BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Dirigiendo a las gentes un lenguaje puro
    La Atalaya 1951 | 1 de febrero
    • Dirigiendo a las gentes un lenguaje puro

      “Porque entonces dirigiré a las gentes un lenguaje puro, para que todas ellas puedan invocar el nombre de Jehová, para servirle con un consentimiento.”—Sof. 3:9, AN, Darby, Young.

      1. ¿Qué está dirigiendo Jehová a las gentes? ¿Con qué resultado?

      JEHOVÁ Dios tiene un lenguaje y éste es tan puro como la verdad. Es el único lenguaje que es puro. Ahora es el tiempo para estar hablándolo. Dominado por las gentes de cualquier nacionalidad, este lenguaje es una poderosa fuerza de unificación entre un mundo dividido y amenazado por la guerra. Destruye el error religioso y la falsa adoración y une a todas las personas que hablan este lenguaje en la adoración pura del Dios viviente y verdadero. En esta era cuando los 2,796 lenguajes y dialectos registrados del mundo sirven como un gran obstáculo que impide el entendimiento de las gentes una con otra y cuando centenares de sectas religiosas están produciendo confusión y perjuicio entre la humanidad en lo que tiene que ver con el asunto vital de la adoración, Jehová Dios está dirigiendo a las muchas gentes de hoy un “lenguaje puro”. Esto es en cumplimiento de su profecía antigua pronunciada por uno de sus testigos, Sofonías: “Porque entonces tornaré el idioma de las gentes en un idioma purificado; de modo que todas ellas puedan invocar el nombre del SEÑOR [Jehová, AN] y servirle de común acuerdo.”—Sof. 3:9, UTA.

      2. ¿Por qué debe aprenderse ahora este lenguaje, invocar el nombre de Dios y servirle?

      2 Muchas personas preguntarán: “¿Por qué debo yo aprender este lenguaje para poder invocar el nombre de Jehová y servirle?” La respuesta es, porque nuestro socorro de la destrucción depende de nuestra adoración pura y servicio al Dios Altísimo. Es el requisito principal para nuestra salvación. Cuando hablamos de destrucción, no queremos decir únicamente una destrucción de personas individuales, sino una destrucción de naciones, de todas las naciones de este mundo. ¿Queremos decir una destrucción mundial? ¡Sí! y esto lo decimos, no pensando en las bombas atómicas y de hidrógeno ni en guerra química o microbiana, sino teniendo presente la ejecución del propósito de Dios: “‘Por eso espérame a mí,’ es el oráculo del SEÑOR [Jehová], ‘hasta el día cuando yo me levante como un testigo. Porque mi decisión es juntar a las naciones, reunir a los reinos, para poder derramar sobre ellos mi ira, todo el calor de mi enojo. Porque con el fuego de mi celo, toda la tierra será consumida.’”—Sof. 3:8, UTA, Rótherham, LXX.

      3. ¿Cómo ha juntado Dios a las naciones y los reinos ahora? ¿Por qué constituye misericordia oportuna el que él dirija un lenguaje puro a las gentes ahora?

      3 Ese oráculo de Jehová, aunque se pronunció hace veintiséis siglos, fué hablado especialmente para nuestro día tan decisivo. La antigua Jerusalén, contra quien se pronunció la primera vez directamente, fué sólo el prototipo de la cristiandad moderna, la cual profesa apegarse a la sagrada Biblia. Nuestro día, desde 1914 d. de J.C. y su primera guerra mundial, es el día para juntar a las naciones y reunir a los reinos. Pero no se hará por el uso de todos los medios de comunicación que el hombre ha inventado. No; sino mediante el gran testimonio que Jehová se ha levantado para dar, y mediante el cual ha traído a todos ellos bajo su atención y los ha conmovido para hacer que se combinen en oposición unida a su propósito. En el momento perentorio él dirige misericordiosamente el lenguaje puro a las gentes. Mediante su uso todas las gentes que buscan vida en un nuevo mundo pueden anunciar el nombre de él y pueden unirse para servirle aun antes que esta organización internacional terrestre sea consumida por la ardiente expresión de su ira en la batalla del Armagedón. En ninguna de las guerras de la cristiandad, desde los días del emperador romano Constantino en adelante, ha ayudado o luchado Jehová Dios a favor de cualquiera de los lados contendientes. Pero en la batalla del Armagedón, que él ha predicho, él sí luchará, excediendo por mucho a todas las bombas de fisión y de fusión que tiene la cristiandad, y ¡él ganará! Afortunadamente para aquellas personas que han adoptado su lenguaje y que han invocado su nombre y que se han unido para adorarlo a él, Jehová las protegerá durante el calor de ese desastre mundial. Él las llevará con seguridad al nuevo mundo donde únicamente el lenguaje puro se hallará en todos los labios.—Apo. 16:13-16; Sof. 2:1-3.

      LIBRO DE TEXTO DEL LENGUAJE

      4. ¿Quiénes ahora hablan este lenguaje? ¿Dónde está el libro de texto para él?

      4 Hoy en más de cien naciones, según nuestros registros, se está hablando este “lenguaje puro”. Sin importar cuál sea su lengua madre o nacional, centenares de miles de personas ahora están hablando este “idioma purificado” unidamente como un pueblo; y las naciones los oyen hablarlo. Por supuesto, a las naciones, con sus tradiciones nacionales y religiosas, no les gusta. Pero ellas no pueden impedirlo así como no pueden impedir que el Todopoderoso Jehová dirija su “lenguaje puro” a las gentes ahora que ha llegado su tiempo fijo para ello. Ya estará usted preguntando, “¿Cuál es este lenguaje, y dónde está el libro de texto para él?” La respuesta a esto es muy evidente. Siendo que el Señor Jehová es quien dirige el lenguaje puro a las gentes, tenemos que dirigirnos a su Palabra escrita, la Santa Biblia, por cuanto eso es lo que él quiere que hablemos.

      5. ¿Cuál es el lenguaje que este libro de texto enseña?

      5 La Biblia es el libro de texto que enseña este lenguaje del justo nuevo mundo. Con esto no queremos decir los lenguajes hebreo, arameo y griego en que fueron escritas originalmente las Escrituras inspiradas. Tampoco nos referimos a sólo las palabras escritas de las Escrituras que una persona puede aprender de memoria y citar sin conocer el significado correcto de lo que cita. Queremos decir el mensaje puro de la Palabra escrita de Dios, el cual sólo él como su Autor puede esclarecer mediante su espíritu. Ese mensaje revela quién es Él, cuál es su nombre, cuáles son sus propósitos inalterables respecto a sus amigos y enemigos, ahora v en el nuevo mundo. Es el mensaje del gobierno del Nuevo Mundo, su reino en manos de su Rey ungido, Jesucristo. Las personas que declaran los propósitos de Jehová de acuerdo con las Escrituras reveladas y que anuncian su reino ahora establecido están hablando ese lenguaje, declarando su nombre y sirviéndole con un consentimiento.

      6. ¿Por qué, entonces, no están hablándolo los religiosos de la cristiandad?

      6 Jehová Dios nos dió una sola Biblia original. Pero a pesar de eso los centenares de sectas religiosas de la cristiandad no están hablando el “lenguaje puro” ni están invocando el nombre de Jehová sirviéndole pacíficamente con sus corazones en armonía. Todos en conjunto, estos religiosos no tienen un mensaje armonioso basado en la Biblia. ¿Por qué? Porque ellos colocan las tradiciones religiosas, las filosofías mundanas y la lealtad partidaria por encima de la Palabra sencilla y pura de Dios. Desprecian el nombre de Jehová Dios, se dividen por razones políticas y nacionales y hasta luchan guerras violentas que causan derramamiento de sangre y destrucción costosa, católico contra católico y protestante contra protestante. Todos sus métodos, propósitos y esperanzas son del viejo mundo, y su lenguaje también es del viejo mundo. Existe la necesidad fundamental de purificar el lenguaje de las personas sinceras que desean adorar a Dios en espíritu y en verdad e invocar su santo nombre y servirle unidamente.

      7. ¿Contra quiénes, y por qué, dijo Jehová que se levantaría como testigo?

      7 Cuando consideramos las palabras anteriores del profeta Sofonías, nos damos cuenta de qué bien hallan su cumplimiento final en la religiosa cristiandad y podemos apreciar qué necesidad hay para un “idioma purificado”. Refiriéndose a la Jerusalén infiel de la antigüedad y a su contraparte moderna en la cristiandad, Sofonías dice: “¡Ay de la ciudad ensuciada y contaminada y opresora! No escuchó la voz, ni recibió la disciplina: no se confió en Jehová, no se acercó a su Dios. Sus príncipes en medio de ella son leones bramadores: sus jueces, lobos de tarde que no dejan hueso para la mañana: Sus profetas, livianos, hombres prevaricadores: sus sacerdotes contaminaron el santuario, falsearon la ley. . . . se levantaron de mañana, y corrompieron todas sus obras.” (Sof. 3:1-7, VA) Por eso Jehová declaró que se levantaría como un testigo contra los religiosos hipócritas para entregar su testimonio y ejecutar su juicio ardiente.

      8. Para que no todos sean consumidos, ¿qué se hace necesario hacer?

      8 Pero para que no sea consumida toda la gente sobre la tierra en la ejecución de su ira contra la desobediencia, hipocresía e iniquidad se hace necesario que Jehová purifique el idioma o lenguaje de las personas que habrán de salvarse. Cuando le oímos describir lo que verdaderamente son los guías religiosos, a los profetas o predicadores como hombres descuidados e indignos de confianza y a los sacerdotes como profanando las cosas verdaderamente sagradas y falseando la ley de Dios, torciéndola fuera de su sentido y aplicación correcta, nos damos cuenta de que el lenguaje de la gente se ha corrompido con respecto a la cosa más sagrada y vital, su conocimiento, entendimiento y adoración de Dios. No es cosa extraña que Jehová encuentre razón para ira y que haya determinado destruir el entero sistema de cosas.

      INFILTRACIÓN DE IMPUREZAS

      9. ¿Qué corrupción ha estado en progreso por siglos, según se predijo?

      9 Este siglo veinte representa la culminación de este proceso corruptivo. Durante los diecinueve siglos desde los días de los apóstoles de Cristo ha habido una grande desviación de “la fe que una vez para todo tiempo fué entregada a los santos”. (Judas 3, NM) Los fieles apóstoles, y los profetas hebreos que los precedieron, y, de hecho, la historia típica de la nación de Israel, predijeron unidamente que habría una grande “apostasía” de la fe pura original y de su práctica. Como a mediados del siglo primero el apóstol Pablo declaró que el “misterio de esta iniquidad” ya estaba obrando en su día, y amonestó repetidamente acerca de lo que habría de esperarse. (2 Tes. 2:3, 7, NM) Las profecías acerca de estas cosas han dado prueba de ser inspiradas, porque se han verificado, según se demuestra por todos los hechos de la historia.

      10. ¿Quiénes tomaron la delantera en la obra corruptiva, y cómo?

      10 Los hombres que aceptaron o que tomaron para sí la responsabilidad de enseñar y de guiar a las congregaciones cristianas pasaron por alto las amonestaciones apostólicas. Sucumbieron a las mismas cosas contra las cuales se había amonestado, a la filosofía de este mundo, particularmente a la filosofía platónica de la cultura griega que ostentaba tanta sabiduría mundana; y también a las tradiciones religiosas de los hombres que contradicen, nulifican y hacen a un lado las enseñanzas bíblicas. Sutilmente introdujeron estas tradiciones religiosas y las filosofías mundanas a las congregaciones cristianas infectando de esta manera su creencia religiosa. Sucedió como había amonestado el apóstol Pablo en su carta de despedida: “Hombres inicuos e impostores irán de mal en peor, desviando y siendo desviados.” (2 Tim. 3:13, NM) Sólo una minoría pequeña siguió la instrucción acerca de luchar “vigorosamente por la fe” que originalmente fué entregada por Jesucristo a sus apóstoles y discípulos que escribieron bajo la inspiración del espíritu de verdad de Dios.

      11. ¿Cómo atentó la corrupción aun contra el texto original de la Biblia?

      11 De este modo la perversión de las enseñanzas bíblicas alcanzó hasta los círculos religiosos más altos. Hasta atentó contra el texto escrito de las Santas Escrituras. Los escritos originales de los profetas hebreos y de los apóstoles y sus asociados fueron inspirados, pero hasta el siglo quince d. de J.C. sus escritos tenían que copiarse a mano. Errores que se debían a la imperfección humana se introdujeron al hacer estas copias. Al paso que los autógrafos originales de los escritores inspirados desaparecieron o no se hallaban a la mano, se hizo imposible comparar las copias con los originales inspirados para así hacer copias perfectas, corregir los errores y quitar todas las adiciones y entretejimientos de filosofía mundana y tradiciones religiosas no inspiradas. Una de estas adiciones que se introdujo al texto griego original de las Escrituras para apoyar la doctrina de una trinidad, fué la de 1 Juan 5:7, 8, a saber, “en el cielo, el Padre, el Verbo y el Espíritu Santo, y estos tres son uno. Y tres son los que dan testimonio en la tierra”. Esta adición religiosa no inspirada primeramente apareció en una traducción latina del quinto siglo. La Biblia había amenazado un castigo y había amonestado contra el añadir de este modo o quitar de la Palabra de Dios.—Deu. 4:2; Pro. 30:5, 6; Apo. 22:18, 19.

      12. ¿Cómo ha sido posible reconstruir algo parecido a ese texto?

      12 Generalmente, sin embargo, se tenía respeto reverencial por el texto mismo de las Escrituras, y por eso se hacían esfuerzos por mantenerlo tan libre de corrupción como fuera posible. Los escritos de los discípulos de Cristo, con la excepción del informe del evangelio por Mateo, se escribieron primeramente en el griego común que entonces se hablaba por todas las regiones del mar Mediterráneo. De más de 4,000 copias manuscritas griegas que ahora hay a la mano no hay dos que sean exactamente iguales. Pero por medio de un cuidadoso estudio y comparación de éstas, llevado a cabo especialmente con las copias manuscritas y los fragmentos de papiro más antiguos que se han descubierto o sacado a luz durante los varios siglos recientes, ha sido posible construir un texto de las Escrituras Griegas Cristianas que es muy parecido a los escritos inspirados originales de los discípulos de Cristo. Dicho texto contribuye a la verdad.

      CORRUPCIÓN MEDIANTE LA TRADUCCIÓN

      13. ¿En qué campo había más posibilidad de colorear el mensaje? ¿Por qué allí?

      13 Pero la oportunidad más grande que tenía el Diablo para pervertir o colorear las enseñanzas sagradas de la Palabra de Dios era en el campo de la traducción de las Escrituras originales a lenguajes extranjeros. El propósito divino no fué que las buenas nuevas de la Palabra de Dios se limitaran a los que podían leer el hebreo, arameo y griego originales de la Santa Biblia. Jehová es Dios de salvación para toda la humanidad sin importar su raza, color, nacionalidad o lenguaje. En cumplimiento de la sagrada profecía, Cristo Jesús era judío y todos sus apóstoles eran judíos. Pero la salvación mediante el sacrificio de su carne judía no fué solamente para los judíos, sino para todos los de la humanidad que creyeran en él. (Juan 3:14-17) De modo que Jesús tomó en cuenta la amplitud de nuestra obra cristiana cuando dijo a sus discípulos antes de irse, “Vayan pues y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo, enseñándoles que observen todas las cosas que yo les he mandado.” (Mat. 28:19, 20, NM) Esto quiso decir traducir el mensaje de salvación a cuantos lenguajes y dialectos como hablaba la gente de dichas naciones. Si el mensaje no se tradujera, no podrían entenderlo para obrar de acuerdo con él en fe y obediencia.

      14. ¿Fué inspirada la primera traducción hecha por cristianos? ¿De qué modo?

      14 La primera traducción del mensaje de salvación por los discípulos de Cristo fué inspirada por el espíritu de Dios. Esto aconteció en el primer día de Pentecostés en Jerusalén después que Jesús había ascendido al cielo, y cuando él allí derramó el espíritu sobre sus 120 discípulos. De modo que ellos “comenzaron a hablar en diferentes lenguas, así como el espíritu les estaba concediendo hacer declaraciones”. La grande multitud, representando quince o más países, que se congregó para presenciar esta manifestación extraña del espíritu de Dios dijo: “Los estamos oyendo hablar en nuestras propias lenguas acerca de las cosas magníficas de Dios.” (Hech. 2:1-11, NM) Existe testimonio histórico de que el apóstol Mateo primeramente escribió su “libro de la historia de Jesucristo” en hebreo para los lectores judíos, pero que más tarde él hizo su propia traducción de este informe del evangelio al griego común para alcanzar a más lectores del público. De ese modo él pudo transferir su inspiración a su traducción griega, y así su traducción escrita fué inspirada. (Mat. 1:1, NM) Pero los otros discípulos escribieron directamente en el griego común; de modo que sus escritos necesitaban ser traducidos al arameo, hebreo, latín, etc.

      15. ¿Por qué no debe venerarse ninguna traducción escrita desde ese tiempo como se veneran algunas?

      15 Aparte de la propia traducción de Mateo al griego, ninguna traducción escrita de las Escrituras aun hasta el día presente es inspirada. Además, habiéndose hecho de copias imperfectas de las Escrituras originales, la traducción a un lenguaje extranjero a menudo es incapaz de presentar perfectamente el pensamiento original y su sentido exacto. Por eso ninguna traducción reciente de las Santas Escrituras debe venerarse como siendo inspirada, ni siquiera la traducción más popular en inglés, la Versión del Rey Jaime, también llamada la Autorizada, ni la Vulgata latina, ni la Versión de Martín Lutero.

      16. ¿Qué puede impedir que el traductor hable el lenguaje puro?

      16 Hasta principios del año 1950 las Escrituras se habían traducido, enteramente o en parte, a 1,118 lenguajes y dialectos. Nuevas traducciones se están produciendo con un promedio de una cada mes. Por la mayor parte éstas se hacen por clérigos religiosos y por misioneros de las sectas de la cristiandad. Por supuesto las traducciones hechas por dichos hombres y mujeres religiosos serán influídas, coloreadas, formuladas y expresadas de acuerdo con las filosofías paganas y las tradiciones antibíblicas que sus sistemas religiosos han heredado del pasado. Su honradez, sinceridad y celo religioso los impulsarán a entretejer estas cosas en la traducción hasta donde sea posible. Y cuando hacen su traducción, no del hebreo, arameo y griego originales, sino simplemente de una traducción que ya contiene esa coloración religiosa en particular, esto tiende a corromper aun más esa traducción. Esto impide que los que usan esa traducción hablen el lenguaje puro del mensaje de salvación de Dios.

      17. ¿Cómo se puede proteger el lector contra una traducción que se ha coloreado?

      17 Así como los estudiantes de la Biblia en la antigua ciudad de Berea, Grecia, examinaron las Escrituras diariamente para ver si las cosas que se les predicaban aun por una persona tal como el apóstol Pablo eran bíblicas y por eso verdad, así el lector de una traducción moderna se puede proteger contra la coloración religiosa de una traducción. ¿Cómo? Cortando a través de la tradición religiosa y cavando hasta llegar a las fuentes originales mediante el uso de todas las ayudas modernas que tenga para ese propósito, tales como diccionarios de lenguajes antiguos, concordancias de la Biblia, las gramáticas más recientes de lenguas antiguas, etc. Puede descubrir errores comparando versículo con versículo de las Escrituras para notar cualquier inconsistencia en la traducción y luego investigando hacia atrás hasta llegar al texto original, si es posible.

      18. Por eso ¿qué necesita un traductor para servir a Dios para la salvación?

      18 Por eso un traductor de la Biblia necesita más que sólo fervor religioso y honradez. Necesita estar libre de las tradiciones religiosas de los sistemas populares e influyentes y de las filosofías paganas de este mundo que se han aceptado tan generalmente. Necesita aceptar lo que dicen los escritos originales de los escritores inspirados, esforzándose para hallar, no pruebas que soporten las enseñanzas religiosas modernas, sino la “fe que una vez para todo tiempo fué entregada a los santos”. Tiene que recordar especialmente que las Escrituras originales fueron inspiradas por la fuerza activa o espíritu de Dios. Por eso debe orar por ese mismo espíritu, no para que lo inspire, sino para que le ayude y le guíe en su traducción. Porque ése es “el espíritu de la verdad”, y Dios está más listo para dárselo a sus hijos espirituales que un padre terrenal está para dar dádivas buenas a sus hijos naturales. (Juan 16:13, NM; Luc. 11:13) El traductor no debe pensar en adquirir renombre haciendo que su nombre se fije a su traducción. Debe absorberse por completo en su deseo para presentar el “lenguaje puro” de la verdad de Dios para que los lectores de su traducción puedan invocar el nombre de Dios, el cual es Jehová, y puedan unirse con personas que hablan otras lenguas y dialectos en servir a este solo Dios verdadero de común acuerdo. De ese modo el traductor sirve el propósito de Dios y obra para su propia salvación y para la de los que usan dicha traducción.

      Hijo mío, ¡oh si tú recibieras mis palabras, y atesoraras mis mandamientos dentro de ti; de modo que hagas atento a la sabiduría tu oído, e inclines tu corazón hacia la inteligencia! Porque si clamares tras el entendimiento, y a la inteligencia levantares tu voz; si la buscares como a plata, y cavares por ella como por tesoros escondidos; entonces entenderás el temor de Jehová, y hallarás el conocimiento de Dios.—Pro. 2:1-5.

  • Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Cristianas Griegas
    La Atalaya 1951 | 1 de febrero
    • Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Cristianas Griegas

      1. ¿Cómo se llevó a cabo la primera traducción escrita de las Escrituras?

      LA PRIMERA traducción escrita de las Santas Escrituras fué del canon hebreo al griego común y llegó a conocerse como la Versión griega de los Setenta (LXX).a Los discípulos de Cristo, que escribieron en griego, citaron de esta versión en sus escritos inspirados. La versión griega de los Setenta comenzó a hacerse a principios del siglo tercero antes de Cristo en Alejandría, Egipto, cuya población por la mayor parte entonces se formaba de judíos que hablaban el griego. Los hebreos en Jerusalén habían desarrollado un prejuicio contra traducciones escritas del canon sagrado de las Escrituras, considerando que eran demasiado santas para someterlas a la mala interpretación que habría de esperarse naturalmente en una traducción extranjera. Sin embargo, a pesar de ese prejuicio hebreo, la traducción fué llevada a cabo durante tres siglos, evidentemente por judíos alejandrinos, y no palestinos, y con el patrocinio del gobernador egipcio, y usando rollos hebreos que posiblemente se importaron de Palestina. Aunque una tradición religiosa sostiene que la versión de los Setenta fué inspirada, no existe prueba ni por dentro ni por fuera para apoyar esa pretensión. Esta traducción formó lo que puede llamarse las Escrituras griegas precristianas. Probó ser de mucho valor a los cristianos de habla griega de la congregación del primer siglo y a los mismos traductores de las Escrituras hebreas. Esta traducción griega, y no la Biblia hebrea misma, fué la colección que se usó en la obra misionera cristiana cuando ésta emprendió su marcha hacia el oeste a través de Europa.

      2. ¿Cuándo fué completado el canon de la Biblia? ¿Cuándo y cómo fueron coleccionados y publicados sus libros?

      2 Para fines del primer siglo d. de J.C. el catálogo o canon oficial de los escritos inspirados de los discípulos de Cristo fué terminado. Porque fueron escritos en griego, forman lo que correctamente puede llamarse las Escrituras cristianas griegas. Están a la par con las Escrituras hebreas (arameas) en cuanto a inspiración, y completan esos escritos antiguos, para formar la Biblia completa. De modo que el canon o colección oficial de los libros inspirados de la Santa Biblia se había completado para fines del primer siglo d. de J.C.b Al debido tiempo siguieron las traducciones escritas juntamente con el esfuerzo misionero de los cristianos primitivos en obediencia al mandato de Cristo de hacer discípulos entre todas las naciones. Los libros del canon hebreo ya se habían coleccionado en Jerusalén antes de su destrucción en 70 d. de J.C., y luego durante el siglo dos se llevó a cabo la colección de los libros inspirados de las Escrituras cristianas griegas, y empezaron las traducciones en el latín antiguo. Partes de las Escrituras, tales como los cuatro relatos del evangelio y las cartas del apóstol Pablo, se juntaron en forma de códice o como los libros de nuestro día, para facilitar su uso y manejo. Esta manera de encuadernar libros entre cubiertas llegó a ser una especialidad notable de la congregación cristiana en la industria de hacer libros, en esa temprana parte del siglo dos.

      3. ¿Cuál fué la primera Biblia impresa? ¿Quién hizo esa traducción?

      3 Hacia fines del siglo cuatro Eusebio Jerónimo, que comúnmente se conoce como “San Jerónimo”, emprendió su obra de traductor. En 383 produjo su nueva versión de los relatos del evangelio por Mateo, Marcos, Lucas y Juan, y en 405 terminó su traducción completa de la Biblia del hebreo y del griego al latín. A pesar de una oposición extensa la Versión latina de Jerónimo prevaleció y llegó a ser la Biblia de la cristiandad occidental durante los mil años que siguieron. Llegó a conocerse como la Vulgata latina o “la edición latina común”. La primera Biblia que se imprimió en una imprenta por Juan Gutenberg en Maguncia, Alemania, fué esta Vulgata latina.

      4. Cuando el latín desapareció ¿qué traducciones se necesitaban? ¿Cómo se hizo frente a esa necesidad?

      4 Pero con el tiempo el latín dejó de ser el idioma de la gente común, y se desarrollaron los lenguajes populares derivados del latín y también lenguajes teutónicos. Se hizo sentir mucho la necesidad que había para versiones de la Biblia en los lenguajes de la gente, y se produjeron muchas traducciones escritas a mano o manuscritas. Antes que se inventara la imprenta, como por 1456, ya había varias traducciones alemanas de la Biblia o de partes de ella. La primera Biblia impresa en un lenguaje moderno fué una traducción alemana por un autor desconocido, la cual se imprimió en Estrasburgo por Juan Mentel en 1466. Pero el tiempo no nos alcanzaría para explicar, ni siquiera para mencionar, la producción de Biblias en todos los otros lenguajes.

      SOCIEDAD BÍBLICA NO SECTARIA

      5. Desde su principio ¿a qué se ha dedicado la Sociedad Watch Tówer? ¿Cómo y por qué ha usado traducciones de la Biblia?

      5 Desde el tiempo de su organización la Sociedad Watch Tówer Bible & Tract ha usado la Versión del Rey Jaime de 1611 como su versión fundamental para el estudio de la Biblia. Nuestra mira principal ha sido esclarecer las enseñanzas de la Biblia para la gente a la luz de las profecías desarrolladas. Tratamos de avanzar con la luz resplandeciente de la verdad y de deshacernos de todas las tradiciones de hombres y de las filosofías paganas de este mundo que causan obscuridad. Cuando se formó por primera vez en 1881 fué llamada la Watch Tówer Tract Socíety (Sociedad Wátch Tower de Tratados), para indicar que su propósito era esparcir las verdades reveladas de la Biblia. (The Wátchtower, abril de 1881) En 1884 se incorporó como la Zion’s Watch Tówer Tract Socíety, pero en 1896 se llamó la Watch Tówer Bible & Tract Socíety. Fiel a su nombre, se ha ocupado en distribuir Biblias así como en publicar libros, tratados y otros periódicos para la diseminación de conocimiento cristiano basado en las enseñanzas seguras de la Palabra de Dios. Su educación bíblica para la gente ha sido no sectaria, y esta clase de educación es la única que le permite al cristiano la libertad para cortar a través de la tradición religiosa y la filosofía mundana para llegar a la “fe que una vez para todo tiempo fué entregada a los santos”. Por eso es que desde la publicación de la revista The Wátchtower en 1879 las publicaciones en inglés de la Watch Tówer hasta la fecha han copiado, citado y se han referido a más de setenta diferentes traducciones de la Biblia en inglés y otros lenguajes. Así la Sociedad ha reconocido el valor de todas ellas y ha usado lo bueno en todas ellas para presentar el mensaje de verdad de Dios y para quitar de en medio la confusión religiosa.

      6. ¿Cuándo por primera vez llegó la Sociedad a ser una Sociedad impresora de Biblias? ¿Cómo?

      6 En 1902 la Sociedad ·Watch Tówer recibió posesión de sus primeras planchas clisadas de una edición de las Escrituras y así pudo llegar a ser una sociedad impresora de Biblias. Estas eran las planchas clisadas de una traducción enfática de las Escrituras cristianas griegas que se conoce como “The Emphatic Diaglott” (El Diaglotón Enfático). Esta se había publicado primeramente por su autor, Benjamín Wilson, un director de periódicos de Génova, Illinois (EE. UU.), en 1864, el cual nunca fué asociado con la Sociedad Watch Tówer Bible & Tract. Esta traducción enfática tenía algunos detalles notables que contribuían a un mejor entendimiento de la verdad. Sin embargo, no fué sino hasta el 21 de diciembre de 1926 que El Diaglotón Enfático fué impreso en la propia imprenta de la Sociedad y encuadernado en su propio taller de imprenta.

      7. ¿Cómo llegó la Sociedad a imprimir la Biblia entera y a presentarla?

      7 Esto resultó por fin en el deseo de la Sociedad para imprimir la Biblia entera en sus prensas. La Guerra Mundial II aumentó todavía más la necesidad que había para la publicación independiente de la Biblia. Mientras estaba en progreso ese conflicto global la Sociedad logró comprar las planchas clisadas de la entera Biblia Versión Autorizada. El 18 de septiembre de 1942 principió la Asamblea Teocrática del Nuevo Mundo, con la asamblea principal de dicha convención en Cléveland, Ohío (EE.UU.). Allí el presidente de la Sociedad habló sobre el tema “Presentando ‘La Espada del Espíritu’” y como punto culminante presentó esta Biblia, la primera Biblia completa impresa en nuestras propias prensas. En su apéndice tenía muchos detalles provechosos que se habían añadido para usar en el estudio de la Biblia. En los Estados Unidos se colocaron 35,000 copias inmediatamente, y desde ese principio 700,000 ejemplares de esta edición Watch Tówer se han distribuído en muchos países.

      8. ¿De qué otra versión de In Biblia imprimió y puso en circulación una edición en seguida la Sociedad, y cómo?

      8 Una traducción excelente de la Biblia del siglo veinte es la American Standard Version (Americana Normal). Además de ser un gran mejoramiento sobre la Versión Autorizada tiene el detalle notable y loable de traducir el nombre de Dios “Jehová” en los 6,823 lugares donde aparece en las Escrituras hebreas. Después de una negociación larga y mediante un arreglo monetario la Sociedad Watch Tówer en 1944 logró comprar el uso de las planchas clisadas de la entera Versión Americana Normal de la Biblia para imprimir esta versión en sus prensas con un Apéndice de ayudas especialmente preparado para el estudio bíblico. El 10 de agosto de 1944, en Búffalo, Nueva York, la ciudad principal de 17 asambleas simultáneas de los testigos de Jehová unidas por líneas telefónicas especiales, el presidente de la Sociedad alegró a su auditorio inmenso poniendo en circulación la edición Watch Tówer de la Versión Americana Normal. Ya se han producido 252,000 ejemplares, y ha probado ser un instrumento adicional para pregonar extensamente el santo nombre de Dios y para publicar el grandioso mensaje de su reino del nuevo mundo de vida y paz.

      PREPARANDO Y PONIENDO EN CIRCULACIÓN LO NUEVO

      9. Después de usar todas las diferentes traducciones ¿qué necesidad se ha notado? ¿Por qué?

      9 Reconocemos nuestra deuda a todas las versiones de la Biblia que hemos usado para llegar a la verdad de la Palabra de Dios que hoy gozamos. No desaprobamos el uso de ninguna de estas versiones de la Biblia, sino que nosotros mismos seguiremos haciendo uso adecuado de ellas. Sin embargo, durante todos los años que hemos usado estas versiones incluyendo las más recientes de ellas, las hemos hallado defectivas. En un detalle vital u otro son inconsistentes y no satisfacen, están infectadas con las tradiciones religiosas o con la filosofía mundana y por esto no están en armonía con las verdades sagradas que Jehová Dios ha restaurado a su pueblo devoto que invoca su nombre y que busca servirle de común acuerdo. Esto ha sido verdad especialmente con respecto a las Escrituras cristianas griegas, las cuales iluminan y dan la interpretación correcta a las antiguas Escrituras hebreas. Se ha notado más y más la necesidad que hay para una traducción en habla moderna, que esté en armonía con la verdad revelada, y que también nos suministre el fundamento para adquirir todavía más verdad mediante el presentar fielmente el sentido de los escritos originales; una traducción que sea tan entendible para los lectores modernos como fueron los escritos originales de los discípulos de Cristo para los lectores sencillos, humildes, comunes y modestos de su día. Jesús nos hizo recordar que su Padre celestial conoce las necesidades de sus hijos aun antes que ellos le pidan. ¿Cómo ha hecho provisión para nosotros en esta necesidad que tan profundamente sentimos ahora?

      10. ¿Cómo se informó acerca de otro comité de traducción en una junta de directores, y qué había logrado éste?

      10 Desde 1946 en particular el presidente de la Sociedad, Watch Tówer Bible & Tract ha estado en busca de esa clase de traducción de las Escrituras cristianas griegas. El 3 de septiembre de 1949, a las 8 a.m., en la oficina principal en Brooklyn (Betel) el presidente de la Sociedad convocó una sesión plena de las juntas directivas de las corporaciones de Pensilvania y Nueva York, estando ausente sólo un director. Después que se abrió la junta con oración el presidente informó a esos ocho codirectores de la existencia de un “Comité para la Traducción Bíblica del Nuevo Mundo” y que éste había completado una traducción de las Escrituras cristianas griegas. Había entregado ésta a la posesión y manejo de la Sociedad, Watch Tówer Bible & Tract, corporación de Pensilvania, precisamente el día anterior. Les leyó el documento del comité mediante el cual asignaba a la Sociedad el manuscrito de la traducción en reconocimiento de la obra no sectaria que hace la Sociedad en diseminar la sagrada Palabra de Dios y en promover el conocimiento y entendimiento de sus enseñanzas entre la gente de toda nación, tribu, pueblo y lengua, y con el fin de que la traducción fuera un nuevo medio hacia la expansión de sus actividades cristianas educativas en todo el mundo.

      11. ¿Qué se hizo con la traducción entregada? ¿Cuándo y dónde se principió a trabajar con ella para su publicación?

      11 El presidente mismo había leído toda la traducción, y atendiendo una petición leyó a la junta varios capítulos enteros para que los directores se dieran cuenta del estilo de la traducción. La lectura fué seguida por comentarios favorables de parte de todos los directores que estaban presentes. Uno de los directores de la corporación de Pensilvania entonces propuso que la Sociedad aceptara el don. Esto fué secundado. La proposición fué adoptada unánimemente por todos los directores de la corporación, y así la traducción llegó a ser la propiedad legal de la corporación de Pensilvania de la Sociedad. Pero tenía que imprimirse en el taller de la corporación de Nueva York, en Brooklyn, N. Y. El 29 de septiembre de 1949, el presidente entregó el primer manuscrito a los trabajadores de la fábrica en Brooklyn para que comenzaran a trabajar en él.

      12. ¿Cómo progresó la traducción hasta ser publicada y puesta en circulación?

      12 Con todo el otro trabajo que tenía que desempeñar la fábrica y con todos los detalles que el comité había producido para acompañar a la traducción, se requeriría una labor inmensa para producir esta publicación. Un grupo de 40 miembros de la oficina principal en Brooklyn (Betel) fué organizado para ayudar a leer y corregir pruebas de la publicación para asegurar la exactitud de sus muchos detalles. El 9 de febrero de 1950, el Comité para la Traducción Bíblica del Nuevo Mundo nos entregó su importante Prólogo de la traducción. Por largo tiempo se dudó si se podría terminar esa obra para el tiempo señalado del evento sobresaliente del verano de 1950. Pero miércoles por la tarde, el 2 de agosto de 1950, cuando estaba pronunciando su discurso “Dirigiendo a las gentes un lenguaje puro” en el estadio Yanqui, ciudad de Nueva York, el presidente de la Sociedad tuvo el gratísimo placer de poner en circulación en la asamblea internacional del Aumento de la Teocracia celebrada por los testigos de Jehová la New World Translation of the Christian Greek Scriptures (Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras cristianas griegas). La traducción fué recibida con el mayor entusiasmo y aprecio por esa grande multitud compuesta de muchos miles de personas tomadas de 72 países de la tierra. Se contaron en decenas de miles las copias que ansiosamente tomaron los convencionistas esa misma tarde y muchos miles más para fines de la asamblea el 6 de agosto.

      DETALLES DISTINTIVOS

      13. ¿Qué hay acerca de su nombre, el texto griego que se usó, el estilo de su lenguaje?

      13 Esta nueva traducción es una completa desviación de las tradiciones religiosas de la cristiandad que está sujetada por credos. Esto se indica hasta por su mismo nombre, una traducción de las “Escrituras cristianas griegas”, en vez de lo que tradicionalmente se llama el “Nuevo Testamento”. No es bíblico sino que es engañoso llamar estos 27 libros cristianos de las Escrituras un “Nuevo Testamento”. La traducción no es una revisión de alguna obra anterior, sino que es una traducción completamente nueva del texto griego original, usando el texto normal preparado por los dos eruditos ingleses, Westcott y Hort. Pero el comité de traducción ha tomado en consideración textos griegos por eruditos de otros países, con el deseo sincero de presentar una traducción que esté de acuerdo con las enseñanzas de las Escrituras del griego original. Se ha hecho un esfuerzo por presentar una traducción literal hasta el grado que ha permitido hacerlo sin torpeza el idioma inglés moderno. Todo estilo de hablar anticuado o fuera de moda se ha eliminado, así como las Escrituras originales fueron escritas en el lenguaje natural de la gente al conversar una con otra en ese tiempo. Esto resulta en mejor entendimiento y por eso en mayor disfrute de la traducción.

      14. ¿Qué detalle sobresaliente causará gran controversia? ¿Qué pronunciación hemos seguido, y por qué?

      14 Un detalle sobresaliente que sin duda causará gran controversia entre los traductores modernos y los guías religiosos de la cristiandad es el uso del nombre propio de Dios en esta traducción inglesa de las Escrituras cristianas griegas. El nombre divino se representa por una palabra hebrea de cuatro letras, llamada un tetragrámaton por el traductor latino Jerónimo. El nombre ocurre 6,823 veces en las antiguas Escrituras hebreas, y, según demuestran los registros, este nombre se ha leído como “Jehová” desde el siglo catorce y se ha hecho popular en esa forma en la cristiandad. No se conoce ahora exactamente cómo se pronunciaba el nombre. Pero, aunque reconoce los méritos de la pronunciación “Yah·weh”, el comité de traducción ha usado la forma “Jehová” debido a su familiaridad y porque preserva las cuatro letras originales del nombre hebreo. Al debido tiempo de Dios cuando Él revele la pronunciación correcta de su santo nombre, nosotros tendremos gusto en hacer la corrección adecuada.

      15. ¿En qué sentido es esta traducción la primera en usar el nombre divino de esta manera?

      15 El comité no pretende ser el primero en traducir el nombre sagrado a una traducción inglesa de las Escrituras cristianas griegas. Hace como cien años que el autor del Diaglotón Enfático publicó su traducción del relato del evangelio por Mateo y en esa traducción él usó “Jehová” 5 veces, y el Diaglotón completado (1864) contiene el nombre 18 veces desde Mateo hasta los Hechos, pero sin explicación alguna por su uso. Pero, según nuestro entendimiento, la Traducción del Nuevo Mundo es la primera que traduce el nombre divino consistentemente desde Mateo hasta el Apocalipsis, 237 veces en conjunto en el cuerpo principal del texto, sin mencionar las 72 veces adicionales donde ocurre sólo en las notas marginales al pie de la página.

      16. ¿Cómo puso Mateo el nombre divino en las Escrituras cristianas?

      16 “¡Pero ustedes no pueden hacer eso!” dijo un crítico a quien fué leído el manuscrito de la traducción para su comentario. El comité, en su Prólogo de veintinueve páginas, demuestra cómo se puede hacer eso basándose en fundamentos válidos; y luego lo hace. Los traductores de la Biblia al inglés se han supuesto que el nombre divino nunca ocurrió en los escritos inspirados de los discípulos de Cristo. Pero Jerónimo, para mencionar uno, nos informa: “Mateo, que también es Leví, y que de publicano vino a ser un apóstol, primero que todos los Evangelistas, compuso en Judea un Evangelio de Cristo en lenguaje y caracteres hebreos, para beneficio de aquellos de la circuncisión que habían creído. . . . dondequiera que el Evangelista hace uso de los testimonios de las Escrituras antiguas él no sigue la autoridad de los setenta traductores [la versión griega de los Setenta], sino la del hebreo.” (Catal. Script. Eccl.) Por eso, donde Mateo citó en hebreo de las inspiradas Escrituras hebreas, debe de haber citado fielmente el nombre divino y por esto ha de haberlo puesto en su relato del Evangelio. El apóstol Mateo fué uno de los hombres de quienes Jesús dijo en su oración a Dios: “He hecho tu nombre manifiesto a los hombres que del mundo me diste. . . . Yo he manifestado tu nombre a ellos y lo manifestaré.” (Juan 17:6, 26, NM) De modo que Mateo conocería el nombre por parte de Jesús y no tendría ninguna inquietud de conciencia tocante a usarlo apropiadamente en su historia de la vida de Jesús. Si Mateo tradujo su propio informe del Evangelio del hebreo al griego, entonces él seguiría la práctica antigua de insertar las cuatro letras hebreas del nombre de Dios a su texto griego donde pertenecían, posiblemente 18 veces como ocurre en la Traducción del Nuevo Mundo.

      17. ¿Cómo justificó la versión griega de los Setenta el que los discípulos pusieran el nombre divino en sus escritos griegos? ¿Por qué no fué un obstáculo para ellos la tradición?

      17 Bajo inspiración los discípulos de Cristo citaron copiosamente de la versión griega de los Setenta de las Escrituras hebreas. En esta traducción la práctica antigua era insertar el tetragrámaton hebreo en el texto griego para corresponder a los lugares donde ocurría en las Escrituras hebreas. Hasta en el siglo cuatro Jerónimo nos dice que en su día todavía existían copias de la traducción griega que contenían el tetragrámaton hebreo donde el nombre divino ocurría en el texto. ¿Qué harían los apóstoles escribiendo en griego cuando citaran de tal traducción de las Escrituras hebreas? Jesús no siguió la tradición judía y enseñó a sus discípulos a que no lo hicieran. La tradición de los guías religiosos judíos que se opusieron a Jesús hasta causar su muerte era substituir el título “Señor” por el nombre divino, el nombre que ellos pretendían no tomar en vano porque no lo pronunciaban pero que sí profanaban en la práctica. Los inspirados escritores cristianos no estaban sujetados por la tradición judía para tener que substituir los títulos “Dios” y “Señor” por el nombre divino, y el espíritu santo que inspiró a esos escritores no tenía temor de que el nombre divino fuera profanado al hacer que se escribiera en caracteres hebreos en las Escrituras cristianas griegas. Los discípulos estaban libres para seguir la práctica de insertar las letras hebreas del nombre divino en su texto griego. Sus escritos autógrafos originales han desaparecido.

      18. ¿Qué fueron obligados a hacer los traductores hebreos recientes en cuanto al nombre?

      18 Desde el siglo catorce se han hecho traducciones de las Escrituras cristianas griegas al lenguaje hebreo para beneficio de los judíos. El comité en su Prólogo cita 19 de estas traducciones hebreas, y todas éstas en conjunto usan el nombre divino en 307 ocasiones distintas. En donde los discípulos de Jesús citaron de las Escrituras hebreas en versículos donde el tetragrámaton ocurre, estas traducciones hebreas simplemente fueron obligadas a insertar el nombre divino exactamente como se encuentra en el inspirado texto hebreo original, igual como fué obligado a hacerlo el apóstol Mateo. De modo que todas estas traducciones hebreas han insertado el nombre divino Jehová en los escritos cristianos desde Mateo hasta el Apocalipsis; y todos los traductores modernos no pueden quejarse eficazmente. Las referencias marginales al pie de las páginas de la Traducción del Nuevo Mundo manifiestan cómo ésta tiene el apoyo de todas estas 19 versiones hebreas.

      19. ¿En qué otras traducciones recientes aparece el nombre divino?

      19 Aun más, el nombre divino se encuentra, no sólo en estas traducciones hebreas, sino en forma vernácula en muchas traducciones hechas por misioneros durante los dos siglos pasados. El Prólogo del comité cita 38 de estas traducciones de las Escrituras cristianas griegas donde el nombre Jehová ocurre en veinte diferentes formas vernáculas aparte de las traducciones en hebreo e inglés. Y hasta donde reciben el apoyo de las Escrituras hebreas, todas estas traducciones están en lo correcto al usar el nombre divino Jehová (Yah·weh) en vez del título indefinido “Señor”, como es la práctica en la Versión Autorizada.

      20, 21. (a) ¿Hace esto que el Ser Divino sea un Dios tribal? (b) ¿Por qué es que los traductores modernos lo reducirían a un Dios sin nombre? ¿Por qué no debemos hacerlo nosotros?

      20 Esto no hace del Ser Divino un Dios tribal de los judíos en quien la gente de las naciones gentiles no tiene parte. Un traductor moderno de la Biblia, que favorece la eliminación del nombre “Jehová” o “Yah·weh” hasta de las traducciones de las Escrituras hebreas, declaró el año pasado: “Así la tradición de la sinagoga judía favorece la práctica de la Versión Autorizada, a la cual estamos volviendo. . . . Hay una razón presente todavía más fuerte. Ni los judíos ni los cristianos adoran solamente una deidad tribal, que tiene que tener un nombre propio para distinguirlo de los otros dioses. Nosotros adoramos al único Dios del universo.” Pues ¿cómo le gustaría a usted tener. un hombre con ideas tales como éstas para su traductor de la Biblia, aunque es profesor de una universidad? Bajo la idea aparentemente liberal de hacer que la Persona Suprema sea un Dios internacional él, igual que muchos otros, lo haría un Dios sin nombre.

      21 Pero el Dios Altísimo no ha escogido permanecer sin nombre para con la familia humana. Él se ha dado un nombre lleno de significado para nosotros. Cuando el hombre le preguntó cuál era el nombre de Dios, él lo dió, y dijo a su profeta Moisés: “Yo soy Jehová.” Por medio de su profeta Isaías él dice: “Yo soy Jehová; éste es mi nombre.” (Éxo. 3:13-15; 6:2, 3 e Isa. 42:8) Jesucristo es el Profeta Mayor prefigurado por Moisés e Isaías, y su mismo nombre “Jesús” significa “Jehová es salvación”. Jesús dijo: “He venido en el nombre de mi Padre.” Enseñó a sus discípulos que oraran: “Nuestro Padre en los cielos, santificado sea tu nombre.” (Juan 5:43 y Mat. 6:9, NM) No, este Jesús, que envió el ayudante espiritual mediante el cual las Escrituras cristianas griegas fueron inspiradas, no redujo a su Padre celestial a un Dios sin nombre.

      22. ¿Qué se logra con restaurar el nombre a las Escrituras cristianas?

      22 La restauración del nombre divino a las Escrituras cristianas griegas da al Padre celestial una personalidad que lo distingue de su Hijo Jesucristo. En vez de seguir a la Versión Autorizada, por ejemplo, en Hechos 2:34, donde esa versión dice, “El SEÑOR dijo a mi Señor, Siéntate a mi diestra,” la Traducción del Nuevo Mundo dice, en completa armonía con el Salmo hebreo, “Jehová dijo a mi Señor, ‘Siéntate a mi diestra’”; y el versículo 21 dice: “Y luego cualquiera que invoque el nombre de Jehová será salvado.” ¡Ah, cuánto esclarece esta traducción válida nuestro entendimiento del texto de la Biblia haciéndolo posible dar una explicación correcta de él inmediatamente! ¡Qué luz reveladora arroja sobre la trinidad, la doctrina tradicional de la cristiandad! Del mismo modo la Traducción del Nuevo Mundo debido a su traducción directa y consistente expone las falsas tradiciones religiosas concernientes al alma humana, el infierno, el destino de la tierra, el reino de Dios, y otras doctrinas de importancia. Pero tenemos que dejar que artículos en un número subsiguiente de esta revista discutan los detalles iluminadores de esta traducción de 1950.

      EXTIENDA ESTE LENGUAJE

      23. (a) ¿Qué recogimiento ahora se acerca a su etapa final, y por qué? (b) ¿Qué ha hecho Jehová a favor del lenguaje del nuevo mundo?

      23 ¿Qué haremos ahora? O ¿qué diremos? El principio de los dolores mundiales en 1914 y el cumplimiento de todas las profecías de la Biblia desde entonces testifican que seguramente estamos en el “tiempo del fin” de este mundo. La aprobación y las bendiciones de Dios no están sobre este mundo condenado y sus esfuerzos políticos, comerciales y religiosos para perpetuar este viejo sistema de cosas; no, sino por lo contrario, su justa ira e indignación están sobre ellos. El recogimiento de las naciones y la congregación de los reinos, con sus Naciones Unidas y sus bloques y pactos políticos dentro del armazón de la organización de las N.U., están llegando a su etapa final. Se está acercando el tiempo cuando todo el sistema terrenal de cosas será consumido por el fuego del celo de Jehová. Pero no sin amonestación de parte del Dios de amor y misericordia. En este tiempo del fin él ha cumplido su promesa y ha dirigido un “lenguaje puro” a las gentes que suspiran por la verdad y la justicia. No se ha dejado sin nombre, sino que ha revelado su identidad para que las gentes puedan conocer a quién dirigirse mediante Jesucristo. Por medio de la organización teocrática de sus testigos ungidos, él ha estado esclareciendo la verdad de la Biblia más y más para purificar de este modo su lenguaje. De manera que ellos ahora hablan y viven en armonía con el lenguaje del nuevo mundo que se acerca. Y ahora, en el año de 1950, su providencia ha suministrado esta Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras cristianas griegas como una purificación adicional del lenguaje de su pueblo. Él la ha provisto bondadosamente como un poderoso medio adicional para dirigir a las gentes un “lenguaje puro”.

      24. (a) ¿Para honrar el nombre de quién se ha publicado esta nueva traducción? (b) ¿Cómo ayudará esta traducción inglesa a la gente de muchos otros lenguajes?

      24 No permita, entonces, que los prejuicios, las tradiciones religiosas y la vanidad sectaria de la cristiandad le hagan tropezar. Déle a esta nueva traducción en inglés una bienvenida de todo corazón. No se ha publicado para glorificar o conmemorar el nombre de algunos hombres. Por esto los hombres que constituyen el comité de traducción han indicado a la junta de directores de la Sociedad que su deseo es permanecer anónimos, y específicamente no desean que sus nombres sean publicados mientras vivan ni después de su muerte. El propósito de la traducción es exaltar el nombre del Dios viviente y verdadero y de esparcir el conocimiento fragante de su reino por Cristo Jesús. Aunque se ha publicado sólo en inglés, no obstante mediante las publicaciones de la Sociedad Watch Tówer que citan de ella y que se traducen en más de 90 lenguajes, esta traducción extenderá su ayuda espiritual a millones de personas de muchos lenguajes y naciones. Esta traducción, debido a su fidelidad, denuedo, y exactitud, se encomendará a toda persona que sinceramente busca la verdad de la revelación divina.

      25. ¿Qué deben hacer los que tienen esta traducción, y así en qué obra tendrán ellos una parte mayor?

      25 Acepte esta traducción. Léala cabalmente, cosa que se hará con gusto. Estúdiela, por cuanto le ayudará a mejorar su entendimiento de la Palabra de Dios. Colóquela en manos de otros. Ayúdelos a estudiarla junto con las publicaciones bíblicas que se basan en ella. Mediante este proceder usted estará perfeccionando su dominio del “lenguaje puro”, el idioma que habla con entendimiento acerca del nuevo mundo en el cual el reino de Dios mediante Jesucristo gobernará supremo y sin rival. Mediante este curso, también, usted tendrá parte como un colaborador de Dios en dirigir a las gentes este “lenguaje puro”. Esto hará posible que ellos puedan “invocar el nombre de Jehová” para “servirle con un consentimiento”, congregados unidamente en apoyo de su reino. Esta es la única manera en que ellos podrán ser protegidos durante la erupción del fuego de su ira e indignación en el Armagedón y ser librados para gozar de la vida en el nuevo mundo sin fin.

      [Notas]

      a El “Pentateuco Samaritano” más temprano fué principalmente una traslación del hebreo a caracteres samaritanos.

      b El obispo de Alejandría escribió una carta a las congregaciones bajo su superintendencia cada año para informarles acerca de la fecha de Pascua. En la 39a de estas cartas pascuales, escrita en 367 d. de J.C., Atanasio dió una lista de los libros del “Antiguo y Nuevo Testamentos”. Esa parte de su carta, traducida del griego, lee:

      “Los libros del Nuevo Testamento no hay vacilación en mencionar otra vez, por cuanto son éstos: Cuatro evangelios según Mateo, según Marcos, según Lucas y según Juan; y en seguida después de éstos Hechos de los Apóstoles y siete tales llamadas cartas generales de los apóstoles como siguen: una de Santiago, dos de Pedro, luego tres de Juan y después de éstas una de Judas. Además de éstas hay catorce cartas de Pablo el apóstol, escritas en este orden: La primera a los romanos, luego dos a los corintios, y luego después de éstas a los gálatas y entonces a los efesios, luego a los filipenses y a los colosenses y dos a los tesalonicenses y una a los hebreos; y luego dos a Timoteo, pero una a Tito, y una última a Filemón; y otra vez de Juan una Revelación.”

      Este es el primer ejemplo del catálogo de los libros de las Escrituras cristianas griegas como los tenemos hoy día. Esta lista publicada, conocida como “El Canon de Atanasio”, así precedió por 30 años la lista publicada por el Concilio o Sínodo de Cartago, África, en 397 (d. de J.C.).

  • Publicadores aislados en Hawaii
    La Atalaya 1951 | 1 de febrero
    • Publicadores aislados en Hawaii

      Fué ocasión de verdadero gozo en Kawaihae el viernes pasado hallar por lo menos tres publicadores aislados en este pueblo. Una familia dijo que habían sido bautizados hace unos diez años por uno de los primeros hermanos en el territorio. Uno de ellos nos había visto en la tienda china y más tarde nos detuvo en el camino para hablarnos. Aparentemente hacía más de tres años que nadie los visitaba, y los religiosos habían tratado de hacerlos quemar sus libros, pero rehusaron cumplir con sus demandas y les explicaron el motivo. El hogar de una familia fué destruido en la oleada de abril de 1946, y perdieron todo menos el libro Salvación. Ahora quieren conseguir de nuevo algunos de los libros más viejos. Tomaron ejemplares de las publicaciones que llevábamos con nosotros y se suscribieron a La Atalaya y ¡Despertad! La revista ¡Despertad! y el libro Equipado eran absolutamente nuevos para ellos, y se llenaron de gozo cuando les contamos algunas de las cosas que habían acontecido desde la última vez que alguien los visitó. No sabían de la escuela de Galaad ni de las convenciones. Hicimos los arreglos para volver en dos semanas y tener un estudio en el libro “Sea Dios Veraz” y ayudarlos a organizarse para el servicio del Reino. Hay muchos lugares aislados en esta grande isla de Hawaii, y, por la gracia del Señor, esperamos poder llegar a ellos pronto.—Precursor especial.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir