BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Haciendo resaltar el tema y los puntos principales
    Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático
    • no evita un bosquejo breve o resumen de los encabezamientos principales en la introducción o conclusión de su discurso. Pero en el cuerpo del discurso usted debe hablar acerca de una sola idea principal por turno, permitiendo solo los traslapos o vueltas a lo anterior que sean necesarios para conectar pensamientos o para énfasis. El aprender a hacer un bosquejo temático ayudará mucho a determinar si los puntos principales se desarrollan o perfeccionan por separado.

      19-21. ¿Cómo deben utilizarse los puntos secundarios?

      19 Puntos secundarios enfocan en ideas principales. Puntos de prueba, textos bíblicos, u otro material que se presente deben enfocar la atención en la idea principal y amplificarla.

      20 Al prepararse, analice todos los puntos secundarios y retenga solo lo que contribuya directamente a ese punto principal, ya sea para aclarar, probar o amplificar el punto. Cualquier cosa que no tenga que ver con el punto debe ser eliminada. Solo confundirá el asunto.

      21 Cualquier punto relacionado a una idea principal debe ser conectado directamente a ese pensamiento por lo que usted diga. No deje al auditorio el aplicarlo. Haga clara la conexión que existe. Diga lo que es la conexión. Lo que no se dice por lo general no se entenderá. Esto se puede lograr repitiendo palabras claves que expresen el pensamiento principal o repitiendo la idea del punto principal de vez en cuando. Cuando usted domine el arte de enfocar todos los puntos secundarios en los puntos principales del discurso, y enlazar cada punto principal con el tema, sus discursos adquirirán una deliciosa sencillez que los hará fácil de pronunciar y difíciles de olvidar.

  • Contacto con el auditorio y uso de notas
    Guía para la Escuela del Ministerio Teocrático
    • Estudio 28

      Contacto con el auditorio y uso de notas

      1. Explique la importancia del contacto con el auditorio y el papel que desempeña en esto el uso de notas.

      1 El tener buen contacto con su auditorio es una gran ayuda en la enseñanza. Se gana el respeto de ellos y le hace posible a usted enseñar con mayor eficacia. Su contacto con ellos debe ponerlo tan cerca de ellos que toda reacción de ellos sea sentida inmediatamente por usted como el orador o discursante. Su uso de notas desempeña un papel importante en determinar si usted tiene ese contacto con el auditorio o no. El tener muchas notas puede ser un estorbo, pero el uso hábil de las notas no perturba, aun si las circunstancias exigen que sean algo más largas que de costumbre. Eso se debe a que el discursante que es experimentado no pierde su contacto con el auditorio por mirar demasiado a las notas o mirarlas cuando no debe. En su hoja de Consejo Oratorio esto recibe atención, y está alistado como “Contacto con auditorio, uso de notas.”

      2-5. ¿Qué ayuda a tener contacto visual eficaz con el auditorio?

      2 Contacto visual con el auditorio. Contacto visual significa que usted ve a su auditorio. Significa no solo mirar al auditorio, sino mirar a los individuos del auditorio. Significa ver las expresiones del rostro de éstos y responder según éstas.

      3 El mirar a su auditorio no significa sencillamente un movimiento rítmico de un lado a otro de modo que nadie se quede sin haber sido mirado. Mire a alguien del auditorio y diga una oración o dos a ese individuo. Entonces mire a otro y diga otras cuantas oraciones a esa persona. No se quede mirando a alguien por tanto tiempo que éste se perturbe, y no concentre en solo unas cuantas personas de todo el auditorio. Continúe moviendo su atención por todo el auditorio de este modo, pero, al hablar a una persona, verdaderamente converse con esa persona y observe su respuesta o reacción antes de pasar a otra. Sus notas deben colocarse en el atril o estar en su mano o en la Biblia para que pueda darles miradas rápidas, con solo el movimiento de los ojos. Si se hace necesario mover toda la cabeza para ver sus notas, usted perderá contacto con su auditorio.

      4 Su consejero observará no solo cuán frecuentemente usted usa sus notas, sino cuándo las mira. Si usted está mirando sus notas cuando está llegando a una culminación, no verá cómo responde su auditorio. Si está consultando sus notas continuamente, también perderá el contacto. Esto generalmente indica o un hábito nervioso o falta de preparación para la presentación.

      5 Hay ocasiones en las cuales los oradores de experiencia tienen que pronunciar un discurso entero leyéndolo de un escrito, y, por supuesto, esto limita hasta cierto grado su contacto visual con el auditorio. Pero si están bien familiarizados con el material como resultado de buena preparación, pueden mirar a su auditorio de vez en cuando sin perder su lugar, y esto es un estímulo a la lectura expresiva de parte de ellos.

      6-9. Señale otro medio de conseguir contacto con el auditorio, y los peligros contra los cuales hay que estar en guardia.

      6 Contacto con el auditorio por dirigirse directamente a éste. Esto es tan esencial como el contacto visual. Tiene que ver con las palabras que usted usa al dirigirse al auditorio.

      7 Cuando usted habla privada o particularmente a una persona, usted le habla directamente diciendo “usted,” “su” o “nosotros,” “nuestro.” Donde sea apropiado, puede hablar de la misma manera a un auditorio más grande. Trate de considerar su discurso como una conversación con una o dos personas a la vez. Vigílelas cuidadosamente para que pueda responder a ellas como si en realidad le hubieran hablado. Esto dará connotación personal a su presentación.

      8 Sin embargo, he aquí una advertencia. Evite el peligro de hacerse demasiado familiar con su auditorio. Usted no tiene que hacerse íntimo, tal como no lo haría en la conversación dignificada con una o dos personas en la puerta en el ministerio del campo, pero puede ser y debe ser tan directo como en tal conversación.

      9 Otro peligro. Debe ser cuidadoso al usar los pronombres personales y no poner a su auditorio en categoría indeseable por su uso. Por ejemplo, en un discurso acerca de la delincuencia, usted no se dirigiría al auditorio de modo que diera a entender que los de su auditorio fueran los delincuentes. O, si en la reunión de servicio usted estuviera considerando el asunto de pocas horas, pudiera incluirse en el discurso, usando el pronombre “nosotros” en vez de siempre decir “usted” o “ustedes.” El mostrar consideración debe vencer fácilmente cualquier peligro de esta índole.

      **********

      10, 11. ¿Qué debe animarnos a aprender a usar un bosquejo?

      10 Uso de bosquejo. Pocos discursantes en su comienzo empiezan usando un bosquejo. Generalmente ellos escriben su discurso por adelantado y entonces o lo leen o lo presentan de memoria. Su consejero pasará esto por alto al principio, pero cuando usted llegue a “Uso de bosquejo” en su hoja de Consejo Oratorio él lo va a animar a hablar usando notas. Cuando usted domine esto, descubrirá que ha dado un gran paso adelante como discursante u orador público.

      11 Niños y adultos que ni siquiera pueden leer pronuncian discursos, usando ilustraciones para sugerir ideas. Usted puede preparar su discurso con un bosquejo sencillo también, como las presentaciones bíblicas que se bosquejan en el Ministerio del Reino. Usted habla regularmente sin un escrito en el ministerio del campo. Puede hacerlo con la misma facilidad en la escuela, una vez que se haya propuesto hacerlo.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir