BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Cómo permanecer firme en este tiempo del fin
    La Atalaya 1972 | 1 de agosto
    • Cómo permanecer firme en este tiempo del fin

      “PÓRTENSE DE UNA MANERA DIGNA DE LAS BUENAS NUEVAS ACERCA DEL CRISTO... [PERMANECIENDO] FIRMES... POR LA FE DE LAS BUENAS NUEVAS, Y EN NINGÚN SENTIDO ATEMORIZADOS POR SUS CONTRARIOS.”—FILIPENSES 1:27, 28.

      1. (a) ¿Qué circunstancia ha existido desde que pecó la primera pareja humana, y quiénes están envueltos? (b) ¿Cómo está maniobrando los asuntos Jehová, y qué se efectuará?

      DESDE el día en que Adán y Eva mordieron el fruto prohibido, la humanidad ha estado bajo presión de Satanás el Diablo. Esto se debe a que desde aquel día en adelante ha existido guerra enconada entre Jehová Dios y este inicuo adversario. (Gén. 3:15) Ha sido una guerra que ha aumentado en intensidad en el transcurso de los siglos. Y hoy está llegando rápidamente a su punto culminante. Todo hombre está envuelto en ella, especialmente los siervos de Jehová, porque son el blanco del Diablo y sus demonios. Si usted es uno de los siervos de Dios, usted sabe cuán cierto es esto. Usted también debe saber que, muy pronto, estos inicuos lanzarán un gran ataque contra el pueblo de Jehová. Ezequiel predijo esto con estas palabras: “Y de seguro subirás [Satanás] contra mi pueblo Israel [los testigos de Jehová], como nubes para cubrir el país. En la parte final de los días ocurrirá, y ciertamente te traeré contra mi tierra, con el propósito de que las naciones me conozcan cuando me santifique en ti delante de sus ojos.”—Eze. 38:16.

      2. ¿Qué deben hacer ahora los cristianos para protección?

      2 ¡Qué urgente, muy urgente, es que nos acerquemos a Jehová Dios y nos hagamos más conscientes de que es de él que dependemos para protección en todas las circunstancias de nuestra vida cotidiana! Debemos hacer esto, así como un animal joven se queda muy cerca de su madre para protección cuando está cerca algún enemigo que está al acecho. Y, en cuanto a nosotros, los cristianos, nuestro enemigo que acecha es un “león rugiente, procurando devorar” por medio de destruir nuestra espiritualidad o quebrantar nuestra integridad a Dios. (1 Ped. 5:8) Tenemos que reconocer lo necesario que es acercarnos a Jehová, nuestro Protector celestial.

      3. ¿Qué arreglo ha hecho Jehová para mantener espiritualmente fuertes a los cristianos, y qué exhortación da Pablo en su carta a los hebreos?

      3 Por medio de la organización del “esclavo fiel y discreto” de Jehová, Dios ha provisto una dieta muy provechosa y equilibrada para hacernos espiritualmente fuertes. (Mat. 24:45-47) ¡Piense en ello! Cinco ‘comidas’ espirituales están programadas cada semana en cada una de las más de 27.100 congregaciones en todo el mundo. No solo es importante, sino imperativo, que no dejemos que nada estorbe el que nos amoldemos a este arreglo de reuniones. Pablo, en su exhortación a los hebreos, mencionó que debemos tener “firmemente asida la declaración pública de nuestra esperanza sin titubear” y considerarnos “unos a otros para incitarnos al amor y a las obras excelentes, no abandonando el reunirnos, como algunos tienen por costumbre, sino animándonos unos a otros.” Note que el apóstol estaba amonestando fuertemente a los cristianos hace mil novecientos años a que no desatendieran la asociación con la congregación, especialmente en nuestro día, “al contemplar ustedes que el día va acercándose.” El reunirnos así para adquirir alimento espiritual es mucho más urgente para nuestra existencia que nuestras tres comidas regulares que ingerimos diariamente para el sustento físico.—Heb. 10:23-25.

      4. Además de asistir a las reuniones, ¿qué más debemos hacer que nos será muy provechoso? ¿Por qué?

      4 No solo es provechoso asistir a todas las reuniones para estudio bíblico, sino que, más importante, debemos participar en ellas. Por supuesto, la participación significa preparación. En este respecto, ¿ha notado usted qué párrafo de la lección de La Atalaya usted recuerda más fácilmente? ¿No es aquel, o aquellos, sobre los cuales usted mismo comentó? La razón es que este párrafo recibe mucha más consideración. Usted lo ha estudiado y ha meditado en él, haciendo posible así el comentar bien. Además, usted lo ha relatado oralmente. Realmente ha entrenado su mente sobre el pensamiento del material de ese párrafo mucho más que sobre los otros. Lo mismo aplica a los textos que se citan en el párrafo. Se retiene la información a un grado mucho mayor cuando se buscan los textos citados. La razón es que se ha dedicado tiempo a leerlos y a analizar la asociación con el tema que se está considerando. Esto es sumamente provechoso para ayudarlo a recordar la información y a hacerla suya, además de mejorar su entendimiento del tema.

      5. ¿Cuán importante es el estudio personal?

      5 El estudio personal de la Biblia con regularidad es muy necesario, y debemos hacer esto tan diligentemente como asistimos a las reuniones. Por ejemplo, si usted aparta cierto tiempo para estudiar, quizás solo un período de quince o veinte minutos a la vez, no deje que otras cosas estorben este horario. Este alimento espiritual nos fortifica para enfrentarnos a los problemas cotidianos: en el trabajo, en el hogar y en el ministerio del campo. Además, nos ayuda a evitar muchos problemas al aplicar principios y leyes bíblicos con los cuales nos hemos familiarizado por medio de nuestra lectura de la Biblia. Así sabemos usar la sabiduría que recogemos de la Palabra de Dios. (Pro. 2:10, 11) Tenga presente a todo tiempo que hay una sola fuente de la cual podemos obtener fuerza espiritual, y ésa es Jehová. Además, no podemos efectuar nada sin Su espíritu.

      PIDIÉNDOLE A JEHOVÁ

      6. ¿Podemos pedir, y esperar respuestas a nuestras oraciones? ¿Cuáles son los requisitos para que se oigan favorablemente las oraciones?

      6 ¿Se ha preguntado usted alguna vez o ha pensado en la condescendencia de Jehová en siquiera permitir que le hablemos? De hecho, en consideración a nosotros, reconoce nuestras peticiones para guía y dirección. La revelación de esto se trae a nuestra atención en Lucas 11:10-13: Porque “a todo el que toca se le abrirá. . . . Si ustedes, aunque son inicuos, saben dar buenos dones a sus hijos, ¡con cuánta más razón dará el Padre en el cielo espíritu santo a los que le piden!” ¡Cuán consolador es saber que podemos acercarnos a Jehová y obtener dirección por medio de su espíritu santo y su Palabra escrita! En otra declaración dada bajo inspiración a Juan, Dios nos enseñó de nuevo que él oirá nuestras palabras, prescindiendo de lo que le pidamos de acuerdo con su voluntad. “Y ésta es la confianza que tenemos para con él, que, no importa qué sea lo que pidamos conforme a su voluntad, él nos oye . . . si sabemos que él nos oye con respecto a cualquier cosa que estemos pidiendo, sabemos que hemos de tener las cosas pedidas puesto que se las hemos pedido a él.” (1 Juan 5:14, 15) Es sumamente satisfactorio saber que podemos esperar que él conceda nuestras peticiones siempre que estén de acuerdo con su voluntad.

      7. ¿Podemos esperar que Jehová conceda el perdón de los errores y los pecados?

      7 Si nos hemos equivocado, puesto que todos cometemos errores, ¿no está incluido en lo susodicho el pedir perdón a Jehová? ¿No debemos reconocer entonces que Él perdonará nuestros pecados? Si no, entonces ¿por qué orar? Cuán genuinamente consolador es saber entonces que él sí escucha nuestras oraciones y que él perdonará nuestras transgresiones.

      8. (a) ¿A quién podemos acudir en busca de ayuda para llevar a cabo las asignaciones? (b) ¿Qué modelo saludable para la oración dio Jesús a los discípulos? (c) ¿Es apropiado pedir la ayuda y dirección de Jehová cuando afrontamos pruebas?

      8 Siempre que se nos presenta una asignación de Jehová, por medio de su organización, que parezca difícil o que hasta consideremos que está más allá de lo que nosotros podemos hacer, en vez de rechazar estos privilegios ¿no sería mejor primero orar por la ayuda de Jehová? ¡Con toda seguridad sí! Él escucha nuestras oraciones y peticiones... “oye la oración de los justos.” (Pro. 15:29) Nos invita a que le hagamos peticiones... “dense a conocer sus peticiones a Dios.” (Fili. 4:6) ¿Por qué no orar diariamente? Jesús nos aconseja que lo hagamos con estas palabras: “Danos hoy nuestro pan para este día,” y que hagamos otras peticiones. (Mat. 6:9-13) Esto establece un modelo espiritual, muy saludable. La oración es un conducto que podemos usar para hablar con el gran Creador, Jehová. Debemos tener toda confianza en que nos ayudará y nos fortalecerá en toda circunstancia y situación. Entonces debemos estar felices cuando aguantamos pruebas a favor de su nombre y a favor de nuestra comisión como ministros, tal como declara Santiago: “Feliz es el hombre que sigue aguantando la prueba, porque al llegar a ser aprobado recibirá la corona de la vida que Jehová prometió a los que continúan amándolo.” Cuando llegamos a estar bajo circunstancias tirantes debemos recordar que no es Jehová el que nos prueba, porque se nos dice que “con cosas malas Dios no puede ser probado ni prueba él mismo a nadie.”—Sant. 1:12, 13.

      NUESTRO MODELO DE PENSAR

      9. ¿Cuán importante es nuestro modelo de pensar, y qué debe ocupar el primer lugar en todos nuestros pensamientos?

      9 Bien pudiera decirse que lo que uno piensa contribuye a lo que uno es. Obviamente, entonces, los pensamientos apropiados con los cuales llenar nuestra mente son aquellos que son esenciales para la vida eterna. Entonces, ¿no debemos tener nuestra atención concentrada en la esperanza del Reino que Jehová ha colocado delante de nosotros? Entonces lo que hay que hacer es guardar cuidadosamente nuestros intereses del Reino y hacerlos nuestros deseos personales. Esto también está en conformidad con las palabras de Jesús, cuando dijo: “Sigan, pues, buscando primero el reino y Su justicia, y todas estas otras cosas les serán añadidas.” (Mat. 6:33) Esto fue de suma importancia en la vida de Jesús. Él exhortó a sus seguidores a que pensaran de manera similar hace mil novecientos años, y lo mismo aplica a nosotros en la actualidad.

      10. (a) ¿Qué se requiere de nosotros para permanecer firmes en relación con el ministerio? ¿Qué podemos esperar a veces? (b) ¿Hemos de predicar solo bajo condiciones favorables?

      10 Teniendo al Reino en primer lugar en nuestros pensamientos, pensaremos acerca del Reino y la esperanza venidera, y así seremos fortalecidos. Esto hará que dejemos de pensar en nosotros mismos cuando nos encontremos encarcelados o aguantando persecución, penalidad o dolor. Esto es esencial para nosotros si hemos de permanecer firmes y mantener integridad a Jehová. El permanecer firmes en la adoración verdadera cuando nuestro ministerio cristiano es puesto en tela de juicio o puesto en peligro es obligatorio. (Ecl. 12:13) Podemos esperar que las autoridades gubernamentales prohíban nuestra predicación de las buenas nuevas del reino de Dios o traten de intimidarnos como ya lo están haciendo en algunos países. ¿Debe hacer esto que abandonemos nuestra obra ministerial? Nuestra conclusión debe ser la misma que la de los apóstoles Pedro y Juan cuando se les ordenó que cesaran de predicar en Jerusalén. Se les mandó que ya no predicaran en el nombre de Jesús. Hasta fueron golpeados antes de ser puestos en libertad. Esto no los apartó de su derrotero fiel. En vez de eso, estuvieron “regocijándose porque se les había considerado dignos de sufrir deshonra a favor de su nombre. Y todos los días en el templo y de casa en casa continuaban sin cesar enseñando y declarando las buenas nuevas acerca del Cristo, Jesús.” (Hech. 5:40-42) El apóstol Pablo en su segunda carta a Timoteo también llama nuestra atención a la posición del cristiano tocante a la adoración pura: “Predica la palabra, ocúpate en ello urgentemente en tiempo favorable, en tiempo dificultoso, . . . haz la obra de evangelizador.” (2 Tim. 4:2, 5) Esto, también, nos muestra que el cristiano habrá de continuar permaneciendo firme prescindiendo de que se le prohíba llevar a cabo esta obra ministerial o no. Los testigos de Jehová predicarán en circunstancias ‘dificultosas’ así como en circunstancias favorables.

      11. ¿Qué consejo en particular dio Jesús donde existan situaciones peligrosas?

      11 Sin embargo, bajo situaciones peligrosas, debe ejercerse precaución en cuanto a la mejor manera en que uno debería llevar a cabo su ministerio. Las palabras de Jesús también demostraron discreción en este respecto cuando aconsejó: “Los envío como ovejas en medio de lobos; por lo tanto demuestren ser cautelosos como serpientes y sin embargo inocentes como palomas.” (Mat. 10:16) Sí, no solo hay que ser inocente de maldad y de transigir uno en su posición cristiana delante de Jehová, sino en algunos casos también hay que ser sagaz.

      12. (a) ¿Descontinuarán los cristianos el ‘reunirse’ si son proscritos o si los oficiales se lo prohíben? (b) ¿Qué medidas precautorias pueden utilizarse?

      12 Al enfrentarnos a oposición, o hasta ser proscritos, el alimento espiritual para la salud espiritual es importante. El consejo de Pablo siempre aplica: ‘No abandonen el reunirse.’ Es obvio que quizás no se nos permita reunirnos en congregaciones grandes como tenemos la oportunidad de hacerlo bajo condiciones de libertad. Cuando esto no es posible, deben servirnos de consuelo las palabras de Jesús: “Donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.” (Mat. 18:20) Esto pone de relieve fuertemente lo aconsejable que es reunirnos aun en grupitos, quizás en hogares privados. Además, cuando se asista a reuniones de esa clase, quizás sea aconsejable llegar al sitio de la reunión individualmente o de dos en dos a fin de evitar sospechas. La importancia de reunirse ha resultado ser esencial bajo condiciones difíciles así como bajo condiciones buenas. Quizás también sea apropiado prescindir de cantar cánticos para no atraer la atención.

      13, 14. (a) ¿Cómo pueden los cristianos continuar espiritualmente saludables si no tienen nueva literatura bíblica? (b) ¿Qué debe uno hacer si está aislado o encarcelado?

      13 ¿Qué hay de la literatura? ¿Qué debe hacer si no tiene nueva literatura bíblica? ¿No sería apropiado y adecuado estudiar lo que tenga disponible? Si no tiene ayudas para el estudio bíblico, regocíjese en tener la Biblia misma. Si usted no tiene la Biblia, entonces los cristianos todavía se reunirán para considerar las verdades de la Biblia que cada uno recuerde, a fin de refrescar y estimular su mente. El apóstol Pedro escribió: “Estoy despertando sus facultades de raciocinio claro a modo de recordatorio, para que se acuerden de los dichos hablados previamente por los santos y profetas y el mandamiento del Señor y Salvador por medio de los apóstoles de ustedes.” (2 Ped. 3:1, 2) Estaba tratando de fortalecer a los hermanos cristianos para los tiempos difíciles venideros. Hoy existe la misma necesidad en algunas secciones.

      14 ¿Qué debe hacer uno si está aislado o encarcelado y no tiene contacto alguno con otros ministros? Sería bueno anotar todos los textos que pueda recordar, y entonces continuar añadiendo a éstos a medida que recuerde otros. Así uno podrá repasar estas palabras del Dios Todopoderoso para mantener activa y viva su mente en relación con Sus requisitos prescindiendo de las circunstancias.

      15. ¿Cómo puede efectuarse la predicación si no se puede efectuar abiertamente?

      15 En lo que toca a la predicación, si no se puede efectuar abiertamente, a fin de evitar sospecha, uno puede visitar una casa en una sección y luego pasar a otra sección, etcétera. Sería bueno llevar un registro de cualesquier personas que manifiesten interés o lugares donde se pueda volver a visitar, como se puede hacer al trabajar zonas esparcidas hoy día. Lo importante es alimentar y ayudar a los que lo acepten. Algunos, donde las condiciones lo requieren, han recurrido a diversos medios de disfraz. Uno podría llevar un saco de dos caras, y entonces cuando surja una situación sospechosa, sería bueno voltear el saco y así no ser identificado en esa ocasión en particular. No sería una manifestación de temor, sino más bien de buena estrategia para evitar el ser reconocido cuando uno está en peligro.

      16. ¿Qué deben hacer los cristianos si descubren que no pueden llevar a cabo el ministerio de casa en casa?

      16 Cuando es imposible llevar a cabo el ministerio de casa en casa, uno también puede recurrir a la testificación incidental. Esto se está efectuando en muchos países por todo el mundo. En varios lugares, los ministros verdaderos de Jehová inician conversaciones mientras esperan un autobús o tren o mientras viajan en ellos, o estando en los parques. Uno puede comenzar hablando acerca de las condiciones mundiales o de algún asunto de tono amigable a fin de conseguir que el individuo participe en la conversación. Al enterarse de los sentimientos de la persona, uno entonces puede determinar cuál sería un buen tema de enfoque conversacional. Aquí de nuevo es importante seguir atendiendo y ayudando a cualesquier personas genuinamente interesadas en la Biblia o en el justo reino de Dios. También quizás sea necesario ejercer cuidado a fin de evitar caer en un lazo.

      17. Puesto que se reconoce que los estudios bíblicos constituyen una de las mejores maneras de ayudar a las personas interesadas, ¿cómo puede llevarse a cabo esto?

      17 Hemos aprendido por la experiencia que la manera que tiene más éxito en ayudar a los que muestran interés es estudiar la Biblia con ellos. Ciertamente deseamos continuar esta parte vital de nuestro ministerio dondequiera que sea posible. En circunstancias difíciles, quizás sea necesario visitar a un individuo en su casa a diversas horas del día para que un modelo definido no despierte sospecha. Sin duda, a medida que esta persona interesada llegue a comprender la importancia de predicar, pronto hablará a otros acerca de las provisiones maravillosas de Dios para la gente fiel. Esto puede ayudar a uno a dar atención a otras personas interesadas. Esto abre la oportunidad de extender uno continuamente su ministerio. Esto ciertamente está en armonía con la exhortación de Pablo a Timoteo un corto tiempo antes de terminar su ministerio terrestre: “El Señor estuvo cerca de mí y me infundió poder, para que por medio de mí la predicación se efectuara plenamente y todas las naciones la oyeran; y fui librado de la boca del león.”—2 Tim. 4:17.

      PERMANECIENDO FIRME

      18. ¿Qué está tratando Satanás de efectuar en este tiempo? ¿Qué fuerte expresión hizo Pedro?

      18 Tenga presente que el Diablo original, Satanás, tratará de seducir ahora a los cristianos como sedujo a la primera pareja humana sobre la Tierra. Usa medios sutiles y también amenazas esforzándose para intimidar. Sabemos que el león utiliza su fuerte rugido sutilmente para atemorizar y cazar su presa. De modo similar, Satanás, por medio del nacionalismo o por medio de Babilonia la Grande, rugirá en su esfuerzo por atemorizar y hacer transigir a los cristianos verdaderos. Pero en tales circunstancias, Pedro exhorta muy sobriamente, ‘Estén firmes,’ y no vayan a azararse y perder la fe, debido a amenazas de persecución, golpizas o encarcelación.—1 Ped. 5:8-11.

      19. (a) ¿Debemos atemorizarnos cuando nos enfrentamos a persecución severa? (b) ¿Qué decisión tenemos que tomar a fin de esperar la bendición de Jehová, y su respuesta a nuestras oraciones?

      19 Quizás algunos raciocinen: “Yo no podría aguantar la severa persecución que se requirió que aguantaran los testigos de Jehová en Alemania; ni los ataques inmorales que sufrieron en Malawi nuestras mujeres cristianas.” Nos es un consuelo saber que Jehová no permitirá que seamos sometidos a soportar algo que sea mayor de lo que podemos aguantar, como se asegura en 1 Corintios 10:13: “No dejará que sean tentados más allá de lo!que pueden soportar, sino que junto con la tentación él también dispondrá la salida para que puedan aguantarla.” Sin embargo hay algo muy importante que tenemos que hacer. Es preciso que en nuestra mente tomemos la decisión de permanecer firmes. Antes que tomemos una decisión, quizás Jehová no obre ni extienda su bendición. No hay nada que bendecir en esta etapa. Sin embargo, después de tomar nuestra decisión favorable, entonces Jehová nos da fuerza para mantener integridad. Verdaderamente es apropiado que oremos por la dirección de Jehová, para que nos ayude a tomar la decisión correcta. Los fieles siervos del Dios Todopoderoso siempre han sido el blanco de los ataques malignos de Satanás. Los que han mantenido fidelidad bajo presión entre los siervos fieles desde los días de Abel y Juan el Bautista, así como los cristianos desde entonces, se colocan delante de nosotros como ejemplos que debemos imitar.

      ¿QUÉ AYUDA A LOS CRISTIANOS A PERMANECER FIRMES?

      20, 21. (a) ¿Quiénes son nuestros principales enemigos? (b) ¿Qué consejo expresó Pablo a los efesios para su protección? (c) ¿De quién tenemos que depender explícitamente, aunque tengamos que morir?

      20 Ante todo, para ayudarnos a permanecer firmes necesitamos la fuerza que solo Jehová puede suministrar. En segundo lugar, es importante reconocer al principal enemigo, Satanás el Diablo, así como a la horda demoníaca bajo su jurisdicción. A fin de ayudarnos a reconocer la fuerza que se provee para resistir al archienemigo, pudiéramos considerar el excelente consejo dirigido por el espíritu, consejo que Pablo escribió a la congregación cristiana que vivía en la inicua ciudad de Éfeso. La información en el capítulo final suministra exhortación muy específica. Llama la atención al ataque de los enemigos invisibles y al mismo tiempo señala la protección. En el Efe. 6 versículo 11 undécimo insta a los cristianos diciendo. “Pónganse la armadura completa que proviene de Dios para que puedan estar firmes contra las maquinaciones del Diablo.” No hay duda en cuanto al enemigo o su ataque. Podemos ver que las autoridades, gobiernos y otras agencias del mundo obedecen a aquel que está encargado de este sistema de cosas, Satanás. (2 Cor. 4:4) Debido a lo crítico de nuestros tiempos, Pablo aconsejó que solo una completa armadura que proviene de Dios suministraría protección. Los cristianos han de ‘ponerse la coraza de la justicia, y tener calzados los pies con las buenas nuevas de paz.’ Han de ‘tomar el escudo grande de la fe, con el cual apagar todos los proyectiles encendidos del inicuo.’ También tienen que ‘aceptar el yelmo de la salvación, y la espada del espíritu, es decir, la palabra de Dios con toda forma de oración y ruego, ocupándose en orar en toda ocasión en espíritu.’—Efe. 6:11-18.

      21 Al fin de cuentas, podemos ver la importancia que Pablo puso en el medio protector que Jehová ha dado y entonces la importancia del ruego en la oración en toda ocasión. Los cristianos han de mantenerse despiertos para no ser vencidos por la persecución o la tentación de parte del adversario. Nuestra completa confianza en la protección de Jehová, aunque esté en peligro nuestra vida, siempre debe ser firme, mientras tenemos presente que el hombre solo puede matar el cuerpo; pero al considerarlo de esta manera, podemos estar seguros de que Dios nos levantará. La confianza de Pablo fue inmovible, y es por eso que, aun cuando estuvo en cadenas en Roma, estaba exhortando a los cristianos en Éfeso a permanecer firmes en su fe.

      22. ¿Qué espléndido consejo consolador escribió Pablo a los de Filipos? ¿Nos aplican hoy estas palabras?

      22 También mientras Pablo estaba en cautiverio en Roma dio consejo afectuoso pero firme a los de Filipos de que ellos también podían esperar pruebas de su fe, pues se sintió impelido a escribir: “Pórtense de una manera digna de las buenas nuevas acerca del Cristo, . . . [estando] firmes . . . por la fe de las buenas nuevas, y en ningún sentido atemorizados por sus contrarios.” (Fili. 1:27, 28) Estas palabras valiosas son de igual importancia para nosotros en este “tiempo del fin.”

  • Mantenga integridad cuando afronte pruebas de fe
    La Atalaya 1972 | 1 de agosto
    • Mantenga integridad cuando afronte pruebas de fe

      “CONSIDÉRENLO TODO GOZO... CUANDO SE ENCUENTREN EN DIVERSAS PRUEBAS, PUESTO QUE USTEDES SABEN QUE ESTA CUALIDAD PROBADA DE SU FE OBRA AGUANTE.”—SANT. Snt 1:2, 3.

      1. Puesto que Satanás no puede derribar el poder de Dios, ¿qué se esfuerza principalmente por hacer?

      LA MIRA de Satanás siempre ha sido apoderarse de los hombres al grado de volverlos contra Dios. Este fue su ardid al principio cuando hizo que el primer hombre fiel fuera muerto por su hermano Caín. Este esfuerzo ha continuado hasta nuestro mismísimo día. En el pasado, el pueblo favorecido de Dios, Israel, fue blanco particular.

      2. (a) ¿Qué comisión dio Jehová a Jeremías? ¿Cómo recibió el pueblo su mensaje? (b) ¿Qué le sucedió a Jeremías, y quién vino a rescatarlo?

      2 Por dirección del Dios Todopoderoso, la comisión de Jeremías durante un período de muchos años fue declarar la destrucción de Jerusalén debido a las iniquidades del pueblo que sucumbió a los esfuerzos de Satanás. Los sacerdotes y pueblo israelitas de su día no recibieron popularmente esta declaración. A Jeremías se le mandó que descontinuara su predicación. Sin embargo, él no cedió a esta presión. Se adoptaron medios más drásticos contra él. Aunque estaba bajo custodia, exhortaba al pueblo a que se rindiera a los caldeos a fin de salvarse la vida. Al llegar a este punto, y sin duda por dirección de Satanás, “procedieron a tomar a Jeremías y arrojarlo en la cisterna de Malquiya hijo del rey, la cual estaba en el Patio de la Guardia. Así es que bajaron a Jeremías por medio de sogas. Ahora bien, en la cisterna no había agua, sino fango; y Jeremías empezó a hundirse en el fango.” Al acontecer esto la situación de Jeremías parecía desesperanzada, pero a pesar de ello él no perdió la fe. Un siervo eunuco etíope llamado Ebed-melec, en la casa del rey, vino a rescatarlo y se presentó delante del rey Sedequías a favor de Jeremías, explicando lo que había sucedido. Con aprobación del rey, Ebed-melec, con sumo cuidado para no lastimar a Jeremías, lo rescató de la cisterna. (Jer. 38:6-16) Esto puede mostrar cómo Jehová suministra ayuda para sus siervos que mantienen integridad aun bajo prueba severa y bajo la amenaza de muerte. Al fin, Jerusalén misma fue tomada cautiva y destruida tal como había profetizado Jeremías. Al fiel Jeremías y su compañero y amigo se les dejó vivos.

      LA MANO DEL NACIONALISMO DURANTE LOS DÍAS PRECRISTIANOS

      3. ¿Qué exigen de los cristianos con frecuencia los gobiernos, y qué resulta a menudo?

      3 Gobiernos, ya sea autoritarios o de otras clases, con frecuencia rechazan arbitrariamente los derechos individuales de las personas a tener libertad de cultos según la conciencia, con decretos arbitrarios que exigen lealtad a la nación. Estos requisitos han causado severa persecución, encarcelación y hasta muerte. Aunque dicha táctica se ha usado durante este siglo, ha tenido muchos precedentes.

      4. (a) ¿Qué decreto autoritario puso en vigencia Nabucodonosor? (b) ¿Qué derrotero emprendieron los hebreos fieles? (c) ¿Quién obró a favor de los tres hebreos, y de qué manera?

      4 Circunstancias semejantes fueron introducidas ilustrativamente en el relato en los días del rey Nabucodonosor. Se recuerda como erigió la alta imagen de oro, aproximadamente de veintisiete metros de altura, en la llanura de Dura. Esta habría de ser objeto de devoción y adoración, y se expidió el decreto de que al sonido de música todos habrían de caer y adorar esta imagen. El hacer eso estaba directamente opuesto al mandato de Dios de que no habrían de ‘inclinarse’ ante ninguna imagen o semejanza de ‘cosa alguna que esté en los cielos, en la Tierra, o en las aguas debajo de la tierra.’ Si lo hacían, recibirían castigo de Jehová para ellos mismos y su prole hasta la tercera y cuarta generación. (Éxo. 20:4-6) Cuando sonó la música, todos los presentes se postraron, con excepción de los tres conspicuos judíos fieles: Sadrac, Mesac y Abednego. Cuando se llamó esto a la atención del rey, se despertó su furor, y entonces recibieron otra oportunidad para inclinarse o transigir. Habría de tocarse de nuevo la música y a todos se les habría de mandar que se inclinaran. Este esfuerzo resultó tan inútil como el primero porque estos hombres, aun con la amenaza de ser echados al horno ardiente, rehusaron quebrantar su integridad en cuanto a rendir adoración verdadera a Jehová y solo a él. (Dan. 3:1, 5, 6, 16-19) Aunque reconocían el peligro para su vida si fueran echados en el horno ardiente, hablaron intrépidamente a Nabucodonosor diciendo que no iban a inclinarse ante la imagen de oro. Dieron a saber que su Dios podía librarlos, pero aunque no lo hiciera, no rendirían homenaje a esta imagen. El relato muestra que hasta los hombres que arrojaron a estos tres en el horno ardiente murieron quemados, mientras que ni siquiera el olor de fuego estaba sobre los hebreos que mantuvieron integridad.—Dan. 3:27.

      5. ¿Qué prueba de lealtad se le impuso a Daniel? ¿Cuál fue el resultado final?

      5 Igualmente el profeta Daniel fue sometido a prueba porque tenía la costumbre de orar en la ventana hacia Jerusalén tres veces al día. Algunos de los oficiales y sátrapas bajo Darío perversamente habían expedido un decreto de que nadie habría de adorar u orar a algún otro Dios que no fuera el rey por un período de treinta días. Este edicto fue sellado por el anillo del rey. Por supuesto, el dedo acusador señaló inmediatamente a Daniel debido a su práctica continua de orar al Dios verdadero, Jehová. El castigo por violar el decreto era que cualquiera que fuera hallado orando así habría de ser arrojado al foso de los leones. Daniel permaneció leal, y vemos cuán fielmente acudió Jehová en socorro de él cerrando las bocas de los leones. Por supuesto, hubo retribución también en este caso, pues los hombres que acusaron a Daniel a tal grado que fue arrojado a los leones, fueron destruidos ellos mismos por los leones.—Dan. 6:4-11, 20-28.

      6. ¿Qué otras oportunidades de transigir fueron puestas delante de Daniel y sus tres compañeros, y cómo reaccionaron ellos?

      6 Esta no había sido la primera prueba de estos siervos fieles, porque con anterioridad fueron invitados a vivir lujosamente, bebiendo vino y comiendo alimentos especiales de los que disfrutaban los del palacio donde ellos estaban alojados. Su posición fue firme como se registra en Daniel 1:8: “Daniel se resolvió en su corazón a no contaminarse con los manjares exquisitos del rey [cosas que no les permitía comer la ley de los israelitas] y con su vino de beber. Y siguió solicitando del principal oficial de la corte no contaminarse.” Hizo la petición: “Que nos den algunas legumbres para que comamos y agua que bebamos.”—Dan. 1:12.

      7. ¿Qué trato les sobrevino a muchos de los siervos fieles precristianos por mantener integridad?

      7 Muchos otros siervos precristianos del Dios Todopoderoso fueron probados de manera similar, algunos habiendo sido ejecutados y otros maltratados severamente, y muchos hombres fieles de la antigüedad “fueron atormentados porque rehusaron aceptar la liberación por algún rescate . . . otros recibieron su prueba por mofas y azotes, en verdad, más que eso, por cadenas y prisiones. Fueron apedreados . . . probados . . . aserrados en pedazos, murieron asesinados a espada . . . en tribulación, bajo maltratamiento; y el mundo no era digno de ellos.”—Heb. 11:35-38.

      LA FE DE CRISTIANOS PRIMITIVOS, PROBADA

      8. ¿Cuál fue la prueba principal puesta sobre Cristo Jesús? ¿Quién acudió en socorro de él?

      8 ¡Cuán ejemplar en el asunto de mantener integridad es el caso del Hijo de Jehová, Cristo Jesús! Fue acusado falsamente por los líderes religiosos judíos de su día que, por medio de acusaciones falsas, hicieron que fuera ejecutado por pecados de los cuales no fue culpable. Cuando a uno se le acusa de hacer algo de lo cual uno no es culpable, esto puede acarrear la más severa prueba, y vemos que Jesús fue sometido a esto, resultando en su muerte en el madero. Sin embargo, no fue abandonado por Jehová, porque al tercer día fue resucitado a una posición elevada, real, en los cielos.—Hech. 10:40; 1 Cor. 15:4.

      9. ¿Qué dijo Jesús a sus seguidores fieles que les sucedería, y qué evidencias confirman sus predicciones?

      9 Se nos dice que el discípulo no es más alto que su maestro ni el esclavo más alto que su amo. (Mat. 10:24) Jesús también dijo a sus discípulos: “Si ellos me han perseguido a mí, a ustedes también los perseguirán; si ellos han observado mi palabra, también observarán la de ustedes. . . . De hecho, viene la hora en que todo el que los mate se imaginará que ha rendido servicio sagrado a Dios.” (Juan 15:20; 16:2) De este y otro consejo sabio que Jesús les dio sabían que su fe sería probada de manera similar a medida que continuaran predicando el mensaje acerca del reino de Dios. Recibieron este maltrato no solo de su propia nación de judíos, sino también de los gobernantes no judíos. Santiago fue el primero de los apóstoles que fue ejecutado, y fue muerto por el rey Herodes no judío. “Con la espada [Herodes] quitó la vida a Santiago hermano de Juan.” Maltrató a otros también. “Herodes el rey extendió las manos para maltratar a algunos de la congregación.” Sin embargo, esto agradó a los judíos, como se relata: “Como vio que esto agradaba a los judíos, prosiguió a arrestar también a Pedro . . . lo puso en la prisión.”—Hech. 12:1-4.

      10. ¿Quiénes fueron perseguidos además de los apóstoles?

      10 No solo fueron perseguidos los apóstoles, sino que también fueron perseguidos muchos de los discípulos. Esteban fue uno de éstos. Fue muy franco al relatar con verdad los hechos relacionados con la adoración falsa que los israelitas habían practicado y estaban practicando en ese tiempo. Dijo a los presentes: “Sus antepasados . . . mataron a los que de antemano hicieron anuncio respecto a la venida del Justo, cuyos traidores y asesinos ustedes ahora han venido a ser . . . al oír estas cosas se sintieron cortados hasta el corazón y se pusieron a crujir los dientes contra él. Con esto clamaron a voz en cuello y se pusieron las manos sobre los oídos y se precipitaron de común acuerdo sobre él. Y . . . se pusieron a tirarle piedras. . . . [y] se durmió en la muerte.”—Hech. 7:52, 54, 57-60.

      11. Cuando Pablo fue encarcelado, ¿detuvo esto su predicación?

      11 El apóstol Pablo estuvo en prisión por mantener firmemente su integridad a Dios, pero esto no lo detuvo de predicar. Durante su primera encarcelación en Roma, “recibía amablemente a todos los que venían a él, predicándoles el reino de Dios y enseñando las cosas respecto al Señor Jesucristo con la mayor franqueza de expresión, sin estorbo.” (Hech. 28:30, 31) En su última carta durante su segunda encarcelación en Roma cuando estaba por ser ejecutado, dio exhortación a ser fiel.

      CRISTIANOS DEL SIGLO VEINTE

      12, 13. (a) ¿Qué predijo Jesús que habría de suceder en el siglo veinte? (b) ¿Qué les sucedió a cristianos que mantenían su integridad?

      12 Jesús predijo la predicación durante el siglo veinte de las buenas nuevas acerca de la conclusión del “sistema de cosas.” Su exhortación a sus seguidores en estos “últimos días” les notificó lo que podían esperar: “Serán objetos de odio de parte de todas las naciones por causa de mi nombre.” “Mas el que haya perseverado hasta el fin es el que será salvo. Y estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones; y entonces vendrá el fin.”—Mat. 24:9, 13, 14.

      13 Mientras hay quienes mantienen integridad y rehúsan transigir en su lealtad a Jehová, los de este sistema de cosas que se sujetan a requisitos nacionalistas se ponen furiosos a la vez que se esfuerzan por hacer que los cristianos violen su pacto con el Dios Todopoderoso. La cristiandad se ha unido a las naciones en estos esfuerzos. Durante la primera guerra mundial, muchos testigos de Jehová (Estudiantes de la Biblia) estuvieron en prisión por no ingresar en las fuerzas armadas de las naciones. Durante los últimos más de cincuenta años, los testigos de Jehová han sido perseguidos casi continuamente en una parte de la Tierra o en otra. Durante la segunda guerra mundial, la persecución se hizo sumamente severa. Muchos miles de jóvenes, porque eran ministros y, en obediencia a la ley de Dios, rehusaron firmemente matar a otros, fueron encarcelados.

      14. (a) ¿Qué declaración hizo Hitler respecto a los testigos de Jehová? (b) Describa lo que le sucedió a un ministro cristiano que no cedió ante trato cruel a manos de los nazis.

      14 Bajo el régimen nazi los testigos de Jehová fueron perseguidos atrozmente por Hitler y sus tropas escogidas de asalto. De hecho, Hitler declaró que los testigos de Jehová tenían que ser exterminados. Como resultado, la persecución fue sumamente cruel y se requirió fe resuelta de parte de los ministros cristianos. Uno de éstos, a saber, Robert A. Winkler, había sido arrestado y transportado al campo de concentración. Había sido puesto en libertad por un corto tiempo como hombre señalado, ya que todos los de la Gestapo tenían su fotografía. Más tarde fue arrestado y se le dio la oportunidad de cooperar con ellos notificándoles dónde estaban situados su esposa y los líderes de la congregación. La respuesta fue NO. Entonces fue golpeado despiadadamente hasta que quedó inconsciente. Esto se repitió varias veces. Puesto que no pudieron quebrantar su integridad, aunque a puñetazos lo hicieron perder dientes y lo golpearon hasta que no se le podía reconocer, lo pusieron en una celda oscura. Uno de los agentes de la policía secreta que lo trajeron a la Gestapo vino a verlo y preguntó: “¿Es usted el Sr. Winkler?” Él contestó: “Sí.” Este agente de la Gestapo se horrorizó ante la brutalidad utilizada. Entonces un guardia con un poco de consideración preguntó si podía hacer algo por él. “¿Podría conseguirme una Biblia, por favor?” fue la petición. Poco después le echaron una Biblia en su celda y en seguida la puerta fue cerrada de nuevo con llave. Tenía lo que necesitaba, la Palabra de Dios. La oración a Jehová le dio fuerza para poder permanecer firme a favor de Jehová prescindiendo de lo que le sobreviniera. Hoy este hombre todavía está sirviendo fiel y lealmente a Jehová, y está feliz de haber podido permanecer resuelto bajo la prueba más severa de su fe.

      15. ¿Qué palabras de estímulo dio a otros un ministro cristiano condenado a muerte cuando salía de la sala del tribunal?

      15 En otro caso un testigo de Jehová había sido condenado a morir debido a su fidelidad a Dios. Al ser sacado por los guardas de la sala del tribunal estaba diciendo a otros Testigos que tuvieran buen ánimo. ¡Qué estímulo fue eso para los otros presentes!

      16. Describa lo que le sucedió a un ministro cristiano en Quebec porque continuó su predicación.

      16 Persecución severa les sobrevino a los Testigos en Quebec, Canadá. Un ministro fue arrestado 103 veces y cumplió varias condenas de cárcel además de sufrir golpizas físicas, y esto solo se debió a que rehusaba descontinuar su ministerio de casa en casa. Muchos otros sufrieron de modo similar. Sin embargo, por medio del constante mantenimiento de integridad, con el tiempo se ganó una victoria en el Tribunal Supremo del Canadá. Así, donde hace veinticinco a treinta años solo había un puñado de Testigos, ahora hay miles.

      17. ¿Qué sufrimiento cruel han padecido Testigos que mantienen integridad detrás de la Cortina de Hierro?

      17 Así como los Testigos fueron perseguidos previamente bajo el régimen nazi, los testigos de Jehová están sufriendo de modo similar al otro lado de la Cortina de Hierro, donde los comunistas han utilizado persecución severa para quebrantar su integridad. En muchos casos los que se esfuerzan por mantener fidelidad son llevados ante tribunales de compañeros de trabajo y se les amenaza con pérdida de trabajo, repartimiento, hogar, jubilación, etcétera, si no renuncian públicamente a su religión. Han defendido su posición y algunos han sido enviados a campos de trabajo forzado. En muchos de estos campos hay grupos detenidos de Testigos donde se les da trato severo, aun peor que a animales. Algunos de éstos, encarcelados así, ya habían cumplido largas condenas en los campos de concentración de Hitler y ahora sufren encierro por muchos más años de parte de los comunistas. Pero su fe es fuerte y rehúsan transigir en su integridad a Dios.

      18. ¿Qué les ha sucedido a ministros cristianos en África?

      18 Hace pocos años el nacionalismo acarreó mucha persecución a los testigos de Jehová en África, y muchos fueron golpeados severamente. Más recientemente en algunos países africanos se proscribió a los testigos de Jehová. No solo han sido proscritos porque no se unen al partido político y llevan la tarjeta de identificación del partido; chusmas los han golpeado, han violado a muchas mujeres y las han sometido a abuso inmoral. Pero otra vez, los líderes no pudieron quebrantar la integridad de estos cristianos verdaderos.

      OTROS ESFUERZOS POR QUEBRANTAR LA INTEGRIDAD

      19. ¿Cómo han afrontado otros pruebas de fe?

      19 Muchas veces, algunas de las pruebas más serias se hallan en la misma casa de uno en virtud de abuso por otros miembros que usan la mofa y los escarnios para hacer que uno deje de ser testigo de Jehová.

      20. ¿Qué sucedió en Alemania después que algunos de los cristianos perseguidos fueron puestos en libertad de los campos de prisión?

      20 Se ha sabido que, aunque muchos testigos de Jehová pasaron por pruebas de la más severa persecución bajo el nazismo en campos de concentración, cuando fueron puestos en libertad para quizás regresar a su ciudad natal o a otros lugares para emprender algún trabajo, han sido vencidos y entrampados por los señuelos del materialismo. Por esto podemos ver que, aunque quizás el Diablo no pueda esclavizar a los cristianos por la persecución, puede que tenga éxito empleando medios sutiles para quebrantar la integridad. Tal vez algunos hayan podido resistir las pruebas de abuso y sin embargo hayan llegado a ser víctimas de sus propias pasiones y hayan cometido fornicación y adulterio, lo cual requirió que fueran removidos de la organización de Jehová.

      21. ¿Qué sucedió en la iglesia primitiva? ¿Por qué no debe sacudir nuestra fe cuando surgen ahora situaciones similares?

      21 En realidad, muchos han caído por la orilla del camino por diversas razones, y esto también sucedió en los días de la iglesia primitiva. Pablo llama esto a nuestra atención en su segunda carta a Timoteo, donde leemos: “Pues Demas me ha abandonado porque amó el presente sistema de cosas.” Pablo advirtió acerca de otro individuo que causó daño: “Alejandro el calderero me hizo muchos males —Jehová se lo pagará conforme a sus hechos— y tú también guárdate de él, porque resistió a nuestras palabras a grado excesivo.” (2 Tim. 4:10, 14, 15) Por consiguiente, algunos cristianos descontinuaron su derrotero fiel hace mil novecientos años, y podemos esperar que algunos procedan de modo similar ahora porque se ha profetizado así. ¿Debemos, entonces, permitir que nuestra fe sea sacudida? No, porque sabemos que Jehová removerá a los que ofenden.

      22. (a) ¿Qué hemos visto suceder rápidamente, lo cual debe ponernos sobre aviso al hecho de que no podemos escapar de algunas pruebas severas? (b) ¿De qué manera fue Pablo un ejemplo, y cómo debe sernos útil su proceder?

      22 Siguiendo el mismo modo de pensar, no debemos pensar que podremos pasar por las pruebas venideras sin chamuscarnos. Tal vez se requiera que muchos aguanten injusticias y dificultades como ha sido el caso con algunos en el pasado. El nacionalismo, notamos, se ha encendido en muchos lugares, resultando en severa persecución casi de la noche a la mañana sin advertencia. Al ponernos la coraza de la armadura espiritual podemos resistir los proyectiles del adversario. Podemos esperar oprobios de toda clase, como nos dice Cristo Jesús. “‘Los oprobios de los que te vituperaban han caído sobre mí’ . . . por medio de nuestra perseverancia y por medio del consuelo de las Escrituras tengamos esperanza. Ahora que el Dios que suministra perseverancia y consuelo les conceda tener entre ustedes la misma actitud mental que Cristo Jesús tuvo.” (Rom. 15:3-5) También podemos recordar que Pablo dio consejo específico acerca del aguante cuando escribió su segunda carta a los corintios: “De toda manera nos recomendamos a nosotros mismos como ministros de Dios, por el aguante de mucho, por tribulaciones, por necesidades, por dificultades, por golpes, por prisiones, por desórdenes, por labores, por noches sin dormir, por veces sin alimento.” (2 Cor. 6:4, 5) Hay que recibir mucho estímulo para edificar fuerza en nuestra mente para aguantar.

      MANTENIENDO INTEGRIDAD

      23. ¿Cómo debemos considerar nuestro voto de dedicación que hemos hecho a Jehová?

      23 Algunos no han cumplido sus votos de dedicación a Jehová. Después de tomar una decisión para dedicar nuestra vida a hacer la voluntad de Jehová, no podemos retroceder. Jehová espera justamente que ‘paguemos nuestros votos.’ (Ecl. 5:4-6) Los que voluntariosa y deliberadamente son falsos a las promesas hechas a Jehová merecen la muerte.

      24, 25. (a) ¿De qué fuente podemos esperar ataques? ¿Por qué? (b) Aunque afrontásemos la prueba suprema donde estuviera envuelta nuestra vida, ¿cuál debe ser nuestra reacción?

      24 Tenemos que recordar que Satanás es el gran enemigo de los cristianos verdaderos, y él tiene una poderosa organización empeñada en destruir toda fe en Jehová. También debemos estar impuestos del hecho de que todo el mundo yace bajo el poder del Diablo, y él es el dios de este sistema de cosas y ha cegado las mentes de los incrédulos.—2 Cor. 4:4.

      25 Puesto que él tiene a todo el mundo bajo él, está dirigiendo toda su malignidad y fuerza al usar sus fuerzas terrestres. Él hace esto como el león que sabe usar sutilmente su rugir para cazar su presa, como escribió Pedro: “Su adversario, el Diablo, anda en derredor como león rugiente, procurando devorar a alguien.” Ese alguien podría ser usted, un cristiano sincero dedicado a Jehová. Pedro previene además: “Pónganse en contra de él, sólidos en la fe, sabiendo que las mismas cosas en cuanto a sufrimientos van realizándose en toda la asociación de sus hermanos en el mundo.” (1 Ped. 5:8, 9) No permita que esto lo atemorice o haga que usted renuncie. Eso sería cobardía, hasta suicidio, y por dicha acción uno mostraría que no está capacitado para vivir en el reino de Dios. (Rev. 21:8) En contraste, tenga el estado de ánimo que sugirió Jesús en Revelación 2:10: “No tengas miedo de las cosas que estás para sufrir. ¡Mira! El Diablo seguirá echando a algunos de ustedes en la prisión para que sean puestos a prueba plenamente . . . Pruébate fiel hasta la misma muerte, y yo te daré la corona de la vida.”

  • Armas ‘bendecidas’
    La Atalaya 1972 | 1 de agosto
    • Armas ‘bendecidas’

      ● Durante la edad media un sacerdote ‘bendecía’ la armadura y las armas de un varón antes que éste formulara los votos de la caballería; así dice The World Book Encyclopedia, tomo uno, página 682. ¡Qué diferente de Cristo, quien dijo: “Todos los que toman la espada, perecerán por la espada”!—Mat. 26:52.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir