BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w80 15/11 págs. 5-12
  • “¡Guarda! ¿qué hay de la noche?”

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • “¡Guarda! ¿qué hay de la noche?”
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1980
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿POR QUÉ PREGUNTAR AL “ATALAYA”?
  • LA DECLARACIÓN FORMAL DESPUÉS DE APOSTADO EL ATALAYA
  • El tiempo para un atalaya como Ezequiel
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1981
  • ‘¡Babilonia ha caído!’
    Las profecías de Isaías, una luz para toda la humanidad I
  • Sirvamos con el atalaya
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2000
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1975
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1980
w80 15/11 págs. 5-12

“¡Guarda! ¿qué hay de la noche?”

“¡Guarda! ¿qué hay de la noche? Respondió el guarda: ¡La mañana viene, y también la noche!—Isa. 21:11, 12, Versión Moderna.

1. Hablando figurativamente, ¿a través de qué está pasando el mundo actualmente? ¿Hay base alguna para abrigar optimismo respecto a este sistema de cosas?

¡EL MUNDO está pasando por una “noche”! Ya está por experimentar el período más oscuro de esta noche figurativa. Queda por ver cuál será la apariencia de las cosas al amanecer. Lo que está perturbando a la humanidad cada vez más es el empeoramiento del estado de los asuntos humanos en todo aspecto de la vida. La historia mundial señala a la primera guerra mundial como el tiempo en que esta situación empezó. Tal vez los políticos, los clérigos religiosos, los líderes sociales y los economistas crean que ven algunos rayos del alba y traten de despertar en la gente sentimientos de buen ánimo. Pero no hay razón sólida para desplegar optimismo respecto al sistema de cosas tambaleante.

2. ¿Qué prueba hay de que la venida de esa “noche” se haya previsto, y cómo se llamó a la atención del público la venida del “día”?

2 La venida de esta “noche” se vio con décadas de anticipación. Los registros disponibles del siglo pasado prueban eso. También se previó el amanecer del “día” más brillante de toda la historia humana. Se llamó esto a la atención del público tanto verbalmente como por la página impresa.

3. ¿Qué revista, que todavía se publica hoy, era prueba de eso, y por qué era apropiado para la misión de esa revista el título que llevaba?

3 Una revista cuya tirada actual asciende a millones de ejemplares de cada número, en veintenas de idiomas, testifica de ese hecho. Cuando su primer número salió, en julio de 1879, esta revista, que entonces solo se publicaba en inglés, se intitulaba “Zion’s Watch Tower and Herald of Christ’s Presence,” y más tarde, en español: “La Torre del Vigía y Heraldo de la Presencia de Cristo.” El primer número tenía ocho páginas, y éstas eran de mayor tamaño que las páginas de la revista actual. La misión que tenía que cumplir era a propósito para su día. Su título mismo daba a entender eso, puesto que contenía las palabras significativas “Watch Tower” (Torre del Vigía). Era muy apropiado, pues, que en la portada, bajo el título, apareciera una cita significativa tomada del libro más antiguo de la Tierra. Esta decía: “¡Guarda! ¿qué hay de la noche?” “¡La mañana viene!” Aquellas palabras se citaban de la Santa Biblia, de la profecía de Isaías capítulo 21, versículos 11, 12, según la traducción en inglés Versión Autorizada. En tiempos bíblicos el guarda, vigía o atalaya estaba asociado con una torre de vigía o atalaya construida sobre el muro de una ciudad fortificada. Esta posición elevada proveía un lugar excelente desde el cual vigilar. Los publicadores de la revista se proponían servir, como clase, de guarda o atalaya. Por medio de las columnas de la revista, los publicadores trataron de contestar la pregunta: “¡Guarda! ¿qué hay de la noche?” Esa pregunta desafiadora siguió apareciendo en la primera plana de la Watch Tower hasta su número del 15 de diciembre de 1938, y hasta septiembre de 1939 en La Torre del Vigía.

4. ¿Debido a qué acontecimientos importantes de los años setenta del siglo pasado se publicó la revista Watch Tower en un tiempo portentoso?

4 Cuando la revista Watch Tower se publicó por primera vez el 1 de julio de 1879 con una tirada modesta de 6.000 ejemplares, el escenario del mundo empezaba a adquirir una apariencia portentosa. La guerra franco-prusiana de 1870 se había peleado, y de aquel conflicto había salido el segundo Reich o Imperio Alemán. Habría de desarrollarse una carrera de armamentos entre el Imperio Británico y su rival el Imperio Alemán. En 1878 se había celebrado el Congreso de las Naciones, en Berlín, para resolver la Cuestión Oriental que tenía que ver con la desmembración del Imperio Turco entre los imperios europeos, especialmente entre la Gran Bretaña y Rusia. ¡Como consecuencia de esto surgió la amenaza de futuras hostilidades entre las naciones!

5. Por eso, ¿para qué clase de investigación era tiempo, y, apropiadamente, el 1 de enero de 1895, qué clase de cuadro presentó en su cubierta la revista Watch Tower?

5 Ciertamente aquél era tiempo apropiado para examinar las profecías de la Biblia y ver si decían algo acerca del significado de los sucesos mundiales y en lo que éstos hubieran de resultar. Apropiadamente, el 1 de enero de 1895 se efectuó un cambio en el diseño de la primera plana de la revista Watch Tower para que mostrara en una esquina una torre de vigía a la orilla de un mar enfurecido. También, al pie de la página, debajo de este nuevo diseño, la revista desplegó en bastardillas las siguientes palabras basadas en Lucas 21:25-31 (AV): “Sobre la tierra angustia de naciones perplejas; bramidos de la mar, y agitación de las ondas (la gente descontenta y en continuo desasosiego); desfalleciendo los hombres de temor e intranquilidad a causa de las cosas por venir a la tierra (sociedad); porque los poderes de los cielos (el clericalismo) serán conmovidos. . . . Cuando viereis todas estas cosas, sabed que el Reino de Dios se acerca. Alzad vuestras cabezas, regocijaos; vuestra redención está cerca.—Luc. 21:25, 28-31.”

6. ¿Por qué prometía ser un tiempo excitante para la clase del “atalaya” el entonces entrante siglo veinte?

6 La guerra hispano-americana se peleó en 1898 y resultó en pérdidas para el Imperio Español. En 1899 vino la guerra bóer en África del Sur, la cual resultó en ganancias para el Imperio Británico. La carrera internacional de armamentos se intensificó y aceleró. La invención del avión permitió que se efectuara guerra en los cielos. Además, para ese tiempo ya había varios tipos de submarinos que se habían inventado y usado con éxito en la guerra. Así que, para la clase del “atalaya,” el siglo veinte prometía ser un tiempo excitante sobre el cual informar a las personas que ansiosamente presentaran preguntas. Esto era especialmente cierto debido a que la clase del “atalaya” esperaba que los “tiempos de los gentiles” terminaran en el otoño de 1914.—Luc. 21:24, Versión Moderna.

¿POR QUÉ PREGUNTAR AL “ATALAYA”?

7. Según se ilustra en el contexto que sigue a la pregunta dirigida al “atalaya,” ésta se expresa en medio de ¿qué clase de marco de circunstancias?

7 La pregunta de Isaías 21:11, dirigida al “guarda” o “atalaya,” se halla expresada en un marco de circunstancias que tiene aspecto innegable de guerra. El contexto que sigue dice: “La declaración formal contra la llanura desértica: En el bosque de la llanura desértica pasarán ustedes la noche, oh caravanas de los hombres de Dedán. Para salir al encuentro del sediento traigan agua. Oh habitantes de la tierra de Tema, preséntense ante el que huye con pan para él. Porque a causa de las espadas han huido, a causa de la espada desenvainada, y a causa del arco entesado y a causa de lo pesado de la guerra. Porque esto es lo que me ha dicho Jehová: ‘Dentro de aún un año, conforme a los años de un trabajador asalariado, toda la gloria de Quedar aun tiene que acabarse. Y los que queden del número de los manejadores del arco, los hombres poderosos de los hijos de Quedar, llegarán a ser pocos, porque Jehová mismo, el Dios de Israel, lo ha hablado.’”—Isa. 21:13-17.

8. El contexto que precede al intercambio de palabras entre el que hace la pregunta y el atalaya también sugiere ¿qué? ¿y dónde está situado el que hace la pregunta?

8 Así mismo, la “declaración formal” que precede al intercambio de palabras entre el que hace la pregunta y el atalaya sugiere guerra. De modo que el inquiridor tiene razón para preocuparse. ¿Dónde está situado éste? Evidentemente en el camino de un conquistador mundial. Isaías 21:11 dice: “La declaración formal contra Duma: Hay uno que a mí está clamando desde Seir: ‘Atalaya, ¿qué hay de la noche? Atalaya, ¿qué hay de la noche?’”

9. (a) ¿Qué significa el nombre del lugar contra el cual se dirige la declaración formal, y qué aplicación tiene? (b) ¿Cómo llegó a existir asociación entre Seir y Edom, el hermano gemelo de Jacob?

9 El nombre del lugar contra el cual se dirige la declaración formal es Duma, un nombre que significa “Silencio.” Patentemente el nombre es profético y predice que el lugar será marcado por silencio. El nombre no quiere decir necesariamente que ya reine allí el silencio debido a la desolación y la muerte. La ubicación de Duma queda indicada por el hecho de que la llamada al atalaya viene de Seir, la tierra de Seir. Esta tierra está asociada con Idumea, el país de Edom. Posiblemente se deba a esto que la Versión de los Setenta, en griego, hable de Idumea en vez de Duma. Edom fue el apodo que se dio a Esaú, el hermano gemelo mayor de Jacob. La gente de la tierra de Edom se opuso a la nación de Jacob, o la nación de Israel.

10. ¿Por qué odiaron los descendientes de Edom, o Esaú, a su pueblo hermano, Israel, y por qué se regocijaron ante la calamidad que le sobrevino a Israel en 607 a. de la E.C.?

10 Al hermano gemelo mayor de Jacob se le llamaba Esaú, que quiere decir “velludo,” porque era velludo cuando nació. El nombre Seir significa “velludo o peludo,” pero la tierra que llevó ese nombre no se llamó así debido a Esaú. Los descendientes de Esaú tomaron la tierra de Seir por medio de conquistar a los habitantes originales. Esaú, o Edom, se hizo notorio por haber estado dispuesto a vender a Jacob el derecho de hijo primogénito que tenía. Jehová, el Dios de Jacob, reconoció la venta y otorgó la bendición divina al comprador, Jacob. A causa de esto, Esaú odió a Jacob. Por eso, cuando los babilonios destruyeron a Jerusalén en 607 a. de la E.C., hubo poco motivo para asombrarse de que los descendientes de Esaú, los edomitas, se llenaran de alegría debido a la terrible calamidad que le sobrevino a su pueblo hermano, Israel. Este desastre nacional, junto con el traslado de los israelitas sobrevivientes a Babilonia, aconteció el siglo después que Isaías dio su profecía acerca del guarda o atalaya.

11. ¿Dónde está situada la fuente de la respuesta a la pregunta? Por lo tanto, ¿a qué, de hoy día, representó Isaías?

11 Pero, ¿dónde está situado el atalaya a quien dirige su pregunta el inquiridor que se halla en la tierra edomita de Seir? Isaías fue quien dio la profecía respecto al atalaya y el inquiridor, y al tiempo de darla se encontraba en la tierra de Israel, que todavía estaba libre. Por eso, la fuente de la respuesta que dio el atalaya estaba en la tierra de Israel, prescindiendo de dónde se hallaran los israelitas al tiempo de cumplirse la profecía de Isaías. Cuando se dio la profecía, Isaías representaba al atalaya que había sido nombrado por mandato de Dios para dar la respuesta correcta a la pregunta. Isaías y sus hijos tenían aprobación divina. Muy apropiadamente, pues, Isaías representó a la clase del “atalaya” del día actual, el resto de los israelitas espirituales que tienen la herencia celestial. Estos son los que han sido iluminados respecto a la situación tenebrosa del mundo hoy día.

12. (a) En 1879 E.C., ¿quiénes se ofrecieron para servir de grupo en servicio de atalaya para la más nutrida o abarcadora clase del “atalaya”? (b) ¿De dónde tenía que venir la respuesta de ellos a la pregunta que entonces surgía?, y, en efecto, ¿qué respuesta se dio?

12 En 1879 E.C. el director de la revista Watch Tower y los que estaban asociados con él eran cristianos bautizados, plenamente dedicados. Estos se ofrecieron para servir como grupo en servicio de atalaya a favor de sus hermanos cristianos ungidos con espíritu. Todos éstos en conjunto formaban una más nutrida o abarcadora clase del “atalaya” o del “guarda.” No pudieron eludir la pregunta que entonces surgía: “¡Guarda! ¿qué hay de la noche?” La única respuesta fidedigna que podían dar era aquella que la Palabra inspirada de Dios puso en la boca del atalaya de la antigüedad. Esta fue, en realidad: “¡La mañana viene, y también la noche!” (Isa. 21:12, VM) Ah, sí; según la vista que Jehová Dios daba, un período más brillante, “la mañana,” tenía que venir. Esto introduciría el milenio, o mil años, del reinado del Mesías de Jehová, su glorificado Hijo Jesús. ¡Pero antes de eso tenía que venir “la noche” de la angustia mundial!

13. (a) ¿Qué nombre se dio a la serie de Estudios de las Escrituras que empezó a publicarse en 1886, y por qué? (b) ¿Por qué estaba el inquiridor de Seir preocupado por “la noche” en que estaba envuelta entonces aquella tierra?

13 No hay duda de que fue debido a la “mañana” prometida que introduciría el reinado milenario de Cristo que se dio el nombre de “Aurora del Milenio” a la serie de Estudios de las Escrituras que el director de la Watch Tower empezó a publicar en 1886. Y debajo de aquel título estaban citadas las palabras de Proverbios 4:18, VA: “La senda de los justos es como la luz de la aurora, que va aumentando en resplandor hasta que el día es perfecto.” Pero era “la noche” lo que tenía tan preocupado al inquiridor de la tierra de Seir. En los días del profeta Isaías, cualquier oscuridad de “la noche” que descansara sobre la tierra edomita de Seir se haría más densa. Esto sucedería cuando aquella tierra llegara a estar bajo la dominación de un nuevo conquistador mundial, uno que no favoreciera a los edomitas del monte Seir, sino, más bien, al pueblo hermano de éstos, Israel.

14. ¿Quién hoy día tiene la respuesta correcta a la pregunta acerca de la “noche” que envuelve al mundo entero? ¿Se prohíbe hacer más preguntas acerca de ella?

14 Hoy, más de un siglo después de haberse publicado por primera vez la revista Watch Tower, personas mundanas que a tientas buscan la luz siguen haciendo la pregunta apremiante: “¿Qué hay de la noche?” El único que tiene la respuesta válida a esa pregunta es la clase del “atalaya.” A esta clase no se le ha encontrado sin la respuesta correcta, la respuesta bíblica. Esta ha invitado gustosamente a que se le hagan más preguntas, tal como en la profecía de Isaías el atalaya pasó a decir: “Si ustedes quieren inquirir, inquieran. ¡Vuelvan a venir!”—Isa. 21:12.

15. En vista de que se invita a hacer más preguntas, ¿cómo se ha mantenido la revista Watch Tower, y qué mensaje acerca de “la noche” ha seguido proclamando ella sin interrupción?

15 Con ese fin, se ha seguido publicando la revista Watch Tower, en español ahora La Atalaya, hasta el día de hoy. Tal como el guarda o vigía o atalaya literal tiene que mantenerse despierto todo el tiempo en su puesto de guardia, así la revista Watch Tower se ha mantenido despierta, y no ha dejado de publicarse ni siquiera un solo número de ella desde que salió su primer número en julio de 1879. Esto ha sido cierto a pesar de la persecución mundial que le sobrevino a la clase del “atalaya” durante las Guerras Mundiales I y II. Esta clase ha informado sobre el progreso de “la noche,” sin tener miedo de anunciar que ésta llegará a su punto más oscuro en “la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso,” en lo que la profecía bíblica llama Har-Magedón. Así la clase ungida del “atalaya” sigue cumpliendo su comisión de “proclamar . . . el día de la venganza de parte de nuestro Dios.”—Rev. 16:14-16; Isa. 61:1, 2.

LA DECLARACIÓN FORMAL DESPUÉS DE APOSTADO EL ATALAYA

16. ¿Por qué precisaba valor el “atalaya” para proclamar la “declaración formal” que se le puso en la boca, y por qué tiene la declaración más que solo un interés pasajero para nosotros hoy día?

16 Es preciso que el “atalaya” de Dios tenga valor y sea fiel para poder anunciar lo que se le pone en la boca a fin de que lo declare a todos los que están al alcance del oído. La declaración formal no le era favorable, sino desfavorable, a la potencia mundial que resultaría ser la más poderosa hasta entonces. Pero para el pueblo del cual era parte el atalaya, la nación de Israel, la declaración formal indicaba algo bueno durante los acontecimientos trascendentales de la antigüedad. Este asunto sólo sería de interés pasajero para nosotros, los que vivimos en la época moderna, si no fuera por el hecho de que las cosas que se exponen en la “declaración formal” adversa se cumplen de manera mayor y final sobre el mundo entero durante nuestro siglo sacudido por la guerra. Por lo tanto, habrá un efecto en nosotros, como lo hubo en Isaías hace tanto tiempo.

17, 18. ¿A qué hizo referencia la expresión “el desierto del mar,” y qué grandes potencias gobernaron desde aquella región?

17 Las mismísimas palabras de apertura del mensaje inspirado que Isaías pronunció son inquietantes: “La declaración formal contra el desierto del mar: Como vientos de tempestad en el sur en movimiento hacia adelante, desde el desierto está viniendo, de una tierra inspiradora de temor.”—Isa. 21:1.

18 El lugar al que se refiere la expresión “el desierto del mar” resultó ser de importancia mundial en la historia humana. La localidad es el delta de tierra formado por el río Éufrates y el río Tigris, o río Hidequel, los dos ríos que se mencionan en relación con la creación del primer hombre, Adán. (Gén. 2:14) En un tiempo los dos ríos desembocaban por separado en lo que hoy día se llama el golfo Pérsico, estando las desembocaduras de ambos ríos muy cerca una de la otra. En las temporadas de inundación, cuando los ríos se desbordaban sobre sus riberas, las tierras llanas entre ellos se convertían en lo que parecía un mar desolado, un “desierto del mar.” Esto resultaba en pantanos cenagosos. Sobre esta área rigió Asiria, la segunda potencia mundial de la historia bíblica en los días del profeta Isaías. En el siglo siguiente una potencia mundial aún más poderosa, la tercera, habría de suceder a Asiria.

19. ¿Qué le acarrearía al pueblo de Isaías aquella Tercera Potencia Mundial, y a quiénes les es de especial interés este asunto hoy día?

19 La inminente Tercera Potencia Mundial era la que acarrearía gran aflicción al pueblo de Isaías. Naturalmente, lo que le sucediera a dicha potencia resultaría ser de tremendo interés para Isaías mismo como atalaya, y también para cualquiera que estuviera sirviendo de atalaya al tiempo del cumplimiento de toda la “declaración formal contra el desierto del mar.” Eso explica por qué su cumplimiento de modo final en la actualidad le es de interés a la clase del “atalaya” de hoy día y a todos los que inquieren a fin de guiarse por las observaciones de la clase del “atalaya.”

20. ¿A qué se asemeja la causa de la calamidad venidera, y de dónde se dice que viene la fuerza destructiva?

20 Algo irresistible y arrollador como “vientos de tempestad en el sur” asomaba en el horizonte. Aquellos vientos de tempestad eran notablemente violentos y destructivos. Las cosas hechas por el hombre que se hallan en el camino de los vientos tempestuosos que avanzan están en peligro de ser destruidas. Alude al aspecto aterrador de la calamidad que se aproximaba el hecho de que, según se dice, viene “desde el desierto . . . de una tierra inspiradora de temor.” (Isa. 21:1) En aquel tiempo el profeta Isaías, a semejanza de un meteorólogo, izó la señal de peligro para notificar a la gente que se hallaba en el camino de la tempestad que se preparara para lo peor.

21. En nuestro siglo, ¿quién ha izado la señal de peligro, y a quiénes en particular se les ha hecho responsables por habérseles puesto sobre aviso?

21 Correspondientemente, la clase del “atalaya” ha izado la señal de peligro, especialmente desde el fin de la I Guerra Mundial en 1918. La revista Watch Tower sobrevivió a la extinción con la cual se le amenazó durante aquel período crítico en que la clase del “atalaya” sufrió persecución violenta por todo el mundo. El “atalaya” o “guarda” y su instrumento, la revista La Atalaya, han seguido viviendo para dar una advertencia más amplia que se ha oído en todas partes de la Tierra. A la gente, y en particular a sus líderes, se les ha puesto sobre aviso. ¡Son responsables!

22. ¿Qué clase de anuncio se gritará pronto, y por qué razón se alegrará entonces una “grande muchedumbre”?

22 La clase del “atalaya” pronto gritará un anuncio estremecedor. Cuando, de modo sorprendente, se grite ese anuncio, se alegrará aquella “grande muchedumbre” especial que con prontitud prestó atención a la señal de peligro.—Rev. 7:9-15.

[Recuadro\Mapa en las páginas 8, 9]

La “noche” pronto llegará a su punto más oscuro en “la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” en Har-Magedón

El guarda de pie sobre la atalaya en Israel representa a los de la clase iluminada del guarda o atalaya del Israel espiritual. Como testigos de Jehová de la actualidad, éstos proclaman que la “mañana” del reino milenario de Cristo vendrá tras “la noche” de la angustia mundial

El silencio vencerá a la religiosa Duma, de la cual vino el clamor: “¡Guarda! ¿qué hay de la noche?”

La “visión dura” muestra la caída de Babilonia, que prefiguró la caída espiritual de Babilonia la Grande en 1919 y la destrucción final de este imperio mundial de la religión falsa precisamente antes de Har-Magedón

Darío de Media representa a Jehová Dios

Ciro de Persia representa al Hijo de Dios, Cristo Jesús

La “declaración formal” adversa de Dios va contra “el desierto del mar,” sobre el cual gobernaron por turno Asiria y Babilonia

[Mapa]

(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)

MEDIA

PERSIA

ELAM

BABILONIA

Babilonia

EDOM

DUMA

ISRAEL

Jerusalén

Mar Grande

[Ilustraciones en la página 8]

1879 Watchtower

1895 Watchtower

1938 Watchtower

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir