Observando el mundo
Hallan honradez
◆ Después que una investigación efectuada por el Negociado Federal de Investigaciones (FBI) de los Estados Unidos reveló que más de la mitad de los políticos a los cuales se les hicieron propuestas de soborno las aceptaron, el Daily News de Nueva York se propuso “poner a prueba la honradez de los ciudadanos ordinarios.” Los periodistas fueron al centro de Brooklyn y colocaron en diversos lugares 10 carteras, cada una con cinco dólares y una tarjeta en la que se daba un número telefónico. El Daily News informó que la primera persona que llamó al número “fue un testigo de Jehová.” Más tarde, el Testigo explicó lo siguiente al periodista: “Si me hubiera quedado con la cartera, eso hubiera sido robar.”
Mueven fronteras
◆ Los ajustes que el tratado de paz israelí-egipcio exige que se hagan con regularidad en las fronteras del desierto de Sinaí han venido de perillas a los contrabandistas. Parece que los beduinos nómadas han estado robándose automóviles de lujo y enterrándolos en las arenas desérticas del territorio ocupado por los israelíes a la espera de que las fronteras cambien y que la zona donde están los autos pase a manos egipcias. Entonces los contrabandistas desentierran los automóviles y, puesto que no tienen que pagar impuestos de importación, los venden a los egipcios con gran ganancia. Se informa que funcionarios israelíes han hallado aproximadamente 200 automóviles enterrados de ese modo y no tienen la menor idea de cuántos más habrán enterrado en la arena los emprendedores beduinos en espera del próximo cambio de fronteras.
Continúa el sistema de castas
◆ En algunas partes de la India, el muy criticado sistema de castas del hinduismo no es cosa del pasado. Todavía ocasiona peligrosas confrontaciones entre los hindúes de las castas superiores y los llamados parias o intocables. Recientemente el Hindu Daily informó que en el sur de la India ciertos hindúes de castas superiores atacaron a varios intocables que trataron de entrar en un templo de las castas superiores, como resultado de lo cual 14 personas tuvieron que ir a un hospital para recibir tratamiento; más tarde los hindúes de castas superiores quemaron 40 casas de los intocables. En otra aldea, aquel mismo día, una señora que visitó un sector que está prohibido a los intocables fue víctima de un ataque que provocó una revuelta en la cual 26 personas fueron hospitalizadas.
Dilema de los banqueros
◆ Brasil ha contraído con bancos extranjeros deudas que ascienden a aproximadamente 50 mil millones de dólares, y esta deuda total, según se dice, es la mayor que se conoce entre los países en vías de desarrollo. Además, durante 1980 esa nación probablemente quede sin haber podido pagar 15 mil millones de dólares que debe con relación al comercio exterior y préstamos. La única alternativa que le queda al país es recibir préstamos de los banqueros mundiales. Los economistas brasileños confían en que obtendrán el dinero porque, como dijo uno de ellos, “si debo un millón de dólares, estoy perdido, pero si debe 50 mil millones de dólares [y descuido los pagos], los banqueros están perdidos.”
Manteniéndose fresco en ropas negras
◆ La mayoría de la gente cree que las ropas de colores claros sirven para mantener fresco al que las usa. En vista de eso, ¿por qué son tradicionalmente negras las prendas de vestir de los beduinos de Sinaí? Algunos investigadores universitarios de Tel Aviv y Harvard decidieron hallar la respuesta a esto. Según se informó en la revista científica británica Nature, averiguaron que la superficie de una prenda de vestir negra ciertamente tenía una temperatura 6 grados centígrados más alta que la de una prenda de vestir blanca. Sin embargo, tanto el espacio de aire debajo de la prenda como la piel de la persona estaban a la misma temperatura en el caso de ambas clases de prendas. Pero los investigadores llegaron a la conclusión de que puede haber más flujo de aire con relación a la prenda más caliente debido a corrientes de convección y a un efecto de chimenea. Como resultado, es posible que la prenda negra se sienta más fresca que la prenda de vestir de colores claros.
Cómo viste el papa
◆ Para hombres que afirman andar en las pisadas de un humilde pescador, el papa Juan Pablo II y sus predecesores se han vestido de manera muy diferente a la manera en que se viste un pescador. Recientemente la Institución Neoyorquina de Modas de América declaró que Juan Pablo había sido el “estadista mejor vestido de 1979.” El Daily Mail de Londres publicó un análisis del avalúo de los precios de los diferentes artículos que el papa vestía. El total de las cinco mudas de traje informal, tres mudas de traje formal y las cinco mudas de ropa litúrgica llegó a 6.245 libras esterlinas (14.350 dólares). “Los zapatos rojos, que traen memoria del apóstol Pedro, pescador, cuestan 115 libras esterlinas [260 dólares],” hizo notar el periódico.
‘Alarmante ola de crímenes’ en la India
◆ “La creciente ola de crímenes que en los últimos meses ha envuelto [a la India],” dijo la revista India Today, “está alcanzando rápidamente proporciones alarmantes.” El artículo señala que, en 1977, “en todo el país se registraron 131 casos delictivos por hora... 2 asesinatos, 2 robos, 2 [robos por pandillas armadas], 7 disturbios, 23 hurtos y 95 diferentes delitos menores.” Pero para fines del año pasado “la tabla delictiva había registrado un incremento dramático, pues, como promedio, se cometían 212 delitos por hora... 3 asesinatos, 4 robos, 3 [robos por pandillas armadas], 9 disturbios, 30 hurtos y otros 163 actos delictivos.”
Contraataca el temor
◆ Un editorial del Brazil Herald comentó sobre el caso, que se dio en un suburbio de Río de Janeiro, de una chusma enfurecida que mató a dos individuos que estaban bajo sospecha de ser ladrones. Esas comunidades “se transforman en monstruos cuando el temor y la inseguridad hacen estragos en ellas,” dijo el editorial. “Actualmente en el Brasil reina el nerviosismo porque sus ciudadanos no se sienten seguros en las calles, ni siquiera en sus hogares. El asesinato es amenaza constante.”
“Curtiendo” su propia piel
◆ Por todos los Estados Unidos se están construyendo salones comerciales en los que la gente puede obtener un bronceado de la piel por medio de lámparas de intensa potencia. Sin embargo, según la Academia Norteamericana de Dermatología esta manía “no es un procedimiento seguro o inocuo.” El Comité de Fotobiología de esa academia publicó una declaración en la que advertía que la piel puede “recibir daño y llegar a adquirir una apariencia de estar curtida y seca” y que se pudiera producir cáncer de la piel. El Dr. Frederick Urbach, del Comité, señaló que desde hace muchos años los especialistas en la piel están dando advertencias acerca del peligro de una exposición excesiva a la luz solar natural, pero las casillas para bronceado son un riesgo aún mayor, debido a que el individuo recibe una dosis adicional de radiación ultravioleta dañina.
Gran contraste en la concurrencia
◆ A fin de ilustrar su argumento de que “las principales confesiones protestantes pasaron por una mala temporada durante la década [de los años 70],” Leslie K. Tarr, de La Prensa Canadiense, escribió lo siguiente: “Por ejemplo, la concurrencia total de los testigos de Jehová por todo el Canadá alcanza a ser el 93 por ciento de la concurrencia total que tiene la Iglesia Anglicana.” Si eso es cierto, significa que el número de personas que asiste a los servicios de la Iglesia Anglicana, la cual cuenta con casi 1.000.000 de miembros, sobrepasa en muy poco al número de personas que asiste a los servicios de los testigos de Jehová, con los cuales solamente se asocian unas 60.000 personas.
Terapia para el corazón: cuide de un animal
◆ Según el Dr. Aaron Katcher, de la Universidad de Pensilvania, las probabilidades de sobrevivir de la persona que ha sufrido un ataque cardíaco se triplican si tiene un animal del cual cuidar. “El dueño de un perro, por supuesto, tiene la ventaja del ejercicio,” dijo. “Pero hemos estudiado a personas que tienen otros animales, como gatos y hasta lagartijas, y ellas también muestran un aumento en el promedio de supervivencia.” También hizo notar que el acariciar a un perro o un gato reduce la presión sanguínea.
Siguen a sus líderes
◆ ¿Por qué están tan difundidos entre los jóvenes de hoy día la falta de honradez y el engaño? Se indicó una respuesta a esto cuando el fiscal de un distrito judicial de la ciudad de Nueva York acusó a 11 maestros de escuela pública de falsificar sus propios registros académicos a fin de obtener promociones y aumentos de salario. Sin embargo, el fiscal del distrito dijo que no se les entablaría juicio, porque no se les debía “señalar individualmente por cometer acciones que estaban difundidas [entre los maestros] por todo el sistema escolar de la ciudad de Nueva York.” De modo que los jóvenes sencillamente están siguiendo a sus líderes. Parece que hay seguridad en la compañía de otros.
Los que trabajan “media jornada”
◆ ¿Trabaja hoy la gente con el mismo afán que antes? “Los obreros estadounidenses están trabajando o produciendo por aproximadamente solo el 55 por ciento del tiempo que pasan en el trabajo,” es la respuesta que se da en un informe preparado por Theodore Barry y Asociados, una firma de asesoramiento directivo. “En contraste, sus abuelos producían durante el 80 a 85 por ciento del tiempo que estaban en el trabajo.” Aunque en otras naciones industriales la productividad laboral también ha disminuido de modo significativo, la productividad estadounidense ha bajado más drásticamente. Se dice que el tiempo desperdiciado le está costando 350 mil millones de dólares al comercio de los EE. UU.
Viajes a China
◆ Según la Agencia Noticiera de la Nueva China, la cantidad de turistas que visitaron la República Popular de la China aumentó en 30 por ciento en 1979; ascendió a 800.000. Se dice que para satisfacer la creciente demanda ocasionada por el turismo se están construyendo muchos hoteles nuevos y también se están añadiendo más enlaces aéreos y de embarque.
Los samaritanos y la ley
◆ Frank M. Cross, profesor de lenguas semíticas en la Universidad de Harvard, ha reconstruido y traducido fragmentos de unos rollos de papiro que se descubrieron en una cueva al norte de Jericó. Se dice que estos rollos datan del siglo cuarto a. de la E.C. Ciertos nobles samaritanos que se habían rebelado contra el régimen de Alejandro Magno huyeron de los soldados de éste, llevando consigo los rollos a la cueva. Los rollos eran documentos legales que trataban de negocios y contenían contratos para préstamos y para la venta de esclavos y propiedad.
El profesor Cross declara que “en esos contratos respecto a esclavos no se hace referencia a las órdenes bíblicas de que los esclavos hebreos deberían ser libertados después del séptimo año, lo cual se declara en el Pentateuco que los samaritanos usaban como el texto fundamental de su religión.” El profesor especula que el hecho de que se hubiera dejado de honrar la ley de Dios así “es evidencia de que los nobles ricos opinaban que ellos estaban por encima de la ley y la pasaban por alto. No querían dejar ir a sus esclavos; querían retenerlos para siempre.”