BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g84 8/1 pág. 10
  • El pequeño papamoscas de Nueva Zelanda

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • El pequeño papamoscas de Nueva Zelanda
  • ¡Despertad! 1984
  • Información relacionada
  • Tiempo de construir en pajarolandia
    ¡Despertad! 1971
  • El chamarón... un asombroso arquitecto
    ¡Despertad! 1979
  • Constructores de nidos en equipo
    ¡Despertad! 1988
  • ¿Ha probado la sopa de nido de pájaro?
    ¡Despertad! 1971
Ver más
¡Despertad! 1984
g84 8/1 pág. 10

El pequeño papamoscas de Nueva Zelanda

Por el corresponsal de “¡Despertad!” en Nueva Zelanda

Si usted alguna vez ha tenido la oportunidad de caminar por los bosques o las montañas de Nueva Zelanda, usted ciertamente ha visto al pequeño papamoscas neozelandés. Se trata del pajarito que descaradamente le siguió a usted, con la esperanza de pescar aquel raro insecto que usted ahuyentó. Usted probablemente no pudo resistir el encanto de esta avecilla.

Al papamoscas le encanta desplegar su cola en forma de abanico, llena de colorido. Cuando está en movimiento, emite un gorjeo alegre; de vez en cuando, simplemente para conseguir la atención de usted, tal vez vuele hasta una rama y cante: “¡Chit, chit!”. Tan pronto como usted mira hacia arriba, él abre su “abanico” y entonces va y viene, haciendo pequeños vuelos acrobáticos. A veces, si usted no mira hacia donde él está, él se mueve furtivamente hasta llegar a una distancia de más o menos un metro de donde usted esté, y entonces nuevamente se va como una flecha para ponerse a gorjear otra vez.

Es aproximadamente del tamaño de un gorrión doméstico. En la cabeza y la espalda luce un plumaje de color pardo olivo que se extiende hasta la punta de dos de las plumas centrales de su cola. El resto de la cola es blanca. En la región del vientre lleva un chaleco amarillento y en la garganta luce una corbata blanca. Además, encima del ojo tiene lo que parece una ceja blanca.

Aunque el papamoscas generalmente vive en los bosques, a veces se atreve a entrar en los jardines, y hasta revolotea a través de una ventana abierta en su constante búsqueda de moscas e insectos pequeños. Los aficionados a los pájaros pueden incitarlo a entrar en su jardín por medio de sembrar plantas caprifoliáceas u otros arbustos que atraigan a los insectos. Pero debe darse la siguiente advertencia: Este pajarito amigable que vuela a nivel bajo es presa fácil de los gatos. Por lo tanto, si usted prefiere los gatos, no procure atraer al papamoscas.

El papamoscas construye un nido hermoso y compacto en forma de taza, usando fibras, musgo y trozos de corteza de árboles, y lo forra por dentro con pelo de caballo y una capa de telaraña. Puede llegar a tener cuatro o cinco nidadas en una temporada (generalmente entre agosto y enero), y los diminutos polluelos salen del cascarón después de 15 días. Tanto la madre como el padre efectúan la labor de construir el nido. Por lo menos así es en el caso del primer nido de la temporada. Pero después de eso, por alguna razón, el padre se cansa de la obra de construir nidos y emprende la tarea de alimentar a los polluelos.

No es de maravillarse que la gente disfrute de la presencia de este pajarito. Su belleza y sus características encantadoras dan abundante crédito a su Creador, Jehová Dios.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir