención especial en Noé porque él era el cabeza de familia, pero los demás también tienen que haber sido personas de devoción piadosa. ¿Por qué? El caso de los hijos de Noé fue citado posteriormente por Jehová a su profeta Ezequiel para mostrar que, si Noé hubiera estado viviendo en Israel en aquel tiempo, sus hijos no pudieran haber esperado liberación sobre la base de la justicia de su padre. Ellos tenían suficiente edad para obedecer o desobedecer, de modo que personalmente tuvieron que dar prueba de su devoción a Jehová y Sus justos caminos. (Ezequiel 14:19, 20.)
19. Por eso, ¿qué debemos estar haciendo, y cómo?
19 En vista de que la destrucción inminente del mundo es segura, la Biblia nos insta a mantener muy presente esa destrucción y probar que nosotros, también, somos personas de devoción piadosa (2 Pedro 3:11-13). De entre los descendientes de Noé, hoy por todas partes de la Tierra hay personas que están prestando atención a ese consejo sabio y que serán sobrevivientes y entrarán en la “nueva tierra”.
[Nota a pie de página]
a The Worship of the Dead (La adoración de los muertos), Londres, 1904, por el coronel J. Garnier, páginas 3-8; Life and Work at the Great Pyramid (Vida y trabajo en la gran pirámide), Edimburgo, 1867, tomo II, por el profesor C. Piazzi Smyth, páginas 371-424.
-
-
Vislumbres confiables del porvenir de la humanidadSobrevivientes que entran en una nueva tierra
-
-
Capítulo 5
Vislumbres confiables del porvenir de la humanidad
1. ¿Por qué razón siempre resulta exacta la profecía bíblica?
TENEMOS razones sólidas para confiar en lo que la Biblia nos dice acerca del porvenir. Sus profecías no se basan en la adivinación de hombres que hayan estudiado tendencias y entonces hayan formulado predicciones. “Ninguna profecía de la Escritura proviene de interpretación privada alguna. Porque la profecía no fue traída en ningún tiempo por la voluntad del hombre, sino que hombres hablaron de parte de Dios al ser llevados por espíritu santo” (2 Pedro 1:20, 21). A causa de eso, la profecía bíblica ha resultado exacta en todo detalle.
2. Dé ejemplos de profecías acerca de acontecimientos mundiales.
2 La profecía bíblica predijo la subida y decadencia de imperios mundiales, refiriéndose a ellos por nombre... Babilonia, Medopersia y Grecia. Con casi dos siglos de anterioridad anunció cómo caería Babilonia, y el nombre de su conquistador. Esto se cumplió en detalle. Predijo que la ciudad de Babilonia con el tiempo llegaría a ser un yermo desolado, y nunca más sería habitada. Esa condición continúa hasta nuestros días (Daniel 8:3-8, 20-22; Isaías 44:27–45:2; 13:1, 17-20). Otras naciones cuyo nombre no se da en la Biblia fueron descritas de antemano con tanto detalle que a personas bien informadas se les hace fácil identificarlas.
3. ¿Hay profecías que no se declaren en forma de predicciones?
3 Sin embargo, es bueno reconocer el hecho de que en la Biblia hay más de una clase de información profética. Ya hemos observado esto con relación a los milagros de Jesús, que sirvieron de portentos que señalaban a lo que la humanidad experimentará bajo el Reino de Dios. Otras porciones de las Escrituras que quizá no usen lenguaje que parezca encerrar predicción también contienen elementos proféticos.
FASCINADORES PATRONES PROFÉTICOS
4. ¿Cómo se llama nuestra atención al significado profético de la Ley de Moisés?
4 Por ejemplo, el libro bíblico de Hebreos nos abre los ojos al significado profético de asuntos que para un lector casual pudieran ser simplemente historia. Revela que “la Ley [de Moisés] tiene una sombra de las buenas cosas por venir”. (Hebreos 10:1.)
5. ¿Qué ilustra que puede ser que objetos tipifiquen o representen algo mayor?
5 A veces se emplearon objetos para producir patrones o modelos proféticos. Por ejemplo, respecto a la tienda sagrada, o tabernáculo, que Moisés construyó bajo la dirección de Jehová, junto con los servicios que se ejecutaban en ella, el escritor de Hebreos explica bajo inspiración divina que fue “una representación típica y sombra de las cosas celestiales”. Representó el gran templo espiritual de Jehová, un templo que tiene su Santísimo en los cielos. Así, “cuando Cristo vino como sumo sacerdote de las cosas buenas que han venido a realizarse, por medio de la tienda más grande y más perfecta no hecha de manos, es decir, no de esta creación, él entró, no, no con la sangre de machos cabríos y de torillos, sino con su propia sangre, una vez para siempre en el lugar santo y obtuvo liberación eterna para nosotros. [...] Cristo entró, no en un lugar santo hecho de manos, el cual es copia de la realidad, sino en el cielo mismo, para comparecer ahora delante de la persona de Dios a favor nuestro” (Hebreos 8:1-5; 9:1-14, 24-28). Los cristianos derivan grandes beneficios de las realidades espirituales que aquí se describen, y el aprecio y comprensión de éstas debe reflejarse en nuestro proceder en la vida. (Hebreos 9:14; 10:19-29; 13:11-16.)
6. ¿Qué significado profético se atribuye a personas en a) Gálatas 4:21-31? b) Mateo 17:10-13?
6 Algunas personas a quienes se hace referencia en las Escrituras también sirvieron de tipos proféticos. En Gálatas 4:21-31 se explica un ejemplo detallado de esto en el caso de la esposa de Abrahán, Sara, (de quien se dice que corresponde con “la Jerusalén de arriba”), y la sierva Agar (identificada con la terrestre “Jerusalén de hoy”) y sus hijos. En otro caso Jesús ayudó a sus discípulos a entender que Elías el profeta tuvo su correspondencia o paralelo en Juan el Bautista, quien, como Elías, fue denodado en denunciar las prácticas religiosas hipócritas. (Mateo 17:10-13.)
7. ¿En qué respecto fue prefigurado Jesucristo por a) Salomón? b) Melquisedec?
7 Salomón, renombrado por su sabiduría y por la prosperidad y paz de su reino, fue buena prefiguración de Jesucristo (1 Reyes 3:28; 4:25; Lucas 11:31; Colosenses 2:3). Aunque el relato de Génesis acerca del encuentro de Abrahán con Melquisedec es brevísimo, Salmo 110:1-4 indica que este relato, también, está lleno de significado, porque el Mesías llegaría a ser “sacerdote hasta tiempo indefinido a la manera de Melquisedec”, es decir, recibiría su sacerdocio por nombramiento directo de Dios, no a causa de la familia en que naciera. Más tarde, la carta a los Hebreos se espacía en esto y asocia el aprecio de tales verdades con la madurez cristiana, una cualidad importante para los que procuran agradar a Dios. (Hebreos 5:10-14; 7:1-17.)
8. a) ¿Qué ejemplo muestra que experiencias de la vida pueden ser proféticas? b) ¿Tiene necesariamente un paralelo en el cumplimiento todo aspecto de experiencias de esa índole?
8 Claramente se ve que los paralelos proféticos implican más que el oficio o puesto de las personas. También incluyen sus experiencias en la vida. En cierta ocasión en que los líderes religiosos judíos manifestaron que no creían, Jesús les dijo: “Una generación inicua y adúltera sigue buscando una señal, mas no se le dará ninguna señal, sino la señal de Jonás el profeta. Porque así como Jonás estuvo en el vientre del gran pez tres días y tres noches, así el Hijo del hombre estará en el corazón de la tierra tres días y tres noches” (Mateo 12:38-40; Jonás 1:17; 2:10). Sin embargo, Jesús no dijo que todo aspecto de la vida de Jonás prefiguró lo que él mismo experimentaría. Cuando Jehová dio a Jesús una asignación, Jesús no huyó, como Jonás había tratado de huir a Tarsis. Pero como Jesús indicó, la experiencia de Jonás en el vientre del gran pez se incluyó en el registro de la Biblia porque sirvió para suministrar detalles proféticos acerca de la propia muerte y resurrección de Jesús. (Mateo 16:4, 21.)
9. a) ¿Qué aspectos proféticos señaló Jesús en dos períodos históricos? b) Bajo inspiración, ¿qué otros detalles significativos mencionó Pedro?
9 Ciertos períodos históricos también suministran vislumbres de índole profética que nos interesan particularmente. Mientras hablaba acerca del tiempo que llevaría a su propia revelación en poder del Reino, Jesús trazó paralelos con otras dos ocasiones en que el juicio divino se ejecutó sobre personas inicuas. Habló de “los días de Noé” y “los días de Lot” como períodos significativos, y especialmente llamó atención a lo ocupada que estaba la gente de aquellos tiempos con los asuntos cotidianos de la vida. Nos instó a tomar acción prontamente y no volver atrás por anhelar las cosas dejadas allá, como había hecho la esposa de Lot (Lucas 17:26-32). En la segunda carta inspirada del apóstol Pedro se mencionan otros detalles significativos... la desobediencia de unos ángeles antes del Diluvio, la actividad de predicar de Noé, la angustia que sintió Lot debido a los hábitos desaforados de propia satisfacción de la gente de Sodoma, el hecho de que al cortar en la muerte a los inicuos a su debido tiempo Dios estaba fijando un modelo o patrón de sucesos que vendrían, y la prueba de que Dios puede librar a sus siervos fieles, y, sin falta, lo hará. (2 Pedro 2:4-9.)
10. Mediante una comparación de Jeremías con Revelación, muestre que todavía pueden tener valor profético las profecías que se han cumplido.
10 El que ciertas profecías se hayan cumplido no significa que después de eso son simplemente de interés histórico. Tanto la notificación por adelantado de lo que había de suceder como el cumplimiento de ello suelen ser cuadro profético de acontecimientos futuros más trascendentales aún. Esto es cierto de lo que se registró acerca de la antigua Babilonia, un imperio que fue sobresalientemente religioso y cuya influencia todavía se siente por todo el mundo en nuestros días. Aunque Babilonia cayó ante los medos y los persas en 539 a. de la E.C., el libro de Revelación, que se escribió al fin del primer siglo E.C., copia el lenguaje del profeta Jeremías y señala a una aplicación todavía futura de las profecías, con relación a Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa. Como ejemplos de esto, compárese Revelación 18:4 con Jeremías 51:6, 45; Revelación 17:1, 15 y Rev 16:12 con Jeremías 51:13 y Jer 50:38; Revelación 18:21 con Jeremías 51:63, 64.
11. ¿Qué significado profético hay en el registro de los tratos de Jehová con el Israel apóstata y con Judá cuando éste fue infiel? ¿Por qué?
11 De manera similar, los tratos de Jehová con el reino apóstata de Israel, que consistía en diez tribus, y con los reyes y sacerdotes desprovistos de fe del reino de dos tribus de Judá, son proféticos. Tanto las profecías que aplicaron a aquellos reinos antiguos como su cumplimiento, registrados en las Escrituras, pintan un cuadro vívido de cómo Dios tratará con la cristiandad moderna, que también afirma servir al Dios de la Biblia, pero viola descaradamente sus justos mandamientos.
12. ¿Cómo nos benefician personalmente tales relatos?
12 Esto hace que todos estos relatos tengan significado hoy día. Nos ayudan a entender cómo Dios ve ciertas situaciones de nuestros días y lo que personalmente debemos hacer para sobrevivir a la venidera gran tribulación. Así se nos ayuda a adquirir más amplia comprensión del hecho de que “toda Escritura es [...] provechosa para enseñar, para censurar, para rectificar las cosas, para disciplinar en justicia”. (2 Timoteo 3:16, 17.)
¿FUE TODO ARREGLADO DE ANTEMANO?
13. ¿Cómo sabemos que Dios no indujo a la gente a cometer pecados para que se pudieran formar patrones o modelos proféticos?
13 En vista de todo esto, ¿hemos de entender que Dios arregló de antemano toda la conducta de personas y naciones que se registra en la Biblia, para comunicarle significado profético? Es patente que Dios mismo trató de cierta forma con sus siervos en el pasado para suministrar un modelo o patrón de cosas mayores que él tenía presente para el porvenir. Pero ¿qué hay de los actos de los humanos? Algunos de ellos cometieron pecados serios. ¿Los indujo Dios a cometer estos pecados para componer el registro bíblico? El escritor cristiano Santiago contesta: “Con cosas malas Dios no puede ser probado ni prueba él mismo a nadie” (Santiago 1:13). Dios no hizo que estas personas cometieran lo incorrecto para que se pudieran hacer patrones proféticos.
14. a) ¿Cómo sabe Jehová lo que criaturas humanas, o hasta Satanás, harán en un tiempo futuro? b) ¿De qué maneras se relaciona y conecta con la profecía bíblica lo que Jehová sabe de sí mismo y de su propósito?
14 No olvide que Jehová es el Creador de la humanidad. Él sabe cómo estamos hechos y qué hace que la gente actúe como lo hace (Génesis 6:5; Deuteronomio 31:21). Puede predecir con exactitud qué les sucederá a las personas que viven en armonía con Sus principios justos y qué les resultará a las que tratan de pasar por alto el hecho de que necesitan a Dios, o pervierten Sus caminos (Gálatas 6:7, 8). Sabe que el Diablo continuará utilizando métodos similares a los que usó en el pasado. Jehová también sabe lo que él mismo hace en medio de circunstancias dadas, que actúa en armonía con las elevadas cualidades de la justicia, la imparcialidad, el amor y la misericordia, siempre manifestadas por él (Malaquías 3:6). Puesto que los propósitos de Jehová positivamente se han de cumplir, él puede predecir los resultados y los pasos que dará para realizarlos (Isaías 14:24, 27). De modo que pudo seleccionar acontecimientos de la vida de ciertos individuos y naciones y hacer que éstos fueran incorporados en la Biblia para suministrar vislumbres de lo que el porvenir traerá.
15. ¿Cómo dio énfasis el apóstol Pablo al hecho de que los relatos bíblicos son mucho más que simple historia?
15 Por tanto, fue apropiado que el apóstol Pablo, después de relatar acontecimientos de la historia de Israel, dijera a compañeros cristianos: “Pues bien, estas cosas siguieron aconteciéndoles como ejemplos, y fueron escritas para amonestación de nosotros a quienes los fines de los sistemas de cosas han llegado” (1 Corintios 10:11). Y a la congregación cristiana de Roma escribió: “Todas las cosas que fueron escritas en tiempo pasado fueron escritas para nuestra instrucción, para que por medio de nuestra perseverancia y por medio del consuelo de las Escrituras tengamos esperanza” (Romanos 15:4). De manera que cuando comprendemos que los relatos de la Biblia son más que simplemente historia podemos empezar a sacar de ellos maravillosos vislumbres del porvenir de la humanidad.
[Ilustraciones en la página 41]
MODELOS PROFÉTICOS... ¿a qué señalan?
Los días de Noé
El tabernáculo
El rey Salomón
Jonás en el vientre de un pez por tres días
La caída de Babilonia
-
-
Actúe sabiamente frente a la calamidadSobrevivientes que entran en una nueva tierra
-
-
Capítulo 7
Actúe sabiamente frente a la calamidad
1. ¿Por qué pereció innecesariamente la gente a) cuando se hundió el Titanic? b) cuando hizo explosión el monte Pelado?
LAS personas sabias hacen lo necesario para protegerse la vida cuando de una fuente confiable reciben advertencia de que se acerca un desastre (Proverbios 22:3). Pero muchísimos millares de personas han perecido innecesariamente debido a que cifraron su confianza en lo que no la merecía. En 1912, a pesar de las advertencias que se dieron a los pasajeros del trasatlántico Titanic para que subieran a los botes salvavidas, centenares de ellos se hundieron con aquella embarcación porque creían el dicho de que aquel barco no podía irse a pique. En 1902, cuando el monte Pelado, de Martinica, empezó a arrojar al aire cenizas y roca volcánica, la gente de la cercana ciudad de Saint Pierre temió, pero en vista de que los intereses egoístas de miembros prominentes de la comunidad estaban en juego, los políticos locales y el publicador del periódico local procuraron aquietar los temores de la gente, y la instaron a no abandonar la ciudad. De repente la montaña hizo explosión, y 30.000 personas perecieron.
2. a) ¿Qué advertencia urgente se está dando en nuestro día? b) ¿Por qué es seria la situación?
2 En nuestros días se está dando una advertencia más urgente aún... no acerca de algún desastre en una localidad dada, sino con relación a que la guerra universal de Dios, el Armagedón, se ha acercado (Isaías 34:1, 2; Jeremías 25:32, 33). Vez tras vez, por todo el mundo los testigos de Jehová han visitado los hogares de la gente y la han instado a actuar con sabiduría, para que la gente no pierda la vida. ¿Le tiene usted suficiente amor a la vida como para tomar la acción necesaria, y hacerlo con prontitud, sin demora?
“EL MUNDO VA PASANDO”
3. ¿Por qué afecta a nuestra perspectiva de sobrevivir la actitud que manifestamos para con el mundo?
3 Un factor crítico en su perspectiva de sobrevivir es su actitud para con el mundo. Mientras usted viva como humano está en el mundo. Pero no tiene que tener los deseos incorrectos del mundo ni imitar los hechos impíos de éste. No tiene que identificarse con él mediante confiar en los hombres y en los proyectos de éstos en vez de en Dios y Su propósito. Pero tiene que seleccionar; no puede estar en los dos lados. “Cualquiera [...] que quiere ser amigo del mundo está constituyéndose enemigo de Dios”. ¿Por qué? Porque, como nos dice la Palabra de Dios, “el mundo entero está yaciendo en el poder del inicuo”. (Santiago 4:4; 1 Juan 5:19; Salmo 146:3-5.)
4. a) Usando su Biblia, explique qué prácticas y actitudes impedirán que ciertas personas obtengan vida bajo el Reino de Dios. b) ¿Por qué deben apresurarse a abandonar estas cosas los que hayan participado en ellas?
4 Se comprende que Jehová no haya de conservar con vida y pasar a su justo Nuevo Orden a personas cuyo modo de vivir evidencie que se adhieren a cosas que Dios condena. ¿Cuáles son algunas de éstas? Muchas son actividades y actitudes que el mundo considera naturales. Pero si deseamos sobrevivir al fin de este mundo inicuo, entonces, sin importar lo que otras personas hagan y piensen, prestaremos atención a la advertencia bíblica de que los fornicadores, los adúlteros, los homosexuales y los que participan en suciedad inmoral y conducta relajada no estarán entre los sobrevivientes. Prescindiendo de con cuánta frecuencia otras personas recurran a mentiras o al robo, rechazaremos tal modo de vivir. A pesar de la popularidad de las prácticas del ocultismo, las evitaremos. Aunque otros se hagan envidiosos, agiten contiendas, cedan a ataques de ira, o traten de escapar de las frustraciones mediante las drogas o el uso excesivo de las bebidas alcohólicas, nosotros no los imitaremos. Y si hemos participado en estas actividades y actitudes, admitiremos que tenemos que cambiar. Aunque algunas de éstas nos hayan parecido “normales” en el pasado, las abandonaremos. ¿Por qué? Porque verdaderamente amamos a Dios, amamos la vida, y la Palabra de Dios nos advierte que “los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios”. (Gálatas 5:19-21; Efesios 5:3-7; 1 Corintios 6:9, 10; 2 Corintios 7:1; Revelación 22:15.)
5. a) Si la vida es preciosa para nosotros, ¿qué debemos aprender a hacer? b) ¿Qué excelentes cualidades se mencionan en los textos bíblicos del fin de este párrafo? ¿Cuán importantes son? ¿Cómo podemos desarrollarlas?
5 Si es importante para nosotros tener la oportunidad de vivir para siempre en felicidad, tenemos que aprender a complacer al Dador de la vida, Jehová Dios (Hechos 17:24-28; Revelación 4:11). Tenemos que aplicar progresivamente su Palabra a cada aspecto de nuestra vida. Al hacer eso, pronto haremos un examen cuidadoso de la actitud que tenemos para con nosotros mismos y para con otras personas, para con las posesiones y logros personales, y consideraremos cómo afecta ésta nuestra posición delante de Dios. Puede que la gente que nos rodea tenga una opinión muy elevada de sí misma, de su propia tribu o raza o nación, pero nosotros pensaremos con seriedad en el texto bíblico que dice: “Dios se opone a los altivos, mas da bondad inmerecida a los humildes”. (Santiago 4:6; Sofonías 2:2, 3; Salmo 149:4.)
6, 7. ¿Por qué debemos examinar nuestra propia vida a la luz de 1 Juan 2:15-17?
6 Aunque haya personas que se dejen esclavizar por los deseos que estimula una sociedad materialista, o actúen movidas por el deseo de prominencia personal, nosotros examinaremos nuestra propia vida a la luz de 1 Juan 2:15-17, que dice: “No estén amando ni al mundo ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él; porque todo lo que hay en el mundo —el deseo de la carne y el deseo de los ojos y la exhibición ostentosa del medio de vida de uno— no se origina del Padre, sino que se origina del mundo. Además, el mundo va pasando y también su deseo, pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre”. Si tenemos que hacer cambios, ahora es el tiempo para efectuarlos.
7 Este mundo y su modo de vivir no continuarán para siempre. No es un mundo que no se pueda ir a pique. Los mundanos quizá traten de seguir gobernando a sus seguidores, haciéndoles pensar que sus esfuerzos pueden mejorar al mundo. Pero la única manera de escapar de la calamidad inminente es prestar atención al mensaje de advertencia de Dios. En esto los ninivitas de los días del profeta Jonás dieron un ejemplo que hacemos bien en tomar en serio.
“SE ARREPINTIERON POR LO QUE JONÁS PREDICÓ”
8. ¿Cómo mostraron sabiduría los ninivitas cuando Jonás les dio el mensaje de advertencia de Dios, y con qué resultados?
8 En el siglo noveno a. de la E.C. Jehová dio a Jonás la comisión de ir a la gente de Nínive, la capital de Asiria, y proclamarle que, a causa de la maldad de ellos, Nínive sería derribada. Cuando Jonás dio la advertencia de que dentro de solo 40 días perecerían, ¿cómo reaccionó la gente? En vez de mofarse, “empezaron a poner fe en Dios, y procedieron a proclamar un ayuno y a ponerse saco”. El rey mismo se unió a la gente e instó a todos a clamar sinceramente a Dios y a volverse de su mal camino y de su violencia. Razonó: “¿Quién hay que sepa si el Dios verdadero se vuelva [...] de su cólera ardiente, de modo que no perezcamos?”. Porque abandonaron su mal camino, Jehová les mostró misericordia. Se les perdonó la vida. (Jonás 3:2-10.)
9, 10. a) ¿En qué respecto dijo Jesús que los ninivitas eran un ejemplo que debía imitarse? b) Hoy día, ¿quiénes son como aquellos ninivitas?
9 Como censura a los judíos faltos de fe del primer siglo E.C., Jesús llamó atención a aquel incidente histórico, y dijo: “Varones de Nínive se levantarán en el juicio con esta generación y la condenarán; porque ellos se arrepintieron por lo que Jonás predicó, pero, ¡miren! algo más que Jonás está aquí”. (Mateo 12:41.)
10 ¿Qué hay de nuestro día? ¿Está alguien mostrando arrepentimiento como ése? Sí; por todo el mundo hay muchos miles de personas que, como los ninivitas, quizá nunca se hayan identificado como adoradores del Dios de la Biblia, pero ahora están prestando atención al mensaje de advertencia de Jehová. Cuando aprenden por qué le viene destrucción a este mundo, buscan la misericordia de Dios. En mente y corazón efectúan un verdadero cambio respecto a su modo de vivir anterior, y entonces se aplican a hacer “obras propias del arrepentimiento”. (Hechos 26:20; véase también Romanos 2:4.) ¿Desea usted ser una de esas personas? Si así es, no se demore.
CON URGENCIA, PIDA LA PAZ
11. a) ¿Qué antecedentes tenían los gabaonitas? b) ¿Por qué pidieron la paz con Israel?
11 Los gabaonitas de los días de Josué también obraron con sabiduría para que se les perdonara la vida. Eran cananeos cuyo modo de vivir era inmoral y materialista, idólatra y demoníaco. Jehová había decretado su destrucción. Ellos sabían que Jehová había librado de Egipto a Israel 40 años antes, y que los poderosos reyes amorreos del lado oriental del río Jordán no habían podido hacerle frente. Sabían que, sin el uso de arietes, los gruesos y sólidos muros de Jericó se habían desplomado ante los israelitas, y que la ciudad de Hai había sido reducida a un montículo desolado (Josué 9:3, 9, 10). Los habitantes de la ciudad de Gabaón deseaban vivir, pero se dieron cuenta de que nunca podrían salir victoriosos en una guerra contra el Dios de Israel. Había que hacer algo rápidamente. ¿Qué? No podían insistir en que Israel firmara un tratado con ellos, pero pensaron que por lo menos deberían tratar de obtener uno. ¿Cómo?
12. a) A pesar del método que usaron, ¿por qué se perdonó a los gabaonitas? b) ¿Qué cambios tuvieron que hacer, y qué trabajo se les dio?
12 Obraron con astucia, pues enviaron a Josué hombres cuya apariencia indicaba que habían hecho un viaje muy largo. Éstos se acercaron a Josué y le dijeron que eran de un país distante, que se habían enterado de las grandes cosas que Jehová había hecho, y, como representantes del pueblo de ellos, habían venido a ofrecerse como siervos y a solicitar que se hiciera un pacto con su pueblo. Josué y los jefes de Israel concordaron. Posteriormente, cuando el engaño salió a la luz, los gabaonitas confesaron humildemente que habían temido por su vida, y mostraron que estaban dispuestos a hacer lo que se requiriera de ellos (Josué 9:4-25). Jehová había observado todo el asunto. No se le había engañado. Él pudo ver que ellos no estaban tratando de corromper a su pueblo, como habían hecho antes los moabitas, y comprendía su deseo sincero de vivir. Por eso, permitió que se les asignara trabajo bajo la supervisión de los levitas en el tabernáculo sagrado, recogiendo madera y sacando agua, apoyando así la adoración de Jehová. Por supuesto, para ser aceptables para tal servicio tenían que abandonar sus prácticas inmundas del pasado. (Josué 9:27; Levítico 18:26-30.)
13. a) ¿Cómo podemos beneficiarnos de ese drama profético que tuvo que ver con los gabaonitas? b) Para que el Josué Mayor les perdone la vida, ¿qué se requiere de las personas hoy día?
13 En vista de que vivimos cerca del fin de los “últimos días”, es vital que toda persona que desee sobrevivir actúe sin demora, y con sinceridad absoluta. A Jesucristo, el ejecutor utilizado por Jehová hoy día, no puede engañársele como se engañó a Josué. La única manera como tales personas pueden concertar un acuerdo con él para no ser ejecutadas es la de declarar públicamente su fe en Jehová como el Dios verdadero. (Compárese con Hechos 2:17-21.) También tienen que aceptar a Jesucristo en los papeles que Dios le ha asignado, y vivir desde entonces en adelante como quienes no aman el modo de vivir de este mundo que está condenado a destrucción. Entonces tienen que hacerse siervos humildes de Dios, y rendirle servicio sagrado en asociación con la congregación de su pueblo. (Juan 17:16; Revelación 7:14, 15.)
14. ¿Por qué es significativo para nosotros el hecho de que Jehová librara de las fuerzas enemigas a los gabaonitas?
14 Poco después que los gabaonitas se pusieron de parte del pueblo de Jehová, se vieron sometidos a gran presión. Cinco reyes de los amorreos sitiaron la ciudad de Gabaón para obligar a sus habitantes a regresar al lado de ellos, en oposición a Israel. Los gabaonitas despacharon una súplica urgente a Josué pidiendo ayuda, y la liberación que experimentaron fue una de las más espectaculares de toda la historia. Jehová puso en confusión al enemigo, arrojó sobre ellos granizo desde el cielo, e hizo que la luz del día se extendiera milagrosamente hasta que Israel hubo derrotado por completo al enemigo (Josué 10:1-14). Aquel rescate de los gabaonitas representó proféticamente una liberación mucho más maravillosa de una gran muchedumbre de adoradores del Dios verdadero en la guerra universal de Armagedón. La oportunidad de beneficiarse de esa liberación se ofrece a personas de todas las naciones si obran con sabiduría ahora. ¿Está usted aprovechando esa oportunidad? (Revelación 7:9, 10.)
-
-
Sobrevivientes que provienen de toda naciónSobrevivientes que entran en una nueva tierra
-
-
Capítulo 8
Sobrevivientes que provienen de toda nación
1. ¿Qué promesa hecha a Abrahán muestra que es posible la aprobación de Dios para “todas las familias” de la humanidad?
JEHOVÁ se interesa amorosamente en gente de toda nación y tribu. Ha hecho provisión para que todas las familias de la Tierra puedan disfrutar de su aprobación y bendición. A Abrán (Abrahán), descendiente de Sem, hijo de Noé, Jehová dijo: “Vete de tu país y de tus parientes y de la casa de tu padre al país que yo te mostraré; y haré de ti una nación grande y te bendeciré y de veras que haré grande tu nombre; y resulta ser una bendición. Y ciertamente bendeciré a los que te bendigan, y al que invoque mal sobre ti lo maldeciré, y ciertamente se bendecirán por medio de ti todas las familias del suelo” (Génesis 12:1-3; Hechos 7:2-4). “Todas las familias del suelo”... eso nos incluye a nosotros los que vivimos hoy, sin importar en qué nación hayamos nacido ni el idioma que hablemos. (Salmo 65:2.)
2. a) Como Abrahán, ¿qué cualidad necesitamos? b) Según se muestra en Hebreos 11:8-10, ¿cómo dio Abrahán prueba de tener esta cualidad?
2 La persona a quien Jehová dio esta promesa era un hombre de fe, tal como nosotros tenemos que tener fe si queremos participar en la bendición procedente de Dios que se prometió aquí (Santiago 2:23; Hebreos 11:6). La fe de Abrahán no era simplemente una creencia pasiva; estuvo acompañada de acción. Lo llevó a mudarse de Mesopotamia e ir a un país distante que él nunca antes había visto. “Por fe residió como forastero en la tierra de la promesa como en tierra extranjera”, y no se adhirió a ninguna de las ciudades-reinos de allí. “Porque esperaba la ciudad [el Reino de Dios] que tiene fundamentos verdaderos, cuyo edificador y hacedor es Dios”. (Hebreos 11:8-10.)
3. ¿A qué severa prueba de su fe se vio sometido Abrahán con relación a Isaac?
3 Cuando Abrahán cumplió 100 años de edad y su esposa Sara tenía 90 años, Jehová los bendijo milagrosamente con un hijo, Isaac. Con relación a este hijo, Abrahán se vio sometido a una severa prueba de fe y obediencia para con Dios. Jehová mandó a Abrahán que llevara a Isaac, que ahora estaba en su mocedad, a la tierra de Moría, y allí lo ofreciera como ofrenda quemada. Con fe en que Dios podía devolver la vida a su hijo mediante una resurrección, Abrahán procedió a obedecer (Hebreos 11:17-19). Isaac, sumiso a su padre, ya estaba atado sobre el altar, y Abrahán tenía en la mano el cuchillo con el cual se disponía a matarlo, cuando el ángel de Jehová intervino. La prueba había durado lo suficiente como para probar que Abrahán no retendría nada de Dios. Por tanto, Jehová confirmó su pacto con Abrahán, como declara la Biblia:
4. En aquella ocasión, ¿qué otra promesa importante hizo Dios respecto a gente de todas las naciones?
4 “‘Por mí mismo de veras que juro,’ es la expresión de Jehová, ‘que por motivo de que has hecho esta cosa y no has retenido a tu hijo, tu único, yo seguramente te bendeciré y seguramente multiplicaré tu descendencia como las estrellas de los cielos y como los granos de arena que hay en la orilla del mar; y tu descendencia tomará posesión de la puerta de sus enemigos. Y por medio de tu descendencia ciertamente se bendecirán todas las naciones de la tierra debido a que has escuchado mi voz’”. (Génesis 22:15-18.)
5. a) ¿Qué fue prefigurado por el hecho de que Abrahán intentara ofrecer a Isaac? b) En cumplimiento de Génesis 12:3, ¿cómo ‘invocan el mal’ ciertas personas contra el Abrahán Mayor, y con qué resultado? c) ¿Cómo podemos ‘bendecirlo’?
5 Cuando discernimos que el Abrahán Mayor es Jehová y que Isaac prefiguró a Jesucristo, podemos empezar a comprender la importancia que tienen para nosotros personalmente estos acontecimientos. En realidad, lo que determina nuestro futuro es la manera como actuamos para con Jehová Dios. La perspectiva de vida eterna es posible para nosotros porque Dios de hecho dio a su Hijo unigénito como sacrificio por nuestros pecados, como se ilustró por el hecho de que Abrahán intentara ofrecer en sacrificio a Isaac (Juan 3:16). Cualesquiera personas que persistan en ‘invocar el mal contra Jehová’, despreciándolo o no tomando en serio sus propósitos amorosos, llegan a estar bajo una maldición que significará la destrucción eterna de esas personas. (Compárese con 1 Samuel 3:12-14; 2:12.) Pero si somos personas agradecidas ‘bendeciremos’ al Abrahán Mayor. ¿Cómo? Al reconocer de buena gana que de Jehová vienen todas las cosas buenas, incluso la dádiva inmerecida de la vida mediante su Hijo. Además, hablaremos a otros acerca de la bondad de Jehová y las espléndidas cualidades de su gobernación real (Santiago 1:17; Salmo 145:7-13). De esta forma nos encaminamos a recibir bendiciones de él para siempre.
LA PROMETIDA “DESCENDENCIA” DE ABRAHÁN
6. a) ¿Quién es la “descendencia” primaria de Abrahán? b) ¿Cómo podemos obtener la bendición que viene mediante él?
6 Como parte de su arreglo para bendecir a la humanidad, Jehová se propuso establecer un gobierno celestial justo. Jesucristo nació como descendiente de Abrahán, como su más importante simiente o “descendencia”, y a él Jehová ha conferido dignidad real (Gálatas 3:16; Mateo 1:1). Por eso, como lo indicó el juramento de Dios a Abrahán, es mediante Jesucristo como se bendecirán personas de todas las naciones de la Tierra. ¿Está haciendo usted lo que se requiere para procurarse esa bendición? Por ejemplo, ¿demuestra su derrotero en la vida que usted comprende lo importante que es para usted el sacrificio de la vida de Jesús? ¿Está usted en realidad sometiéndose a la autoridad real de él? (Juan 3:36; Hechos 4:12.)
7. a) ¿Qué otras personas forman parte de la “descendencia de Abrahán”? b) ¿Cómo sabemos que no todos los que sirven a Dios fielmente irán al cielo?
7 El apóstol Juan recibió una vista previa profética de acontecimientos celestiales en la cual vio a otras personas asociadas con Jesucristo en el monte Sión celestial. Éstas, también, son parte de la “descendencia de Abrahán”. Como se declara en Revelación 14:1-5, se las ‘compra de entre la humanidad’, y son 144.000 (Gálatas 3:26-29). ¿De quiénes está compuesto este grupo? La Biblia muestra claramente que nunca ha sido el propósito de Dios llevar al cielo a toda persona de disposición justa (Mateo 11:11; Hechos 2:34; Salmo 37:29). El magnífico privilegio de participar con Cristo en el Reino del cielo está limitado a un “rebaño pequeño” que serán reyes y sacerdotes con él por mil años. (Lucas 12:32; Revelación 5:9, 10; 20:6.)
8. ¿Cuándo empezó la selección del “rebaño pequeño”, y por cuánto tiempo continúa?
8 ¿Cómo se hizo la selección de ese “rebaño pequeño”? La bondadosa invitación de participar en el Reino celestial se extendió primero a los que eran israelitas por nacimiento. Pero por la falta de fe de éstos, ellos no suministraron la cantidad completa de 144.000. Por eso se invitó a samaritanos y, más tarde, a gente de toda nación (Hechos 1:8). Los primeros de los coherederos de Cristo fueron ungidos con espíritu santo en el Pentecostés de 33 E.C. La selección de este grupo continúa hasta que Dios haya sellado como aprobados a 144.000. Entonces se dirige atención al recogimiento de personas que han de vivir en la Tierra como súbditos agradecidos del gobierno celestial.
9. a) ¿Qué expresiones de la Biblia aplican a esta clase celestial? b) ¿A quiénes prefiguraron los que eran israelitas por nacimiento?
9 A los que son herederos del Reino celestial con Cristo las Escrituras los llaman “escogidos”, “santos”, ‘ungidos por Dios’ (2 Timoteo 2:10; 1 Corintios 6:1, 2; 2 Corintios 1:21). También se los describe colectivamente como la “novia” de Cristo (Revelación 21:2, 9; Efesios 5:22-32). Desde otros puntos de vista, se les llama “hermanos” de Cristo, “coherederos con Cristo” y también “hijos” de Dios (Hebreos 2:10, 11; Romanos 8:15-17; Efesios 1:5). Prescindiendo de su nacionalidad, son, en sentido espiritual, “el Israel de Dios” (Gálatas 6:16; Romanos 2:28, 29; 9:6-8). Cuando Jehová puso fin a su pacto de la Ley con el Israel carnal, introdujo al Israel espiritual en un nuevo pacto consigo. Pero sus tratos con el Israel carnal mientras ellos estuvieron bajo la Ley fijó un modelo o patrón de cosas por venir (Hebreos 10:1). Entonces, ¿quién fue prefigurado por la nación del Israel carnal, que fue escogida por Dios como su “propiedad especial”? Los hechos señalan al Israel espiritual, aquellos a quienes Dios ha escogido para que gobiernen con Cristo en el cielo. (Compárese Éxodo 19:5, 6 con 1 Pedro 1:3, 4 y 1Pe 2:9.) Con Cristo, ellos componen la agencia mediante la cual se extenderán bendiciones a todas las demás personas obedientes de entre la humanidad. El comprender esto es una clave al entendimiento de la Biblia.
LOS QUE SON BENDECIDOS MEDIANTE LA “DESCENDENCIA”
10. ¿A quiénes representaron los adoradores de Jehová que no eran israelitas?
10 Durante el tiempo en que Dios estuvo tratando de modo especial con la nación de Israel, también hizo provisiones amorosas para personas que no eran de aquella nación, pero cuyo corazón las movía a participar en la adoración verdadera en asociación con los israelitas. Hay considerable mención de ellas en el registro bíblico. ¿Tienen estas personas, también, paralelos en el día moderno? Positivamente. Aquellas personas representan de muchas maneras a personas que no son israelitas espirituales, pero que aprecian la maravillosa perspectiva de tener vida eterna como súbditos terrestres del Reino de Dios. De estas personas habló Dios a Abrahán, al decir que personas de “todas las naciones de la tierra” se bendecirían mediante la “descendencia” de éste. (Génesis 22:18; Deuteronomio 32:43.)
11. a) ¿Qué mención de este grupo se hizo en la dedicación del templo de Salomón? b) ¿Cómo se están ‘uniendo a Jehová’ unos “extranjeros” en nuestros días, como se predijo en Isaías 56:6, 7?
11 Siempre ha sido el propósito de Dios que toda la humanidad esté unida en la adoración verdadera. Por eso fue propio que, en la dedicación del templo que Salomón construyó en Jerusalén, el rey orara para que Jehová oyera la oración de los extranjeros que procuraran ofrecer adoración aceptable junto con Israel (2 Crónicas 6:32, 33). Y, en Isaías 56:6, 7, Dios prometió: “A los extranjeros que se han unido a Jehová para ministrarle y para amar el nombre de Jehová, a fin de llegar a ser siervos de él, [...] yo también ciertamente los traeré a mi santa montaña y los haré regocijarse dentro de mi casa de oración. [...] Porque mi propia casa será llamada hasta casa de oración para todos los pueblos”. Los “extranjeros” de nuestros días reflejan el espíritu que se comunica en esto al juntarse ahora desde todas las naciones, no simplemente como observadores casuales, sino como personas que ‘se unen a Jehová’. Hacen esto al dedicar su vida a él, y simbolizar su dedicación mediante bautismo en agua y entonces servir de una manera que demuestre su amor al “nombre de Jehová” y a todo lo que ese nombre representa. (Mateo 28:19, 20.)
12. ¿Cómo indicó la Ley de Moisés si los que esperan ser súbditos terrestres del Reino de Dios tienen o no que obrar en conformidad con las elevadas normas que aplican al Israel espiritual?
12 De ellos no se exige menos fidelidad que de los que son cristianos ungidos por espíritu. Bajo la Ley de Moisés, Jehová requería que el residente forastero que emprendía la adoración verdadera obrara en conformidad con la misma ley que Israel tenía obligación de guardar (Números 15:15, 16). La relación entre ellos no había de ser de simple tolerancia, sino de amor genuino (Levítico 19:34). De igual manera, los que fueron prefigurados por los “residentes forasteros” procuran poner su vida en plena armonía con los requisitos de Jehová y servir en amorosa unidad con los que quedan del Israel espiritual. (Isaías 61:5.)
13. ¿Qué detalles de Isaías 2:1-4 debemos tomar a pecho si deseamos sobrevivir para entrar en la “nueva tierra”?
13 Mediante su profeta Isaías, Jehová describió a la multitud de personas de “todas las naciones” que hoy día afluye solícitamente a la casa universal de adoración de Jehová. Predijo: “Muchos pueblos ciertamente irán y dirán: ‘Vengan, y subamos a la montaña de Jehová, a la casa del Dios de Jacob; y él nos instruirá acerca de sus caminos, y ciertamente andaremos en sus sendas’”. Como resultado de la instrucción, éstos han ‘batido sus espadas en rejas de arado’ y, aun en medio de este mundo dividido por la contienda, ‘no aprenden más la guerra’ (Isaías 2:1-4). ¿Se ve usted en esa feliz multitud? ¿Comparte usted el deseo de ellos de aprender los requisitos de Jehová, para aplicarlos en su vida y cesar de confiar en armas de guerra? Dios ha prometido que una gran muchedumbre de personas que siguen este proceder ‘saldrán de la grande tribulación’ como sobrevivientes y entrarán en su pacífica “nueva tierra”. (Revelación 7:9, 10, 14; Salmo 46:8, 9.)
-
-
¿Quién dirige hacia la liberación?Sobrevivientes que entran en una nueva tierra
-
-
Capítulo 9
¿Quién dirige hacia la liberación?
1. a) ¿A qué tenemos que someternos para que se nos lleve a salvo a través de la “grande tribulación”? b) ¿Cómo fue ilustrado esto por el modo como Dios utilizó a Moisés?
SOLAMENTE si aceptamos la dirección de Jesucristo y damos evidencia convincente de que verdaderamente le prestamos atención y andamos en sus pasos podemos salvarnos de este mundo inicuo y ser conservados con vida a través de la venidera “grande tribulación” (Hechos 4:12). Esto fue bien ilustrado en acontecimientos que tuvieron que ver con la liberación del Israel carnal del poder de Egipto en 1513 a. de la E.C. Con la ejecución de un milagro, Jehová llevó a Israel a la seguridad a través del mar Rojo y destruyó al ejército egipcio que los perseguía. En todo esto, Dios utilizó a Moisés para dirigir a su pueblo. (Josué 24:5-7; Éxodo 3:10.)
2. a) ¿Quiénes compusieron la “vasta compañía mixta” que salió de Egipto con Israel? b) Indudablemente, ¿qué atrajo a muchos de ellos? c) Poco tiempo después, ¿con relación a qué asunto experimentaron una prueba?
2 Cuando los israelitas salieron en marcha de Egipto con la perspectiva de entrar en la Tierra Prometida o Tierra de Promisión, otros se unieron a sus filas. Como posteriormente escribió Moisés: “También subió con ellos una vasta compañía mixta” (Éxodo 12:38). ¿Quiénes fueron éstos? Fueron egipcios y otros extranjeros que decidieron ponerse de parte de Israel. Habían visto las plagas inspiradoras de temor con que Jehová había azotado a la opresora nación de Egipto para demostrar que él era el único Dios verdadero y que los dioses de Egipto eran falsos y no podían librar a los que los adoraban. No hay duda, tampoco, de que lo que oyeron de los israelitas acerca de la perspectiva de vivir en “una tierra que mana leche y miel” les pareció bueno (Éxodo 3:7, 8; 12:12). Pero ¿reconocieron ellos también de lleno a Moisés como la persona a quien Dios había levantado para ser gobernante y libertador de Su pueblo? Pronto se vieron sometidos a prueba a este respecto. (Hechos 7:34, 35.)
3. a) ¿Por qué era vital seguir las instrucciones que diera Moisés? b) ¿Qué significado tuvo el ‘bautismo en Moisés’? c) ¿Por qué es importante eso para los israelitas espirituales?
3 A medida que Israel, junto con la “vasta compañía mixta”, se acercó a las orillas del mar Rojo, el rey de Egipto y sus fuerzas militares vinieron en persecución de ellos para arrastrarlos de regreso a la esclavitud. Para experimentar liberación, ellos tenían que mantenerse juntos y seguir las instrucciones que diera Moisés, porque Jehová estaba utilizando a Moisés para dirigirlos. Mediante una nube sobrenatural, Jehová contuvo al enemigo mientras dividió las aguas del mar y secó el lecho marino. En contraste agudo con lo que posteriormente experimentaron los egipcios, todo Israel y la “vasta compañía mixta” escaparon con Moisés a través de aquel lecho seco (Éxodo 14:9, 19-31). Mientras marchaban por aquella senda, con muros de agua a la derecha y a la izquierda y la nube de la presencia de Dios por encima, algo significativo tuvo lugar. La Biblia lo llama un bautismo... no un bautismo literal en agua, sino un bautismo simbólico en Moisés como el profeta de Jehová, el que había sido enviado por Dios para ser el Libertador de ellos (1 Corintios 10:1, 2). De manera semejante, todos los israelitas espirituales que hayan de sobrevivir a la destrucción de este mundo inicuo tienen que experimentar un bautismo similar en Cristo como libertador y dar prueba convincente de que se adhieren estrechamente a la dirección que él da como caudillo o líder de ellos. La “compañía mixta” de nuestros días tiene que acompañarlos.
4. ¿Cuán extensa es la autoridad que Jehová ha dado a Cristo?
4 Jehová ha conferido gran autoridad a su Hijo, Jesucristo. Mediante él, Dios ha hecho posible nuestra ‘liberación del presente sistema de cosas inicuo’, de modo que no tengamos que compartir con éste su triste destino. (Gálatas 1:3-5; 1 Tesalonicenses 1:9, 10). Mediante Moisés, Jehová dio a Israel leyes que afectaban las perspectivas de vida inmediatas del pueblo. Cuando obedecían aquellas leyes, recibían grandes beneficios. Pero algunas leyes también exigían la pena de muerte por la desobediencia. Posteriormente, Jesús llegó a ser un profeta mayor que Moisés. Sus enseñanzas eran “dichos de vida eterna”, y el desobedecer deliberadamente estos dichos lleva a una muerte de la cual no hay liberación. Por tanto, ¡cuán importante es que tomemos a pecho lo que él dice! (Juan 6:66-69; 3:36; Hechos 3:19-23.)
5. ¿Qué hace muy conmovedor el mostrar sumisión a Jesús?
5 Algunas personas no consideran deseable la idea de someterse a un líder o caudillo. Han visto demasiado abuso de autoridad. Pero las propias palabras de Jesús reflejan un espíritu que es reconfortante. Él nos hace esta afectuosa invitación: “Vengan a mí, todos los que se afanan y están cargados, y yo los refrescaré. Tomen mi yugo sobre ustedes y aprendan de mí, porque soy de genio apacible y humilde de corazón, y hallarán refrigerio para sus almas. Porque mi yugo es suave y mi carga ligera” (Mateo 11:28-30). ¡Qué conmovedora perspectiva! Los que respondan a esa afectuosa invitación y cifren plena confianza en él no quedarán desilusionados (Romanos 10:11). Experimentarán seguridad como la de ovejas en el rebaño de un pastor amoroso.
EL VERDADERO PASTOR EXCELENTE
6. a) ¿Cómo era la nación de Israel como ovejas en un aprisco? b) ¿Qué promesa hizo Jehová acerca de un pastor para aquellas “ovejas”, y cómo se cumplió?
6 La nación de Israel era como un rebaño de ovejas que pertenecía a Jehová. Él suministró el pacto de la Ley, que sirvió como los muros protectores de un aprisco y los protegió del modo de vivir de naciones gentiles impías. Aquel pacto también dirigió hacia el Mesías a los que respondieron bien a ella (Efesios 2:14-16; Gálatas 3:24). En cuanto a aquel Pastor-Rey mesiánico, Jehová predijo: “Levantaré sobre ellas [mis ovejas] un solo pastor, y él tiene que apacentarlas, aun mi siervo David” (Ezequiel 34:23, 31). Esto no significó que David, quien entonces estaba muerto, hubiera de gobernar de nuevo personalmente como rey sobre el pueblo de Dios. Más bien, Jehová levantaría de la línea real de David a un pastor-rey mediante el cual Dios proveería seguridad (Jeremías 23:5, 6). En diversas ocasiones ciertos hombres presentaron la falsa alegación de que eran el libertador mesiánico, pero en el año 29 E.C. Jehová utilizó a Juan el Bautizante para que presentara a Jesucristo a las “ovejas” de Israel como aquel a quien Dios verdaderamente enviaba, el Mesías con credenciales auténticas. Éste era el Hijo celestial de Dios, cuyo principio vital había sido transferido al vientre de una virgen judía para que él naciera en la línea real de David. El nombre David significa “amado”, y por eso, apropiadamente, después que Jesús hubo sido bautizado en agua, Jehová declaró audiblemente desde el cielo: “Tú eres mi Hijo, el amado; yo te he aprobado”. (Marcos 1:11.)
7. a) Como “el pastor excelente”, ¿de qué manera demostró Jesús lo profundo de su interés amoroso en las “ovejas”? b) ¿Qué contraste hubo entre ese proceder y la conducta de los falsos mesías que se habían presentado antes?
7 Menos de cuatro meses antes de su muerte, Jesús dijo: “Yo soy el pastor excelente; el pastor excelente entrega su alma a favor de las ovejas” (Juan 10:11). Contrastó su papel con el de los falsos mesías que se habían presentado antes, al decir: “El que no entra en el aprisco de las ovejas por la puerta, sino que trepa por otra parte, ése es ladrón y saqueador. Pero el que entra por la puerta es pastor de las ovejas. A éste le abre el portero, y las ovejas escuchan su voz, y llama a sus propias ovejas por nombre y las saca fuera. Cuando ha sacado todas las suyas propias, va delante de ellas, y las ovejas le siguen, porque conocen su voz. A un extraño de ningún modo le seguirán, sino que huirán de él, porque no conocen la voz de los extraños”. (Juan 10:1-5, 8.)
8. a) ¿A qué nuevo “aprisco” dirigió Jesús a los judíos que le siguieron? b) ¿Cuántas personas ha introducido en este redil?
8 Las personas del aprisco judío que respondieron a la dirección del pacto de la Ley aceptaron a Jesús como el Mesías cuando Juan el Bautizante, como “portero”, lo presentó. Aquellas personas demostraron que eran las “propias ovejas” de Jesús, y él las dirigió a un nuevo aprisco o corral figurativo que pertenecía a Jehová. Este redil representó una relación favorecida con Jehová que tenía como base el nuevo pacto, el pacto que fue hecho con el Israel espiritual y validado por la propia sangre de Jesús. Mediante este pacto se les hizo posible adquirir vida celestial con Cristo como la “descendencia” de Abrahán, mediante la cual llegarían bendiciones a personas de toda nación (Hebreos 8:6; 9:24; 10:19-22; Génesis 22:18). Jesucristo, a quien Dios levantó de entre los muertos y volvió a dar vida celestial, es la “puerta” de este aprisco del nuevo pacto. En armonía con el propósito de su Padre, él ha introducido en este redil a solamente una cantidad limitada de personas —solo 144.000—, primero de entre los judíos, y más tarde de entre los samaritanos y los gentiles. Como el Pastor Excelente, Jesús conoce a cada una de sus ovejas por nombre, y con amor les suministra cuidado y atención personal. (Juan 10:7, 9; Revelación 14:1-3.)
9. ¿Quiénes son las “otras ovejas” a quienes Jesús se refiere, y cuándo se recoge a éstas?
9 Sin embargo, Jesús no limita su pastoreo a este “rebaño pequeño” que adquiere el Reino celestial (Lucas 12:32). También dijo: “Tengo otras ovejas, que no son de este redil; a ésas también tengo que traer, y escucharán mi voz, y llegarán a ser un solo rebaño, un solo pastor” (Juan 10:16). ¿Quiénes son éstas? Son personas que no están en el nuevo pacto; no son israelitas espirituales. Pero se las pone en estrecha asociación con los miembros del Israel espiritual mientras éstos todavía están en la Tierra y necesitan la clase de pastoreo que Jesús describe. Las “otras ovejas” son personas que, durante estos últimos días, están siendo recogidas dentro de la provisión de Jehová para vida eterna en la Tierra sobre la base de su fe en el valor sacrificatorio de la sangre de Jesús. Son lo mismo que la “grande muchedumbre” de Revelación 7:9, 10, 14, y por eso tienen la perspectiva de sobrevivir a la venidera gran tribulación.
10. Para ser de esas “otras ovejas”, ¿qué se requiere?
10 Para que aplique a uno la descripción bíblica de esas “otras ovejas” que son protegidas y conservadas por el Pastor Excelente, uno tiene que ‘escuchar’ la voz de él y dar prueba de que verdaderamente es parte del “un solo rebaño” en que están incluidos los verdaderos herederos del Reino celestial. ¿Está usted haciendo eso? ¿Con cuánto cuidado escucha usted la voz de él?
11. ¿Qué dará prueba de que verdaderamente ‘escuchamos’ lo que Jesús dijo en Juan 15:12?
11 De seguro usted sabe que Jesús dijo: “Este es mi mandamiento: que ustedes se amen unos a otros así como yo los he amado a ustedes” (Juan 15:12). ¿Qué efecto tiene en su vida este mandamiento? ¿Es el amor que usted muestra la clase de amor que Jesús ejemplificó? ¿Es ese amor verdaderamente abnegado, dispuesto a sacrificios personales? ¿Dan prueba sus acciones y sentimientos de que usted tiene tal amor para con toda persona de la congregación cristiana y para con los miembros de su propia casa?
12. a) Si realmente se nos ‘enseña por medio de Jesús’, ¿hasta qué grado efectúa eso un cambio en nosotros? b) Por eso, ¿qué debemos estar haciendo con lo que aprendemos de la Biblia?
12 El apóstol Pablo declara que si verdaderamente ‘oímos’ a Jesús y somos “enseñados por medio de él”, toda nuestra personalidad cambia. Desechamos la personalidad que se conforma a nuestro modo de vivir anterior y nos ponemos “la nueva personalidad”, que refleja las excelentes cualidades de Jehová (Efesios 4:17-24; Colosenses 3:8-14). A medida que usted estudia la Biblia, ¿está pensando seriamente en aspectos en que personalmente tiene que hacer ajustes para agradar a Dios? ¿Está efectuando concienzudamente esos cambios? ¿Está tomando en cuenta la obra vital que Jesús mandó que se efectuara en nuestros días —la predicación de las buenas nuevas del Reino establecido de Dios—, y buscando maneras de participar en ella? ¿Despierta en usted un deseo sincero de hacer eso el aprecio que usted siente por la bondad inmerecida de Dios para con usted? (Mateo 24:14.)
13. a) Si no ejercemos cuidado, ¿cómo pudiera extraviarnos el corazón? b) Entonces, ¿hasta qué grado debemos seguir en los pasos de Cristo?
13 Tenemos que ejercer cuidado para no dejar que el corazón nos extravíe. Millones de personas afirman que creen en Jesucristo, y quizá puedan citar algunas de sus enseñanzas, pero aplican únicamente lo que les parece conveniente. Algunas tal vez eviten participar en conducta que consideran crasamente incorrecta. La perspectiva de vivir en una Tierra paradisíaca bajo el Reino de Dios quizá les parezca buena, y puede que disfruten ahora de asociarse con los que sinceramente están esforzándose por aplicar en la vida los principios cristianos. Pero si queremos estar entre los que han de sobrevivir para entrar en la “nueva tierra”, tenemos que prestar cuidadosa atención a todo lo que Jesús dice. Es vital que comprendamos que no podemos dirigir con buen éxito nuestros propios pasos. Tenemos que escuchar al Hijo de Dios, aquel a quien Jehová ha comisionado como Libertador de Su pueblo, y andar cuidadosamente en sus pasos. (Jeremías 10:23; Mateo 7:21-27; 1 Pedro 2:21.)
-
-
“Ya no tendrán más hambre”Sobrevivientes que entran en una nueva tierra
-
-
Capítulo 10
“Ya no tendrán más hambre”
1. ¿Cuán seria es la preocupación del mundo en cuanto a la alimentación?
UNO de los principales problemas que afronta el mundo hoy día tiene que ver con los alimentos. El alza en los precios de los alimentos significa problemas para muchas personas. Otras se encaran hasta con morir de hambre. Recientemente se informó que cada año mueren 40.000.000 de personas —algunos años hasta 50.000.000— por carecer del alimento que necesitan. Una cantidad de personas aproximadamente diez veces mayor experimenta un grave estado de desnutrición. Aunque algunos países producen mucho más alimento que la cantidad que pueden consumir, la rivalidad política y la codicia comercial suelen frustrar los esfuerzos que se hacen para que lo sobrante vaya a las personas que más lo necesitan. (Compárese con Revelación 6:5, 6.)
2. Hasta en tierras donde hay abundancia, ¿por qué hay razón para que la gente se preocupe?
2 Hasta países que aparentemente tienen abundancia se encaran con un porvenir perturbador. ¿Por qué? Muchas veces sucede que los métodos de labranza actuales dependen del petróleo, y el suministro mundial del petróleo no es ilimitado. El depender pesadamente de fertilizantes comerciales está contaminando sus aguas. El uso excesivo de plaguicidas, efectuado con el propósito de proteger las cosechas, también está destruyendo organismos de los cuales depende la productividad futura del terreno. En casi todo campo del esfuerzo humano continúan multiplicándose los problemas de naturaleza seria. Aurelio Peccei, presidente de un foro internacional de intelectuales, comparó al mundo con “una bala en rebote al ir dando bandazos de desastre en desastre”. ¿Es ser realista el cifrar las esperanzas de uno respecto al futuro en un mundo con un historial como ése? (Jeremías 10:23; Proverbios 14:12.)
3. ¿Quién puede garantizar abundancia de alimento para toda la humanidad, y qué le hace confiar en eso?
3 Millones de personas han desplegado buen razonamiento al haber aceptado el hecho de que necesitan la ayuda que solo Dios puede dar. Por haber examinado la profecía bíblica, saben que Jehová Dios ya ha entronizado a su Hijo celestial Jesucristo y le ha dado toda la Tierra como posesión (Salmo 2:7, 8). Él tiene la sabiduría y la aptitud que se requieren para garantizar que toda la humanidad reciba una porción generosa de la producción terrestre (Salmo 72:7, 8, 16; Colosenses 1:15-17). Cuando el sistema de cosas egoísta de la actualidad sea removido, Cristo dirigirá los esfuerzos de los humanos que sobrevivan para convertir toda la Tierra en un Paraíso fructífero.
4. Para beneficiarnos de esas provisiones físicas, ¿qué debemos hacer ahora?
4 Sin embargo, los que se han de beneficiar para siempre de su gobernación son las personas que disciernen que el hombre no vive de pan solamente, personas que comprenden y aprecian los valores espirituales y que es vitalmente necesario derivar fortaleza de aprender y hacer la voluntad de Dios. Vez tras vez la Biblia destaca la importancia de esto (Juan 4:34; 6:27; Jeremías 15:16). Jesús dio énfasis a ello cuando dijo: “Está escrito: ‘No de pan solamente debe vivir el hombre, sino de toda expresión que sale de la boca de Jehová’” (Mateo 4:4). Necesitamos ese alimento espiritual ahora para pasar con vida a través del fin del mundo actual. En el relato bíblico acerca de José y sus hermanos se nos ilustra cómo podemos obtener ese alimento.
“VAYAN A JOSÉ”
5. ¿Cómo llegó a ser esclavo en Egipto José?
5 Dios dio a José, bisnieto de Abrahán, sueños que indicaban que José desempeñaría un papel prominente en la vida. Debido a esto, así como al cariño especial que le tenía su padre, los diez medio hermanos de José lo odiaron. Tramaron matarlo, pero finalmente lo vendieron como esclavo, y José fue llevado a Egipto. ¿Cómo se efectuaría ahora el propósito de Dios respecto a José? (Génesis 37:3-11, 28.)
6. a) ¿Cómo se dirigió la atención de Faraón a José? b) ¿En qué consistieron los sueños que perturbaron a Faraón?
6 Cuando José cumplió 30 años de edad, Jehová hizo que Faraón, el gobernante de Egipto, tuviera dos sueños que le causaron perturbación. En el primero vio siete vacas “de hermosa apariencia y gruesas de carnes”, y otras siete vacas “de fea apariencia y flacas de carnes”. Las vacas flacas procedieron a devorar a las gruesas. En otro sueño Faraón vio siete espigas de grano en una sola caña, “gruesas y buenas”, y otras siete espigas en la condición de “delgadas y chamuscadas por el viento del este”. De nuevo, las delgadas consumieron a las gruesas. ¿Qué significaba todo aquello? Ninguno de los sabios de Egipto pudo interpretar los sueños. Pero el copero de Faraón recordó que, cuando él había estado en prisión, otro prisionero, José, había interpretado sueños correctamente. Faraón inmediatamente mandó llamar a José. (Génesis 41:1-15.)
7. a) ¿Cómo llegó a ser José administrador de alimentos para Egipto? b) Cuando el hambre apretó, ¿qué hicieron los egipcios para mantenerse vivos?
7 José, sin atribuirse honra, dijo a Faraón: “El sueño de Faraón es uno solo. Lo que el Dios verdadero está haciendo se lo ha declarado a Faraón” (Génesis 41:16, 25). José explicó que el segundo sueño significaba lo mismo que el primero y daba énfasis a que el primero era seguro. Siete años de abundancia en Egipto habían de ser seguidos de siete años de hambre. José aconsejó a Faraón que pusiera a un hombre capaz a cargo de almacenar grano durante los años de abundancia como preparación para el hambre. Faraón, reconociendo que Dios mismo obviamente había revelado todo esto a José, nombró a José administrador de alimentos, y le dio autoridad que solo era inferior a la de Faraón mismo en Egipto. Tal como se predijo, los siete años de abundancia extraordinaria vinieron, y José hizo almacenar tremendas cantidades de alimento. Entonces vino el hambre predicha y apretó su agarro sobre el país. Cuando la gente suplicó a Faraón que le diera pan, él respondió: “Vayan a José. Lo que les diga, eso han de hacer”. Por eso José les vendió grano... primero pagado con dinero, después con el ganado de ellos, y por último a cambio de sus mismas personas y su tierra. Para continuar vivos, ellos tuvieron que darse completamente al servicio de Faraón. (Génesis 41:26-49, 53-56; 47:13-26.)
8. a) Para que obtuvieran los víveres necesarios, ¿qué se exigió de los medio hermanos de José? b) ¿Por qué se ha conservado el registro de esto?
8 El hambre también afectó las tierras a los alrededores de Egipto. Con el tiempo los propios medio hermanos de José bajaron desde Canaán. Ya habían pasado más de 20 años desde que ellos lo habían vendido a la esclavitud, y no lo reconocieron. Se inclinaron ante él, como mucho tiempo antes habían predicho los sueños de José, y procuraron obtener víveres (Génesis 37:6, 7; 42:5-7). Hábilmente, José los sometió a una prueba y obtuvo evidencia convincente de que en realidad la actitud de ellos para con él y el padre de ellos había cambiado. Finalmente se identificó y explicó que, de hecho, “para la conservación de vida” Dios lo había enviado a Egipto delante de ellos. Por dirección de José, sus hermanos mudaron a su padre y a las familias de ellos a Egipto (Génesis 45:1-11). Todo esto se registró para beneficio nuestro, y su significado profético está relacionado con sucesos de nuestros días. (Romanos 15:4.)
SATISFACCIÓN DE NUESTRA HAMBRE Y SED, AHORA
9. a) ¿Qué da cuenta del hambre espiritual que existe en el mundo hoy día? b) ¿Por qué es ésta una de las causas fundamentales de los problemas de la humanidad?
9 Una de las causas fundamentales de los problemas de la humanidad es el hambre espiritual. Porque la humanidad ha desechado a Jehová, él no la favorece con entendimiento de su Palabra, y, a consecuencia de ello, la humanidad experimenta “un hambre, no de pan, y una sed, no de agua, sino de oír las palabras de Jehová” (Amós 8:11). La gente que padece hambre espiritual busca a tientas la respuesta a preguntas vitales como: ¿Qué significado tiene la vida? ¿Por qué muere la gente? ¿Hay verdadera esperanza para el futuro? Enloquecidas debido al hambre espiritual, tales personas suelen causarse daño a sí mismas y perjudicar a otras mientras participan en conducta inmoral y criminal para satisfacer sus deseos vehementes.
10. a) En cumplimiento de Isaías 65:13, 14, ¿qué condición existe entre los siervos de Jehová? b) ¿Cuándo tienen lugar los períodos de hambre espiritual y abundancia espiritual?
10 En contraste con eso, Jehová ha dado abundancia espiritual a sus siervos leales, y entre ellos existe amor genuino. Ha abierto el entendimiento de ellos a las satisfacientes verdades espirituales que se hallan en su Palabra inspirada y les ha encargado trabajo como testigos de él. Ellos comparten gustosamente estas verdades con otras personas que tienen hambre espiritual y que buscan la vida en relación con Dios (Isaías 65:13, 14; Lucas 6:21). Allá en el Egipto antiguo los siete años de hambre vinieron tras los siete de abundancia. Pero en nuestro día los períodos de hambre espiritual y abundancia espiritual son concurrentes.
11. a) ¿A quiénes representaron Faraón y José, y por qué? b) ¿Cómo es el proceder que adopta la “grande muchedumbre” semejante al de los egipcios azotados por el hambre?
11 Hoy no es Faraón quien es gobernante. Jehová Dios, el Faraón Mayor, es Soberano Universal. Él ha otorgado a Jesucristo autoridad que solamente es inferior a la de él. Como el José Mayor, Jesús es Aquel a quien Jehová ha confiado la responsabilidad de dispensar alimento espiritual que sostiene la vida. Las filosofías religiosas y seglares del mundo han dejado a la humanidad con un hambre espiritual roedora. Solo mediante volverse a Jesucristo y obtener alimento espiritual según la dirección que él da pueden recibir sustento esas personas. Millones de personas, que fueron representadas por los egipcios afectados por el hambre, están haciendo eso. Mediante Jesucristo se presentan en dedicación completa a Jehová para siempre, y así quedan incluidas en la gran muchedumbre de personas que tienen la perspectiva de sobrevivir a través del día venidero de la ira divina.
12. a) Puesto que Jesús está en el cielo, ¿cómo hace disponible el alimento espiritual para nosotros, que estamos aquí en la Tierra? b) ¿Qué lo convence a usted en cuanto a la identidad del “esclavo fiel y discreto”?
12 Pero Jesús está en el cielo. ¿Cómo suministra alimento espiritual que nos beneficie a nosotros aquí en la Tierra? Predijo que lo haría mediante su “esclavo fiel y discreto” (Mateo 24:45-47). Éste es un “esclavo” compuesto, formado de su congregación de personas ungidas con espíritu mientras éstas todavía se hallan en la Tierra. (Compárese con Isaías 43:10.) Un resto de este grupo de personas todavía se halla en el escenario terrestre. Esta congregación cristiana verdadera puede ser fácilmente identificada mediante una comparación de las enseñanzas y prácticas de ella con la Biblia. La congregación verdaderamente enseña lo que Jesús mandó. Por eso no se mete en los asuntos políticos del mundo, sino que todos sus miembros son proclamadores públicos del Reino de Dios. Éstos no se hallan divididos entre las sectas de la cristiandad. Están unidos, como Jesús dijo que lo estarían... y todos son testigos de Jehová que imitan a su Señor. (Véase Juan 17:16, 20, 21; Mateo 24:14; 28:19, 20; Revelación 1:5.) Disfrutan de abundancia espiritual y están muy dispuestos a compartir esa abundancia con otras personas.
13. a) ¿De qué maneras han mostrado muchas personas que son como los diez medio hermanos de José? b) ¿Cómo podemos beneficiarnos todos del alimento espiritual que Cristo suministra mediante la clase del “esclavo”?
13 Muchas personas se han mofado de estos cristianos ungidos, y han dicho: ‘¿Se creen mejores que nosotros? ¿Creen que son los únicos que tienen razón?’. Pero con el tiempo algunas reconocen humildemente que Jehová en verdad tiene testigos en la Tierra y que ellos sí proclaman Su palabra. Llegan a comprender que la Biblia muestra que solo habría una congregación cristiana verdadera y que los miembros de ésta estarían unidos (Efesios 4:5; Romanos 12:5). Un examen de los hechos, efectuado con honradez y humildad, las ha llevado a esa organización. Los diez medio hermanos de José prefiguraron a esas personas, que en el pasado persiguieron a los seguidores ungidos de Jesús o que dieron apoyo moral a los que los perseguían, pero que ahora demuestran un genuino cambio de actitud de corazón (Juan 13:20). Aceptan con agradecimiento el alimento espiritual que Jesucristo provee mediante su clase del “esclavo fiel”. Adquieren fortaleza espiritual a medida que se alimentan de verdades bíblicas que se consideran en las publicaciones de la Watch Tower, y con regularidad asisten a las reuniones de los testigos de Jehová y toman parte activa en hacer la voluntad de Dios. ¿Es usted una de estas personas que despliegan humildad? (Hebreos 10:23-25; compárese con Juan 4:34.)
14. ¿De qué condiciones espirituales disfrutan los que viven en armonía con los principios que aprendemos de este drama bíblico?
14 Todos los que por amor ponen de ese modo su vida a disposición de su Creador mediante Jesucristo disfrutan de refrigerio y felicidad. Espiritualmente, “ya no tendrán hambre ni tendrán más sed, [...] porque el Cordero [Jesucristo], que está en medio del trono, los pastoreará, y los guiará a fuentes de aguas de vida”. (Revelación 7:16, 17; Isaías 25:6-9.)
-
-
“Huyan de en medio de Babilonia”Sobrevivientes que entran en una nueva tierra
-
-
Capítulo 11
“Huyan de en medio de Babilonia”
1. a) ¿Cómo podemos saber qué clase de adoración agrada a Dios? b) ¿De qué nos insta Dios a huir?
MUCHAS personas han ido de religión en religión en busca de respuestas satisfactorias a las preguntas que tienen acerca de la vida. Descubren ciertas similitudes en creencias y prácticas, y también muchas diferencias. Pero solamente al usar la propia Palabra de Dios como guía puede alguien cerciorarse de cuáles son las respuestas verídicas y cuáles son las prácticas que verdaderamente agradan a Dios. Mediante la Biblia, el Creador nos familiariza consigo mismo y con su propósito. También pone ante nuestra vista, desenmascaradas, las raíces de la adoración falsa. Al hacer eso, nos advierte contra lo que él describe como “Babilonia la Grande” y nos insta a ‘huir’ de en medio de ella. ¿Ha prestado usted atención a esa advertencia? (Revelación 18:4, 21; Jeremías 51:6.)
2. ¿Qué es “Babilonia la Grande”?
2 ¿Qué es “Babilonia la Grande”? Vistas en conjunto, todas las religiones que abogan por actitudes, creencias o prácticas que tienen sus raíces en la religión de la antigua Babilonia componen a Babilonia la Grande. Por tanto, los rasgos identificadores de ésta se pueden determinar al examinar el origen y la religión de la antigua Babilonia misma.
3. a) ¿Cómo comenzó la Babilonia antigua, y qué espíritu estimuló el fundador de ella? b) ¿De qué maneras se refleja ese espíritu en las religiones de hoy?
3 Considerablemente más de un siglo después del Diluvio de los días de Noé se construyó la ciudad de Babel —llamada después Babilonia—, alrededor de una torre... un proyecto evidentemente promovido por Nemrod. Este Nemrod engendró en los que con él se asociaban un espíritu de rebelión contra Jehová y un deseo de procurar prominencia para sí mismos (Génesis 10:9, 10; 11:1-9). ¿Observa usted ese espíritu hoy día... un hacer caso omiso de la Palabra de Dios, hasta por parte de los que afirman ser religiosos, y el uso de la religión para llamar atención a sí mismos o hasta para adquirir prominencia?
4. ¿Cómo ha torcido la verdad acerca de Dios mismo la religión babilónica?
4 Tríadas de dioses eran prominentes en la religión babilónica. Había la tríada compuesta de Anu, Bel y Ea; otra estaba formada por Sin, Samas e Istar (Astarté). Además, los lugares de adoración de Babilonia estaban llenos de imágenes. Todo esto apartaba la atención del hecho de que hay un solo Dios verdadero, cuyo nombre es Jehová (Deuteronomio 4:39; Juan 17:3). Las cualidades y la conducta que la gente atribuía a sus dioses, junto con el uso de imágenes sin vida, daban a muchas personas un punto de vista torcido acerca del Creador. (Jeremías 10:10, 14; 50:1, 38; 1 Corintios 10:14, 19-22.)
5. a) ¿De qué manera fue en realidad una elaboración de la mentira que Satanás dijo a Eva la creencia babilónica acerca de la muerte? b) ¿A qué otras enseñanzas ha llevado ésta?
5 Los babilonios creían que la muerte era simplemente pasar a otra clase de vida, pero esto contradecía lo que Dios había dicho a nuestros primeros padres. Los filósofos griegos ampliaron esta idea, y dijeron que los humanos tienen un alma inmortal. La primera mentira del Diablo fue que, si Adán y Eva desobedecían a Dios, ‘positivamente no morirían’ en la carne. Ahora lo que se decía a la gente era que lo que vivía para siempre era una parte interna de ella que la gente no podía ver. Esta enseñanza falsa condujo a creer en un infierno de fuego, el purgatorio, la adoración de los antepasados, y mucho más que eso. (Génesis 3:1-5; Eclesiastés 9:5, 10; Ezequiel 18:4.)
6. a) ¿Qué otras prácticas que son comunes hoy día tienen sus raíces en la religión babilónica? b) ¿Cuán serio es esto?
6 En la religión babilónica también se practicaban astrología, adivinación, magia y sortilegio, medios por los cuales la gente ha buscado guía sobrenatural que pudiera usarse para conseguir riquezas y controlar a otras personas (Daniel 2:27; Ezequiel 21:21). ¡Cuán comunes son estas prácticas hoy día, aunque en la Biblia se amonesta contra todas ellas! Al participar en estas prácticas, la gente ha hecho precisamente lo que querían los espíritus demoníacos, que, en su crueldad, exigen un gran precio por los favores que otorgan. (Deuteronomio 18:10-12; Isaías 8:19; Hechos 16:16; Revelación 18:21, 23.)
7. ¿Qué prueba ve usted de que Babilonia la Grande a) tiene relaciones ilícitas con gobernantes políticos? b) tiene grandes riquezas? c) es responsable de derramamiento homicida de sangre?
7 Entre otros datos que la Biblia da que sirven para identificar a Babilonia la Grande están las relaciones ilícitas de ésta con los gobernantes políticos, la riqueza de ella, y su responsabilidad por derramamiento homicida de sangre, incluso la sangre de los siervos verdaderos de Dios (Revelación 17:1-6; 18:24). Es bien conocido el historial de las religiones del mundo respecto a estas cosas.
¿CUÁNTO AMA USTED LA VERDAD?
8. ¿Quién es, realmente, el dios de Babilonia la Grande?
8 Si alguien pertenece a una parte de Babilonia la Grande, participa en sus celebraciones o imita sus caminos, ¿a quién se honra así? Ciertamente no a Jehová. En vez de eso, esa persona está en realidad inclinándose ante “el dios de este sistema de cosas”, el que ha cegado la mente de la humanidad. (2 Corintios 4:4.)
9. ¿Cómo ha sido posible que Satanás haya extraviado a tantas personas en sentido religioso?
9 Pero ¿cómo ha sido posible que tantas personas hayan sido extraviadas de esta manera? La Biblia responde que han caído en el lazo de Satanás “porque no aceptaron el amor de la verdad” (2 Tesalonicenses 2:9-12). Esto no debería sorprendernos. ¿Cuántos conocidos suyos hablan siempre la verdad... en el hogar, en los negocios, cuando se ven cara a cara con sus propias faltas? Cuando se les muestra lo que dice la Biblia, la Palabra de verdad de Dios, ¿cuántos están dispuestos a abandonar sus creencias o costumbres anteriores, hasta a cambiar de modo de vivir, para amoldarse a lo que la Biblia dice? ¿Está usted dispuesto a hacer eso?
10. a) ¿Qué clase de personas busca Jehová? b) ¿Cómo podemos mostrar que somos personas de esa clase?
10 Jehová busca a personas que tengan esa clase de amor a la verdad. Él mismo es ‘el Dios de la verdad’ (Salmo 31:5). Las enseñanzas de su Palabra no son imaginación. Son la verdad. A una mujer, en Samaria, Jesús dijo: “Los verdaderos adoradores adorarán al Padre con espíritu y con verdad, porque, en realidad, el Padre busca a los de esa clase para que lo adoren. Dios es un Espíritu, y los que lo adoran tienen que adorarlo con espíritu y con verdad” (Juan 4:23, 24). ¿Quiere usted ser una persona de esa clase?
PROVISIÓN DE DIOS PARA LA LIBERACIÓN
11. a) ¿Qué se predice en Isaías 49:8, 9? b) ¿Cuándo tuvo eso su primer cumplimiento? c) ¿Por qué nos interesa?
11 Para suministrarnos guía, desde hace mucho tiempo Jehová hizo que se registrara en la Biblia una promesa de que habría liberación de estar bajo el control opresivo de Babilonia. Ésta se realizó cuando Ciro el Grande libertó a los judíos, así como a los netineos, que no eran israelitas, de modo que todos éstos pudieran regresar a Jerusalén para reedificar el templo de Jehová. Pero aquello no fue todo lo que hubo en cuanto a cumplimiento. Lo que sucedió entonces señaló a mayor liberación mediante el Ciro Mayor, el Señor Jesucristo. El que sigamos las direcciones o instrucciones que él da nos protege o salvaguarda contra ser extraviados por hombres que solo buscan prominencia para sí. A Jesús en particular aplicó la profecía que dice: “Esto es lo que ha dicho Jehová: ‘En un tiempo de buena voluntad te he respondido, y en día de salvación te he ayudado; y seguí salvaguardándote para darte como pacto para el pueblo, para rehabilitar la tierra, para efectuar el recobro de las posesiones hereditarias desoladas, para decir a los prisioneros: “¡Salgan!” a los que están en la oscuridad: “¡Revélense!”’” (Isaías 49:8, 9). ¿Cómo se cumplió esto en Jesús?
12. a) ¿Cómo se cumplió en Jesús esa profecía? (Lucas 4:16-18.) b) ¿Qué estímulo hay en esto para nosotros?
12 Jehová contestó las oraciones de Jesús. Él sí ayudó y salvaguardó a su Hijo a medida que Jesús, valerosamente, desenmascaró la falsedad religiosa y dio a saber ‘la verdad que libertaría a los hombres’ (Juan 8:32). A pesar de los esfuerzos satánicos por destruir a Jesús, Jehová conservó a su Hijo hasta que la obra de Jesús en la Tierra quedó hecha. Entonces levantó a Jesús a la vida inmortal en el cielo, para que allí continuara su obra de liberación. Dios lo dio como “pacto”, o promesa solemne, de que habría personas que serían libradas del cautiverio a Babilonia la Grande. Tan seguro como que hay un Jesucristo resucitado y glorificado en el cielo, así es también seguro que personas de corazón recto serán libradas de la oscuridad religiosa de Babilonia la Grande. ¿Se beneficiará usted de esa liberación?
13. Desde 36 E.C. en adelante, ¿cómo resultó Jesús ser “luz a las naciones”?
13 En cuanto a lo extenso de la liberación, Jehová predijo: “Yo también te he dado por luz a las naciones, para que mi salvación llegue hasta la extremidad de la tierra” (Isaías 49:6). Por eso, en el año 36 E.C. empezó a traerse a la congregación del Israel espiritual a gentiles, o gente de las naciones no judías. Sin embargo, con añadir gentiles a la congregación cristiana ungida por espíritu no se llegaría a la plenitud de lo que abarcaría el servicio de Jesús como “luz a las naciones”.
14. a) ¿Para qué otras personas de “las naciones” habría de ser Jesús una luz? b) ¿Por qué grupos que partieron de la antigua Babilonia fueron prefiguradas éstas? c) ¿De qué bendiciones espirituales disfrutan ya, en cumplimiento de Isaías 49:10?
14 Jesús sabía que él también recogería a “otras ovejas” que disfrutarían de vida eterna en la Tierra (Juan 10:16). Éstas fueron prefiguradas por los netineos y los hijos de los siervos de Salomón —personas no israelitas— que se unieron a los judíos en 537 a. de la E.C. en la salida de éstos de Babilonia (Esdras 2:1, 43-58). En los tiempos modernos una gran muchedumbre de estas personas ya ha prestado atención al mandato de ‘salir’ de Babilonia la Grande. Ahora disfrutan de las refrescantes bendiciones espirituales que se predijeron en Isaías 49:10: “No padecerán hambre, ni padecerán sed, ni los herirá calor abrasador ni sol. Porque Aquel que está teniendo piedad de ellos los guiará, y junto a los manantiales de agua los conducirá”. Es apropiado el que en Revelación 7:9, 16, 17 se muestre que estas bendiciones aplican a la “grande muchedumbre” de “otras ovejas”.
“SÁLGANSE DE ELLA, PUEBLO MÍO”
15. ¿Por qué insta la Biblia a salir de Babilonia la Grande a los que quieran ser el pueblo de Dios?
15 En una visión inspirada, al apóstol Juan se le mostró qué significaría para Babilonia la Grande la ejecución del juicio de Dios. En vista de que la ejecución de ese juicio es segura, un ángel procedente del cielo, hablando por Dios, instó: “Sálganse de ella, pueblo mío, si no quieren participar con ella en sus pecados, y si no quieren recibir parte de sus plagas. Porque sus pecados se han amontonado hasta llegar al cielo, y Dios ha recordado sus actos de injusticia”. (Revelación 18:4, 5.)
16. ¿Qué puede dar indicación de si realmente hemos prestado atención a ese mandato?
16 Los miembros del Israel espiritual han prestado atención a ese mandato, y ahora instan a otras personas a hacer lo mismo. Saben que, si alguien está mezclando la adoración verdadera con la falsa, esa persona no puede agradar a Dios. Si alguien se asocia con los testigos de Jehová, pero todavía no ha cortado sus enlaces con Babilonia la Grande, ¿cómo puede decir que no es parte de ella? Aunque nunca asista a los servicios religiosos de ella, pero en su lugar de empleo o con sus parientes participe en los días festivos religiosos de ésta, todavía está tocando lo que es inmundo (Isaías 52:11). Si participa en tradiciones de la familia que reflejen creencia en la inmortalidad del alma o temor supersticioso a los espíritus malos, todavía está teniendo parte en los pecados de ella. No podemos nadar entre dos aguas. Si creemos que Jehová es el Dios verdadero, entonces tenemos que servir únicamente a él. (1 Reyes 18:21.)
17. a) Como se muestra en Revelación 14:6, 7, ¿a hacer qué se está invitando a personas de todas partes? b) Para adorar a Jehová de modo aceptable, ¿qué otro mandato tienen que obedecer?
17 A personas de toda nación y tribu y lengua se está dando esta conmovedora invitación: ¡Participen en la adoración de Jehová, el único Dios verdadero! (Revelación 14:6, 7.) Para hacer eso, usted tiene que imitar también a los siervos de Dios de tiempos antiguos que prestaron atención al mandato: “Huyan de en medio de Babilonia, y provea escape cada uno para su propia alma”. (Jeremías 51:6.)
-
-
¿Identificados para destrucción, o para sobrevivir?Sobrevivientes que entran en una nueva tierra
-
-
Capítulo 12
¿Identificados para destrucción, o para sobrevivir?
1. ¿Qué preguntas nos anima a considerar esta lección?
LA CONDICIÓN religiosa que existe hoy día exige que mostremos lo que realmente está en nuestro corazón. ¿Verdaderamente amamos a Jehová y sus caminos? ¿Somos como su Hijo, Jesucristo, de quien se dijo: “Amaste la justicia, y odiaste el desafuero”? (Hebreos 1:9.) ¿Estamos dispuestos a manifestar esto públicamente, de forma que otros conozcan nuestra posición a este respecto? El registro bíblico acerca de Jehú y Jonadab el hijo de Recab nos ayuda a examinar nuestra posición.
2. ¿Quiénes fueron Jehú y Jonadab?
2 En el siglo décimo a. de la E.C., Jehú fue ungido para ser rey sobre el reino de diez tribus de Israel, que tenía su capital en Samaria. Fue comisionado para destruir a todos los que pertenecían a la inicua casa del rey Acab, incluso a la reina Jezabel, quien había promovido la adoración de Baal en Israel y se había esforzado por acabar con la adoración de Jehová. Jonadab, un quenita (y por tanto no israelita), indudablemente estaba enterado del programa de ejecución de Jehú cuando salió a recibir a éste. Pero ¿era firme el amor de Jonadab a Jehová? ¿Se identificaría públicamente Jonadab como uno que creyera con firmeza que solamente se debía adorar a Jehová, el Dios verdadero?
“¿ES TU CORAZÓN RECTO CONMIGO?”
3. ¿Cómo dio a conocer públicamente Jonadab su posición o postura respecto a la adoración de Jehová?
3 Después que los dos hombres se habían saludado, Jehú pidió que Jonadab expresara claramente su posición. “¿Es tu corazón recto conmigo —preguntó Jehú—, como mi propio corazón lo es con tu corazón?” Sin vacilación, Jonadab respondió: “Lo es”. “Si lo es, dame tu mano, sí —respondió Jehú—.” De modo que hizo que Jonadab subiera a su carro y dijo: “Ven conmigo, sí, y ve cómo no tolero rivalidad con respecto a Jehová”. Jonadab no se retrajo como quien tuviera temor. (2 Reyes 10:15, 16; véase Deuteronomio 6:13-15.)
4, 5. a) ¿De qué manera hizo Jehú que se identificaran los adoradores de Baal? b) ¿Qué acción tomó Jehú entonces, y dónde estaba Jonadab? c) ¿Qué reacción causa en usted esa destrucción de adoradores de Baal?
4 Al llegar a Samaria, Jehú dio pasos que exigirían que todos los que adoraban a Baal se identificaran. Los profetas, los sacerdotes y todos los adoradores de Baal fueron convocados a un magnífico sacrificio en la casa de Baal. Se les notificó que el que no asistiera perdería la vida. Por dirección de Jehú, a todo adorador de Baal se le dio una vestidura que debería usar, para que todos quedaran claramente identificados. Así se hizo que cualquier persona que también alegara que adoraba a Jehová mostrara a quién realmente servía. Parecía que aquélla era una hora gloriosa para Baal y para Satanás el Diablo, el dios falso a quien Baal realmente representaba.
5 Aquél no era lugar para los verdaderos adoradores de Jehová. Se hizo una investigación para que, de seguro, únicamente los adoradores de Baal estuvieran presentes. Entonces comenzó la ceremonia. Mientras tanto, afuera, los hombres de Jehú se prepararon, y a una señal de él entraron en acción. “[¡]Derríbenlos! No dejen salir ni uno solo”, mandó él. Todo adorador de Baal fue destruido. La casa de Baal fue demolida. “Así exterminó Jehú a Baal de Israel.” Jonadab estuvo al lado de Jehú y fue testigo de todos estos acontecimientos (2 Reyes 10:18-28). ¿Qué reacción causa en usted personalmente lo que allí sucedió? Aunque ninguno de nosotros se deleita en la muerte de otras personas, ni siquiera de inicuos, ¿comprendemos por qué fue necesario aquello, y por qué está registrado en la Biblia para que lo leamos hoy? (Compárese con Ezequiel 33:11.)
6. a) ¿Cómo será destruida Babilonia la Grande? b) Cuando Jesús estuvo en la Tierra, ¿cómo mostró que no toleraba ninguna rivalidad respecto a Jehová?
6 El relato no nos está autorizando a destruir ni edificios que pertenezcan a grupos religiosos ni a personas que estén dedicadas a la adoración falsa. Para ejecutar sus juicios rectos, Jehová ha nombrado como Jehú Mayor al glorificado Jesucristo, y no a sus testigos del día moderno. Al permitir que las potencias políticas combinadas expresen el odio que ellas mismas le tienen a Babilonia la Grande, el Rey celestial efectuará la aniquilación del imperio mundial de la religión falsa (Revelación 6:2; 17:16; 19:1, 2). Cuando estuvo en la Tierra, Jesús se negó a ejecutar siquiera un solo acto de adoración que honrara al Diablo. Expresó denuncia contra el poner a un lado la Palabra de Dios para aceptar la tradición humana, y usar la adoración de Dios para ganancia comercial. No toleró rivalidad alguna respecto a Jehová. (Lucas 4:5-8; Mateo 15:3-9; 21:12, 13.)
7. a) ¿Cuáles son algunas evidencias modernas de baalismo? b) ¿Por qué ha tolerado estas cosas Cristo como Rey?
7 Entonces, ¿a qué se debe que Cristo, gobernando ahora en medio de sus enemigos, permita que aparentemente prospere el baalismo moderno? ¿Por qué permite que, aparentemente, la gente se salga con la suya al honrar al dios de este sistema de cosas mediante el poner a un lado los requisitos de Jehová? ¿Por qué tolera que estas personas obren como si Dios no tuviera objeción a la inmoralidad sexual de ellas, y a su glorificación de un modo de vivir materialista, su entrega a las prácticas espiritistas mientras afirman que son cristianos, y su enseñanza de doctrinas babilónicas como si éstas fueran la palabra de Dios? El drama antiguo muestra que esto se hace para que la gente sea sometida a prueba, para que muestren exteriormente a quién adoran, y así, si merecen conservación o ejecución.
8. ¿Qué preguntas serias tenemos que hacernos nosotros?
8 ¿Qué proceder ha escogido usted? ¿Ha abandonado toda práctica que pudiera identificarlo como practicante del baalismo moderno? ¿Se ha separado del mundo y se ha declarado adorador verdadero de Jehová? (2 Corintios 6:17.)
9. a) Si verdaderamente somos como Jonadab, ¿qué estaremos haciendo? b) ¿Cómo dan énfasis a la importancia de estas cosas los textos bíblicos citados?
9 Jonadab, como adorador no israelita de Jehová, prefiguró a las “otras ovejas” a quienes ahora se está recogiendo con la esperanza de que obtengan vida eterna en la Tierra. ¿Refleja usted el espíritu de Jonadab? ¿Está dispuesto a identificarse públicamente con el Jehú Mayor y con sus seguidores ungidos que están proclamando en la Tierra el cercano “día de la venganza de parte de nuestro Dios”? ¿Participa con ellos en esa urgente obra? (Isaías 61:1, 2; Lucas 9:26; Zacarías 8:23.) ¿Da usted a Jehová su devoción exclusiva, y no permite que nada ocupe el lugar que él debe tener en su corazón? (Mateo 6:24; 1 Juan 2:15-17.) ¿Demuestra su vida que la relación suya con él es su posesión más preciosa, que todo lo demás gira alrededor de esa relación? (Salmo 37:4; Proverbios 3:1-6.)
¿TIENE USTED LA MARCA?
10. ¿Cómo muestra la Biblia que solo sobrevivirán los que sean adoradores de Jehová?
10 Sería un grave error llegar a creer que, si una persona trata de llevar una vida “buena” y si evita las religiones que están haciendo cosas que están claramente condenadas en la Palabra de Dios, nada más se requiere de esa persona. Todos los que esperan sobrevivir para entrar en la “nueva tierra” también tienen que identificarse sin lugar a dudas como adoradores de Jehová (Revelación 14:6, 7; Salmo 37:34; Joel 2:32). Este mensaje se comunica en una visión que se le dio al profeta Ezequiel antes de que Jerusalén fuera destruida en 607 a. de la E.C.
11. a) Describa la visión que se registró en Ezequiel 9:1-11. b) ¿Cuál era la clave para sobrevivir?
11 Ezequiel oyó a Jehová llamar a los que habían sido asignados para arruinar a la infiel Jerusalén y sus habitantes. Vio a seis hombres que estaban armados con armas que servían para aplastar o triturar, y también había un hombre vestido de lino, que llevaba en sus caderas un tintero de secretario. Primero Jehová dijo al hombre vestido de lino: “Pasa por en medio de la ciudad, por en medio de Jerusalén, y tienes que poner una marca en las frentes de los hombres que están suspirando y gimiendo por todas las cosas detestables que se están haciendo en medio de ella”. Entonces, a los otros seis, dijo: “Pasen por la ciudad detrás de él y hieran. No se sienta apenado su ojo, y no sientan ninguna compasión. A viejo, joven y virgen y niñito y mujeres deben matar... hasta arruinamiento. Pero no se acerquen a ningún hombre sobre el cual esté la marca, y desde mi santuario deben comenzar”. Ezequiel vio en visión la destrucción que hubo entonces... tan extensa que parecía que todos los israelitas que todavía estaban en el país estaban siendo arruinados (Ezequiel 9:1-11). ¿Cuál era la clave para sobrevivir? Era la marca que hubiera puesto en la frente de la persona el hombre que llevaba el tintero de secretario.
12. a) ¿Cuáles eran las cosas detestables que hacían ‘suspirar y gemir’ a los que fueron marcados? b) ¿Por qué repugnaban a Jehová estas cosas?
12 Solo a las personas que estuvieran “suspirando y gimiendo por todas las cosas detestables” que se hacían en Jerusalén se las marcaba para sobrevivir. ¿Cuáles eran aquellas “cosas detestables”? Se dan cinco: 1) Un “símbolo de celos” en la entrada al patio interior del templo de Jehová. Prescindiendo de la forma que tuviera, a este objeto se le estaba dando devoción que los israelitas debían a Jehová (1 Reyes 14:22-24). 2) Grabados, en las paredes, de cosas que se arrastraban y de bestias, ante los cuales se estaba ofreciendo incienso dentro de la misma zona del templo. 3) Mujeres que lloraban por la muerte del dios Tamuz, otro nombre para Nemrod, aquel que había sido un rebelde contra Jehová (Génesis 10:9). 4) Hombres que desplegaban escandalosa falta de respeto al volver la espalda al templo de Jehová e inclinarse ante el Sol (Deuteronomio 4:15-19). 5) Como indignidad final, gente que llenaba de violencia el país y sostenía en alto un “vástago”, posiblemente un símbolo sexual, hacia la nariz de Jehová. ¿Puede usted comprender por qué estas personas le eran repugnantes a Jehová? (Ezequiel 8:5-17.)
13. a) Tomándolas una a la vez, comente acerca de las prácticas modernas que pueden compararse con esas “cosas detestables”. b) ¿Qué cree usted de estas prácticas?
13 ¿Qué reacción causan en usted personalmente las prácticas modernas de la cristiandad que pueden compararse con estas “cosas detestables”? 1) En muchas de las iglesias de la cristiandad hay imágenes ante las cuales la gente se inclina en adoración, aunque la Biblia advierte contra hacer eso. (1 Corintios 10:14; compárese con 2 Reyes 17:40, 41.) 2) La cristiandad está de acuerdo con la tendencia a poner la enseñanza de que el hombre evolucionó de los animales en el lugar de la creación por Dios, y, además, participa en desplegar devoción fervorosa ante representaciones de animales y aves que se emplean como símbolos nacionales. 3) En su adoración da prominencia a la cruz, que desde la antigüedad fue un símbolo religioso de Tamuz, y participa en ceremonias en las que lamenta a los que han muerto en guerras sangrientas que reflejan el espíritu de Nemrod. (Sin embargo, véase Juan 17:16, 17.) 4) Ella vuelve la espalda a lo que Dios dice mediante su Palabra y escoge más bien la “iluminación” que ofrecen la ciencia moderna y la filosofía humana. (1 Timoteo 6:20, 21; compárese con Jeremías 2:13.) 5) Como si no bastara con eso, apoya la revolución en ciertos lugares y mira con indulgencia la inmoralidad sexual, mientras afirma que habla en el nombre de Dios (2 Pedro 2:1, 2). Algunas personas consideran liberales estas tendencias. Quizá no concuerden con todas ellas, pero puede que participen en otras, o por lo menos les den aprobación tácita. ¿Qué cree usted de esas prácticas que deshonran a Dios y que apartan del Creador de la humanidad a la gente?
14. ¿Por qué no necesariamente significa que será sobreviviente la persona que esté desilusionada con las iglesias?
14 Muchas personas están desilusionadas con las iglesias y ya no asisten a sus servicios religiosos. Quizá también les cause gran perturbación la violencia y la falta de honradez del mundo. Pero eso no necesariamente significa que estén marcadas para sobrevivir. Tienen que ser marcadas por el ‘hombre que lleva el tintero de secretario’. Los hechos muestran que la clase del “esclavo fiel y discreto” está efectuando esa obra de marcar hoy. (Mateo 24:45-47.)
15. a) ¿Qué es la marca? b) ¿Cómo la obtiene uno?
15 Todos los que deseen ser marcados como personas que tienen la aprobación de Dios tienen que aceptar la instrucción que Jehová está proveyendo mediante esa clase del “esclavo” y llegar a ser verdaderos adoradores de Jehová. No deben ser personas que honren a Jehová de dientes afuera, pero que realmente amen los caminos del mundo (Isaías 29:13, 14; 1 Juan 2:15). Deben amar a Jehová y sus normas y sentirse apesadumbradas de corazón, estar “suspirando y gimiendo”, por las enseñanzas y prácticas que deshonran a Dios. Nadie pondrá una marca literal de tinta en la frente de estas personas. Pero cuando tengan la marca simbólica, a todos será obvio que, como cristianos dedicados y bautizados, ellas se han puesto la “nueva personalidad” que se describe en Efesios 4:24. Tienen una fe viva. Tanto pública como privadamente se esfuerzan por hacer lo que honre a Jehová. No solo las personas que hayan salido de la cristiandad, sino toda persona, sin importar sus antecedentes, que espere sobrevivir para entrar en la “nueva tierra” como asociado de la clase ungida tiene que tener esta marca.
16. ¿Por qué es particularmente importante esta visión para los niños y sus padres?
16 Un hecho particularmente significativo es que a los ejecutores enviados por Jehová se les dijo que la edad, el sexo, el estado de soltería o la relación matrimonial no era razón para perdonar al que hubiera cometido ofensa contra Jehová. Los casados tienen que tener su propia marca, individualmente, para librarse de la destrucción. Si los padres resisten el que a sus hijos se les ponga la marca, o si no los crían como siervos de Jehová, tienen que llevar la responsabilidad por lo que suceda a esos hijos. Aunque Jehová considera “santos” a los hijos obedientes de padres devotos, no ve así a los rebeldes (1 Corintios 7:14; Salmo 102:28; Proverbios 20:11; 30:17). Si hay niños que tengan suficiente edad como para llegar a ser cristianos bautizados, pero no quieran vivir en armonía con los requisitos, sea que se bauticen o no, su edad no resultará en que no se los destruya. Entonces, ¡qué vital es para cada persona que se halla en una edad que la hace responsable de sus actos el que quede claramente marcada como persona dedicada a Dios y que hace Su voluntad!
17. ¿Qué hemos aprendido aquí en cuanto a la compasión de Jehová?
17 Jehová ha mostrado gran compasión para con los hombres al enviar sus testigos a la humanidad para advertirles acerca de la destrucción inminente, y para señalar el camino a la seguridad. Pero él conoce bien el historial de la religión falsa y el fruto podrido que ésta ha producido. Cuando Babilonia la Grande sea destruida, no se mostrará compasión a ninguna persona que insista en quedarse apegada a ella. Para sobrevivir a la venidera ejecución del juicio divino, tenemos que andar en las pisadas de Jesucristo como adoradores verdaderos de Jehová, el Creador del cielo y la Tierra.
[Ilustración en la página 95]
¿Tiene usted realmente la marca que se necesita para sobrevivir?
-
-
Un tiempo de re-creaciónSobrevivientes que entran en una nueva tierra
-
-
Capítulo 13
Un tiempo de re-creación
1. a) ¿Qué maravillosa oportunidad esperará a los que entren como sobrevivientes en la “nueva tierra”? b) Pero ¿qué requerirá eso?
EL PASAR con vida a través del fin del mundo corrupto actual es una magnífica perspectiva. Anhelamos vernos libres de las injusticias, la codicia y la violencia de este mundo. Pero hay otra cosa que hace más deseable aún el sobrevivir. ¿Qué es eso? El hecho de que todos los que llegan a ser parte de la “nueva tierra” también tendrán la oportunidad de ser librados de sus propias imperfecciones, de las enfermedades y de una vida de dolor, sí, hasta de la muerte (Revelación 21:1-5). Sin embargo, para que esto acontezca, el pecado mismo tiene que ser completamente desarraigado. ¿Cómo es posible eso? Está asociado con lo que Jesucristo describió como “la re-creación”.
2. ¿Qué es “la re-creación” a que se hace referencia en Mateo 19:28?
2 A sus apóstoles, Jesús dijo: “En la re-creación, cuando el Hijo del hombre se siente sobre su trono glorioso, ustedes que me han seguido también se sentarán sobre doce tronos, juzgando a las doce tribus de Israel” (Mateo 19:28). La re-creación será un tiempo de “regeneración”, un tiempo “en que todo sea renovado”, como otras traducciones de la Biblia lo expresan (Versión Moderna; Versión Popular). Mediante esta re-creación, será posible que los humanos disfruten de nuevo de la perfección que la humanidad tuvo al principio.
3. a) ¿En qué ha resultado el pecado de Adán? b) ¿Por qué no ha podido nadie de la prole de Adán librarse por sí mismo de los efectos del pecado heredado?
3 Debido al pecado recibido por herencia desde Adán, toda la prole de éste ha tenido que morir, y muchas personas han sufrido enfermedades dolorosas que las han llevado a la muerte (Romanos 5:12). El dinero no podría comprar exención de la muerte. Ningún humano imperfecto pudiera efectuar obras que le ganaran su liberación, ni ganaran la liberación de otra persona. La justicia divina exigía que, para que la humanidad consiguiera de nuevo la oportunidad de disfrutar de vida eterna, se ofreciera un sacrificio que fuera de igual valor a lo que Adán perdió, a saber, una vida humana perfecta. Ningún individuo de la prole de Adán tenía una vida de tal clase para ofrecerla. (Salmo 49:7-9; Eclesiastés 7:20.)
4. a) ¿Cómo se proveyó el rescate necesario? b) ¿Cómo podemos beneficiarnos de él?
4 Por misericordia, Jehová mismo proveyó lo que se necesitaba cuando envió a la Tierra como humano perfecto a su Unigénito, Jesús, para que él entregara su vida como “rescate correspondiente” (1 Timoteo 2:5, 6). ¡Qué magnífica demostración de bondad inmerecida y del amor de Dios a la humanidad! La vida que es posible como resultado de esto no es algo que podamos ganar como salario; es una dádiva de Dios. Sin embargo, solo se da a los que sinceramente reconocen que necesitan esta provisión divina, ejercen fe en ella y demuestran esa fe mediante obedecer al Hijo de Dios (Romanos 6:23; Juan 3:16, 36). Pero ¿cuándo habría de experimentar la humanidad los beneficios de ese sacrificio?
BENEFICIOS ACTUALES DEL SACRIFICIO DE CRISTO
5. a) ¿Quiénes fueron los primeros en beneficiarse del sacrificio de Cristo? b) ¿Qué otro grupo se ha beneficiado, y particularmente desde cuándo?
5 Hubo vidas humanas que empezaron a beneficiarse inmediatamente después que Jesucristo —en el papel de gran Sumo Sacerdote de Dios— presentó ante Dios en el cielo el valor de su sacrificio. Primero, empezando en el Pentecostés de 33 E.C., empezaron a experimentar estos beneficios los que, llamados a ser herederos junto con Cristo, habrían de servir de reyes y sacerdotes con él en el cielo (Hechos 2:32, 33; Colosenses 1:13, 14). Después, sobresalientemente en 1935, empezaron a manifestarse personas que abrazaron la esperanza de tener vida eterna en la Tierra. El sacrificio de Cristo hacía posible, también, la esperanza de estas personas (1 Juan 2:1, 2). Esta aplicación progresiva del valor de ese sacrificio fue indicada por acontecimientos que tenían lugar en el Día de la Expiación, una celebración del Israel antiguo.
6. Describa brevemente lo que sucedía en el Día de la Expiación.
6 En el sagrado tabernáculo de Israel, y posteriormente en el templo, oficiaba un sumo sacerdote que era miembro de la casa levítica de Aarón. Otros varones de la casa de Aarón eran subsacerdotes, y los demás varones de la tribu de Leví servían como auxiliares. Para suministrar cubierta para los pecados, el sumo sacerdote sacrificaba dos animales y presentaba la sangre de cada uno por separado en el Santísimo, como lo había prescrito Jehová. Lo primero de aquel arreglo era un torillo que el sumo sacerdote aarónico ofrecía para “sí mismo y [...] su casa”, lo cual incluía a toda la tribu de Leví (Levítico 16:11, 14). Después venía la cabra que se presentaba como ofrenda por el pecado “para el pueblo”, las otras doce tribus (Levítico 16:15). Además, los pecados de todo Israel se confesaban sobre la cabeza de una cabra viva que era conducida entonces al desierto (Levítico 16:21, 22). ¿Qué significaba todo esto?
7. a) ¿Qué único sacrificio fue prefigurado allí? b) ¿Por qué se utilizó más de un sacrificio animal?
7 El apóstol Pablo explica que el cumplimiento de aquello tiene como centro el sacrificio de Jesucristo, que fue uno solo. “Cristo entró, no en un lugar santo hecho de manos, el cual es copia de la realidad, sino en el cielo mismo, para comparecer ahora delante de la persona de Dios a favor nuestro [...] para quitar de en medio el pecado mediante el sacrificio de sí mismo.” (Hebreos 9:24-26.) Si así es, ¿por qué se llevaba la sangre de más de un solo animal al Santísimo en el Día de la Expiación de Israel? Esto se hacía para llamar atención a diferentes aspectos de lo que el sacrificio humano perfecto de Jesús logra. Y el confesar los pecados de la nación sobre la cabeza de una cabra viva y entonces conducirla al desierto hacía que se destacara otro aspecto.
8. a) ¿Cómo indican los procedimientos del Día de la Expiación quiénes serían los primeros en beneficiarse del sacrificio de Cristo? b) ¿Qué aplicación del sacrificio de Jesús fue indicada por la ofrenda por el pecado “para el pueblo”? c) ¿Qué otro hecho se ilustró por el acto de que se condujera una cabra al desierto?
8 Tal como primero se llevaba al Santísimo la sangre del toro que se ofrecía por la casa de Aarón, así los beneficios del sacrificio de Jesús se aplicaron en primer lugar a favor de los que estarían asociados con Cristo en el sacerdocio celestial. Esto se hizo desde 33 E.C. en adelante. Jesucristo no tenía pecados por los cuales hubiera que hacer expiación, como los tuvo Aarón, pero aquellos que habían de ser subsacerdotes con Cristo sí tenían pecados. La tribu de Leví sirvió de representación de éstos (1 Pedro 2:4, 5). El que se presentara la sangre de un segundo sacrificio, la cabra de la ofrenda por el pecado “para el pueblo”, indicó que otros humanos se beneficiarían del sacrificio de Jesús después de la clase celestial. Éstos obtendrían la vida en el Paraíso restaurado en la Tierra. Fueron representados por “las doce tribus [no sacerdotales] de Israel” en el Día de la Expiación (Mateo 19:28; Salmo 37:29). Jesús no solo murió a favor de todas estas personas, sino que de hecho se lleva los pecados de las personas por quienes murió en sacrificio, y les da liberación. Esto se indicó por el hecho de que, finalmente, después que los pecados de Israel se confesaban sobre una cabra viva, la cabra era conducida al desierto, y nunca más volvía a ser vista. (Salmo 103:12; Isaías 53:4-6.)
9. a) ¿De qué bendiciones disfrutan ahora los que ejercen fe en el sacrificio de Cristo? b) ¿Qué otros beneficios vendrán posteriormente?
9 Ahora todos los que ejercen fe en la provisión amorosa de Jehová mediante Cristo pueden obtener verdadero perdón de pecados, sí, una posición limpia delante de Dios, sin importar lo que haya sido el anterior modo de vivir de estas personas. Pueden disfrutar de la bendición preciosísima de rendir servicio sagrado a Dios con una conciencia limpia (1 Corintios 6:9-11; Hebreos 9:13, 14). Pero esto no significa que en la actualidad se les otorgue una vida que esté libre de todos los efectos del pecado (1 Juan 1:8-10; Romanos 7:21-25). Para los que han de gobernar en el cielo con Cristo, tal vida se realizará únicamente cuando hayan terminado su carrera terrestre y hayan sido levantados a la inmortalidad en los cielos. Para otros humanos, la liberación completa del pecado se hará posible mediante la re-creación.
“EN LA RE-CREACIÓN”
10. a) ¿Cuándo empezó la re-creación? b) ¿Se han dado ya tronos a algunos en cumplimiento de la promesa de Jesús?
10 Como Jesús dijo, el tiempo de la re-creación es “cuando el Hijo del hombre [Jesucristo] se siente sobre su trono glorioso” (Mateo 19:28). Por supuesto, no todo aconteció inmediatamente después de su entronización. Después de la entronización de Jesús en 1914 E.C., lo primero que él hizo fue limpiar los cielos y echar de allí a Satanás y sus demonios. Entonces procedió a resucitar a la gloria celestial a sus seguidores ungidos (Revelación 12:5, 7-12; 1 Tesalonicenses 4:15-17). No solo ha sucedido que los fieles apóstoles de Cristo han recibido los “doce tronos” que se les prometieron; además, progresivamente, a todos los demás que componen el grupo de 144.000 se los entroniza en el cielo al ser resucitados de entre los muertos. (Revelación 3:21.)
11. ¿De qué modo están sintiendo ya los efectos de la re-creación las “otras ovejas”?
11 A medida que la selección de las personas que componen la clase celestial fue acercándose a su fin, empezó el recogimiento de la gran muchedumbre de “otras ovejas”, especialmente desde 1935 en adelante. Estas personas, también, comenzaron a disfrutar de beneficios procedentes del sacrificio de Cristo, ‘al lavar sus ropas largas y emblanquecerlas en la sangre del Cordero’. Están recibiendo ayuda para que “se vistan de la nueva personalidad que fue creada conforme a la voluntad de Dios en verdadera justicia y lealtad” (Revelación 7:9, 10, 14; Efesios 4:20-24). En cantidades cada vez mayores se benefician de las provisiones de Dios mediante Cristo que pueden llevarlas a la vida eterna en el Paraíso restaurado. (Revelación 7:17; 22:17.)
12. a) ¿Quiénes fueron representados por “las doce tribus de Israel” a las cuales se refirió Jesús aquí? b) ¿Quiénes, además de los sobrevivientes, se beneficiarán de la re-creación?
12 Dentro de muy poco tiempo el mundo inicuo será destruido. Satanás y sus demonios serán encerrados en el abismo. El Día de Juicio milenario para la humanidad comenzará. Jesucristo será el Juez Presidente, y se encargará de que a todos se dé plena oportunidad y amplia ayuda para que puedan aprender los caminos justos de Jehová y cumplir con éstos. Los seguidores ungidos de Cristo que hayan demostrado ser guardadores de integridad hasta la muerte participarán con él en la obra, y ‘juzgarán a las doce tribus de Israel’ (Lucas 22:28-30; Revelación 20:4, 6). Esto no significa que juzgarán únicamente a la prole natural o carnal de Israel. Más bien, juzgarán a todos los que fueron prefigurados por “las doce tribus [no sacerdotales] de Israel” en el Día de la Expiación. Esto abarca al mundo entero de la humanidad redimida (1 Corintios 6:2). Sobrevivientes de la gran tribulación serán los primeros en beneficiarse de este programa encaminado a elevar a la perfección a la humanidad. Pero otros miles de millones de personas también participarán en esto, porque el grupo de los que han de ser juzgados se compone de “los vivos y [...] los muertos” (2 Timoteo 4:1; Hechos 24:15). ¡Qué emocionante será ver el regreso de los muertos a quienes cubre el sacrificio de rescate de Cristo! ¡Cuántas lágrimas de gozo se derramarán cuando vuelvan a verse personas que se han conocido y amado!
13. ¿Cómo serán verdaderamente una re-creación los efectos del Día de Juicio milenario?
13 Cuando llegue ese tiempo, al fin se libra a la humanidad de las incapacidades físicas y mentales que el pecado ha producido. Jesús, cuando estuvo en la Tierra, sanó instantáneamente a personas que padecían de parálisis, a los ciegos y a los sordos y a los que no podían hablar, y a personas cuya carne estaba desfigurada o cuyo vigor había sido minado por alguna enfermedad. Aquellas obras poderosas fueron solo una muestra de lo que él hará para toda la humanidad durante su Reinado Milenario. Con buena razón será destruido para siempre todo el que sea testigo de tan maravillosa evidencia de la bondad de Jehová, o la experimente, y después rechace Su soberanía. Pero mediante educación en los caminos justos de Jehová habrá mejora gradual en el pensamiento y los motivos de los que demuestren fe sincera y obediencia, hasta que esas personas alcancen perfección completa. Estos amadores de Jehová verdaderamente habrán experimentado una regeneración, una re-creación. Será como si se les diera un nuevo comienzo en la vida, con un nuevo padre, el Padre Eterno, Jesucristo. (Isaías 26:9; 9:6.)
14. ¿De qué preciosa relación tendrán el privilegio de disfrutar todos los que pasen con aprobación la prueba final?
14 Entonces, después que estas personas pasen una prueba final al fin de los mil años, Jehová Dios las adoptará mediante Cristo como los propios hijos de Dios, como parte de su familia universal perfecta. ¡Qué estimuladora perspectiva es ésta... no solo para los sobrevivientes de la gran tribulación, sino también para todos los muertos a quienes se levante para que participen en el gozo de la vida en una Tierra convertida en un Paraíso! (Romanos 8:20, 21.)
-
-
Cómo empiezan “nuevos cielos y una nueva tierra”Sobrevivientes que entran en una nueva tierra
-
-
Capítulo 14
Cómo empiezan “nuevos cielos y una nueva tierra”
1. a) En la Biblia, ¿a qué se hace referencia frecuentemente como “cielos”? b) En algunos pasajes, ¿qué significa “tierra”?
LA MENCIÓN de los cielos hace que muchas personas piensen en el espacio sideral, la Luna y las estrellas. La Biblia asocia también “cielo” con gobernación (Hechos 7:49). A veces usa la expresión “los cielos” para referirse a Dios mismo como Soberano Universal (Daniel 4:26; Mateo 4:17). Hasta a gobiernos de hombres se llama “cielos”, porque ocupan una posición sobre sus súbditos (2 Pedro 3:7). De manera similar, “tierra” muchas veces significa el globo terráqueo, pero también se puede referir a la sociedad humana (Génesis 11:1; Salmo 96:1). El saber esto y tenerlo presente puede ayudarle a comprender el significado y la importancia de las fascinadoras promesas acerca de “nuevos cielos y una nueva tierra”. Algunas de estas promesas tuvieron un cumplimiento inicial en los días del Israel antiguo.
‘ALBORÓCENSE EN LO QUE ESTOY CREANDO’
2. ¿Por qué permitió Jehová que Israel fuera llevado al destierro, pero qué predijo él?
2 La nación de Israel estaba en un pacto con Dios, pues había concordado solemnemente en obedecerle. Pero los israelitas se hicieron desleales. Debido a esto, Jehová dio a conocer que retiraría su protección, y que permitiría que Jerusalén fuera destruida y el pueblo fuera llevado al destierro en Babilonia (Isaías 1:2-4; 39:5-7). Pero, en manifestación de misericordia, predijo también la restauración de un resto arrepentido. (Isaías 43:14, 15; 48:20.)
3. ¿Qué significó la promesa de Isaías 65:17?
3 Porque esto era seguro, Jehová habló de aquella restauración futura como si ya estuviera aconteciendo, y dijo: “Aquí estoy creando nuevos cielos y una nueva tierra; y las cosas anteriores no serán recordadas, ni subirán al corazón. Pero alborócense y estén gozosos para siempre en lo que estoy creando. Porque aquí estoy creando a Jerusalén una causa para gozo y a su pueblo una causa para alborozo” (Isaías 65:17, 18). Esto significaría liberación para aquellos israelitas arrepentidos.
4. a) ¿Cuándo llegó la liberación predicha? b) ¿Qué fueron los “nuevos cielos” y la “nueva tierra” en aquel tiempo?
4 Por imposible que hubiera parecido tal suceso desde el punto de vista humano, la poderosa Babilonia cayó ante los medos y los persas en 539 a. de la E.C. Los judíos llegaron a estar bajo un nuevo gobierno, “nuevos cielos”. Ciro el Grande desempeñó un papel prominente en esos “nuevos cielos”. Aunque Ciro no llegó a ser prosélito judío, reconoció que Jehová le había permitido tener la autoridad que ejercía, y que Jehová lo había comisionado para hacer que se reconstruyera el templo de Jerusalén. (2 Crónicas 36:23; véase Isaías 44:28.) Allá en Jerusalén, en 537 a. de la E.C., el gobernador Zorobabel y el sumo sacerdote Jesúa también sirvieron de manera prominente en aquellos “nuevos cielos” gubernamentales, y el resto judío restaurado constituyó “una nueva tierra”, una sociedad purificada que restableció la adoración pura en el país. (Esdras 5:1, 2.)
5, 6. a) ¿Qué probaría que verdaderamente eran un pueblo que había cambiado? b) Cuando Jehová los censuró, ¿cómo difirió la manera de responder de ellos de lo que había sucedido antes del destierro?
5 Como prueba de que tanto mentalmente como en el corazón eran un pueblo que había cambiado, tenían que poner los intereses de la adoración pura en primer lugar en la vida, respetar verdaderamente la soberanía de Jehová y escuchar a Sus profetas. En consecuencia con esto, una de las primeras cosas que hicieron al llegar a Judá fue “edificar el altar del Dios de Israel” y ofrecer sacrificios. (Esdras 3:1-6.)
6 Cuando tendencias materialistas y el temor al hombre impidieron que se completara la edificación del templo, Jehová censuró al pueblo mediante sus profetas, y el pueblo prestó atención (Ageo 1:2, 7, 8, 12; 2:4, 5). Más tarde, cuando se les señaló grave falta con relación a amoldarse a los requisitos de la Ley respecto al matrimonio, el pueblo corrigió su proceder (Esdras 10:10-12). En vez de tener ojos que, en sentido figurado, no vieran, y oídos que estuvieran sordos a la palabra de Dios, el pueblo experimentó curación espiritual y usó sus facultades en armonía con la voluntad de Jehová. (Compárese Isaías 6:9, 10 con Isa 35:5, 6.) Como resultado de este proceder de ellos, Dios les dio prosperidad en armonía con las promesas que se hallaban en Isaías 65:20-25.
7. ¿Cómo sabemos que habría otro cumplimiento de la profecía de Isaías?
7 Pero ¿fue esto todo lo que hubo en cuanto a cumplimiento con relación a la profecía acerca de “nuevos cielos y una nueva tierra”? De ninguna manera. Pedro, el apóstol cristiano, declaró que los cristianos del primer siglo esperaban con anhelo otro cumplimiento (2 Pedro 3:13). Lo que estaban esperando se está desenvolviendo ahora ante nuestros ojos. ¿De qué manera? Con relación a acontecimientos que tienen que ver con la entronización del Ciro Mayor, el glorificado Jesucristo.
8. a) ¿Cuándo dio existencia Jehová a estos “nuevos cielos”, y qué comparación existe entre este cumplimiento de la profecía y el primero? b) ¿Cómo ha ido aumentando progresivamente la cantidad de miembros de los “nuevos cielos”?
8 Como ya hemos visto, fue en 1914 cuando Jehová Dios confirió a su Hijo autoridad para que empezara a gobernar en medio de sus enemigos. Entonces llegaron a existir los muy esperados “nuevos cielos”. Lo que sucedió excedió por mucho en magnificencia a los acontecimientos asociados con la liberación del Israel antiguo (Salmo 110:2; Daniel 7:13, 14). El gobierno que fue dado a luz en 1914 de hecho rige desde el cielo mismo, y Dios ha dado autoridad sobre toda la Tierra a ese gobierno. La ampliación de este gobierno aconteció posteriormente, cuando se resucitó a los seguidores de Cristo ungidos con espíritu (que ya habían muerto) para que fueran reyes y sacerdotes en el cielo con su Señor. A medida que otros miembros de esa clase del Reino han terminado su vida terrestre, también han sido añadidos a la creciente cantidad de miembros de los “nuevos cielos” (1 Tesalonicenses 4:14-17; Revelación 14:13). La gran mayoría, por mucho, de los coherederos de Cristo están ahora activos en ese Reino celestial. Los cristianos nacidos del espíritu a quienes así se une a Cristo componen la Nueva Jerusalén, acerca de la cual Jehová dijo: “Aquí estoy creando a Jerusalén una causa para gozo y a su pueblo una causa para alborozo”. (Isaías 65:18.)
9. ¿Qué “causa para alborozo” produjo Jehová aquí mismo en la Tierra en 1919?
9 No ha sido solo en los cielos, sino también en la Tierra donde Jehová ha producido “una causa para alborozo”. Un resto de los herederos del Reino todavía está en el escenario terrestre. Durante la I Guerra Mundial el clero de la cristiandad se aprovechó de la histeria de tiempos de guerra para formular acusaciones falsas contra estos Estudiantes de la Biblia y hacer que miembros del Cuerpo Gobernante de ellos recibieran extensas condenas de prisión. Pero en 1919 fueron liberados, de hecho puestos en libertad de un cautiverio instigado por Babilonia la Grande. Con el apoyo del espíritu de Jehová, se reorganizaron como pueblo dedicado exclusivamente a la adoración pura y a los intereses del Reino de Dios.
10. a) ¿En qué diferían las expectativas de estos israelitas espirituales de las de los judíos repatriados en 537 a. de la E.C.? b) ¿Qué obra les asignó Jehová? c) ¿De qué manera los ha bendecido abundantemente mientras todavía están en la Tierra, y cómo describen los textos bíblicos citados las condiciones de que disfrutan?
10 Sin embargo, las esperanzas y expectativas de éstos diferían de las de los judíos que regresaron a su tierra en 537 a. de la E.C. Los miembros del Israel espiritual esperaban una herencia que estaba “reservada en los cielos” para ellos (1 Pedro 1:3-5). Pero antes de que efectivamente recibieran esa recompensa, Jehová tenía para ellos un trabajo que habían de hacer. Acerca de esto él dijo proféticamente: “Pondré mis palabras en tu boca, y con la sombra de mi mano ciertamente te cubriré, a fin de plantar los cielos y colocar el fundamento de la tierra y decir a Sión: ‘Tú eres mi pueblo’” (Isaías 51:16). Él puso sus “palabras”, su mensaje, en la boca de sus siervos para que éstos las proclamaran por toda la Tierra. Con confianza, ellos empezaron a dar a conocer que Dios ha plantado los “nuevos cielos” tan firmemente que ni hombres ni demonios pueden desarraigarlos. La manera como Jehová ha tratado con los representantes de la Sión celestial los ha identificado claramente como Su pueblo. En contraste con la condición desolada del mundo desde el punto de vista espiritual y moral, la “tierra” ocupada por el Israel espiritual, su campo de actividad, ha llegado a ser un lugar donde los valores y las actividades espirituales medran. ¡Es un paraíso espiritual! (Isaías 32:1-4; 35:1-7; 65:13, 14; Salmo 85:1, 8-13.) Pero ¿qué hay de la “nueva tierra” predicha en Isaías 65:17?
PREPARACIÓN PARA LA “NUEVA TIERRA”
11. a) ¿Especialmente desde cuándo ha estado preparando Jehová a los miembros en perspectiva de la “nueva tierra”? b) ¿Qué personas que salieron de la antigua Babilonia los prefiguraron?
11 Especialmente desde 1935 Jehová hizo que los miembros del Israel espiritual vieran que había llegado el tiempo para el recogimiento de una gran muchedumbre de personas que tendrían la expectativa de vivir eternamente en una Tierra hecha un Paraíso. En comparación con el “rebaño pequeño” de herederos del Reino, éstos ciertamente han llegado a ser una gran muchedumbre (Revelación 7:9, 10). Estas personas, también, han sido introducidas en el paraíso espiritual. Fueron prefiguradas por las personas no israelitas que salieron de Babilonia con los judíos en el año 537 a. de la E.C., y también por los que hicieron lo mismo posteriormente (Esdras 2:58, 64, 65; 8:17, 20). Toda esta gran muchedumbre de testigos de Jehová del día moderno que tienen esperanzas terrestres son miembros en perspectiva de la “nueva tierra”.
12. ¿Cómo se está preparando ahora a ciertas personas para que puedan ser un fundamento apropiado de la “nueva tierra”?
12 Los que sobrevivan a la gran tribulación y tengan ante sí la perspectiva de vida humana perfecta constituirán en realidad el fundamento de esa “nueva tierra”, pues serán los primeros miembros de ella. Es importante que el fundamento o cimiento sea sólido. Por eso, en este mismo tiempo se está instruyendo a estas personas cuidadosamente en los caminos de Jehová. Están recibiendo ayuda para que comprendan de corazón la cuestión de la soberanía universal. Están aprendiendo lo vital que es ‘confiar en Jehová con todo el corazón y no apoyarse en su propio entendimiento’ (Proverbios 3:5, 6). Tienen la oportunidad de demostrar que son apoyadores celosos y leales del Reino de Dios mediante participar de lleno en predicar ahora “estas buenas nuevas del Reino” (Mateo 24:14). Están experimentando lo que significa ser parte de una sociedad de alcance global en la cual personas de todas las naciones y lenguajes y razas trabajan juntas en hermandad amorosa (Juan 13:35; Hechos 10:34, 35). ¿Está usted aplicándose personalmente para beneficiarse de lleno de este programa educativo? Maravillosas perspectivas tienen ante sí los que hacen esto.
LA “NUEVA TIERRA” SE HACE REALIDAD
13. Como cumplimiento de la promesa de Jehová, ¿de qué manera superará en grandeza la venida de la “nueva tierra” a lo que aconteció en 537 a. de la E.C.?
13 El cumplimiento final y completo de la promesa de Jehová de dar existencia a “una nueva tierra” excederá por mucho en grandeza a lo que aconteció allá en 537 a. de la E.C. No solo sucederá que los que compongan la “nueva tierra” serán personas que habrán sido libertadas de Babilonia la Grande, sino que todo el imperio mundial de la religión falsa habrá sido destruido para siempre (Revelación 18:21). Esta sociedad humana justa —la “nueva tierra”— no estará rodeada de naciones que vituperen a Jehová y persigan a sus siervos, como sucedió en el primer cumplimiento de la profecía de Isaías. Todos los gobiernos humanos, por haber rehusado someterse a la soberanía de Jehová, habrán sido triturados, de modo que no existirán más, y la inicua sociedad humana de la actualidad habrá sido completamente cortada de la existencia de sobre la Tierra (Daniel 2:44; Proverbios 2:21, 22). Al comienzo del justo Nuevo Orden de Dios, las únicas personas que habitarán el planeta Tierra serán las que honren a Jehová y hallen deleite exquisito en Sus caminos. (Salmo 37:4, 9.)
14. a) ¿Cuándo se cumplirán 2 Pedro 3:13 y Revelación 21:1? b) ¿Qué habrá de diferente en cuanto a las circunstancias en medio de las cuales funcionará entonces el “nuevo cielo”? c) ¿A quiénes incluirá la “nueva tierra”?
14 A ese glorioso tiempo dirigió atención el apóstol Pedro en su segunda carta inspirada (2 Pedro 3:13). El apóstol Juan, señalando a la misma emocionante perspectiva, informó detalles de la revelación que se le dio, y dijo: “Vi un nuevo cielo y una nueva tierra; porque el cielo anterior y la tierra anterior habían pasado, y el mar ya no existe” (Revelación 21:1). Cuando la gran tribulación haya pasado y Satanás y sus demonios hayan sido encerrados en el abismo, comenzará una nueva época. La vil influencia de Satanás y sus demonios se habrá ido. El entero sistema de cosas de él habrá sido destruido. El “nuevo cielo” entonces efectuará el propósito amoroso que Jehová tiene para Sus criaturas, sin la intromisión de gobiernos que pasen por alto la soberanía de Jehová. Bajo ese “nuevo cielo” habrá una verdadera “nueva tierra”, compuesta de la “grande muchedumbre” a la cual Dios da la preciosa perspectiva de vida sin fin en un Paraíso global de belleza, abundancia, felicidad y paz. Cuando llegue el tiempo señalado de Dios para que los humanos muertos sean resucitados, éstos también tendrán la oportunidad de llegar a ser parte de esa “nueva tierra” en la cual morará la justicia. (Revelación 20:12, 13.)
15. ¿Por qué es importante para usted la promesa que se encuentra en Revelación 21:3, 4?
15 En cuanto a lo que Dios tiene para la humanidad entonces, el apóstol Juan oyó este anuncio desde el cielo: “¡Mira! La tienda de Dios está con la humanidad, y él residirá con ellos, y ellos serán sus pueblos. Y Dios mismo estará con ellos. Y él limpiará toda lágrima de sus ojos, y la muerte no será más, ni existirá ya más lamento ni clamor ni dolor. Las cosas anteriores han pasado” (Revelación 21:3, 4). ¡Cuán estimulante será la vida entonces!
16. ¿Qué expectativas en cuanto al futuro despiertan en nuestro corazón las promesas de a) Isaías 11:6-9? b) Isaías 35:1-7? c) Isaías 65:20-25? d) ¿Quién hace posibles para nosotros estas deleitables perspectivas?
16 Las condiciones que existían en Edén y los milagros ejecutados por Jesús suministran vislumbres deleitables de cómo será la vida en esa “nueva tierra”. Además, rasgos de las profecías que se dan en Isaías 11:6-9 y Isa 35:1-7 y Isa 65:20-25 se cumplirán en sentido físico entonces, para gran bendición de la humanidad obediente. ¡Qué refrescante será el que se pueda disfrutar de las condiciones vitalmente necesarias de salud y prosperidad espirituales junto con perfección física y mental en una Tierra que en todo aspecto haya llegado a ser un Paraíso! Con tan maravillosa perspectiva ante nosotros, ¿cómo podemos hacer menos que levantar nuestras voces en gratitud a Jehová, el Magnífico Creador de todo ello?
-
-
División de la gente por la cuestión del ReinoSobrevivientes que entran en una nueva tierra
-
-
Capítulo 15
División de la gente por la cuestión del Reino
1. ¿Por qué es asunto crítico para cada uno de nosotros la división que se está efectuando por la cuestión del Reino?
CADA UNO de nosotros se enfrenta a una decisión de importancia crítica. La cuestión envuelve nuestra actitud para con el Reino Mesiánico de Jehová en manos de Jesucristo. Con relación a esta cuestión se está efectuando una división entre personas de todas las naciones. Con el proceder de cada persona como base para ello, a cada persona se la está poniendo en uno de dos grupos. Solo uno de estos grupos sobrevivirá a la inminente destrucción mundial. (Mateo 24:40, 41.)
2. a) ¿De qué manera se relaciona este Reino Mesiánico con la cuestión de la soberanía de Jehová? b) ¿Qué llegará a ser pronto el Reino, y, por eso, en qué deberíamos estar pensando seriamente?
2 Jehová ya ha entronizado en los cielos a su Hijo ungido, su Mesías. Al fin de los “tiempos señalados de las naciones” en 1914, Dios dio a Jesucristo las naciones como herencia... toda la Tierra como posesión suya (Salmo 2:6, 8). El gobierno mesiánico, con el Rey ungido de Jehová sobre el trono, es el medio que Dios usa para efectuar su propio propósito sabio y amoroso con relación a la Tierra. Por tanto, la actitud de usted para con el Reino demuestra lo que usted piensa y cree acerca de la soberanía universal de Jehová. Pronto ese Reino Mesiánico “triturará y pondrá fin” a todo el sistema político que ahora domina los asuntos humanos, y llegará a ser el único gobierno sobre toda la Tierra (Daniel 2:44; Revelación 19:11-21). Cuando ese gobierno proceda a transformar la Tierra en un Paraíso, ¿dónde estará usted? ¿Estará entre los que serán guiados por él al disfrute de una vida perfecta? Jesús declaró la base sobre la cual podrían tener parte en tal perspectiva personas que ahora viven.
EL REY Y SUS “HERMANOS”
3. En Mateo 25:31-33, ¿qué describió Jesús?
3 Cuando habló a sus apóstoles acerca de “la conclusión del sistema de cosas”, Jesús usó varias parábolas o ilustraciones. En la última, dijo: “Cuando el Hijo del hombre llegue en su gloria, y todos los ángeles con él, entonces se sentará sobre su glorioso trono. Y todas las naciones serán juntadas delante de él, y separará a la gente unos de otros, así como el pastor separa las ovejas de las cabras. Y pondrá las ovejas a su derecha, pero las cabras a su izquierda”. (Mateo 24:3; 25:31-33.)
4. a) ¿Cómo se relaciona con Daniel 7:13, 14 esta parábola? b) ¿Qué preguntas pudiéramos hacernos para nuestro provecho?
4 Note que aquí Jesús se llama “el Hijo del hombre”, como ya lo había hecho varias veces antes en esta profecía (Mateo 24:27, 30, 37, 39, 44). Su uso de esta expresión fue un recordatorio de la visión profética que se dio a Daniel aproximadamente seis siglos antes, acerca de la cual el profeta escribió: “Seguí contemplando en las visiones de la noche, y, ¡pues vea! con las nubes de los cielos sucedía que venía alguien como un hijo del hombre [Jesucristo]; y al Anciano de Días [Jehová Dios] obtuvo acceso, y lo presentaron cerca, aun delante, de Aquél. Y a él fueron dados gobernación y dignidad y reino, para que los pueblos, grupos nacionales y lenguajes todos le sirvieran aun a él. Su gobernación es una gobernación indefinidamente duradera que no pasará, y su reino uno que no será reducido a ruinas” (Daniel 7:13, 14; Hebreos 2:5-8). Esa autoridad de gobernar ya ha sido dada a Jesucristo. A partir de 1914 él gobierna desde su trono celestial. ¿Cómo ha respondido usted personalmente a Su gobernación? ¿Prueba su modo de vivir que usted manifiesta debido respeto a Aquel a quien Dios mismo ha hecho Gobernante de toda la Tierra?
5. ¿Cómo determina Cristo si es sincera la afirmación de uno de que le es devoto a él como Rey?
5 No basta con simplemente palabras. Es fácil para alguien decir que cree en el Reino de Dios y que ama a Jesucristo. Pero en su parábola de las ovejas y las cabras Jesús mostró que, puesto que él se hallaría en invisibilidad en los cielos, un factor clave que él tomaría en consideración para determinar lo genuinas que fueran las alegaciones de alguien sería la manera como esa persona tratara a los que representan a Cristo en la Tierra, sus “hermanos”. (Mateo 25:40, 45.)
6. ¿Quiénes son estos “hermanos” de Cristo?
6 ¿Quiénes son éstos? Aquellos a quienes Dios ha escogido de entre la humanidad para que hereden con Cristo el Reino celestial. Son 144.000, y solo queda un resto de ellos todavía en la Tierra (Revelación 14:1, 4). Porque han ‘nacido otra vez’ mediante el funcionamiento del espíritu de Dios, son hijos de Dios, y por esta razón en las Escrituras se les llama “hermanos” de Jesucristo (Juan 3:3; Hebreos 2:10, 11). Jesús cuenta lo que la gente hace a estos “hermanos”, hasta al ‘más pequeño’ de ellos, como si se le hiciera a él.
7. ¿Por qué no son miembros de las iglesias de la cristiandad los “hermanos” de Cristo?
7 ¿Dónde están estos “hermanos” de Cristo en nuestro día? ¿Los hallaría usted entre los que asisten a las iglesias de la cristiandad? Pues bien, ¿qué dijo Jesús acerca de sus seguidores verdaderos? “Ellos no son parte del mundo, así como yo no soy parte del mundo” (Juan 17:16). ¿Se puede decir eso, realmente, de las iglesias de la cristiandad y sus miembros? En gran medida, las actitudes y la conducta de los miembros de esas iglesias sencillamente reflejan las que son comunes en la parte del mundo donde se encuentran. Es bien conocida la participación de las iglesias en la política. Cuando se estaba formulando la Carta de las Naciones Unidas en 1945, hubo delegaciones protestantes, católicas y judías presentes como consejeros. En los últimos años, papas de Roma han alabado a las Naciones Unidas como “la última esperanza de concordia y paz” y “el foro supremo de la paz y la justicia”. El Concilio Mundial de Iglesias, que cuenta como miembros a unos 300 grupos religiosos, hasta ha provisto fondos que se han usado para pagar revoluciones políticas. Sin embargo, Jesucristo dijo al gobernador romano Pilato: “Mi reino no es parte de este mundo”. (Juan 18:36.)
8. a) ¿Qué le ha ayudado a identificar a los “hermanos” de Cristo? b) ¿Cuán importante es para ellos la obra de predicar el Reino?
8 Los hechos muestran que un solo grupo se ha puesto firmemente de parte del Reino, y ha dedicado esfuerzo vigoroso a proclamarlo por todo el mundo, mientras ha evitado toda clase de envolvimiento en los asuntos políticos del mundo. Este grupo es el de los testigos de Jehová. Entre ellos se encuentran los que quedan de los “hermanos” de Cristo. Éstos, en imitación de su Amo y los apóstoles de él, se han dado con devoción a ir de ciudad en ciudad y de casa en casa anunciando a la gente las buenas nuevas del Reino de Dios (Lucas 8:1; Hechos 8:12; 19:8; 20:20, 25). En 1919, en una asamblea de los testigos de Jehová (conocidos entonces como Estudiantes Internacionales de la Biblia) en Cedar Point, Ohio, E.U.A., a los concurrentes se les recordó que su “vocación era y es anunciar el glorioso Reino entrante del Mesías”. En una asamblea similar en 1922 se dio énfasis a esto de nuevo, y se dio esta exhortación a los presentes: “Anunciad, anunciad, anunciad al Rey y su reino”. Por todo medio a su disposición, ellos han continuado haciendo esto hasta este mismo día por todo el mundo (Mateo 24:14). Por la actividad de ellos, la cuestión del Reino le ha sido presentada a usted. ¿Qué está haciendo usted al respecto?
‘LO HICIERON A UNO DE MIS HERMANOS’
9. a) ¿Cómo se relacionan con el ministerio del Reino las circunstancias que se describen en Mateo 25:35-40? b) Así, ¿a qué prueba ha tenido que enfrentarse la gente por todas partes?
9 Los “hermanos” de Cristo, que tienen la unción del espíritu, se han visto bajo pruebas severas por predicar denodadamente el Reino de Dios, mientras se mantienen separados del mundo (Juan 15:19, 21). Algunos han experimentado hambre, sed y falta de ropa. Muchos han partido de sus hogares para servir en zonas donde han sido extranjeros. Mientras cumplían con su ministerio, han padecido enfermedades y experimentado encarcelamiento, y algunos hasta han muerto a manos de perseguidores. Estas experiencias de los “hermanos” de Cristo han hecho que personas de todas las naciones se vean ante una prueba. ¿Haría el amor a Dios y a Cristo que estas personas ayudaran a estos embajadores del Reino celestial? (Mateo 25:35-40; compárese con 2 Corintios 5:20.) Lo que el rey cuenta como algo que se ha hecho a él personalmente no es principalmente el despliegue de bondad humanitaria, sino la ayuda que se da a ellos porque pertenecen a Cristo. (Marcos 9:41; Mateo 10:42.)
10. a) ¿Por qué no es válida la protesta que presentan las “cabras”? b) En contraste, ¿qué posición han adoptado las “ovejas”?
10 Jesús asemeja a ovejas a las personas que dan tal ayuda. Usa el término “cabras” para referirse a los individuos que no dan ayuda a sus “hermanos”. Éstos, las “cabras”, quizá protesten, y digan que no han visto a Jesucristo. Pero él ha enviado sus siervos a ellos, y éstos se han identificado claramente. Puede que no todas las “cabras” persigan a los “hermanos” de Cristo, pero tampoco se sienten impulsadas, por amor al Rey celestial, a acudir en ayuda de los representantes del Rey (Mateo 25:41-45). Se adhieren al mundo del cual Satanás el Diablo es el gobernante invisible. Las “ovejas” tampoco pueden ver literalmente a Cristo. Sin embargo, en contraste con las “cabras”, estas personas prueban que no temen identificarse con los “hermanos” de Cristo, y apoyan a estos proclamadores del Reino de Dios. Las “ovejas” saben lo que están haciendo, y de manera positiva optan por favorecer al Reino de Dios mediante Jesucristo. Por eso su acción tiene mérito a los ojos del Rey.
11. a) Puesto que muchas personas jamás han conocido a uno de los “hermanos” de Cristo, ¿cómo se las puede juzgar sobre la base que se describe aquí? b) ¿Qué asegura que esta obra se efectuará con éxito?
11 Sin embargo, ¿cómo es posible que gente de todas las naciones sea juzgada con esto como base? ¿No dijo Jesús que sus “hermanos”, a quienes el Padre daría el Reino celestial, serían solo un “rebaño pequeño”? (Lucas 12:32.) Muchas personas jamás llegan a comunicarse personalmente con uno de ellos. Eso es verdad, pero los “hermanos” de Cristo componen el núcleo de la organización internacional de los testigos de Jehová. Mediante este pueblo organizado se está presentando a la gente de todas partes la vital cuestión del Reino. Todo está siendo dirigido por Cristo mismo desde su trono celestial y con la ayuda de los ángeles. En unos 200 países y grupos insulares alrededor del globo terráqueo —hasta en lugares donde la predicación del Reino de Dios está proscrita por el gobierno— la obra de división que se efectúa entre la gente sigue adelante irresistiblemente, y una gran muchedumbre de personas está declarándose de parte del Reino de Dios.
12. a) ¿Cómo muestran claramente las “ovejas” del lado de quién se han puesto? b) ¿Por qué lo hacen?
12 ¿Cómo muestran esto? Al trabajar lado a lado con los ungidos en proclamar celosamente que el Reino gobierna y que pronto pondrá fin al sistema mundial. Así se identifican públicamente como personas que se han declarado de parte del Reino Mesiánico de Jehová, y amorosamente instan a otras personas a que hagan lo mismo. Estas personas de corazón recto tienen como motivo algo que es mucho mayor que el deseo de sobrevivir. Verdaderamente aman a Jehová y sus caminos. La provisión de Su Reino con Cristo como Rey les llena de gratitud el corazón, y ellas desean que otras personas se beneficien de esta provisión. Por eso participan en dar el testimonio del Reino hasta el mayor grado posible. En armonía con la instrucción que Jesús dio a sus discípulos, ‘buscan primero el reino’, y no permiten que la ansiedad por las necesidades materiales empujen el Reino a un lugar secundario. De este modo se encaminan a recibir una magnífica bendición. (Mateo 6:31-33.)
¿‘HEREDARÁ EL REINO’ USTED?
13. a) ¿Desde cuándo ha tenido Jehová presente una recompensa para estas personas semejantes a ovejas? b) ¿Qué significa el que ellas “hereden el reino”?
13 Lo que espera a los que resultan ser las “ovejas” de la parábola de Jesús ciertamente es maravilloso. Desde su trono celestial, él dice a ellos: “Vengan, ustedes que han sido bendecidos por mi Padre, hereden el reino preparado para ustedes desde la fundación del mundo” (Mateo 25:34). Desde “la fundación del mundo”, cuando Adán y Eva empezaron a producir hijos que pudieran beneficiarse de la provisión de Dios para redimir a la humanidad, de acuerdo con Génesis 3:15, 16, Jehová tuvo presente una recompensa para estas “ovejas”. (Compárese con Lucas 11:50, 51.) Estas personas tienen la oportunidad de disfrutar, en el Paraíso restaurado, de la perfección de vida humana que perdió Adán. El que “hereden el reino” no significa que irán al cielo, porque la parábola muestra que las “ovejas” no son lo mismo que los “hermanos” del Rey, quienes son herederos del Reino celestial. De modo que las “ovejas” deben ser súbditos terrestres de ese gobierno celestial. El Greek-English Lexicon (Léxico griego-inglés) de Liddell y Scott declara que el término griego basileia, que se traduce “reino” aquí, puede entenderse en sentido pasivo, con el significado de “ser gobernado por un rey”. Éste, obviamente, es el sentido que aplica en este caso.
14. ¿Qué contraste existirá entre el juicio que se dicta contra las “cabras” y la herencia de las “ovejas”?
14 Cuando las “cabras” parten hacia el “cortamiento eterno”, a una destrucción tan completa como si fuera por fuego, las “ovejas” son protegidas o salvaguardadas por el Rey Mesiánico. (Mateo 25:41, 46; compárese con Revelación 21:8.) Puesto que no tendrán que morir, serán conservadas a través de la gran tribulación y entrarán en la gloriosa “nueva tierra” que estará libre de la vil influencia de Satanás y su inicuo sistema de cosas. Tendrán esa bendición porque están tomando la decisión correcta en cuanto a la cuestión del Reino ahora.
15. a) ¿Cómo sabemos que esta parábola tiene aplicación ahora? b) Por eso, ¿qué obra es de vital importancia?
15 Sería un grave error razonar que, puesto que la destrucción de las “cabras” será permanente, la parábola no podría aplicar sino hasta algún tiempo posterior, quizá durante el Reinado Milenario de Cristo. Contrario a eso está el hecho de que Jesús dio esta parábola como parte de la señal de “la conclusión del sistema de cosas” (Mateo 24:3). Lo que él describe tiene lugar después que él es entronizado, pero también mientras sus “hermanos” todavía están en la carne y experimentando las dificultades que él menciona. Vivimos en ese tiempo, y ese tiempo está llegando a su fin rápidamente. Por tanto, ¡cuán vital es, no solo poner plena confianza en el Reino, sino ayudar a otras personas a ver la importancia de hacer eso ahora!
-
-
¿Qué hará usted personalmente?Sobrevivientes que entran en una nueva tierra
-
-
Capítulo 16
¿Qué hará usted personalmente?
1. ¿Qué decisión hay que tomar personalmente?
NINGUNA otra persona puede tomar para usted la decisión de servir a Jehová. Si su cónyuge es siervo fiel de Dios, eso puede ser una bendición inestimable. De manera similar, si los padres suyos aman a Jehová, usted está en una posición favorecida. Esas circunstancias hogareñas pueden suministrar un incentivo para buscar asociación con los que adoran a Jehová “con espíritu y con verdad” (Juan 4:23, 24). Pero, con el tiempo, usted tiene que tomar una decisión personal. ¿Ama usted realmente a Jehová, y desea ser uno de sus siervos? ¿Desea realmente vivir en un mundo donde reinará la justicia?
2. a) ¿Por qué es especialmente importante la actitud de un padre o una madre en cuanto a servir a Jehová? b) ¿Qué cinco cosas pueden hacer los padres para dar a sus hijos un comienzo excelente?
2 Si usted es padre, o madre, de seguro desea que sus hijos disfruten de la bendición de tener vida eterna bajo el Reino de Dios. No puede controlar lo que ellos hagan cuando se hayan desarrollado lo suficiente como para trazarse su propio derrotero en la vida. Pero lo que haga personalmente en cuanto a la adoración verdadera puede ejercer vigorosa influencia... sea para bien o para mal. Si usted se retuviera de servir a Jehová, eso privaría a su prole de lo que bien pudiera ser la mejor oportunidad que ellos pudieran tener para empezar a encaminarse hacia la vida eterna. O si usted se dedicara a Dios y después se hiciera indiferente en cuanto a cumplir con tal dedicación, esto pudiera conducir al desastre espiritual para toda la familia, y todo se perdería en la gran tribulación. Pero si usted da un ejemplo de fidelidad, si ayuda personalmente a sus hijos a estudiar la Palabra de Dios, si en sí mismo y en ellos cultiva el amor a Jehová y el respeto a la organización visible de Dios, si ayuda a sus hijos a darse cuenta de que el hacer la voluntad de Dios los salvaguarda, si les muestra cómo hallar gozo en el servicio sagrado, entonces les está dando un comienzo excelente en el camino que lleva a la vida. Solo con la bendición de Jehová es posible esto. (Compárese con 2 Timoteo 1:5.) Ore por ello incesantemente. También se requiere mucho esfuerzo por parte de usted. ¡Pero el resultado hará que el esfuerzo ciertamente valga la pena!
3. a) Si usted se encara con oposición procedente de miembros de su familia, ¿qué pudiera hacer? b) Pero ¿qué hay si la oposición continúa?
3 Puede que usted se encare con que otros miembros de su familia no aman a Jehová como lo ama usted. ¿Tratan de disuadirle de ‘envolverse’ con los Testigos? ¿Hay, quizá, franca oposición? ¿Qué pudiera hacer usted para ayudar a esas personas a participar del gozo que le causa el entender el propósito de Dios? Muchas veces los obstáculos se pueden vencer al pedir a los miembros de la familia que le acompañen al Salón del Reino para que vean por sí mismos lo que sucede allí. Mientras están allí, ellos pudieran hablar con uno de los ancianos para obtener esclarecimiento respecto a preguntas que tengan en cuanto a las creencias y prácticas de los testigos de Jehová. Pero ¿qué hay si la oposición continúa? Entonces tiene que preguntarse: ‘¿Amo realmente a Jehová y su Hijo, Jesucristo, y hay en mí tanto agradecimiento por todas las cosas que ellos han hecho por nosotros que de buena gana soportaría incomodidades o dificultades para manifestar mi amor y gratitud? ¿Amo a los miembros de mi propia familia lo suficiente como para dar un ejemplo apropiado, de forma que, si es posible, contribuya a ayudarles a asirse de las provisiones de Dios para la vida eterna?’. (Mateo 10:36-38; 1 Corintios 7:12, 13, 16.)
LA SEÑA A LA CUAL SE VUELVEN LAS NACIONES
4. ¿Cómo podemos mostrar que verdaderamente amamos a Jehová?
4 Ahora se está dando a la gente, en todo lugar, la oportunidad de demostrar su amor a Jehová mediante declararse de parte de su Reino Mesiánico. Ese gobierno es el medio por el cual el nombre de Jehová será vindicado. Nuestra actitud para con el Reino prueba lo que sentimos para con Jehová mismo.
5. a) En Isaías 11:10, ¿qué se predijo para nuestros días? b) ¿Qué significa eso?
5 Jehová hizo que el profeta Isaías escribiera por inspiración: “Y tiene que suceder en aquel día que habrá la raíz de Jesé que estará de pie como seña para los pueblos. A él aun las naciones se dirigirán inquiriendo, y su lugar de descanso tiene que llegar a ser glorioso” (Isaías 11:10). Esa “raíz de Jesé” es el Señor Jesucristo ya glorificado. Cuando él empezó a ejercer autoridad real, como “raíz” dadora de vida dio nueva vitalidad a la línea de reyes mesiánicos que vino de Jesé mediante su hijo el rey David (Revelación 5:5; 22:16). Desde 1914 él ha estado “de pie como seña para los pueblos”, un punto alrededor del cual se reúnen las personas que anhelan un gobierno justo. Jehová mismo lo ha levantado como esa Seña, el verdadero Rey Mesiánico. (Isaías 11:12.)
6. a) ¿Cómo ha sido posible para humanos reunirse alrededor de un Rey celestial? b) Como resultado de ‘dirigirse inquiriendo’ a la “seña”, ¿qué han aprendido algunos?
6 Pero ¿cómo pudieran reunirse alrededor de un Rey celestial unos humanos que se hallan aquí en la Tierra? Hay que darles información de la Biblia para que puedan verlo con los ojos del entendimiento. Bajo dirección de espíritu santo, el resto del Israel espiritual ha estado efectuando vigorosamente esta actividad, proclamando por toda la Tierra las buenas nuevas del Reino Mesiánico de Dios como gobierno establecido. Individuos procedentes de todas las naciones han escuchado con aprecio. Han inquirido acerca de los requisitos divinos que les permitirían ser súbditos del Reino, y disfrutar de una eternidad de vida en una Tierra convertida en Paraíso. Satisfechos con las respuestas bíblicas que se les han provisto, han obrado en armonía con éstas y se han puesto de parte del Reino Mesiánico de Jehová. ¿Ha hecho usted eso?
‘OIRÁN, PERO NO HARÁN’
7. ¿Qué reacción al mensaje de la Biblia se predijo en Ezequiel 33:30-33?
7 Los testigos de Jehová han llegado a ser tema frecuente de conversación entre la gente debido a su celosa actividad. Pero en cuanto al mensaje que los testigos de Jehová proclaman, ¿qué piensa esta gente que conversa acerca de ellos? La reacción de muchos es como la de los compañeros de destierro del profeta Ezequiel en Babilonia. Respecto a ellos, Jehová dijo: “En cuanto a ti, oh hijo del hombre, los hijos de tu pueblo están hablando unos con otros [...] diciendo: ‘Vengan, por favor, y oigan lo que es la palabra que sale de Jehová.’ Y vendrán a ti, como el entrar de gente, y se sentarán delante de ti como mi pueblo; y ciertamente oirán tus palabras pero no las pondrán por obra, porque con su boca están expresando deseos lujuriosos y tras de su ganancia injusta es donde va su corazón. Y, ¡mira! tú eres para ellos como una canción de amores sensuales, como uno con bella voz y que toca bien un instrumento de cuerdas. Y ciertamente oirán tus palabras, pero no hay ninguno que las ponga por obra. Y cuando se realice —¡mira! tiene que realizarse— ellos también tendrán que saber que un profeta mismo había resultado estar en medio de ellos”. (Ezequiel 33:30-33.)
8. ¿Cómo evidencian esa actitud algunos?
8 Muchas personas manifiestan admiración por los testigos de Jehová, y dicen que les gusta su literatura bíblica. Quizá hasta acepten la oferta de un estudio gratuito de la Biblia en sus hogares. Algunas vienen con sus amigos a reuniones especiales que los Testigos celebran. Por ejemplo, no es extraño que para la Conmemoración anual de la muerte de Jesucristo la cantidad de concurrentes sea el doble de la cantidad de los testigos activos de Jehová. En algunos países la concurrencia alcanza hasta cinco veces la cantidad de Testigos. Pero ¿qué van a hacer los concurrentes en cuanto a las verdades bíblicas que oyen? Más de dos millones y medio de personas han tomado a pecho estas verdades personalmente, y han armonizado con ellas su vida. Pero otras tratan todo el asunto como si fuera simplemente música agradable, algo que las entretiene. Se quedan a un lado sin participar; quizá ofrezcan palabras de estímulo, pero no dedican su vida a Dios ni participan en su servicio sagrado.
9. En vez de dudar y esperar, ¿qué hará el que sea sabio?
9 ¿Qué se gana con dudar y esperar? Ciertamente no se gana el favor y la protección de Jehová durante el día de la venganza venidero. Para estar entre los sobrevivientes, usted ahora tiene que dar prueba convincente de que se ha ‘unido a Jehová’ y de que pertenece a él. (Zacarías 2:11; Mateo 7:21.)
TOMARON LA DECISIÓN CORRECTA
10, 11. a) ¿Quién fue Hobab, y qué invitación se le hizo? b) ¿Cómo sabemos qué decisión tomó?
10 Todos los que han llegado a ser adoradores de Jehová como seguidores de Jesucristo han tomado una decisión personal para hacerlo. Así sucede en el caso de todos los que son herederos del Reino celestial. Ahora otros tienen la preciosa oportunidad de hacer su selección, con la perspectiva de sobrevivir a la gran tribulación y vivir en perfección en la Tierra. Hobab es un ejemplo digno de ser imitado por ellos.
11 Hobab era el cuñado de Moisés. No era israelita, sino miembro de la tribu de los quenitas, quienes vivían en territorio de Madián. Después que Israel hubo recibido la Ley mediante Moisés y hubo construido el tabernáculo sagrado para la adoración de Jehová, llegó el tiempo para que se moviera hacia el norte en dirección de la Tierra Prometida o Tierra de Promisión. La columna de humo que representaba la presencia de Jehová había de ir delante de ellos, e indicaría la ruta que había de seguirse y dónde acampar. Pero para ellos sería útil tener a alguien que conociera el territorio y dónde hallar cosas que el campamento necesitara. Moisés invitó a Hobab a unirse a ellos, pero al principio Hobab se negó, pues pensaba que sería mejor quedarse con sus parientes en el lugar donde había nacido. Sin embargo, Moisés lo instó a reconsiderar el asunto e ir con ellos para que ‘sirviera de ojos’ a Israel y así tuviera la oportunidad de participar en las bendiciones que Jehová otorgaría a su pueblo. Hobab desplegó sabiduría e hizo lo que Moisés le pidió, como se indica en Jueces 1:16. (Números 10:29-32.)
12. a) ¿Quiénes son como Hobab hoy, y de qué maneras? b) ¿Qué invitación que se hace hoy es como la de Moisés a Hobab?
12 Hoy hay personas que fueron representadas por Hobab. Aunque no son israelitas espirituales, deciden acompañar a los israelitas espirituales y compartir sus experiencias mientras éstos viajan hacia el Nuevo Orden de Dios. Para hacer eso tienen que cortar enlaces que los unen a parientes mundanos y a gobiernos de hombres. Bajo el liderato o acaudillamiento del Moisés Mayor, Jesucristo, gustosamente han servido con el resto de los “hermanos” de Cristo, y a menudo exploran nuevos territorios para la predicación de las buenas nuevas. Muchos se han mudado a áreas donde especialmente ha habido gran necesidad de proclamadores del Reino, frecuentemente como precursores o misioneros, y han usado todo su tiempo en dar publicidad al Reino de Dios como la única esperanza verdadera de la humanidad. Todavía hay muchas oportunidades de participar en este servicio sagrado. Se invita a las personas que califiquen para ello a hacerse disponibles y así participar en las bendiciones que acompañan a tal servicio ensanchado. ¿Puede usted hacer eso?
13. a) ¿Quién fue Jael, y en qué posición se hallaba su esposo respecto a los siervos de Jehová? b) ¿Cómo se enfrentó Jael a una prueba?
13 Unos 180 años después que Hobab decidió ir con Israel, uno de sus descendientes, un hombre llamado Heber, vivía con su esposa, Jael, a poca distancia de Megido. Heber se había separado de los demás quenitas y había entrado en relaciones pacíficas con Jabín, un rey cananeo que oprimía duramente a Israel. Cuando Jehová levantó a Barac como libertador de Israel, Sísara, jefe del ejército de Jabín, reunió su ejército y novecientos carros de guerra con hoces de hierro fijadas a las ruedas. Pero Jehová peleó por su pueblo, y causó confusión en el campo enemigo y una inundación que hizo que los carros de guerra se atascaran. Sísara mismo abandonó su carro y huyó a pie hacia la tienda de Jael, la esposa de Heber. Como Sísara esperaba, ella lo invitó a entrar en la tienda. (Jueces 4:4-17; 5:20, 21.)
14. ¿Qué decisión tomó Jael, y de qué dio prueba esto?
14 Ahora había llegado la prueba. ¿Qué haría ella a este enemigo del pueblo de Jehová? Ella cubrió a Sísara con un manto, le calmó la sed con leche cuajada y esperó hasta verlo dormido. Entonces “procedió a tomar una estaca de la tienda y a poner el martillo en su mano. Entonces fue a él furtivamente y le hincó la estaca en las sienes y la batió hasta que penetró en la tierra, mientras él estaba profundamente dormido y fatigado. Así murió”. Lo que ella hizo exigió valor, además de amor a Jehová y a su pueblo. También requirió acción positiva y esfuerzo por parte de ella. (Jueces 4:18-22; 5:24-27, 31.)
15. Hoy día, ¿cómo están probando que se asemejan a Jael ciertas personas?
15 Como en el caso de otros adoradores de Jehová que no eran israelitas, Jael representa a las “otras ovejas” que hacen el bien a los hermanos espirituales de Cristo. Prescindiendo de los enlaces que sus parientes cercanos tengan con el mundo y con la clase gobernante de éste, las “otras ovejas” no aprueban la opresión del pueblo de Jehová por gobernantes mundanos. Son leales al Barac Mayor, el Señor Jesucristo, y a los verdaderos seguidores de él. Estas personas de la clase de Jael no levantan la mano personalmente contra los gobernantes mundanos, sino que usan cuanto está a su disposición para contrarrestar los esfuerzos que se hacen por oprimir a los siervos de Jehová. No se retienen de dar a conocer que están en plena armonía con el propósito de Jehová de destruir a todos Sus enemigos.
16, 17. a) ¿Qué ejemplo digno de que lo imitemos se registra en el capítulo 8 de Hechos? b) Después, ¿qué debemos continuar haciendo?
16 No hay tiempo que perder. Si usted verdaderamente tiene fe en Jehová y en su Reino Mesiánico, y si ha puesto su vida en armonía con los requisitos de la Biblia, entonces, sin demora, manifieste eso públicamente. Refleje el espíritu del eunuco etíope del cual se da un informe en el capítulo 8 de Hechos. Tan pronto como éste entendió lo que se requería de él, preguntó a Felipe, quien le había explicado las buenas nuevas acerca de Jesús: “¿Qué impide que yo sea bautizado?”. Y prontamente fue bautizado en agua.
17 Habiendo alcanzado usted así un excelente comienzo, fortalezca diariamente su relación con Jehová, busque maneras de aplicar Su Palabra más de lleno en su vida, y participe tan plenamente como le sea posible en la obra vital de proclamar el Reino que se efectúa en los días finales de este sistema de cosas.
-
-
Una actitud diferente en cuanto a la obedienciaSobrevivientes que entran en una nueva tierra
-
-
Capítulo 17
Una actitud diferente en cuanto a la obediencia
1. ¿Por qué permitió Jehová que los babilonios destruyeran a Jerusalén?
POR muchos años antes de que Jerusalén fuera destruida por los babilonios, Jehová advirtió a los judíos acerca de lo que venía, y por qué. Ellos estaban siguiendo las inclinaciones de su propio corazón terco en vez de obedecer a Dios. (Jeremías 25:8, 9; 7:24-28.)
2. a) Como razonablemente se puede esperar, ¿qué beneficios dependen de obedecer a Dios? b) ¿Cómo llegó a estar Israel en una relación de pacto con Jehová?
2 Jehová no obliga a nadie a servirle, pero, razonablemente, sí exige obediencia de todos los que desean su aprobación y las bendiciones de vida que acompañan a ésta. Después de haber librado de Egipto a Israel, Jehová les dijo: “Si ustedes obedecen estrictamente mi voz y verdaderamente guardan mi pacto, entonces ciertamente llegarán a ser mi propiedad especial de entre todos los demás pueblos, porque toda la tierra me pertenece a mí. Y ustedes mismos llegarán a ser para mí un reino de sacerdotes y una nación santa” (Éxodo 19:5, 6). Después que Dios hubo declarado los requisitos que tenía para ellos, y ellos habían oído una lectura del “libro del pacto”, ellos aceptaron voluntariamente la responsabilidad que acompañaba a tal relación con Dios. (Éxodo 24:7.)
3. a) ¿De qué maneras manifestó después Israel un espíritu de rebeldía para con Jehová? b) ¿Por qué se han registrado en la Biblia esos acontecimientos?
3 Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que empezara a manifestarse un espíritu de rebelión. Los hijos de Israel no renunciaron francamente a su fe en Jehová; no obstante, en violación de la ley que él les dio, muchos trataron de mezclar prácticas egipcias con la adoración de Jehová (Éxodo 32:1-8). Posteriormente, algunos se quejaron de los hombres a quienes Jehová estaba utilizando como representantes visibles suyos (Números 12:1-10; 16:1-3, 31-35). Como nación, Israel, movido por el temor al hombre, mostró una falta de fe en cuanto a poner por obra la palabra de Dios (Números 13:2, 31-33; 14:1-4; Hebreos 3:17-19). Cuando los errores eran impremeditados, las personas humildes que se arrepentían podían obtener perdón. Pero a través de un período de nueve siglos la nación pasó por alto deliberadamente primero un requisito divino, después otro, y frecuentemente muchos de ellos. La Biblia tiene el registro de sus acciones y el resultado de éstas como ejemplos amonestadores para nosotros. (2 Crónicas 36:15-17; 1 Corintios 10:6-11.)
4. a) ¿Quiénes fueron los recabitas? b) ¿Qué obligaciones les había impuesto Jonadab?
4 En los días de Jeremías, Jehová, después de haber dado a los judíos muchas advertencias en cuanto a las terribles consecuencias de su proceder, puso ante ellos un ejemplo... el de los recabitas. Éstos eran un pueblo no israelita, descendientes del Jonadab que había demostrado que estaba en plena armonía con el hecho de que Jehú no tolerara ninguna rivalidad respecto a Jehová. Como cabeza patriarcal de la tribu de los recabitas, este Jonadab (o Jehonadab) les había ordenado que se abstuvieran de beber vino hasta tiempo indefinido, y que no vivieran en casas ni participaran en la agricultura, sino que moraran en tiendas como nómadas. Así, llevarían una vida sobria y sencilla, libre de la inmoderación y de los vicios de la vida urbana, mientras adoraban a Jehová con los israelitas, entre los cuales vivían.
5. ¿Cómo fueron ejemplares en cuanto a obediencia los recabitas?
5 Puesto que los judíos estaban negándose a escuchar a Jehová, el Soberano Universal, ¿pudiera esperarse que los recabitas obedecieran a su antepasado humano? Ellos obedecían, y de manera ejemplar. Aunque los recabitas buscaron refugio en Jerusalén cuando las fuerzas militares babilonias y sirias invadieron a Judá, continuaron morando en tiendas. Pero ¿cuán firmemente resueltos estaban a no tocar el vino, aunque a la gente entre la cual vivían se le permitía beberlo? Jehová hizo que Jeremías llevara a los recabitas a un comedor del templo, pusiera copas de vino ante ellos y los invitara a beber. Rehusaron. ¿Por qué? Obviamente apreciaban la devoción de su antepasado a Jehová, discernían el interés amoroso de aquel antepasado en el bienestar de ellos, y por eso obedecían su mandato. A Jehová le agradó este excelente ejemplo de obediencia que, por contraste, hacía que se destacara la falta de obediencia a Jehová por los judíos. (Jeremías 35:1-11.)
6. a) ¿Qué personas de hoy son como los recabitas? b) ¿Quiénes han resultado ser el antitipo del Israel desobediente?
6 Hoy hay personas que son como los recabitas. Son las “otras ovejas” del Señor. El que beban o no beban vino no es cuestión para juicio hoy. (Compárese con 1 Timoteo 5:23.) Esto es asunto personal con tal que nadie llegue a ser bebedor empedernido o quizá borracho (Proverbios 23:20; 1 Corintios 6:9, 10). Pero la obediencia devota es vital. En contraste con la cristiandad, que es el Israel apóstata antitípico, la clase de los recabitas de nuestro tiempo muestra por sus acciones que conoce el valor de la obediencia devota. ¿Cómo les será de beneficio esto?
7. a) ¿Qué promesa animadora hizo Jehová a los recabitas? b) ¿Qué esperanza da eso a la clase de los recabitas de nuestros días?
7 Debido a la devoción de los recabitas, Jehová les dio una promesa que tiene vigoroso significado profético para nuestros días, cuando dijo: “Por la razón de que ustedes han obedecido el mandamiento de Jonadab su antepasado y siguen guardando todos sus mandamientos y haciendo conforme a todo lo que él les mandó, por lo tanto esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos, el Dios de Israel: ‘No será cortado de Jonadab hijo de Recab un hombre que siempre esté de pie delante de mí’” (Jeremías 35:18, 19). Estuvieron entre los sobrevivientes de la destrucción de Jerusalén en 607 a. de la E.C. Y la clase prefigurada por ellos sobrevivirá a la venidera destrucción de la cristiandad y de todos los demás del mundo que, en despliegue de independencia, van por su propio camino y se niegan a reconocer la soberanía de Jehová.
POR QUÉ QUIZÁ NO SEA FÁCIL OBEDECER
8. ¿Por qué es tan difícil para muchas personas la obediencia?
8 A muchas personas se les hace difícil aprender a obedecer. Han crecido en un mundo donde todos ‘hacen lo suyo’, lo que su corazón les dicta. Puede que les agrade lo que aprenden acerca de la vida bajo el Reino de Dios. Pero si el orgullo les ofusca el pensamiento, puede que presenten resistencia a algunos de los requisitos de Dios, o que se quejen de la manera como éstos se les comunican (Proverbios 8:13; 16:18). Naamán, jefe del ejército sirio de los días del profeta Eliseo, tuvo ese problema.
9. a) ¿Cómo sucedió que Naamán fuera a ver a Eliseo? b) ¿Qué esperaba él, pero qué sucedió en realidad?
9 Naamán estaba plagado de lepra. Pero porque una joven cautiva israelita expresó denodadamente su fe en que Naamán podía ser sanado si tan solo iba a Eliseo el profeta de Jehová, Naamán viajó a Israel. Con caballos y carros de guerra llegó hasta la casa de Eliseo. Pues bien, Naamán era persona prominente, y esperaba que Eliseo saliera a recibirlo y entonces ejecutara una ceremonia, invocando a Jehová y moviendo la mano de un lado a otro sobre la carne enferma hasta que ésta sanara. En vez de eso, Eliseo sencillamente envió un mensajero a decirle que fuera al río Jordán y se bañara allí siete veces. (2 Reyes 5:1-12.)
10. a) ¿Cómo reaccionó Naamán? b) Finalmente, ¿qué lo movió a obedecer? c) ¿Qué resultado tuvo esto?
10 Eso hirió el orgullo de Naamán. Partió furioso. Pero después que sus sirvientes razonaron con él, se humilló y manifestó fe. “Por lo cual bajó y empezó a zambullirse en el Jordán siete veces conforme a la palabra del hombre del Dios verdadero; después de lo cual su carne se volvió como la carne de un muchachito y quedó limpio.” Naamán quedó convencido de que Jehová era el único Dios verdadero, y se dio cuenta de que, a pesar de su reacción inicial, las instrucciones que Eliseo había dado realmente habían venido de Dios. (2 Reyes 5:13-15.)
11. a) ¿De qué maneras fueron representadas por Naamán las “otras ovejas”? b) ¿Qué lecciones importantes tenemos que aprender todos?
11 ¿Ve usted quizá en sí mismo algunas de las características de Naamán? Como es cierto de otros no israelitas que ejercieron fe, a Naamán se le utiliza en las Escrituras como cuadro de las “otras ovejas” que participan en la adoración verdadera. Todas estas personas, puesto que nacieron en pecado, en un tiempo estuvieron enfermas en sentido espiritual. Todas han tenido que buscar la ayuda de la clase del siervo ungido de Jehová y entonces actuar con obediencia según lo que este “esclavo” les ha enseñado de la Palabra de Dios (Mateo 24:45). En el caso de algunos, hubo un tiempo en que no comprendían todo el consejo bíblico que se les daba... como la necesidad de asistir a las reuniones de congregación con regularidad, la importancia de mantenerse separados del mundo o la importancia del bautismo cristiano en agua. Quizá se retuvieron de dedicarse y de bautizarse en agua porque su corazón se resistía a creer que fuera necesario el que uno ‘se repudiara a sí mismo’ para ser seguidor de Cristo. En algunos casos criticaron el modo como les comunicaron consejo personas responsables de la congregación. Pero con el tiempo todos los que verdaderamente quieren ser las “otras ovejas” del Señor tienen que aprender la importancia de la humildad y la obediencia amorosa. (Santiago 4:6; Mateo 16:24.)
MANDATOS QUE NOS BENEFICIAN
12, 13. a) ¿Por qué nos beneficia el obedecer los mandatos de Jehová? b) ¿Cómo puede ilustrarse esto?
12 A medida que llegamos a conocer a Jehová y sus caminos, llegamos a comprender lo ciertas que son las palabras que él dijo a sus siervos en el pasado: “Yo, Jehová, soy tu Dios, Aquel que te enseña a sacar provecho, Aquel que te hace pisar en el camino en que debes andar. ¡Oh si realmente prestaras atención a mis mandamientos!” (Isaías 48:17, 18). El deseo sincero de Jehová es que su pueblo evite la calamidad y disfrute de la vida mediante prestar atención a sus mandamientos. Él sabe cómo estamos hechos y qué nos trae verdadera felicidad. Nos advierte contra la conducta que pudiera degradarnos o causar daño a nuestra relación con otras personas.
13 Los que han prestado atención a la advertencia que él da contra la fornicación y el adulterio han sido librados de experimentar la inquietud emocional, las enfermedades y los nacimientos ilegítimos que estas cosas producen (1 Corintios 6:18; Hebreos 13:4). Al aplicar consejo como el que se encuentra en 2 Corintios 7:1, se han mantenido libres de enviciarse con el tabaco y otras drogas, que causan daño a la salud de uno y pueden resultar en muerte prematura. Su mandato de ‘abstenerse de sangre’ ha ayudado a sus siervos a fortalecer su confianza en él como Aquel de quien dependen todas sus perspectivas de vida futura, y al mismo tiempo los ha protegido contra enfermedades temibles que pueden esparcirse mediante las transfusiones de sangre. (Hechos 15:28, 29.)
14. ¿Cómo nos resulta beneficioso el buscar primero el Reino en vez de envolvernos innecesariamente con el mundo?
14 Mientras estemos en el mundo, hay cierta cantidad de contacto necesario con él. Pero Jehová nos advierte que no cifremos nuestras esperanzas en el mundo, que no seamos parte de él. Jehová sabe qué futuro le espera al mundo. ¡Qué tonto sería pasar la vida edificando lo que Dios va a derribar! Peor aún, los que hagan eso hallarán que comparten el destino del mundo al que han dedicado la vida. Por tanto, ¡cuán beneficioso es el consejo que dio el Hijo de Dios!: ¡Busque el Reino de Dios! ¡Déle el primer lugar en su vida! (1 Juan 2:17; Mateo 6:33.)
15. a) Para estar entre los que volverán a obtener lo que Adán perdió, ¿qué tenemos que aprender a hacer? b) ¿Cómo nos hablará Jehová durante el Milenio?
15 Puesto que Jehová está completamente al tanto de lo que necesitamos, está preparando a su pueblo para la vida en su justo nuevo sistema de cosas. La desobediencia por parte de Adán llevó a la imperfección humana, a la pérdida de la vida eterna y a expulsión del Paraíso. Si queremos estar entre los que hayan de ser bendecidos con lo que Adán perdió, ciertamente tenemos que evidenciar que prestamos atención cuando Dios habla. ¿Y cómo nos hablará él durante el Milenio venidero, mientras la humanidad esté siendo elevada a la perfección? Mediante el Reino Mesiánico. ¿Tendrá también ese gobierno representantes visibles en la Tierra? Sí. El Rey tendrá en su servicio a “príncipes en toda la tierra”. (Salmo 45:16; compárese con Isaías 32:1, 2.) Por obediencia amorosa a estos príncipes, la humanidad demostrará que se sujeta a su Rey celestial.
16. ¿Por qué es una protección ahora el que obedezcamos a los ancianos, y de qué manera es ello buena preparación para la vida en el Nuevo Orden de Dios?
16 En preparación para ese tiempo, Jehová ahora suministra enseñanza y adiestramiento mediante su organización teocrática visible. Dentro de la congregación él ha levantado a hombres de edad avanzada en sentido espiritual, o ancianos. Éstos proveen la supervisión necesaria para las reuniones de la congregación y llevan la delantera en predicar el mensaje del Reino. Ayudan a todos los que quieren servir a Jehová a aprender a aplicar los principios bíblicos en la vida, y advierten amorosamente en contra de los lazos que pudieran causar daño a la relación de uno con Dios. Además, por todo el mundo los testigos de Jehová han aprendido que el prestar atención a las instrucciones que los ancianos dan ha resultado muchas veces en la conservación de la vida durante tormentas, terremotos y estallidos de violencia armada. La congregación no pertenece a los ancianos; es de Dios. Los ancianos no afirman que estén inspirados. Pero, como muestran las Escrituras, Dios los utiliza para que lleven la delantera, y la obediencia a ellos demuestra respeto al arreglo que Jehová está empleando para preparar a sus siervos para sobrevivir de modo que entren en su Nuevo Orden. (Hechos 20:28; Hebreos 13:17.)
17. ¿Qué debe movernos a ser obedientes?
17 Sin embargo, lo que mueve a manifestar tal obediencia no es sencillamente el deseo de estar entre los que sobrevivan a la destrucción mundial venidera. Hay mucho más que eso. ¿Qué? Aprecio a la vida y a todas las provisiones que Dios ha hecho para mantenerla. Gratitud por las dádivas que nos ha dado, que enriquecen nuestra vida... el poder razonar, el poder apreciar la belleza y los valores espirituales, el poder conocer y adorar a nuestro Creador. Además, el percibir el gran amor de Dios, que lo movió a dar a su propio Hijo para que éste entregara su vida en sacrificio para que nosotros pudiéramos tener la oportunidad de vivir para siempre.
18. Cuando llegamos a conocer bien a Dios, ¿cómo vemos la obediencia a él y a su organización?
18 Para los que han llegado a conocer bien a Dios la obediencia no es un deber desagradable. Un entendimiento exacto de Sus propósitos y requisitos, junto con experimentar los buenos resultados de aplicarlos, no deja duda en la mente de ellos de que el hacer las cosas como Dios dirige es el único proceder razonable y sensato. Reconocen que es una protección. También es un modo de mostrar que aman a Dios. Les ocasiona gran deleite obedecerle. (1 Juan 5:3; Salmo 119:129.)
[Ilustraciones en la página 135]
Algunos tienen que vencer su orgullo, como lo hizo el leproso Naamán
-
-
¿Es usted leal al nuevo Rey de la Tierra?Sobrevivientes que entran en una nueva tierra
-
-
Capítulo 18
¿Es usted leal al nuevo Rey de la Tierra?
1. Cuando Jesús fue presentado como Rey en 33 E.C., ¿cómo respondió la muchedumbre?
EL 9 de Nisán de 33 E.C. Jesucristo se presentó a los judíos como su Rey, el Mesías predicho. A medida que él fue bajando por el monte de los Olivos hacia Jerusalén, la multitud de discípulos manifestó su regocijo y alabó a Dios por las obras poderosas que Jesús había ejecutado (Lucas 19:37, 38; Zacarías 9:9). Pero ¿demostrarían ser leales a Aquel a quien aclamaban como Rey? Pronto la lealtad de ellos se vio sometida a prueba.
2. a) ¿Cómo están respondiendo muchas personas hoy al anuncio de que Cristo es el nuevo Rey de la Tierra? b) Pero ¿qué preguntas merecen consideración seria?
2 Jesucristo, en gloria y gobernando activamente desde el cielo, ha sido presentado desde 1914 a toda la humanidad como el nuevo Rey de la Tierra. La perspectiva de vivir bajo un gobierno en las manos de Cristo, con soluciones verdaderas a los problemas de la humanidad, ha hecho que gente de todas las naciones se regocije. Pero ¿demostrarán ser leales estas personas? ¿Qué se puede decir acerca de cada uno de nosotros individualmente?
EL PROPIO REGISTRO DE LEALTAD DEL REY
3. a) ¿Por qué se hace referencia a Jesús mismo como el “leal” de Jehová? b) ¿Qué es lealtad?
3 Jesucristo ha dado abundante prueba de que su propia lealtad a Jehová, el Soberano Universal, es absolutamente firme. Apropiadamente se le llama en las Escrituras el “leal” de Jehová (Salmo 16:10; Hechos 2:24-27). La palabra hebrea que se usa aquí para “lealtad” encierra la idea de ser amorosamente bondadoso. No es algo frío, que esté basado simplemente en ley o justicia, sino que es algo que tiene como motivo también el amor y el aprecio. (Compárese con Salmo 40:8; Juan 14:31.)
4, 5. a) ¿Cómo se mostró la lealtad de Jesús en el cielo, después de la rebelión de Satanás? b) ¿Cómo se mostró esa lealtad también en la Tierra?
4 En el cielo, cuando Satanás empezó a buscar para sí honor que pertenecía solamente a Dios, y cuando otros de entre los ángeles abandonaron los lugares que les correspondían en la organización celestial de Jehová, el Primogénito de Dios no imitó el espíritu de éstos. ¡El hacer tal cosa era impensable para él! Su devoción abnegada era tan grande que, para cumplir la voluntad de su Padre, este Hijo leal dejó atrás su gloria celestial, llegó a ser humano, y hasta se sometió a la muerte en un madero de tormento. Amorosamente, se aseguró de que, en cuanto dependiera de él, ningún detalle de lo que las Escrituras trazaban para él quedara sin cumplirse. (Filipenses 2:5-8; Lucas 24:44-48.)
5 Mientras Jesús estuvo en la Tierra, Satanás lo sometió a gran presión para apartarlo de la obra que Dios le había encargado... hizo lo posible para atraerlo de modo que hiciera algo que llevara a que Dios mismo rechazara a su Hijo. Instó a Jesús a hacer cosas que pudieran resultar en prominencia y poder... pero como parte del mundo del cual Satanás era gobernante. Jesús rehusó, y citó como guía suya las Sagradas Escrituras (Mateo 4:1-10). Jesús tenía habilidades sobresalientes, y las usó bien, pero siempre en armonía con la voluntad de su Padre. Se ocupó de lleno en hacer la obra que Dios le había enviado a hacer (Juan 7:16-18; 8:28, 29; 14:10). ¡Qué excelente ejemplo de lealtad!
6. ¿De qué manera exige lealtad de nosotros la recompensa dada a Jesús?
6 Debido a la lealtad probada de Jesús, Jehová lo levantó de entre los muertos y “lo ensalzó a un puesto superior y bondadosamente le dio el nombre que está por encima de todo otro nombre, para que en el nombre de Jesús se doble toda rodilla [...] y reconozca abiertamente toda lengua que Jesucristo es Señor para la gloria de Dios el Padre” (Filipenses 2:9-11). Este “nombre que está por encima de todo otro nombre” representa el poder y la autoridad conferidos a Jesús para que él pueda cumplir la voluntad de Jehová. El ‘doblar la rodilla’ ante él significa reconocer su posición y someterse a su autoridad. Incluye el que uno esté lealmente sujeto a él como Rey.
AMOR LEAL A LOS UNGIDOS DE JEHOVÁ
7. ¿Respecto a qué asuntos se somete a prueba a los seguidores de Jesús en cuanto a lealtad?
7 El hecho de que, después de su ascención al cielo, Jesús ya no podría ser visto por ojos humanos resultaría en someter el corazón de sus seguidores a intensas pruebas respecto a lealtad. ¿Vivirían en armonía con los principios que él les había enseñado? ¿Se mantendrían separados del mundo? ¿Respetarían a las personas a quienes espíritu santo confiriera responsabilidades de superintendencia? ¿Harían de todo corazón la obra que él les había asignado?
8. ¿Qué fue prefigurado por el amor leal que hubo entre Jonatán y David?
8 Al tiempo debido se habría de recoger a las “otras ovejas” para que estuvieran en asociación con los del “rebaño pequeño” de herederos del Reino celestial. ¿Comprenderían verdaderamente aquellas personas sus puestos asignados en relación con Cristo como Rey y unas con otras? Los hechos muestran que se ha desarrollado verdadero amor mutuo entre todos los que son parte del “un solo rebaño” bajo Jesucristo. Esto fue prefigurado por el amor inquebrantable e imperecedero de Jonatán, el hijo del rey Saúl, a David. Al ser testigo de la devoción completa de David a Jehová y de su confianza en Dios cuando mató al gigante Goliat, Jonatán se sintió profundamente conmovido y “la misma alma de Jonatán se ligó con el alma de David, y Jonatán empezó a amarlo como a su propia alma”. Su amor no disminuyó cuando quedó manifiesto que Jehová otorgaría la dignidad real a David y no a Jonatán. Jonatán hasta arriesgó la vida varias veces por David. (1 Samuel 17:45-47; 18:1; 23:16, 17.)
9. ¿Cómo mostraron una lealtad similar los no israelitas que sirvieron en el ejército de David?
9 Además de Jonatán, hubo personas no israelitas que se adhirieron a David. No eran mercenarios, sino hombres valerosos que actuaban por devoción a David como el ungido de Jehová. Entre éstos hubo keretitas, peletitas y oriundos de la ciudad filistea de Gat. Éstos se apegaron lealmente a David cuando su hijo Absalón logró con engaño robarse el corazón de los hombres de Israel. A pesar de la prominencia y astucia de Absalón, el habla melosa de éste no los condujo a un proceder de traición. (2 Samuel 15:6, 10, 18-22.)
10. a) ¿Cómo se pinta en el Salmo 45 la estrecha relación que existe entre Cristo, el resto ungido y las “otras ovejas”? b) ¿En qué sentido ‘entran en el palacio del rey las vírgenes compañeras’?
10 Otra alentadora descripción de la relación que hay entre Cristo, el resto ungido y las “otras ovejas” se halla en el Salmo 45. Éste no es simplemente poesía hermosa; encierra una profecía del Reino Mesiánico... y Dios mismo es el “trono”, es decir, el fundamento y apoyo de la dignidad real de Jesús (Salmo 45:1-7; Hebreos 1:8, 9). El salmista describe a la novia de Cristo, “la hija del rey”, cuando es traída al Rey en el día de bodas de éste. Con ella están “las vírgenes [...] compañeras suyas”. ¿Quiénes son éstas? Son las personas que esperan con anhelo ser súbditos terrestres del Reino de Dios. “Con regocijo y gozo” acompañan a la clase de la “novia” hasta que al último de éstos se pone en unión con Cristo en el cielo. Con ellos, ‘entran en el palacio del rey’, no por ascender al cielo, sino por ofrecerse para el servicio del Rey. ¿Ha llegado a ser usted parte de esa feliz procesión? (Salmo 45:13-15.)
¿QUÉ EXIGE DE NOSOTROS LA LEALTAD?
11. ¿Qué situaciones nos ponen a prueba en cuanto a ‘no ser parte del mundo’?
11 Muchísimas situaciones de la vida muestran la clase de personas que somos. ¿Realmente creemos en el Reino Mesiánico de Jehová? ¿Es real para nosotros? Jesús dijo que sus verdaderos seguidores ‘no serían parte del mundo’. ¿Es eso cierto de usted? (Juan 17:15, 16.)
12. Aunque somos imperfectos, ¿de qué otras maneras podemos evidenciar lealtad?
12 En el caso de nosotros, que somos humanos imperfectos, la lealtad no exige perfección. Pero sí exige que evitemos el violar mandatos bíblicos deliberadamente, sea que otros humanos nos vean o no. La lealtad nos moverá a esforzarnos por aplicar de lleno los principios bíblicos, más bien que ver cuánto nos podemos acercar a los caminos del mundo. Hace que cultivemos verdadero odio por lo que es malo. (Salmo 97:10.)
13. ¿Cómo nos protegerá del habla melosa de los apóstatas la lealtad?
13 Si verdaderamente odiamos lo que es malo, no vamos a permitir que la curiosidad nos atraiga de modo que nos acerquemos a ello. El manifestar curiosidad acerca de la vida de las personas que son inmorales en sentido sexual puede llevar a uno a la ruina (Proverbios 7:6-23). Del mismo modo, también, la ruina espiritual puede alcanzar a los que, por curiosidad, compran y leen literatura producida por apóstatas, personas que han abandonado a Jehová y su organización y que entonces ‘golpean’ verbalmente a aquellos con quienes antes se asociaban (Mateo 24:48-51). Proverbios 11:9 advierte: “Por su boca el que es apóstata arruina a su semejante”. Pero la lealtad nos protegerá o salvaguardará de ser extraviados por su habla melosa. (2 Juan 8-11.)
14. a) ¿Cuál es una de las maneras más importantes de demostrar nuestra lealtad a Cristo como Rey? b) ¿Por qué es tan importante esta obra?
14 Una de las maneras más importantes de mostrar nuestra lealtad es mediante trabajar de toda alma en la obra que Jesús enseñó a sus discípulos a hacer. Él dio el ejemplo personalmente al ir de ciudad en ciudad y de aldea en aldea y predicar las buenas nuevas del Reino de Dios (Lucas 8:1). Jesús predijo de este modo lo que los verdaderos cristianos estarían haciendo hoy: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin” (Mateo 24:14). Mediante esta predicación de las buenas nuevas la cuestión del Reino se está presentando a la gente en todas partes, para que la gente pueda tomar una decisión personal. Para una gran muchedumbre, esa decisión significará ser conservados a través de la gran tribulación (Revelación 7:9, 10). ¿Está usted participando lealmente en esta urgente obra?
15. a) ¿De qué dice Salmo 145:10-13 que estarían hablando los leales de Jehová? b) ¿Cómo nos aplica eso?
15 Hace mucho tiempo el salmista David escribió: “Todas tus obras te elogiarán, oh Jehová, y tus leales te bendecirán. Dirán de la gloria de tu gobernación real, y hablarán de tu poderío, para dar a conocer a los hijos de los hombres los actos poderosos de él y la gloria del esplendor de su gobernación real. Tu gobernación real es gobernación real para todos los tiempos indefinidos, y tu dominio dura por todas las generaciones sucesivas” (Salmo 145:10-13). Esa gobernación real se ejercita ahora mediante el Reino Mesiánico en las manos leales de Jesucristo, y nosotros demostramos nuestra lealtad tanto a Dios como a Cristo al hablar con libertad y entusiásticamente acerca de ese Reino.
16. ¿Cómo debe influir la lealtad en el grado a que participamos en predicar el Reino y en el motivo con que lo hacemos?
16 ¿Cuánta prominencia ha dado usted en su propia vida a esta obra de testificar acerca del Reino? ¿La pone realmente por encima de otras actividades? Lo que usted haga personalmente puede ser más o ser menos de lo que otros hacen. Las circunstancias individuales difieren. Pero todos podemos sacar provecho de hacernos preguntas como éstas: ‘¿Refleja mi participación simplemente un sentido del deber, una ofrenda de muestra? ¿La veo sencillamente como un requisito para sobrevivir, o me mueven el amor a Jehová, la devoción a su Rey Mesiánico y un interés genuino en mi semejante a dar a esa participación el primer lugar, de modo que es el centro alrededor del cual giran otros intereses de mi vida?’ La lealtad nos moverá a buscar maneras de demostrar que esta obra es tan importante para nosotros como lo es para nuestro Rey.
17. ¿A quiénes “hablará paz” Jesús cuando destruya a los inicuos?
17 Pronto, Aquel que fue aclamado con júbilo como Rey por sus discípulos cuando entró en Jerusalén en 33 E.C. destruirá a todos los que rechazan la soberanía de Jehová como se expresa mediante Su Rey Mesiánico. Pero él “hablará paz” a aquella “grande muchedumbre” de personas procedentes de todas las naciones que han imitado el propio ejemplo de lealtad de él. ¿Estará usted entre esas personas? (Zacarías 9:10; Efesios 4:20-24.)
-
-
“Hemos oído que Dios está con ustedes”Sobrevivientes que entran en una nueva tierra
-
-
Capítulo 19
“Hemos oído que Dios está con ustedes”
1, 2. a) ¿Qué predice para nuestros días Zacarías 8:23? b) ¿Quién es el Dios a quien se hace referencia aquí, y cómo da énfasis la Biblia a su nombre personal?
“CIERTAMENTE iremos con ustedes, porque hemos oído que Dios está con ustedes.” Eso fue lo que la Biblia predijo que estarían diciendo en nuestros días personas de todas las naciones (Zacarías 8:23). ¿Y quién es este Dios a quien se refiere la profecía de Zacarías? No se nos deja en dudas. En este solo libro de la Biblia, que es relativamente pequeño, el nombre personal de este Dios aparece 135 veces. ¡Es JEHOVÁ!
2 Él mismo dijo esto acerca de su nombre personal, Jehová: “Éste es mi nombre hasta tiempo indefinido, y éste es el memorial de mí a generación tras generación” (Éxodo 3:15). La importancia de ese nombre se indica por el hecho de que aparece aproximadamente 7.000 veces en todo el texto hebreo de la Biblia... mucho más que el total combinado de títulos tales como Señor y Dios. Como se predijo, en estos “últimos días” ese nombre ha llegado a estar asociado de modo sobresaliente con un grupo de personas.
“IREMOS CON USTEDES”
3. Como se predijo en Zacarías 8:20-23, a) ¿quiénes buscarían a Jehová? b) ¿y por asociarse con quiénes?
3 Acerca de esto, el profeta Zacarías, al tiempo de la reconstrucción del templo de Jehová en la antigua Jerusalén, escribió por inspiración de Dios: “Esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos: ‘Todavía será que los pueblos y los habitantes de muchas ciudades vendrán; y los habitantes de una ciudad ciertamente irán a los de otra, diciendo: “Vamos encarecidamente a ablandar el rostro de Jehová y a buscar a Jehová de los ejércitos. Yo mismo ciertamente iré también.” Y muchos pueblos y poderosas naciones realmente vendrán a buscar a Jehová de los ejércitos en Jerusalén y a ablandar el rostro de Jehová.’ Esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos: ‘Será en aquellos días que diez hombres de todos los lenguajes de las naciones asirán, sí, realmente asirán la falda de un hombre que sea judío, diciendo: “Ciertamente iremos con ustedes, porque hemos oído que Dios está con ustedes”’”. (Zacarías 8:20-23.)
4. ¿Por qué no aplica ni al judaísmo ni a la cristiandad esta profecía?
4 El cumplimiento limitado que tuvo esta profecía con relación al templo reconstruido de Jerusalén, comenzando en los días de Zorobabel, señaló hacia un cumplimiento mucho mayor en nuestro día. ¿Con relación a qué pueblo? De seguro no sería razonable que los que ‘buscaran a Jehová’ acudieran a personas que rehúsan por superstición hasta pronunciar el nombre de Dios, como hacen los judíos por nacimiento que se apegan a su adoración tradicional. Ni a la cristiandad, que imita la costumbre judía de evitar el uso del nombre divino. No es a la Jerusalén terrestre a la que está volviéndose en nuestros días la gente para adorar a Jehová. Como predijo Jesús, Dios abandonó el templo que tenía allí, y el templo fue destruido en 70 E.C., y hasta este día queda sin haber sido reconstruido. Esto le indica a cualquier persona razonable que Dios no está con el Israel no cristiano. (Mateo 23:37, 38; compárese con 1 Reyes 9:8, 9.)
5. ¿Cómo identifican las Escrituras a) a la “Jerusalén” que representa a Jehová hoy? b) al ‘hombre que es judío’, acerca del cual profetizó Zacarías?
5 La “Jerusalén” que hoy representa a Jehová está descrita en Hebreos 12:22 como “una ciudad del Dios vivo, [...] Jerusalén celestial”. Tal como la antigua Jerusalén era un símbolo visible de la gobernación de Jehová, la “Jerusalén celestial” es el Reino Mesiánico de Dios donde Jesucristo fue entronizado como Rey al fin de los Tiempos de los Gentiles en 1914 (1 Crónicas 29:23; Lucas 21:24). Ese gobierno tiene representantes aquí en la Tierra, los que lo están proclamando lealmente como la única esperanza segura para la humanidad. Los primeros que anunciaron que el Reino había sido establecido en 1914 fueron los que quedan del “rebaño pequeño”. En lenguaje espiritual, éstos son “el Israel de Dios”. Son los ‘judíos’ espirituales acerca de los cuales Zacarías profetizó (Lucas 12:32; Gálatas 6:16; Romanos 2:28, 29). Desde 1931, por su amor a Dios y porque comprenden la responsabilidad de dar a saber que Jehová es el Dios verdadero y Todopoderoso, han adoptado el nombre de testigos de Jehová. (Isaías 43:10-12.)
¿CÓMO IDENTIFICARLOS?
6. a) ¿Qué ha convencido a millones de personas de la identidad del pueblo con el cual Dios está hoy? (Considere un punto a la vez; lea los textos bíblicos.) b) ¿Qué punto(s) le ha(n) impresionado más a usted personalmente?
6 Como resultado del hecho de que estos judíos espirituales han cumplido fielmente con su responsabilidad de testigos de Jehová, millones de personas sinceras de todo el globo terráqueo han recibido ayuda en su ‘búsqueda de Jehová’. Han llegado a darse cuenta de que Jehová verdaderamente está con estas personas que llevan su nombre. ¿Qué las ha convencido de esto? Muchas cosas, y entre ellas se destacan éstas:
1) Todas las creencias de los testigos de Jehová se basan en la Biblia... no simplemente en textos bíblicos aislados, sino en toda la Palabra de Dios. En vez de impartir enseñanzas de su propia originalidad, para contestar las preguntas que se les hacen los testigos de Jehová señalan a lo que la Biblia dice. Honran a Jehová dejando que él hable. (Compárese con Juan 7:16-18.)
2) La Biblia declara que Dios mismo sacaría de entre las naciones “un pueblo para su nombre” (Hechos 15:14). Ellos invocarían personalmente su nombre y se esforzarían por darlo a conocer en toda la Tierra (Isaías 12:4, 5). Por todo el mundo, los testigos de Jehová son el pueblo que de modo significativo está asociado con el nombre personal de Dios, Jehová.
3) Los testigos de Jehová tienen una abundancia de alimento espiritual satisfaciente. Lo que ellos aprenden de las Escrituras, y el efecto de esto en su punto de vista sobre la vida, hacen de ellos un pueblo feliz, en contraste con el mundo en general. Esto es lo que Jehová dijo que sucedería en el caso de sus siervos. (Isaías 65:13, 14; compárese con Mateo 4:4.)
4) Los testigos de Jehová usan la Palabra de Dios para fijarse su norma de conducta y para guiar las decisiones que toman en asuntos cotidianos de la vida... en el ámbito familiar, en el trabajo, en la escuela, en la selección de recreo, al identificar las prácticas que deben evitarse, al determinar en qué actividades realmente vale la pena participar. Jehová prometió que ‘él mismo haría derechas las sendas’ de los que hicieran esto. (Proverbios 3:5, 6.)
5) La superintendencia de las congregaciones de los testigos de Jehová sigue el modelo de la congregación de Dios del primer siglo, en la cual los ancianos eran ejemplos para el rebaño y colaboradores a favor del Reino de Dios, en vez de ser una clase clerical ensalzada. (1 Pedro 5:2, 3; 2 Corintios 1:24.)
6) Los testigos de Jehová no están envueltos en los asuntos políticos del mundo, sino que efectúan la obra que la Biblia ha dispuesto para los cristianos verdaderos, a saber, predicar las buenas nuevas del Reino de Dios en todo el mundo para testimonio antes de que venga el fin. (Mateo 24:14; compárese con Juan 17:16; 18:36.)
7) Los testigos de Jehová en realidad se aman unos a otros, como Jesús dijo que lo harían sus verdaderos discípulos. Color de piel, origen tribual, circunstancias económicas, nacionalidad, idioma... ninguna de estas cosas hace que uno de ellos desprecie a otro. A pesar de las imperfecciones humanas, todos están verdaderamente unidos como una hermandad internacional, y por esto dan toda la honra a Dios. (Juan 13:35; compárese con Hechos 10:34, 35.)
8) Como los cristianos primitivos, los testigos de Jehová de tiempos modernos siguen adelante sirviendo a Dios a pesar de la persecución. Porque confían en Dios, no se vengan de los opositores. Como fue cierto en el pasado, Dios ha resultado estar con sus siervos para librarlos. (Jeremías 1:8; Isaías 54:17.)
7. a) ¿Quiénes son los “diez hombres”? b) ¿Cómo dan prueba de que Jehová realmente ha llegado a ser su Dios?
7 Éstas son solo algunas razones por las cuales, como se predijo, “diez hombres de todos los lenguajes de las naciones” están diciendo con convicción genuina al resto de herederos del Reino: “Ciertamente iremos con ustedes, porque hemos oído que Dios está con ustedes” (Zacarías 8:23). Las Escrituras usan “diez” para representar lo completo en cuanto a asuntos terrestres, de modo que estos “diez hombres” representan a todos los que actualmente están emprendiendo la adoración verdadera en asociación con los “hermanos” de Cristo, los que han sido ungidos con el espíritu. No solamente se asocian con el resto en sus reuniones, sino que se identifican como adoradores del Dios de ellos, Jehová. Dedican su vida a él mediante Jesucristo y simbolizan su dedicación por bautismo en agua, demostrando así que desean ‘unirse a Jehová’. Entonces participan gustosamente en la obra que sus Testigos están haciendo por toda la Tierra. (Zacarías 2:11; Isaías 61:5, 6.)
EJEMPLOS DIGNOS DE SER IMITADOS
8. a) ¿Qué impulsó a la reina de Sabá a viajar a Jerusalén? b) ¿Qué hizo ella cuando llegó, y con qué resultado? c) ¿Cómo ha sucedido que en nuestros días ha habido gente como ella? (Salmo 2:10-12.)
8 Algunos que actúan de este modo son como la reina de Sabá de los días de Salomón. Desde gran distancia ella ‘estuvo oyendo el informe acerca de Salomón en conexión con el nombre de Jehová’. Nunca había hablado personalmente con Salomón, ni había estado en el templo de Jehová en Jerusalén. Tenía dudas en cuanto a que lo que había oído pudiera ser tan bueno. Pero hizo el esfuerzo por investigar si era cierto lo que se decía, y, para ello, viajó quizá 2.250 kilómetros (1.400 millas) por camello. Halló respuesta a todas sus ‘preguntas que causaban perplejidad’, y exclamó: “¡Mira! no se me había referido ni la mitad”. No pudo menos que concluir que Jehová amaba a sus adoradores (1 Reyes 10:1-9). Personas que han sido prominentes en el mundo han imitado el ejemplo de ella hoy, y muchas de circunstancias más humildes han hecho lo mismo. Ven prueba de que los testigos de Jehová no acuden a ningún hombre como su Rey, sino a Jesucristo, el Salomón Mayor. Las respuestas que se les dan, tomadas de la Palabra de Dios, satisfacen la mente y el corazón de estas personas, y ellas se sienten impulsadas a unir su voz a las de los que bendicen a Jehová. (Compárese con Lucas 11:31.)
9. a) ¿De qué manera difirió la actitud de Rahab de la actitud de la reina de Sabá? b) ¿Qué fue digno de nota en cuanto a los acontecimientos que condujeron a que Rahab y su casa fueran conservadas con vida? c) ¿Qué identifica a las personas que son como Rahab hoy día?
9 Otros son como Rahab de Jericó, quien ya estaba convencida, por informes recibidos, de que el Dios de Israel era “Dios en los cielos arriba y en la tierra abajo” (Josué 2:11). Cuando espías procedentes de Israel entraron en el país, ella los recibió bien, los escondió y puso en peligro su vida para protegerlos. Tenía fe, y dio prueba de ello por sus obras; se puso de parte del pueblo de Jehová (Hebreos 11:31; Santiago 2:25). Cuidadosamente siguió las instrucciones que se le dieron para que se conservara viva. Rahab también mostró preocupación amorosa por su padre y su madre, sus hermanos y hermanas, y les abrió el camino para que la vida les fuera perdonada si cumplían los requisitos que les permitirían sobrevivir (Josué 2:12, 13, 18, 19). Como resultado de todo esto, ella y su casa fueron librados cuando Jericó y sus habitantes adoradores de Baal fueron aniquilados (Josué 6:22, 23). Esto tiene gran significado en nuestro día. Demuestra que Jehová perdonará la vida a las personas que son como Rahab. ¿Qué manifiesta que son como ella? Ponen fe en Jehová y se ponen de parte de los miembros del Israel espiritual, siguiendo cuidadosamente las instrucciones que reciben mediante este conducto, y se esfuerzan solícitamente por ayudar a miembros de su familia cercana y a otros parientes a ver la sabiduría de hacer lo mismo.
10. a) Como lo muestra la profecía de Zacarías, ¿qué atrae, en realidad, a la gente y la lleva a asociarse con los testigos de Jehová? b) ¿Cómo podemos mostrar, por actitud y acciones, que lo que realmente llena nuestro corazón es el amor a Jehová?
10 Por supuesto, la verdadera atracción, lo que induce a gente de todas las naciones a asociarse con los testigos de Jehová, es Jehová Dios mismo. Su Palabra atrae a estas personas. El fruto de Su espíritu en la vida de sus siervos es invitador para ellas. A medida que se familiarizan bien con las cualidades de Jehová y los tratos de él con la humanidad, anhelan que llegue el tiempo en que el nombre de Dios sea vindicado de todo el oprobio con que lo han cubierto Satanás y humanos sin fe. Ellas mismas se esfuerzan por dirigir sus asuntos de una manera que agrade a su Creador y que mueva a otras personas a glorificarlo (1 Pedro 2:12). Con todo el corazón oran, como Jesús enseñó a sus discípulos: “Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Efectúese tu voluntad, como en el cielo, también sobre la tierra” (Mateo 6:9, 10). Y, en armonía con la oración que hacen, rinden servicio sagrado a Dios en plena unidad con los que dan prueba inequívoca de que son el “pueblo para [el] nombre [de Jehová]”.
-
-
‘El chico llega a ser una nación poderosa’Sobrevivientes que entran en una nueva tierra
-
-
Capítulo 20
‘El chico llega a ser una nación poderosa’
1. a) En cuanto a la magnitud del aumento en la cantidad de los adoradores verdaderos, ¿qué predijo Jehová? b) ¿Quién, en realidad, realiza esto, y cómo?
POR mucho tiempo los adoradores de Jehová han sido relativamente pocos en número, en comparación con la población de toda la humanidad. Pero en nuestros días la cantidad de esos adoradores está aumentando a una proporción realmente conmovedora para los que aman la justicia. En cuanto a la magnitud del aumento, Jehová mismo predijo: “El pequeño mismo llegará a ser mil, y el chico una nación poderosa. Yo mismo, Jehová, lo aceleraré a su propio tiempo” (Isaías 60:22). Como lo declara ese texto bíblico, Jehová mismo hace que esto suceda. ¿Cómo? Haciendo que entre sus siervos exista una condición que los pone en contraste agudo con los grupos nacionales que los rodean, y que atrae en gran manera a las personas de corazón sincero y honrado.
2. a) ¿A quién se dirige Isaías 60:1, 2? b) ¿De qué manera se hizo que “la gloria de Jehová” brillara sobre ella? c) ¿Cómo ha ‘despedido luz’ el resto?
2 Esto se predijo en Isaías 60:1, 2, donde Jehová habla a su “mujer”, su organización que se compone de criaturas espirituales leales así como de sus hijos engendrados por espíritu que se hallan en la Tierra, y dice: “Levántate, oh mujer, despide luz, porque ha venido tu luz y sobre ti ha brillado la mismísima gloria de Jehová. Pues ¡mira! la oscuridad misma cubrirá la tierra, y densas tinieblas los grupos nacionales; pero sobre ti brillará Jehová, y sobre ti se verá la propia gloria de él”. La base para este contraste es el nacimiento del Reino Mesiánico en las manos de Jesucristo en 1914. Fue entonces cuando la “gloria de Jehová” brilló sobre su organización celestial de la cual nació su Reino. Entre ellos hubo causa para gran regocijo (Revelación 12:1, 2, 5, 10-12). Y en la Tierra el resto ungido de herederos del Reino participó en aquel gozo. Empezando en 1919, ‘despidieron luz’ a medida que emprendieron la proclamación mundial del Reino de Dios como la verdadera y única esperanza de la humanidad. (1 Pedro 2:9; Mateo 5:14-16.)
3. a) ¿Por qué, especialmente desde 1914, ‘ha estado cubierta de oscuridad la tierra’? b) ¿Cuál es la única solución verdadera?
3 En contraste con eso, en 1914 los grupos nacionales del mundo, peleando por mantener su propia soberanía, entraron en una era de violencia e inseguridad de la cual jamás se han recobrado. La falta de estabilidad que ha habido desde entonces ha hecho que muchas personas se den cuenta de que, a pesar del “progreso científico”, no pueden contar con un porvenir seguro. Verdaderamente, ‘la oscuridad cubre la tierra’. ¿Por qué no pueden hallar ningún camino de salida? Porque las naciones han rechazado a Jehová como Soberano. A lo más, algunos gobernantes dan alabanza de dientes afuera a un “Dios” cuyo nombre jamás usan. Están resueltos a encargarse de los asuntos ellos mismos, pero los problemas con que se encaran están más allá de lo que el hombre puede resolver (Jeremías 8:9; Salmo 146:3-6). El mundo actual, con su codicia y corrupción, ha entrado en sus “últimos días”. De ninguna manera puede evitar la destrucción que le espera. Solo la gente que pone fe completa en el Reino de Dios puede esperar el porvenir con confianza. En cantidades cada vez mayores, personas de corazón sincero y honrado se están dando cuenta de esto, y están asociándose activamente con los testigos de Jehová, quienes no solo hablan acerca del Reino, sino que se esfuerzan solícitamente por vivir en armonía con lo que predican.
‘EL PEQUEÑO LLEGA A SER MIL’
4. En cumplimiento de Isaías 60:4, ¿qué obra de recogimiento recibió primera atención?
4 Al terminar la I Guerra Mundial, todavía no se había completado el recogimiento de los herederos del Reino. Todavía se necesitaban más “hijos” e “hijas” de la Jerusalén celestial para completar la cantidad predicha de 144.000 personas que gobernarían con Cristo en el cielo. Sin embargo, Jehová predijo que esta obra terminaría, al decir: “¡Alza tus ojos alrededor y ve! Todos ellos han sido juntados; han venido a ti. Desde lejos siguen viniendo tus propios hijos, y tus hijas que serán cuidadas en el costado” (Isaías 60:4). Como resultado de la proclamación del Reino hecha desde 1919 y después, otros miles de personas se dedicaron a Jehová, se bautizaron y fueron ungidas con espíritu santo. Sin embargo, del entero grupo de herederos del Reino Jesús dijo que era solo un “rebaño pequeño” (Lucas 12:32). Para cumplir lo que se predijo en Isaías 60:22, de seguro se recogería a más personas a la adoración verdadera. ¡Ciertamente ha sido así!
5. ¿Cómo ha sido como fue descrita en Isaías 55:5 la fuente del aumento adicional?
5 De éstas se habla de esta forma en Isaías 55:5: “¡Mira! A una nación que no conoces llamarás, y los de una nación que no te han conocido correrán aun a ti, por causa de Jehová tu Dios, y por el Santo de Israel, por cuanto él te habrá hermoseado”. Éstas son personas de fuera del Israel espiritual. Vienen de muchas naciones, pero llegan a ser un pueblo unido, y todas dan apoyo leal al Reino de Dios. Son “una nación” a la cual el resto del Israel espiritual no ‘conocía’ entonces según su entendimiento de las Escrituras; y este pueblo tampoco había dado antes el reconocimiento debido a los siervos de Dios. Pero, como resultado de la predicación de las buenas nuevas, estas personas se sienten atraídas porque se dan cuenta de que estos israelitas espirituales adoran al Dios verdadero, y porque disciernen en éstos una belleza espiritual que solo puede ser el resultado de la bendición de Dios.
6. ¿Hasta dónde se está llevando el mensaje del Reino, y con qué emocionantes resultados?
6 A pesar de todo lo que Satanás ha hecho para impedir la predicación del mensaje del Reino y para desviar a otras actividades la atención de la gente, la luz de la verdad continúa llegando hasta a lugares remotos de la Tierra. El resultado ha sido lo que Dios dijo proféticamente hace mucho tiempo a su “mujer”: “En aquel tiempo verás y ciertamente te pondrás radiante, y realmente se estremecerá tu corazón y se ensanchará, porque a ti se dirigirá la riqueza del mar; los recursos mismos de las naciones vendrán a ti. [...] Y las alabanzas de Jehová anunciarán” (Isaías 60:5, 6). Sí, una “grande muchedumbre” de personas que antes eran parte del “mar” de la humanidad alejada de Dios, personas cuya vida estaba oscurecida por las “densas tinieblas” que cubren a las naciones, se han unido al Israel espiritual. A los ojos de Dios, estas personas son verdaderamente las preciosas de todas las naciones.
7. Por el modo como se predice el aumento, ¿de qué manera muestra Jehová lo que él ve como verdaderamente precioso?
7 Al tiempo de la reconstrucción del templo de Jehová en Jerusalén, él impulsó a su profeta Ageo a anunciar: “‘Ciertamente meceré todas las naciones, y las cosas deseables de todas las naciones tienen que entrar; y ciertamente llenaré esta casa de gloria,’ ha dicho Jehová de los ejércitos” (Ageo 2:7). Con el tiempo, ese mecer y sacudir a las naciones las lleva a su destrucción, pero antes de que eso suceda “las cosas deseables de todas las naciones” tienen que ser recogidas de entre ellas y traídas al gran templo espiritual de Jehová, su casa universal de adoración. Aquí hallarán seguridad cuando el mundo se desplome en ruinas. Estos adoradores vivos son preciosos para Jehová. La riqueza material de ellos no es lo que él desea (Miqueas 6:6-8). Lo de mayor valor que ellos pueden dar a Jehová es su adoración dada con toda el alma. Ellos vienen con ofrendas de devoción desde el corazón y servicio celoso, y todos ‘anuncian las alabanzas de Jehová’. ¡Cuánto gozo ha causado a los siervos leales de Jehová, tanto en el cielo como en la Tierra, la manifestación de estas personas!
8. ¿Qué indicaciones da la Biblia respecto al grado a que llegará el recogimiento de los que pueden llegar a ser herederos terrestres del Reino?
8 ¿Cuántos habrá de estos adoradores de Jehová que acarician la esperanza de vivir en una Tierra paradisíaca? La Biblia no fija la cantidad. Queda abierta a tantas personas de todas las naciones como aprovechen las amorosas provisiones de Jehová. Sin embargo, una indicación de lo que puede esperarse se halla en Isaías 60:8, que describe a estas personas como palomas que ‘vuelan justamente como una nube’... una nube que casi oscurece a la tierra debajo. Esto señala al movimiento de una gran cantidad de personas en poco tiempo. Con esta gran afluencia de adoradores de Jehová, según se predijo, “el pequeño” del Israel espiritual ‘llegaría a ser mil, y el chico una nación poderosa’, y Jehová dijo que él ‘lo aceleraría a su propio tiempo’ (Isaías 60:22). ¿Encaja eso con lo que en realidad ha tenido lugar?
9. Desde 1935, ¿cuánto aumento se ha alcanzado?
9 Después de la primera guerra de tipo mundial, solo unos cuantos miles de personas participaban activamente en dar un testimonio público acerca del Reino. Para 1935 eran, en total, menos de 60.000 por todo el mundo. En 1941 la cantidad de proclamadores del Reino pasó de la marca de 100.000. Para 1953, había más de 500.000. Diez años después eran un millón. Para el principio de 1984 había 2.652.323. Como promedio, dedican mucho más de un millón de horas al día a mostrar a otras personas por qué únicamente el Reino de Dios ofrece verdadera esperanza para el porvenir. En comparación con la cantidad de personas que, como testigos de Jehová, dan prueba de que son súbditos del Reino Mesiánico de Jehová, es digno de nota que unas 60 naciones del mundo hoy día tienen poblaciones individuales que, en cantidad, son menores que esta “nación” creciente. Sin embargo, esta “nación” singular no participa en la política mundana, sino que está dedicada exclusivamente al servicio del Dios verdadero.
10. a) ¿Qué circunstancias nos llevan a maravillarnos de este crecimiento? b) ¿Qué indicación hay de que todavía habrá más crecimiento?
10 ¿Ha alcanzado esta profecía la plenitud de su cumplimiento? Lo que ya ha tenido lugar es suficiente para encajar con la descripción bíblica. Y es maravilloso, también, cuando tomamos en cuenta las circunstancias en medio de las cuales se ha efectuado esta obra... los obstáculos que se han vencido, la prueba de que ha habido dirección divina para darle buen éxito, la devoción que han mostrado los que participan en ella. Son maravillosos, también, los cambios que ha producido en la vida de algunas personas. Pero el aumento en la cantidad de personas que se declaran públicamente de parte de Jehová no se ha detenido, ni va a un paso más lento. Durante los últimos años, como promedio se han presentado mucho más de 10.000 personas al mes para bautizarse en agua, y el total ha ido aumentando año tras año. Todas estas personas, al vivir en armonía con lo que simboliza su bautismo, pueden tener la reconfortante perspectiva de ser sobrevivientes que pasen a la “nueva tierra”.
11. a) ¿Cómo indica la Biblia que estos millones de personas llegan a formar parte de una organización? b) ¿Qué propósito principal tiene esa organización?
11 Estos millones de personas no son simplemente estudiantes independientes de la Biblia que sirvan cada uno a Dios a su propia manera. Son personas que, en despliegue de sumisión, llegan a ser parte de la organización visible de Jehová. Como hemos visto, primero se ‘juntó’ a los herederos del Reino. Ahora ‘vienen a ellos’ (Isaías 60:4, 5) otras personas procedentes de las naciones, con la esperanza de una vida terrestre. Éstas han llegado a estar unidas en “un solo rebaño” bajo “un solo pastor”, Jesucristo (Juan 10:16). El apóstol Pedro describió a los cristianos verdaderos como una ‘asociación de hermanos’ de alcance mundial, y Pablo no los instó a aislarse, sino a ‘reunirse’, y con mucha más razón a medida que va acercándose el día de la ejecución del juicio divino (1 Pedro 5:9; Hebreos 10:23-25). De ese modo son fortalecidos y equipados para participar en el magnífico propósito para el cual existe esta organización. ¿Y cuál es ése? Magnificar el nombre de Jehová. (1 Pedro 2:9; Isaías 12:4, 5.)
UN TRABAJO QUE HA DE HACERSE
12. a) ¿Cómo indicó Jesús la obra en que todos debemos estar participando? b) ¿Cuán importante es esa obra, y por qué?
12 No pasa mucho tiempo antes de que todos los que llegan a asociarse con la organización de Jehová se den cuenta de que los que están en ella son trabajadores. Porque imitan a Jesucristo, todos son predicadores activos del Reino de Dios, que es el medio por el cual el nombre de Jehová será vindicado. Jesús mismo dijo: “Tengo que declarar las buenas nuevas del reino de Dios, porque para esto fui enviado” (Lucas 4:43). Se expresó con seriedad en cuanto a lo necesario de que otras personas edificaran su vida alrededor del cumplimiento de la voluntad de Dios. Enseñó a sus seguidores a hacer la misma obra que él estaba efectuando. Predijo, para el tiempo en que vivimos, que “estas buenas nuevas del reino” se ‘predicarían en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones’ (Mateo 24:14). Éste es el trabajo más importante que pudiera hacer hoy cualquiera de nosotros. ¿Por qué? Porque mediante él sostenemos la soberanía legítima de Jehová Dios, de la cual depende el bienestar de toda la creación. Al participar en esta actividad con todo el corazón, demostramos que apreciamos la abundante bondad inmerecida de Jehová. También ayudamos a nuestros semejantes humanos a valerse del único medio por el cual es posible que lleguen a ser sobrevivientes de la inminente gran tribulación. (Compárese con 1 Timoteo 4:15, 16.)
13. a) En Isaías 60:17, ¿qué condición se predijo para la organización de Jehová? b) ¿Qué tenemos que hacer para experimentar de lleno esa condición? c) ¿Qué perspectiva hay ante los que la experimentan?
13 Las circunstancias que éstos encuentran dentro de la organización de Jehová les conmueven el corazón. Como Jehová predijo mediante Isaías: “Nombraré la paz como tus superintendentes y la justicia como los que te asignan tus tareas” (Isaías 60:17). La paz que reina no es simple teoría, sino realidad, fruto del espíritu santo de Dios. Esto no significa que alguien experimenta de lleno esa paz sencillamente porque se asocia con la organización. Personalmente tiene que aprender a ‘esforzarse por alcanzar las cosas que contribuyen a la paz y las cosas que sirven para edificar los unos a los otros’ (Romanos 14:19). Tiene que aprender a manifestar sabiduría piadosa al enfrentarse a las imperfecciones de otras personas, dar prueba de tener gran paciencia y autodominio, saber perdonar a otros como desea que Dios lo perdone. Sí, también esa persona tiene que ‘hacer la paz’ (Santiago 3:17, 18; Gálatas 5:22, 23; Colosenses 3:12-14). Los que hacen estas cosas hallan gran gozo en ser parte de la “nación poderosa” que ahora está adquiriendo forma y que está dedicada al servicio de Jehová, el “Dios feliz” (1 Timoteo 1:11). Los miembros de esta “nación” serán conservados con vida cuando Jehová ejecute juicio contra el mundo entero que se somete a Satanás como gobernante.
-
-
Afectuosa acogida a los que regresanSobrevivientes que entran en una nueva tierra
-
-
Capítulo 21
Afectuosa acogida a los que regresan
1. ¿A qué clase de personas se da consideración en este capítulo?
HAY muchas personas que en algún tiempo han tenido suficiente contacto con la verdad bíblica como para saber que Jehová es el Dios verdadero y comprender algo acerca de Sus propósitos. Aunque no son testigos de Jehová, quizá hayan estudiado la Biblia con los Testigos. O puede que sus padres hayan sido Testigos. Muchas de estas personas han asistido a algunas reuniones en un Salón del Reino. Quizá hasta hayan participado hasta cierto grado en compartir el mensaje del Reino con otras personas. Pero no han dedicado su vida a hacer la voluntad de Dios. ¿Por qué no?
2. a) ¿Por qué se alejaron de la organización de Jehová estas personas? b) ¿Por qué empiezan a sentir el deseo de estar de nuevo allí?
2 El mundo ofrece atracciones que a estas personas les parece que desean, cosas que piensan que les ayudarán a disfrutar de la vida, y se alejan de la organización de Jehová para ir en pos de tales cosas. Sin embargo, con el tiempo algunas de estas personas se dan cuenta de que no han hallado la clase de vida que esperaban. Se dan cuenta de que, si continúan en la situación en que se hallan, van a perecer junto con el mundo. No han olvidado la seguridad y la abundancia espiritual que hay en la “casa” de Jehová, y desean hallarse allí de nuevo. Pero ¿las aceptará Jehová?
REGRESA UN HIJO PRÓDIGO
3. a) En la parábola del hijo pródigo, ¿qué descripción dio Jesús de una situación similar? b) ¿A quién representa el padre?
3 La respuesta se indica en la bien conocida parábola que Jesús narró acerca del hijo pródigo. Como ilustración, Jesús habló acerca de un hombre que tenía dos hijos. El hijo menor pidió a su padre la parte de la propiedad que le había de corresponder. Una vez que obtuvo esto, se fue a un país lejano, donde malgastó todo con abandono en una vida de disolución. De ese modo, actuó pródigamente. Cuando el hambre azotó aquel país, el joven, hallándose en desesperada estrechez, se vio obligado a trabajar guardando cerdos, pero ni siquiera se le permitía comer el alimento de éstos. Sacudido por los problemas que lo agobiaban, recobró el sentido. Recordó cuán buena era la vida hasta para los asalariados en la casa de su padre, y se resolvió a regresar. Reconocería su proceder pecaminoso y pediría que se le recibiera de vuelta, no como hijo, sino como siervo asalariado (Lucas 15:11-19). Pero, después de todas las cosas que había hecho, ¿le permitiría su padre regresar? ¿Cómo vería Jehová, quien estaba representado por el padre en esta parábola, el regreso de tal persona?
4. ¿Cómo recibió el padre a su hijo cuando éste regresó?
4 Dando un cuadro que reflejaba vívidamente los sentimientos de Jehová en este asunto, Jesús continuó: “Mientras estaba todavía lejos [el hijo menor], su padre alcanzó a verlo y se enterneció, y corrió y se echó sobre su cuello y lo besó tiernamente. Entonces le dijo el hijo: ‘Padre, he pecado contra el cielo y contra ti. Ya no soy digno de ser llamado hijo tuyo. Hazme como uno de tus asalariados.’ Pero el padre dijo a sus esclavos: ‘¡Pronto! saquen una ropa larga, la mejor, y vístanlo con ella, y pónganle un anillo en la mano y sandalias en los pies. Y traigan el torillo cebado, degüéllenlo y comamos y gocemos, porque este mi hijo estaba muerto y volvió a vivir; estaba perdido y fue hallado.’ Y comenzaron a gozar”. (Lucas 15:20-24.)
¿QUÉ APLICACIÓN TIENE ESTA PARÁBOLA HOY?
5. a) ¿Quiénes fueron representados por el hijo mayor en la parábola de Jesús? b) Entonces, ¿quiénes fueron representados por el hijo menor, el pródigo?
5 En esta ilustración, el hijo mayor, el primogénito, corresponde apropiadamente a “la congregación de los primogénitos que han sido matriculados en los cielos” (Hebreos 12:23). ¿Qué hay del hijo menor? Tiene que representar a un grupo que no sea el del “rebaño pequeño” que tiene la esperanza celestial. No todas las “otras ovejas” del Señor corresponden a la descripción del hijo menor, pero algunas sí. Aun antes de que se hiciera especialmente notable el recogimiento de las “otras ovejas”, empezando en 1935, había personas que sabían que Jehová es el único Dios verdadero. Estaban enteradas de la esperanza de vida terrestre bajo su Reino, y no tenían, en cuanto a sí mismas, ningún pensamiento de ser de “la congregación de los primogénitos” que tiene esperanzas celestiales. Pero en vez de darse con devoción al servicio de Jehová, llegaron a estar sumidas en intereses y actividades mundanos. Tomaron el “medio de vivir” que Dios les había otorgado, el tiempo y la vida que les permitía tener, y usaron estas cosas para satisfacer sus propios deseos egoístas. Pero en 1935, cuando los siervos de Jehová entendieron por primera vez claramente la identidad de la “grande muchedumbre”, muchas personas que fueron un paralelo del hijo menor se ofrecieron de todo corazón para servir en la casa del Padre. Aquel fue un tiempo de regocijo como el que Jesús describió en su parábola.
6. En el cumplimiento, ¿cómo manifestaron algunas personas la actitud del hijo mayor? Pero ¿fue eso cierto de todos los que eran del resto?
6 Es verdad que, en aquel tiempo, no toda persona participó en este regocijo por la llegada de la clase representada por el hijo menor. En su parábola Jesús indicó que así sucedería. Pero no todos los restantes del “rebaño pequeño” manifestaron tal espíritu, y en su ilustración Jesús dejó el camino abierto para que hasta aquellos a quienes al principio no les agradó lo sucedido participaran en el gozo que Jehová mismo tiene cuando pecadores de esta índole realmente se arrepienten. (Lucas 15:7, 10, 25-32.)
7, 8. a) En años más recientes, ¿qué ha hecho que otras personas se hayan distanciado de la casa de Jehová? b) ¿De qué maneras se han sentido algunos como el hijo pródigo? c) ¿Por qué deben regresar?
7 Sin embargo, desde aquellos acontecimientos de a mediados de los años treinta, otras personas se han dado cuenta de que ellas, también, en ciertos respectos son como aquel hijo pródigo. Están bien familiarizadas con la casa espiritual de Jehová, su organización visible, pero su modo de vivir las ha distanciado mucho de ella, como si estuvieran en “un país lejano”. No se han opuesto a los siervos de Jehová, pero su propio modo de vivir no ha estado de acuerdo con las normas de la Palabra de Dios. Quizá hayan centrado su vida entera alrededor de su trabajo seglar y de sí mismas, pero no han dado debido peso a sus obligaciones ante Dios y a la seriedad de los tiempos en que vivimos. Algunas de estas personas se sintieron ofendidas por las imperfecciones de otras que entonces se asociaban con la congregación y no esperaron pacientemente hasta que Jehová corrigiera los asuntos. Pero ¿en qué condiciones han caído todas estas personas al haberse aislado de la casa de la fe?
8 Con el tiempo, algunas se han dado cuenta de que en sentido espiritual han quedado empobrecidas. Pueden ver que los breves períodos de placer que tienen no les están dando felicidad duradera. Quizá también descubran que su modo de vivir está afectándolas adversamente en sentido físico, emocional y espiritual. Interiormente se sienten vacías, como todos los que están sin Dios y no tienen esperanza (Efesios 2:12). Se dan cuenta de que el único tiempo en que fueron realmente felices fue cuando estuvieron en la “casa” de Jehová. Desean regresar. ¿Deberían hacerlo? ¿Qué beneficio pudiera haber en que continuaran en su condición de pobreza? El demorarse pudiera ser desastroso. Si siguen apegándose al mundo, cuando éste sea destruido ellas van a perder la vida.
9. a) ¿Por qué desea Jehová que tales personas regresen? (Ezequiel 18:23.) b) ¿Qué se requiere de ellas?
9 Pero ¿pueden regresar esas personas? Jehová las invita afectuosamente a regresar, y Su organización visible da ayuda amorosa a las que eso hacen (Zacarías 1:3, 4). ¿Qué se requiere? Como se muestra en la parábola de Jesús, esas personas tienen que recobrar el sentido, tomar la iniciativa de regresar, y reconocer que han pecado contra Dios. Si han participado en conducta crasamente anticristiana, tienen que presentar a los ancianos prueba convincente de que ahora han abandonado ese modo de vivir y están genuinamente arrepentidas. Su deseo sincero ahora debe ser servir a Jehová como parte de Su organización visible (Lucas 15:18-21; Proverbios 28:13). Si eso es lo que en realidad está en su corazón, pueden estar seguras de que el que abandonen sus malos caminos y pensamientos y regresen a Jehová traerá gran gozo (Isaías 55:7). Sin embargo, para que su propio gozo pase más allá del placer de tener una afectuosa acogida de nuevo en el Salón del Reino, se necesita una sólida reedificación espiritual.
EDIFICANDO SOBRE BASE SÓLIDA
10. a) ¿Qué actitud en cuanto a los requisitos de Jehová tienen que desarrollar los arrepentidos? b) ¿Cómo pueden cultivar una estrecha relación personal con Jehová?
10 Especialmente es importante el que cualesquiera que regresen a la casa de Jehová lleguen a estar bien familiarizados con los varios rasgos de la personalidad de Jehová y cultiven una estrecha relación personal con él. Es necesario que se den cuenta de que todo lo que Jehová exige de nosotros es realmente para nuestro propio beneficio. Sus mandamientos no le quitan gozo a la vida, sino que, en vez de eso, nos protegen contra hacer cosas que pudieran causarnos una agradable sensación momentánea, pero llevarnos a una amarga cosecha (Isaías 48:17; Gálatas 6:7, 8). Cuando él nos disciplina, es por el amor que nos tiene (Proverbios 3:11, 12). El estudio personal seguido por meditación en lo que se aprende, la oración sincera y solícita y la concurrencia regular a las reuniones nos ayudarán a aprender a confiar plenamente en Jehová, a buscar de él dirección en todo lo que hacemos. (Proverbios 3:5, 6.)
11. ¿Cómo será una ayuda para los que se han descarriado a) el desarrollar odio para la maldad? b) procurar entendimiento? c) ser consecuentes en la aplicación de las normas piadosas? d) aprender a considerar el resultado de cualquier cosa que planeen hacer? e) mostrar preocupación amorosa por otras personas?
11 Los que se han descarriado quizá hayan sabido lo que era correcto y lo que era incorrecto. Pero ahora también tienen que desarrollar odio para la maldad y tienen que continuar odiándola mientras ésta los rodee (Salmo 97:10). Algo que los ayudará en esto es que busquen, no solo conocimiento, sino también entendimiento. Ante todo, esto envuelve el ver las cosas con relación a Dios. Es necesario que reconozcamos los varios medios por los cuales él nos instruye y cómo afecta nuestra relación con él la manera como reaccionamos a su consejo (Proverbios 4:7; 9:10). Tenemos que comprender la importancia de ser consecuentes, y aplicar las normas de Jehová continuamente, en todo lo que hacemos (Tito 2:11, 12; 1 Tesalonicenses 4:7). También debe ejercerse cuidado para considerar, no solo lo que temporalmente sea placentero, sino en qué pudieran resultar nuestras decisiones. (Compárese con Proverbios 20:21; 23:17, 18; Hebreos 11:24-26.) También, en despliegue de amor, debemos preocuparnos por el efecto que puedan tener en otras personas las cosas que decimos y hacemos. (Romanos 15:1, 2.)
12. a) ¿El estar al tanto de qué en cuanto a Satanás y sus métodos ayudará a protegernos? b) ¿Qué se necesita para vencer en esta lucha?
12 Como cristianos nos fortalecerá en gran manera el darnos cuenta de que estamos en medio de una guerra espiritual. Nuestro adversario principal es Satanás el Diablo, junto con sus demonios. Por todo medio posible él procura desviarnos de la importante obra del Reino que Jehová nos ha encargado. Su objetivo es seducirnos de modo que pongamos a un lado las normas de Jehová, para que lleguemos a ser parte del mundo del cual él es gobernante. Sus lazos o trampas suelen presentar atracción a deseos normales —de felicidad, comodidad física, amor y cariño—, pero él nos insta a dar a tales deseos una prominencia que tuerce el propósito de éstos, o a satisfacerlos de maneras impropias. Solo mediante el uso pleno de la armadura espiritual que Dios provee podemos salir vencedores en esta lucha por nuestra vida espiritual. (Efesios 6:11-18.)
13. a) ¿Cómo podemos hallar refrigerio para nuestra alma? b) ¿Por qué realmente significa felicidad para nosotros el servir a Jehová como imitadores de Cristo?
13 Jesús dijo que si fuéramos a él y tomáramos su “yugo” hallaríamos refrigerio para nuestra alma (Mateo 11:29, 30). El tomar un “yugo” sobre uno significa servir. Pero servir a Jehová en imitación de su Hijo trae verdadero refrigerio. ¿Por qué? Porque trae verdadera libertad. Ya no somos esclavos del pecado, en cautiverio a él, haciendo cosas que sabemos que no debemos hacer y quizá deseando que no estuviéramos haciendo (Juan 8:32, 34-36). Si construimos nuestra personalidad cristiana sobre Jesucristo como fundamento o base, comprenderemos el papel que él desempeña en el propósito de Jehová, prestaremos atención a él y aprenderemos de él. Él se deleitó en hacer la voluntad de su Padre. Aprenderemos a hacer eso también (Juan 4:34; Salmo 40:8). Por adherirnos a las normas morales de Dios, podremos disfrutar de una conciencia limpia. En vez de vivir sólo para nosotros mismos, experimentaremos la felicidad que viene de dar (Hechos 20:35). La vida llegará a tener verdadero propósito para nosotros. Sobre todo, tendremos el gozo de saber que tenemos la aprobación de Jehová mismo, el Padre de todos los que llegan a ser sus hijos. (Proverbios 10:22.)
-
-
¡No anhele lo que ha dejado atrás!Sobrevivientes que entran en una nueva tierra
-
-
Capítulo 22
¡No anhele lo que ha dejado atrás!
1. a) ¿Qué bendiciones esperan en el futuro cercano a los siervos fieles de Dios? b) Sin embargo, ¿qué han hecho algunas personas?
EL CUMPLIMIENTO de la profecía bíblica muestra sin lugar a dudas que hoy estamos al mismísimo umbral del glorioso nuevo sistema de cosas de Dios. Pronto el mundo inicuo se habrá ido, y con él el dolor de corazón, la frustración y la congoja que éste ha causado. La Tierra será transformada en un Paraíso donde los adoradores del Dios verdadero podrán disfrutar de vida humana perfecta para siempre. Con relación a la certeza de que las promesas de Jehová acerca de estas cosas se cumplirán, él dijo al apóstol Juan: “Escribe, porque estas palabras son fieles y verdaderas” (Revelación 21:1-5). Sin embargo, aunque parezca extraño, hay personas que saben estas verdades y regresan al modo de vivir del mundo que Dios dice que va a destruir. ¡Qué lamentable! ¿Por qué hacen eso?
2. a) Para evitar un resultado como ése, ¿qué debe hacer uno después de haber adquirido, originalmente, conocimiento de la verdad? b) Si no se hace esto, ¿qué pudiera dominar el pensamiento de uno, y con qué resultado?
2 Al principio, cuando esas personas oyeron las buenas nuevas acerca del Reino de Dios y lo que el Reino hará, gustosamente las abrazaron. Pero también es importante que se siga adelante hacia la madurez cristiana, profundizando el entendimiento que se tiene de la Palabra de Dios y buscando formas de aplicarla de lleno en la propia vida de uno (Hebreos 6:1, 11, 12). Si por falta de aprecio alguien se descuida en cuanto a hacer esto, esa persona no continúa considerando precioso el privilegio de servir a Dios. Tal persona quizá se impaciente respecto a las bendiciones físicas que Dios ha prometido, y no comprenda que necesita desarrollarse en sentido espiritual, ni lo importante que es participar al mayor grado posible en la obra de predicar y hacer discípulos que Dios nos ha encargado ahora. Es posible que la satisfacción de deseos de adquirir posesiones materiales y de lo que parezca divertido empiece a ocupar porciones crecientes de su tiempo. La persona en esa situación pone los intereses espirituales en segundo lugar. No de golpe, sino poco a poco, va regresando al mundo. (1 Timoteo 6:9, 10.)
3. a) ¿Por qué es peligroso escoger como amigos a personas que no adoran a Jehová? b) ¿En qué ocasiones pudiera fácilmente suceder que alguien se hallara en un ambiente de relajamiento con tales personas?
3 Alguien quizá diga que desea sobrevivir para entrar en la “nueva tierra”, para vivir en un mundo donde more la justicia. Sin embargo, ¿están apoyadas sus palabras por la clase de compañía que esa persona escoge? Por supuesto, cada día uno tiene que comunicarse, inevitablemente, con gente que no sirve a Jehová... en el empleo, en la escuela, cuando está de compras, hasta en el hogar. Pero durante momentos de reposo en el lugar de empleo, antes y después de las sesiones escolares, al telefonear o visitar a amigos, durante las ocasiones de recreación, ¿a quiénes escoge uno como compañía? ¿Importa eso, realmente? La Biblia da esta advertencia: “No se extravíen. Las malas asociaciones echan a perder los hábitos útiles” (1 Corintios 15:33). Pero ¿qué son “malas asociaciones”? ¿Importa el que ciertas personas no adoren a Jehová, que simplemente hagan lo que les parezca bien? Sobre la base de lo que ya hemos aprendido, sabemos que personas de esa clase no sobrevivirán para entrar en la “nueva tierra”. En poco tiempo, cualesquiera personas que resten importancia a las normas de Jehová al escoger a sus amigos se encontrarán de vuelta en el mundo que creían que estaban dejando atrás. Pero los ejemplos amonestadores que se han registrado en las Escrituras pueden protegernos contra tal proceder si los tomamos a pecho. (1 Corintios 10:11.)
‘ESCRITAS PARA AMONESTARNOS’
4. a) ¿Qué clase de vida tuvo Israel en Egipto después de la muerte de José? b) ¿Por qué se unió a Israel “una vasta compañía mixta” cuando Israel fue libertado de Egipto? c) ¿Cómo se ha cumplido ese drama profético en nuestro día?
4 Cuando Jehová libró a Israel de la esclavitud en Egipto, ¡qué alivio tienen que haber experimentado ellos! La cruel opresión de que habían sido objeto después de la muerte de José hizo que Egipto pareciera un horno caliente en el cual se los hubiera arrojado (Éxodo 1:13, 14; Deuteronomio 4:20). Pero entonces Jehová propinó diez golpes, o azotó con diez plagas, a Egipto. El contraste entre el Dios verdadero y los dioses de Egipto quedó patente. Por eso, cuando Israel dejó aquella tierra, “una vasta compañía mixta” de personas que no eran israelitas salió con ellos, tal como hoy la “grande muchedumbre” se separa del mundo y se asocia con el resto del Israel espiritual (Éxodo 12:38). Pero ¿qué sucedió en el campamento poco después del Éxodo?
5. a) Poco después de la liberación de ellos, ¿de qué manera “se volvieron a Egipto”? b) ¿Por qué sucedió eso?
5 Esteban, el discípulo cristiano, explicó: “En sus corazones se volvieron a Egipto”. Esto sucedió muy pocos meses después de la liberación de ellos (Hechos 7:39, 40). ¿Cómo se evidenció esta actitud? Hicieron un becerro de oro —la clase de proceder a que estaban acostumbrados en Egipto— y declararon que estaban celebrando una “fiesta a Jehová”. Pero estaban imitando a los egipcios (Éxodo 32:1-6). Jehová se disgustó gravemente con ellos. La conducta de ellos estaba en conflicto directo con la Ley que se había dado en el monte Sinaí. Miles perdieron la vida. ¿Por qué sucedió esto? Aunque conocían los mandamientos de Jehová, obviamente no habían edificado aprecio sincero, de corazón, para estos mandamientos, ni apreciaban el hecho de que el Dios verdadero estuviera en realidad dirigiéndolos.
6. a) ¿Qué provisiones hizo Jehová para ellos en el desierto? (1 Corintios 10:3, 4.) b) ¿Por qué empezaron algunos a anhelar lo que solían tener en Egipto?
6 Cuando salieron de Egipto, tanto Israel como la “compañía mixta” que salió con ellos sabían que estaban haciendo lo correcto. Pero, después de haber pasado un año, todavía no se encontraban en la Tierra Prometida; no tenían todavía hogares en la “tierra que mana leche y miel”. En sentido físico todos tenían suficiente alimento para comer, y especialmente tenían abundancia espiritual. La columna de nube y de fuego les daba prueba constante de que Jehová los dirigía. En el mar Rojo y en el monte Sinaí habían visto prueba impresionante del poder de Jehová. El pacto de la Ley les suministraba nutrición y refrigerio espirituales. También, al mostrarles en qué aspectos era necesario que ellos ajustaran su conducta, su pensamiento y sus motivos, para que éstos fueran agradables a Jehová, ponía ante ellos un extenso campo de actividad personal al cual dirigir sus esfuerzos. Pero en vez de apreciar todo lo que Jehová estaba haciendo para ellos, empezaron a anhelar las cosas físicas que habían tenido en Egipto. El anhelo egoísta condujo a muchos a la ruina. (Números 11:4-6, 31-34.)
7. a) Cuando los espías regresaron con sus informes, ¿por qué habló la gente de regresar a Egipto? b) ¿Qué resultado tuvo esto? (Hebreos 3:17, 19.)
7 Poco después de esto, Moisés envió a ciertos hombres para que espiaran la Tierra Prometida. Cuando éstos regresaron, todos concordaron en que ciertamente la tierra ‘manaba leche y miel’. Pero diez de los espías temían a la gente de aquella región, y se dejaron intimidar por sus ciudades fortificadas. No confiaron en Jehová con todo el corazón, e hicieron que el corazón de otros temblara de temor. Una vez más sus pensamientos se volvieron a Egipto, y hablaron de planes para regresar a aquel país. Por su falta de fe, con el tiempo aquella entera generación de 20 años de edad y más murió en el desierto, y jamás entró en la Tierra de Promisión. (Números 13:27-33; 14:1-4, 29.)
8. a) Para que a Lot y su familia se les perdonara la vida cuando Sodoma fuera destruida, ¿qué tenían que hacer? b) ¿Por qué se convirtió en columna de sal la esposa de Lot? c) ¿Qué mensaje de advertencia hay en ese suceso para nosotros?
8 Más de 400 años antes, aquella misma lección se había destacado en un marco de circunstancias diferente. Lot, el sobrino de Abrahán, había fijado su domicilio en Sodoma, una ciudad donde abundaba la corrupción moral, pero que disfrutaba de prosperidad material. Tan crasa era la inmoralidad en Sodoma y su distrito que Jehová se resolvió a destruirla, de modo que nunca fuera reedificada. Envió ángeles para que libraran a Lot y su casa. Cuando Lot advirtió a sus yernos en perspectiva de lo que venía, para ellos él ‘pareció como un hombre que estuviera bromeando’. Pero no se trataba de una broma. Al romper el alba los ángeles sacaron apresuradamente de la ciudad a Lot y su familia, y les dijeron que huyeran sin mirar atrás. Su vida dependía de la obediencia. Lot y sus dos hijas hicieron lo que se les dijo, y se les perdonó la vida. Pero evidentemente la esposa de Lot vaciló en cuanto a desligarse por completo de las cosas materiales que ellos estaban dejando atrás. Al dar la vuelta para mirar atrás, perdió la vida; se convirtió en una columna de sal. ¿Hemos tomado a pecho en nuestro caso personal lo que eso significa? Para que no se nos escape el punto, Jesús lo incluyó en una advertencia acerca de lo urgente que es huir del viejo sistema de cosas en nuestro día. Fue al advertir contra el preocuparse en demasía por las posesiones materiales cuando dijo concisamente: “Acuérdense de la esposa de Lot” (Génesis 19:12-26; Lucas 17:31, 32). ¿Qué puede protegernos contra los escollos que fueron un lazo para los israelitas y para la esposa de Lot?
“ESFUERZOS POR OBTENER UN LUGAR MEJOR”
9. ¿Qué es fe, y cómo podemos cultivarla?
9 Para evitar la influencia que pudiera llevarnos a mirar atrás, tenemos que cultivar fe creciente en lo que el porvenir encierra para nosotros. Hebreos 11:1 define la fe como “la expectativa segura de cosas esperadas, la demostración evidente de realidades aunque no se contemplan”. Es una seguridad o una garantía, como un título de propiedad, de que entraremos en posesión de lo que Dios ha prometido. La fe se basa en prueba firme, y como resultado de ella tenemos fuertes razones para creer en lo que no se puede ver con el ojo físico. No es credulidad, o que estemos dispuestos a creer simplemente porque algo nos parezca bueno. Para tener verdadera fe tenemos que interesarnos lo suficiente como para familiarizarnos personalmente con la prueba que es base para esa fe. También tenemos que considerar con cuidado cómo se relaciona con nuestra propia vida lo que estamos aprendiendo, y cultivar aprecio genuino, desde el corazón, por ello.
10. a) ¿Cómo dio prueba de su fe Abrahán, y por cuánto tiempo? b) ¿Cómo sabemos que lo que él hizo fue correcto?
10 Abrahán tenía una fe de esa índole. Por eso, respondiendo a las instrucciones de Jehová, Abrahán dejó atrás la próspera ciudad de Ur, en Caldea, y se mudó a la distante Canaán, una tierra nunca antes vista por él. Allí vivió como residente forastero, sin adherirse, en busca de seguridad, a ninguna de las ciudades-reinos. “Esperaba la ciudad que tiene fundamentos verdaderos [el Reino Mesiánico de Jehová], cuyo edificador y hacedor es Dios”. Si hubiera seguido anhelando la vida en Caldea, indudablemente habría regresado. En vez de eso, estuvo “haciendo esfuerzos por obtener un lugar mejor, es decir, uno que pertenece al cielo” (Hebreos 11:8-16). Abrahán no se esforzó solamente por unos cuantos años, ni diez ni veinte años, por ese “lugar mejor”. Continuó haciéndolo hasta su propia muerte, 100 años o más después que hubo salido de Ur. No fue que él sencillamente dijera que tenía fe; la demostró por sus obras. Como resultado de eso, tiene su recompensa asegurada. La perspectiva de una resurrección para Abrahán es tan segura que, como dijo Jesús, ‘para Dios, Abrahán vive’. (Lucas 20:37, 38; Santiago 2:18.)
11. ¿Cómo mostraron Isaac y Jacob que ellos, también, tenían fe?
11 Pero ¿qué hay de Isaac, el hijo de Abrahán, y de Jacob, el hijo de Isaac? Éstos nunca gustaron del modo de vivir caldeo. Pero no consideraron esto como razón para averiguar por sí mismos qué encerraría aquello. Cuando, mediante sus padres, se enteraron de las promesas de Jehová, las tomaron a pecho. Cultivaron una fe como la de Abrahán. Ellos, también, estuvieron “haciendo esfuerzos por obtener un lugar mejor”. Dios no se avergonzó de ellos. (Hebreos 11:9, 16, 20, 21; Génesis 26:24, 25; 28:20-22.)
12. ¿Qué proceder condujo a Esaú y a Dina a serios problemas?
12 En cambio, Esaú, el hermano de Jacob, no apreció las cosas espirituales. Se casó con mujeres que no eran adoradoras de Jehová. En vez de considerar como tesoros las cosas sagradas, vendió su primogenitura por una sola comida (Génesis 25:29-34; 26:34, 35; Hebreos 12:14-17). Era una persona que deseaba gratificación física al instante. Dina, la hija de Jacob, también se metió en problemas serios. ¿Por qué? Porque a ella le gustaba asociarse con las “hijas del país”, que eran paganas. (Génesis 34:1, 2.)
13. a) ¿Cómo, en realidad, es la vida para las personas que son parte del mundo hoy día? b) ¿Qué nos salvaguardará o protegerá de ser atraídos de nuevo al mundo?
13 Si usted, como Abrahán, Isaac y Jacob, en verdad está “haciendo esfuerzos por obtener un lugar mejor”, por alcanzar la vida bajo el Reino Mesiánico de Jehová, no permita que el mundo lo atraiga y le haga volver a él. Recuerde, el mundo no ofrece ningún porvenir duradero. “Pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre”. ¡Y cuán abundantemente satisfaciente será esa vida! (1 Juan 2:17.)
[Ilustración en la página 172]
¡Acuérdese de la esposa de Lot!
-
-
“Tienen necesidad de perseverancia”Sobrevivientes que entran en una nueva tierra
-
-
Capítulo 23
“Tienen necesidad de perseverancia”
1. a) ¿Por qué son un pueblo verdaderamente feliz los testigos de Jehová? b) Pero ¿qué consejo de Hebreos 10:36 nos aplica a todos?
LOS que han hecho de Jehová su confianza son las personas más genuinamente felices de la Tierra hoy. Saben dónde se puede conseguir el mejor consejo posible sobre cómo enfrentarse a los problemas de la vida... en la propia Palabra de Dios. Cuando miran al futuro, no temen, porque saben lo que Dios se propone para esta Tierra (Jeremías 17:7, 8; Salmo 46:1, 2). No obstante, el apóstol Pablo escribió lo siguiente a compañeros cristianos: “Ustedes tienen necesidad de perseverancia, para que, después que hayan hecho la voluntad de Dios, reciban el cumplimiento de la promesa” (Hebreos 10:36). ¿Qué factores hacen que se necesite perseverancia?
2. ¿Por qué necesitarían perseverancia y aguante los discípulos de Jesús?
2 Antes de su propia muerte, Jesús advirtió a sus apóstoles acerca de lo que el porvenir encerraba, cuando dijo: “Si ustedes fueran parte del mundo, el mundo le tendría afecto a lo que es suyo. Ahora bien, porque ustedes no son parte del mundo, sino que yo los he escogido del mundo, a causa de esto el mundo los odia. Tengan presente la palabra que les dije: El esclavo no es mayor que su amo. Si ellos me han perseguido a mí, a ustedes también los perseguirán; si ellos han observado mi palabra, también observarán la de ustedes. Mas todas estas cosas las harán contra ustedes por causa de mi nombre, porque ellos no conocen al que me envió” (Juan 15:19-21). ¡Cuán cierto ha resultado ser eso!
3. a) ¿Cómo es ‘por causa del nombre de Jesús’ por lo que se persigue a sus discípulos? b) ¿En qué sentido “no conocen” los perseguidores a Aquel que envió a Jesús? c) ¿Quién, principalmente, es responsable por la persecución?
3 Los seguidores de Jesús son objeto de hostilidad porque viven en medio de un mundo que rechaza lo que el cristianismo verdadero representa. Cristo significa “Ungido”. Jesucristo es aquel a quien Jehová ha ungido para que sea Rey y gobierne sobre toda la Tierra. Así, cuando Jesús dijo que sus discípulos serían perseguidos ‘por causa de su nombre’, quiso decir que la persecución les vendría porque ellos se adherirían a él como el Rey Mesiánico de Jehová, porque obedecerían a Cristo por encima de cualquier gobernante terrestre, por adherirse lealmente al Reino de él y no envolverse en los asuntos de los gobiernos humanos. Jesús añadió que la oposición se debería a que los perseguidores “no conocen al que me envió”... es decir, rehúsan reconocer a Jehová Dios como Soberano Universal. (Compárese con Éxodo 5:2.) ¿Quién es el principal instigador de esta persecución? Satanás el Diablo. (Revelación 2:10.)
4. a) ¿Cómo afecta a nuestra vida el cumplimiento de Revelación 12:17? b) ¿Qué objetivo tiene Satanás?
4 La presión que se ejerce sobre los cristianos verdaderos se ha intensificado, especialmente desde que Satanás fue echado del cielo después del nacimiento del Reino Mesiánico de Jehová en 1914. No subestime la importancia de este hecho. El Diablo y sus demonios están llevando a cabo una guerra de máximo esfuerzo contra todos los que se han puesto de parte del Reino de Dios en las manos de Jesucristo. Acerca de esto, Revelación 12:17 declara: “Y el dragón [Satanás el Diablo] se airó contra la mujer [la organización celestial de Dios, asemejada a una esposa], y se fue para hacer guerra contra los que quedan de su descendencia [los seguidores de Cristo en la Tierra que tienen la unción del espíritu], los cuales observan los mandamientos de Dios y tienen la obra de dar el testimonio de Jesús”. Las “otras ovejas”, también, se encuentran en lo más reñido de la batalla. Por medios que reflejan astucia, Satanás se esfuerza por seducir u obligar a estas personas para que dejen de obedecer los mandamientos de Dios. Desea debilitar y entonces destruir por completo la espiritualidad de ellas. Su objetivo es acallar la proclamación acerca de Jesús como el Rey Mesiánico de Jehová. Pero en esta guerra espiritual los siervos leales de Dios están saliendo victoriosos.
¿CÓMO DEBEN REACCIONAR LOS CRISTIANOS?
5. ¿Qué acciones han tomado contra los testigos de Jehová ciertos gobiernos?
5 Muchos funcionarios gubernamentales reconocen que los testigos de Jehová son personas observantes de la ley y que ejercen una influencia saludable en la comunidad. Sin embargo, todos los gobiernos humanos son parte del sistema de cosas mundial de Satanás (1 Juan 5:19; Revelación 13:2). Por eso, no debe sorprender el que algunos gobiernos prohíban las reuniones de los que adoran al Dios verdadero, proscriban su literatura bíblica, les prohíban predicar acerca del Reino de Dios, sí, hasta los encierren en prisión y abusen físicamente de ellos. Si usted personalmente llega a estar bajo tal presión, ¿qué hará?
6. a) ¿Qué actitud debemos manifestar para con los funcionarios gubernamentales? b) Pero ¿qué estamos firmemente resueltos a hacer? c) Aunque se nos persiga, ¿cómo podemos seguir siendo felices?
6 Los apóstoles de Jesucristo respetaban a los funcionarios gubernamentales. Cuando se veían perseguidos, no tomaban represalias. Pero cuando se les ordenó que dejaran de hacer lo que Dios había mandado, respondieron con firmeza: “Tenemos que obedecer a Dios como gobernante más bien que a los hombres” (Hechos 5:29; Romanos 12:19; 1 Pedro 3:15). Hasta cuando se vieron bajo la amenaza de perder la vida, el temor a la muerte no los llevó a transigir. Sabían que estaban sirviendo al “Dios que levanta a los muertos” (2 Corintios 1:9; Hebreos 2:14, 15). Aunque experimentaran persecución, eran felices... felices porque sabían que estaban agradando a Dios, felices por tener la oportunidad de participar en la vindicación del nombre de él y de probar su lealtad al Rey ungido de Dios (Hechos 5:41, 42; Mateo 5:11, 12). ¿Es ésa la clase de persona que es usted? ¿Se identifica públicamente con los que están experimentando estas cosas? Ebed-melec fue uno que no se retrajo por temor. ¿Quién fue él?
7. a) ¿Quién fue Ebed-melec, y por qué nos interesa ahora? b) Cuando oyó que Jeremías había sido echado en una cisterna lodosa, ¿qué hizo Ebed-melec, y por qué?
7 Ebed-melec fue un etíope temeroso de Dios que vivía en Jerusalén durante el tiempo en que ésta se acercaba a su destrucción a manos de los babilonios. Estaba empleado en la casa del rey Sedequías. En aquel tiempo Jeremías servía de profeta de Jehová al reino de Judá y a naciones circundantes. Porque Jeremías entregó sin transigir el mensaje de advertencia procedente de Dios, llegó a ser objeto de persecución intensa. A instigación de ciertos príncipes de Jerusalén, hasta fue arrojado en una cisterna para que se hundiera en el cieno y muriera. Aunque Ebed-melec no era israelita, reconocía a Jeremías como profeta de Jehová. Al oír lo que se había hecho, Ebed-melec prontamente buscó al rey a la puerta de la ciudad para interceder a favor de Jeremías. Por las órdenes que recibió del rey, consiguió rápidamente 30 hombres, así como unas sogas y paños viejos. Dijo a Jeremías que se pusiera los paños debajo de los sobacos para que las sogas no lo irritaran, y entonces tiraron del profeta, hacia arriba, y lo sacaron de la cisterna. (Jeremías 38:4-13.)
8. ¿Qué promesa reconfortante envió Jehová a Ebed-melec, y por qué?
8 Como se puede comprender fácilmente, a Ebed-melec le preocupaba lo que los príncipes pudieran hacerle por haber frustrado sus planes, pero su preocupación cedió ante el respeto al profeta de Jehová y su propia confianza en Dios. Como resultado de lo que Ebed-melec hizo, Jehová le aseguró mediante Jeremías: “‘Aquí estoy realizando mis palabras sobre esta ciudad para calamidad y no para bien, y ciertamente sucederán delante de ti en aquel día. Y de veras te libraré en aquel día,’ es la expresión de Jehová, ‘y no serás dado en la mano de los hombres de quienes tú mismo estás asustado. Porque sin falta te suministraré un escape, y no caerás a espada; y ciertamente llegarás a tener tu alma como despojo, porque has confiado en mí,’ es la expresión de Jehová”. (Jeremías 39:16-18.)
9. a) ¿Cómo han sido como Ebed-melec las “otras ovejas”? b) Por eso, ¿qué significa para las “otras ovejas” hoy día la promesa de Jehová a Ebed-melec?
9 ¡Cuán preciosa es esa promesa para los siervos de Jehová de hoy! Como Ebed-melec, las “otras ovejas” ven las injusticias que se cometen contra la clase de Jeremías de nuestros días, el resto ungido, y los esfuerzos que se hacen para detener su predicación del mensaje de Jehová. No han vacilado en tomar la acción que han podido para proteger y apoyar a la clase ungida. Por tanto, apropiadamente la promesa de Jehová a Ebed-melec los fortalece, y fortifica su confianza en que Jehová no permitirá que los opositores los destruyan, sino que los conservará como clase a través de la cercana destrucción mundial y los introducirá en Su justa “nueva tierra”.
10. ¿En qué esferas de la vida experimentan persecución los cristianos?
10 No todos los que andan en las pisadas de Jesucristo se ven amenazados con ser echados en prisión, pero todos sí experimentan persecución de una forma o de otra (2 Timoteo 3:12). Miles de esposas cristianas, y esposos, por muchos años han perseverado fielmente bajo intensa oposición en sus propios hogares. También ha habido niños que, por su deseo de servir a Jehová, han sido repudiados por sus padres (Mateo 10:36-38). También puede ser que algunos jóvenes cristianos se enfrenten a persecución en la escuela; y que personas de edad madura se encaren con ella en los lugares donde trabajan. Todos los testigos de Jehová la experimentan hasta cierto grado mientras participan en testificar públicamente acerca del Reino de Dios. A todos ésos aplican estas palabras de Jesús: “Mediante la perseverancia de parte suya adquirirán sus almas”. (Lucas 21:19.)
11. a) ¿Qué otras situaciones presentan una prueba severa a muchos? b) ¿Qué otra persona experimentó estas cosas, y por qué?
11 En el caso de otros, no pocos de ellos, otras situaciones los someten a prueba. Puede que tengan una grave enfermedad, una que le robe mucho gozo a la vida. O quizá tengan que vérselas con condiciones económicas muy difíciles. Puede ser que, a veces, los comentarios de compañeros íntimos sean injustos y desprovistos de bondad. En el caso del patriarca Job, Satanás usó todos estos medios en un esfuerzo por quebrantar su integridad. ¿Cómo reaccionaremos si nos hallamos en situaciones similares? (Santiago 5:11.)
12. a) ¿Por qué se le hizo especialmente necesaria la perseverancia en su ministerio a Noé? b) ¿Cómo ha sido semejante la situación en nuestros días?
12 Por otra parte, ¿qué hay si personalmente hallamos poca respuesta favorable a nuestros esfuerzos por testificar acerca de los propósitos de Jehová? Eso, también, exige perseverancia y aguante. Recuerde, durante todos los años de la predicación que efectuó Noé antes del Diluvio, solo su esposa, sus hijos y las esposas de éstos sirvieron a Jehová junto con él. En cuanto a todo el resto de la humanidad, “no hicieron caso” (Mateo 24:39). De modo semejante, hoy día la mayoría de las personas ‘no hacen caso’. Sin embargo, en algunos lugares donde antes había poca respuesta favorable al mensaje del Reino ahora hay una abundante cosecha de adoradores del Dios verdadero. ¡Felices son los que perseveraron a través de los años de indiferencia o de oposición franca y ahora están participando en esta espléndida cosecha!
‘FELICES LOS QUE SIGUEN AGUANTANDO’
13. a) Para que continuemos perseverando, ¿qué tenemos que tener enfocada? b) ¿Qué tenemos que reconocer en cuanto a los métodos de Satanás?
13 Para no salir perdiendo con relación a la maravillosa perspectiva de alcanzar la vida en la “nueva tierra”, es vital que mantengamos claramente enfocada la gran cuestión con que se encara la creación entera... la cuestión de la soberanía universal. ¿Estamos firmemente del lado de Jehová, sin transigir? ¿Comprendemos plenamente que solo hay dos lados, que no hay terreno medio? Para que no seamos bajas en esta guerra, es necesario que reconozcamos que Satanás usa tanto la hostilidad como métodos de seducción o atracción para quebrantar nuestra integridad, para hacer que dejemos de obedecer a Dios, para apartarnos de la obra vital de dar testimonio acerca del Reino Mesiánico. (1 Pedro 5:8, 9; Marcos 4:17-19.)
14. a) ¿Qué relación tenemos que cultivar, y con quién? b) ¿Cómo nos ayudará él?
14 También tenemos que cultivar confianza completa en Jehová. ¡Qué tonto sería que tratáramos de evitar los lazos sutiles de un enemigo sobrehumano fundándonos en tan solo nuestra propia fuerza! Pero si confiamos en Jehová con todo el corazón, entonces cuando experimentemos dificultades y nos encaremos a la tentación nos acercaremos más a Jehová (Efesios 6:10, 11; Proverbios 3:5, 6). Jehová no nos obliga a ir por cierto camino. No nos dirige contra nuestra propia voluntad. Pero si acudimos a su Palabra en busca de guía, le oramos por fortaleza y nos mantenemos cerca de su organización, él dirige nuestros pasos. Y nos fortalece con prueba renovada de su propio amor que no falla. (Romanos 8:38, 39.)
15. a) ¿Quién debe estar en primer lugar en nuestra vida? b) ¿Cómo debemos considerar las situaciones que sometan a prueba nuestra fe?
15 Las dificultades y tentaciones que usted experimente lo someterán a prueba. ¿A quién pone usted en primer lugar en la vida? Satanás afirma que todos estamos principalmente interesados en nosotros mismos. La mayoría de la gente es así. Jesucristo fue diferente. ¿Es diferente usted? ¿Ha aprendido a poner en primer lugar el magnificar el nombre de Jehová? Si así es, entonces, en vez de evitar las situaciones que someten a prueba su fe, podrá enfrentarse a éstas firmemente, mientras ora a Jehová que le dé la sabiduría necesaria para usar estas situaciones para honra de él. La tribulación que usted experimente producirá aguante y perseverancia; el aguante por su amor a Jehová traerá la aprobación de él. “Feliz es el hombre que sigue aguantando la prueba, porque al llegar a ser aprobado recibirá la corona de la vida, que Jehová prometió a los que continúan amándolo.” (Santiago 1:2-4, 12; Romanos 5:3, 4.)
16. ¿Qué meta debemos estar esforzándonos por alcanzar?
16 No basta con simplemente empezar a participar en el servicio de Jehová, o con aguantar y perseverar por algún tiempo. Estamos en una carrera, y el premio se da a los que cruzan la línea que indica el final. ¡Felices serán todos los que todavía estén esforzándose con los ojos firmemente fijos en el premio cuando este viejo sistema de cosas caiga en ruinas! ¡Qué gloriosas perspectivas les esperan entonces! (Hebreos 12:1-3; Mateo 24:13.)
-
-
¡La hora cero se acerca!Sobrevivientes que entran en una nueva tierra
-
-
Capítulo 24
¡La hora cero se acerca!
1. Según científicos prominentes, ¿cuán cerca está “el día del fin del mundo”?
ALLÁ en 1947 unos científicos idearon un “reloj del día del fin del mundo”. Éste aparece en la cubierta de la publicación The Bulletin of the Atomic Scientists (Boletín de los científicos atómicos) y se usa para dramatizar lo peligrosamente cerca de la aniquilación nuclear que ellos creen que el mundo se encuentra. Las manecillas de ese “reloj” han sido movidas varias veces... en ciertas ocasiones hacia adelante, en otras hacia atrás, dependiendo de lo peligrosa que pareciera ser la situación internacional. A principios de 1984 las manecillas del reloj fueron adelantadas para marcar tres minutos antes de la medianoche. Si llegaran a la medianoche, ello significaría que habría empezado la temida guerra nuclear.
2. ¿Cuándo comenzó Jehová su cuenta de tiempo hacia una hora cero, y qué significará su hora cero?
2 Pero fue unos 6.000 años atrás cuando Jehová Dios empezó una cuenta de tiempo desde entonces hacia una hora cero, y esa cuenta ha adelantado irresistiblemente, sin jamás volver atrás. En esa cuenta la hora cero es el tiempo que Dios ha fijado para la vindicación de su soberanía, de la cual depende la paz y el bienestar de todo el universo. Él ha declarado abiertamente su propósito y ha provisto “marcas” para el tiempo que nos permiten discernir el progreso de ese propósito. Inmediatamente después de la rebelión que surgió en Edén, Jehová prometió que de su “mujer”, su organización de criaturas espirituales leales, él produciría una “descendencia” o “simiente” que magullaría en la cabeza a Satanás, “la serpiente original”, y finalmente lo aplastaría o privaría de la existencia para siempre (Génesis 3:15; Revelación 12:9; Romanos 16:20). ¡Cuánto anhelan ver ese tiempo los que aman la justicia!
3. a) ¿Qué muestra que el tiempo de la venida del Mesías fue cuidadosamente fijado? b) ¿Para qué se colocó entonces la base?
3 Al tiempo señalado de Dios, predicho con muchísima anterioridad, se presentó en la Tierra la prometida “descendencia”, el Mesías, el propio Hijo de Dios. Como respuesta de fuerza contundente al desafío de Satanás, Jesús mantuvo perfecta devoción piadosa hasta la misma muerte. Y por su muerte como humano sin pecado también suministró el medio de redimir del pecado y la muerte a la prole de Adán. Así se colocó la base para, con el tiempo, “desbaratar las obras del Diablo”. (1 Juan 3:8; Daniel 9:25; Gálatas 4:4, 5.)
4. a) ¿Qué grupo empezó a reunir Jesús mientras estuvo en la Tierra? b) En conformidad con el horario divino, ¿cuándo empezó Cristo a gobernar como Rey? c) ¿Cuál fue una de sus primeras acciones?
4 Mientras Jesús estuvo en la Tierra, empezó a reunir a hombres y mujeres que llegarían a ser sus coherederos en el Reino celestial. Éstos serían solo 144.000 escogidos, probados y leales. Cuando llegó el tiempo para reunir a los últimos miembros de este grupo, a Jesús mismo en el cielo se le confirió “gobernación y dignidad y reino” (Daniel 7:13, 14). Precisamente al tiempo fijado, en 1914, él entró en acción como Rey gobernante. Satanás y sus demonios fueron prontamente arrojados del cielo, y con este acto se limpió la sede del gobierno (Revelación 12:7-12). El sistema mundial presente había entrado en sus días finales.
5. ¿Quiénes estarán vivos para presenciar la vindicación de la soberanía de Jehová?
5 Ahora la cuenta de tiempo que ha adelantado durante unos seis milenios se acerca a su hora cero. Tan cerca está esa hora que personas que estaban vivas en 1914, y que ahora se encuentran muy entradas en años, no pasarán del escenario terrestre antes de que los emocionantes acontecimientos que señalan la vindicación de la soberanía de Jehová se realicen por completo. (Marcos 13:30.)
6, 7. a) ¿Qué hechos acerca de la “grande muchedumbre” indican que la gran tribulación tiene que estar muy cerca? b) ¿Por qué miran estas personas al porvenir con gran expectativa?
6 Otros siervos leales de Dios, también, estarán presentes para ver los acontecimientos de ese gran día. Especialmente desde 1935, cuando se entendió claramente la identidad de la “gran multitud”, o “grande muchedumbre”, grandes cantidades de estas personas empezaron a manifestarse. Al principio eran centenares, después millares, posteriormente centenares de miles, y ahora hay millones de estas personas, esparcidas por todo el mundo. La Palabra infalible de Dios describe a este grupo como uno que ‘sale de la grande tribulación’, como sobrevivientes de ella, personas que siguen viviendo hasta entrar en el Nuevo Orden, de forma que jamás tienen que morir (Revelación 7:9, 10, 14; Juan 11:26). Los primeros miembros de este grupo tienen ahora más de sesenta o setenta años, o más edad. Jehová no permitió que el recogimiento de este grupo empezara demasiado temprano. La “grande muchedumbre”, entre ella muchos de sus primeros miembros, sobrevivirá para entrar en la “nueva tierra”.
7 La esperanza de la “grande muchedumbre” no será frustrada por ningún gran desastre nuclear, uno que destruiría a toda la humanidad. Con buena razón estas personas son optimistas y valerosas. A medida que se han desarrollado los acontecimientos de los “últimos días”, ellas los han vigilado con gran expectación, aplicándose este consejo de Jesús: “Levántense erguidos y alcen sus cabezas, porque su liberación se acerca” (Lucas 21:28). Pero durante el tiempo que queda antes de esa liberación, otros acontecimientos de significado sacudidor para el mundo han de presentarse.
ACONTECIMIENTOS TODAVÍA FUTUROS
8. a) ¿Qué acontecimiento muy significativo que se predijo en 1 Tesalonicenses 5:3 es todavía futuro? b) Hace muchos años, ¿cómo se preparó el escenario para esto? c) En los últimos años, ¿qué gran presión se ha ejercido con el fin de asegurar la paz mundial?
8 El apóstol Pablo señaló a uno de éstos cuando escribió: “Cuando sea que ellos estén diciendo: ‘¡Paz y seguridad!’, entonces destrucción repentina ha de sobrevenirles instantáneamente, como el dolor de angustia a la mujer encinta; y no escaparán de ninguna manera” (1 Tesalonicenses 5:3). Todavía no se sabe qué forma tomará esa proclamación. Pero es digno de nota que el escenario para esto se fijó poco después de haber entrado el mundo en los “últimos días”. En 1919 se declaró que el propósito de la Liga o Sociedad de Naciones era lograr “paz y seguridad”. Después de la II Guerra Mundial, la Carta de las Naciones Unidas de nuevo fijó como meta principal de ese cuerpo internacional la “paz y seguridad”. No ha logrado ese objetivo. Sin embargo, en los últimos años, en muchos países, personas de todo ramo de actividad humana han participado en gigantescas manifestaciones públicas en las que han instado a los líderes del mundo a detener toda producción, ensayo y despliegue de armas nucleares. Quieren garantía de que habrá paz mundial, y están aterrorizadas ante lo que creen que pudiera suceder si no alcanzan esa paz.
9. ¿Por qué vendrá destrucción repentina sobre los que apoyan esa proclamación de “Paz y seguridad” que se ha predicho?
9 Sea como resultado de esto o de alguna otra iniciativa, pronto los líderes humanos harán una muy significativa proclamación de “¡Paz y seguridad!” Será solo algo aparente. Pero los que den a esto su apoyo estarán declarando que han logrado su meta por sus propios medios, sin necesidad del Reino de Dios. Ante este repudio de la soberanía de Jehová, “destrucción repentina ha de sobrevenirles instantáneamente”.
10. ¿Cómo está tomando forma ya la situación que ha de llevar a la destrucción de Babilonia la Grande?
10 Entonces habrá una serie rápida de acontecimientos. Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa, será desolada por los que anteriormente habían sido sus amantes políticos. Ya hay gobernantes que están muy al tanto de que la religión es una fuerza agitadora que ha provocado odios, derramamiento de sangre y guerra alrededor del mundo. Los políticos se están cansando de la presión que sobre ellos ejerce el clero. En gran parte del mundo la concurrencia a los lugares de adoración ha disminuido grandemente. Un punto de vista ateo, sea que se exprese con claridad o veladamente, dicta la opinión pública. Además, muchos países miembros de la Organización de las Naciones Unidas siguen políticas vigorosamente antirreligiosas. Cuando llegue la hora que Jehová mismo ha fijado para la ejecución del juicio, él permitirá que los gobernantes políticos, en un movimiento internacional arrollador, se vuelvan contra Babilonia la Grande y la destruyan por completo. (Revelación 17:15, 16; 19:1, 2.)
11. a) ¿Contra quiénes se volverán las naciones después? b) ¿A qué otros acontecimientos conducirá eso?
11 Embriagadas por esa victoria, e impulsadas a seguir adelante por su gobernante invisible, Satanás el Diablo, las naciones entonces atacarán a los propios testigos fieles de Jehová en la Tierra (Ezequiel 38:14-16). No se dará ninguna consideración al hecho de que éstas son personas apacibles, observantes de la ley y que no se meten en asuntos políticos ni llevan responsabilidad por las guerras. Las naciones exigirán apoyo total, adoración para el sistema político. Pero cuando se muevan para aplastar a la organización visible de Jehová, Dios obrará decisivamente a favor de sus siervos leales y los rescatará. Los ejércitos del cielo aniquilarán por completo todo vestigio de la organización visible de Satanás, y destruirán a todos los que se adhieran a ella. Entonces, el archienemigo, Satanás el Diablo mismo, será prendido y puesto completamente fuera de acción por mil años, durante los cuales se removerán por completo todos los efectos de su vil influencia, y la Tierra será transformada en un Paraíso. Después de eso, se soltará a Satanás por un corto período, para someter a prueba a la humanidad restaurada. Todos los humanos que opten por seguirle serán aniquilados, junto con Satanás y sus demonios. (Revelación 19:19-21; 20:1-3, 7-10.)
INTRODUCIDOS EN UNA ESPLÉNDIDA “NUEVA TIERRA”
12. a) ¿A quiénes atribuirán su liberación los de la “grande muchedumbre”? b) ¿Quiénes alabarán a Dios junto con ellos?
12 Con los acontecimientos inspiradores de temor que marcarán el fin del mundo actual ya tras ellos, y con el reinado milenario de Cristo delante, los favorecidos sobrevivientes que estarán en la Tierra se llenarán de intensa gratitud y levantarán la voz en expresión de gracias a Dios. Con profundidad de sentimiento, desde el corazón, la “grande muchedumbre” clamará con voz fuerte: “La salvación se la debemos a nuestro Dios [Jehová], que está sentado en el trono, y al Cordero [Jesucristo]”. Y toda la organización celestial leal de Dios, movida por comprensión y aprecio del magnífico significado e importancia de estos acontecimientos, se unirá a ellos en adoración, y dirá: “¡Amén! La bendición y la gloria y la sabiduría y la acción de gracias y la honra y el poder y la fuerza sean a nuestro Dios para siempre jamás. Amén”. (Revelación 7:10-12.)
13. ¿Cómo describe la Biblia la provisión que se hace para sustentar y sanar a la humanidad?
13 Al fin toda la humanidad formará una sociedad humana unida que honrará al Dios verdadero, “una nueva tierra” bajo “un nuevo cielo” que expresará la amorosa soberanía de Jehová. Mediante el uso de un deleitable simbolismo, el último libro de la Biblia describe los maravillosos beneficios que entonces fluirán hacia la humanidad como “un río de agua de vida, claro como cristal, que fluía desde el trono de Dios y del Cordero” por en medio del camino ancho de la celestial Nueva Jerusalén. Por las orillas de este río hay “árboles de vida” que producen fruto que sustenta a los que lo comen, y hojas para la curación de las naciones. Aquí se representa toda la provisión que Dios hace para sanar y sustentar a la humanidad creyente y obediente y capacitarla para que disfrute de vida eterna mediante Jesucristo. (Revelación 21:1, 2; 22:1, 2.)
14. ¿Cómo diferirán de las condiciones del mundo de hoy día las que habrá en la “nueva tierra”?
14 Las condiciones que reinarán entonces en la Tierra diferirán refrescantemente de todo lo que el viejo mundo haya producido. Mediante la aplicación de los beneficios del sacrificio de Cristo y por medio de educación en la voluntad de Dios, los obedientes, incluso los que sean resucitados de entre los muertos, serán librados de todo vestigio del pecado y recibirán ayuda para que progresen física, mental, emocional y espiritualmente hasta que alcancen la perfección. En vez de producir las divisivas “obras de la carne”, toda persona aprenderá a producir, con abundancia, fruto tan piadoso como el amor, el gozo, la paz, la gran paciencia, la bondad, la benignidad, la fe, la apacibilidad y el autodominio (Gálatas 5:19-23). Porque tal espíritu reinará, el producto de la Tierra se usará para suministrar generosamente lo que necesite toda la humanidad. La vida adquirirá mayor riqueza de significado que en cualquier tiempo antes, a medida que la humanidad trabaje junta para cumplir el propósito original del Creador para esta Tierra y sus habitantes.
15. a) ¿Qué atractiva invitación se está poniendo ya ante la humanidad? b) Por eso, individualmente, ¿qué deberíamos estar haciendo?
15 Mientras se mira adelante con gozo a todo esto, el espíritu de Dios y la novia de Cristo ahora invitan solícitamente a gente de todas partes, y dicen: “‘¡Ven!’ Y cualquiera que oye diga: ‘¡Ven!’ Y cualquiera que tenga sed venga; cualquiera que desee tome del agua de vida gratis” (Revelación 22:17). Por consiguiente, éste no es tiempo para simplemente esperar hasta que la cuenta de tiempo que lleva al gran día de Jehová alcance su hora cero en la gran tribulación. Ahora que usted ha aceptado la generosa invitación de ‘tomar del agua de vida gratis’, tiene el privilegio de pasar esa invitación a otras personas. Este tiempo es uno de actividad celosa por parte de todos los que tienen el intenso deseo de ser sobrevivientes para entrar en la espléndida “nueva tierra” de Dios.
-
-
Modelos y descripciones proféticos de personas que ahora viven que heredarán la región terestre del Reino de DiosSobrevivientes que entran en una nueva tierra
-
-
Modelos y descripciones proféticos de personas que ahora viven que heredarán la región terrestre del Reino de Dios
Prefigurados por los siguientes grupos o individuos:
1) Los hijos y las nueras de Noé (Génesis 6-9).
2) Lot y sus hijas (Génesis 19).
3) Los diez medio hermanos arrepentidos de José (Génesis 37, 42-45).
4) Egipcios hambreados que se vendieron a José (Génesis 41; 47:13-26).
5) Compañía mixta que salió de Egipto con Israel (Éxodo 12:38).
6) Doce tribus no levitas de Israel en el Día de la Expiación (Levítico 16; Mateo 19:28).
7) Residentes forasteros en Israel (Levítico 19:34).
8) Hobab el cuñado de Moisés (Números 10:29-32).
9) Rahab de Jericó (Josué 2, 6).
10) Gabaonitas que buscaron la paz con Israel (Josué 9, 10).
11) Jael la esposa de Heber el quenita (Jueces 4, 5).
12) Jonatán, hijo del rey Saúl (1 Samuel 18; 23:16, 17).
13) Extranjeros que pelearon al lado de David (2 Samuel 15:18-22).
14) La reina de Sabá (1 Reyes 10).
15) Naamán limpiado de lepra (2 Reyes 5).
16) Jonadab el hijo de Recab (2 Reyes 10:15-28).
17) Extranjeros que oraban hacia el templo de Jehová (2 Crónicas 6:32, 33).
18) Netineos e hijos de siervos no israelitas de Salomón (Esdras 2, 8).
19) Recabitas (Jeremías 35).
20) Ebed-melec el etíope (Jeremías 38; 39:16-18).
21) Ninivitas arrepentidos (Jonás 3).
Además, descritos proféticamente como sigue:
1) Familias del suelo que se bendicen mediante Abrahán por medio de su descendencia (Génesis 12:3; 22:18).
2) Naciones que se alegran con el pueblo de Jehová (Deuteronomio 32:43).
3) Justos, los que esperan en Jehová (Salmo 37:9, 29).
4) Compañeras vírgenes de la novia (Salmo 45:14).
5) Los rectos y exentos de culpa (Proverbios 2:21).
6) Naciones que reciben enseñanza en la casa de Jehová y andan en sus sendas (Isaías 2:2-4).
7) Naciones que se dirigen inquiriendo a la Seña (Isaías 11:10).
8) Naciones que salen de la oscuridad (Isaías 49:6, 9, 10).
9) Nación no conocida anteriormente (Isaías 55:5).
10) Extranjeros que ministran a Jehová y aman su nombre (Isaías 56:6).
11) “Riqueza del mar”, “recursos [...] de las naciones”, aquellos que vienen ‘volando justamente como una nube de palomas’ (Isaías 60:5, 6, 8).
12) Extraños que pastorean los rebaños de Israel, extranjeros que son sus labradores y viñadores (Isaías 61:5).
13) Los que son marcados en la frente por el hombre que lleva el tintero de secretario (Ezequiel 9).
14) Personas que invocan el nombre de Jehová y escapan en su día inspirador de temor (Joel 2:32).
15) Cosas deseables de todas las naciones (Ageo 2:7).
16) Naciones que ‘se unen a Jehová’ (Zacarías 2:11).
17) ‘Diez hombres que se asen de la falda de un judío’ (Zacarías 8:23).
18) Naciones a quienes el Rey habla paz (Zacarías 9:10).
19) “Ovejas” que hacen el bien a los hermanos del Rey (Mateo 25:31-46).
20) Hijo pródigo arrepentido (Lucas 15:11-32).
21) “Otras ovejas” que escuchan la voz del Pastor Excelente (Juan 10:16).
22) Personas que ejercen fe en Cristo y ‘no mueren jamás’ (Juan 11:26).
23) Creación que será libertada de la esclavitud a la corrupción y tendrá la gloriosa libertad de los hijos de Dios (Romanos 8:20, 21).
24) Los del mundo que adquieren vida eterna porque ejercen fe en el Hijo de Dios (1 Juan 2:2; Juan 3:16, 36).
25) “Grande muchedumbre” que sirve día y noche en el templo de Jehová (Revelación 7:9-17).
26) Cualquiera que bebe del agua de la vida y él mismo dice a otros: “¡Ven!” (Revelación 22:17).
Aquí se dan solo los que han sido considerados en este libro, o a los cuales se ha hecho referencia en él.
-