-
Ceremonia y requisitos del matrimonioLa Atalaya 1957 | 1 de febrero
-
-
inmoralidad. Algunos estados reconocen el matrimonio de derecho consuetudinario o consensual de modo que es un verdadero matrimonio válido con obligaciones legales; pero muchos estados y países (aun países católicos) que no lo reconocen no hacen nada acerca del matrimonio consensual. Como resultado está muy generalizado en gran número de países, y en la mayor parte de los lugares el vecindario lo acepta como cosa de costumbre. Por lo tanto nacen muchos niños ilegítimos; en un país sabemos de hasta cincuenta y cinco por ciento de los niños, en otro de hasta el ochenta por ciento. En algunos países un matrimonio consensual tiene derecho a un matrimonio civil o religioso legal después de haber vivido juntos por un número mínimo de años o después que nace un niño. El tribunal entonces puede declararlo un matrimonio legal automáticamente. El matrimonio “de hecho” puede ser registrado con el gobierno al solicitarlo uno o ambos compañeros consensuales.
18. ¿Qué textos bíblicos muestran que hemos de testificar a los que viven en matrimonio de derecho consuetudinario?
18 La sociedad del nuevo mundo no reconoce el matrimonio consensual ni el matrimonio de derecho consuetudinario como completos. Eso no significa que no nos atrevemos a predicar la verdad a personas que viven en dicho matrimonio. Cerca de la fuente de Jacob en la ciudad samaritana de Sicar Jesús mismo habló privadamente a una mujer samaritana que había tenido cinco esposos y que entonces llevaba relaciones con un hombre que no era su esposo. A esta mujer Jesús predicó la salvación y hasta confesó que él era el prometido Mesías o Cristo. (Juan 4:4-30) Si la verdad no pudiera predicarse a los inmorales, ¿cómo podía mencionar Pablo a los fornicadores, adúlteros y sodomitas como inadecuados para el reino de Dios y luego decir a los cristianos fieles: “Sin embargo, eso es lo que algunos de ustedes eran”?—1 Cor. 6:9-11, NM.
19. ¿Qué requiere la sociedad del nuevo mundo de sus miembros en cuanto al matrimonio de derecho consuetudinario y al matrimonio consensual?
19 A nadie que entra en la sociedad del nuevo mundo se le permite después entrar en un matrimonio consensual o un matrimonio de derecho consuetudinario. En cuanto a los que ya están en él cuando el mensaje del Reino los alcanza, tienen que legalizar su matrimonio con una apropiada ceremonia legal antes de que puedan bautizarse en agua en símbolo de haberse dedicado a Dios. De modo que tienen que reconocer expresamente las obligaciones legales del matrimonio así como ponerse dentro de la protección y otros beneficios de la ley haciendo que su matrimonio sea registrado y reconocido legalmente. Tienen que tener el nacimiento de sus hijos certificado legalmente y tienen que reconocer que son los padres de ellos. Entonces, también, la sociedad del nuevo mundo hace y conserva registro de este matrimonio legal. Como está escrito: “Sea cual fuera la condición en que cada uno fué llamado, hermanos, permanezca en ella asociado con Dios.” (1 Cor. 7:24, NM) La persona no puede estar asociada con Dios en ella si la condición es impura.
20. (a) ¿Bajo qué condiciones puede ser reconocido un matrimonio consensual, y bajo qué obligaciones coloca esto a la mujer? (b) ¿En qué circunstancias tiene que rehusar la mujer el tener que ver con aquel que antes fué su esposo consensual?
20 Supóngase que una esposa consensual acepta la verdad y ella quiere que su matrimonio sea legalizado y registrado pero el hombre por razones egoístas absolutamente rehusa hacer lo que la mujer le pide. La sociedad del nuevo mundo reconocerá el matrimonio como “de hecho” siempre que la mujer imposibilitada prometa y firme una declaración escrita que muestre que ella será fiel a su compañero consensual como a un esposo y que legalizará el matrimonio tan pronto como pueda hacer que el hombre lo legalice. Por consiguiente ella misma después de hacer esto no puede cancelar este matrimonio “de hecho” por sí misma, separándose del hombre. Este reconocimiento temporal de su matrimonio “de hecho” no le consigue a la mujer ningún beneficio legal; no obstante, resulta en beneficios espirituales para ella. Su dedicación a Dios ahora puede considerarse como aceptada por Él y ella puede bautizarse en agua y ser tratada como miembro de la congregación y con derecho a privilegios de predicar el mensaje del Reino. Como el apóstol Pedro aconseja a las esposas, ella tratará de traer al hombre a la verdad y así hará que él se sienta ansioso de legalizar su matrimonio de hecho y registrarlo. El registro de un matrimonio es una obligación que una pareja debe a la comunidad en que vive, declarando su relación como marido y mujer por ley ante toda la comunidad y ante el gobierno bajo el cual vive. El hombre que ama a su esposa legalizará y registrará su matrimonio con ella con orgullo. Si un esposo consensual no quiere legalizar el matrimonio y si la mujer no depende de él y si ella no opta por declararse ante la congregación de Dios como su esposa moralmente obligada, ella tiene que decirle al hombre que se aleje y no puede tener nada más que ver con él. Ella tiene que vivir soltera hasta que pueda contraer un matrimonio legal. Donde la ley reconoce el matrimonio de derecho consuetudinario, este matrimonio puede ser disuelto sólo por pasos legales dados por uno de los cónyuges o ambos.
21, 22. (a) ¿Qué tiene que hacer un hombre si la verdad lo encuentra en matrimonio consensual con dos esposas? (b) Si una o ambas mujeres aceptan la verdad, ¿cuál es la responsabilidad de ellas?
21 En muchos países dominados por el catolicismo un hombre quizás tenga uno o dos matrimonios consensuales al mismo tiempo. Aquí se presenta un caso en que dos de sus mujeres aceptan el mensaje del reino de Dios, y el hombre acepta también el mensaje, o quizás no. ¿Cómo puede ser considerada la dedicación de cualquiera de ellos o de todos como aceptable a Dios y cómo puede ejecutarse el bautismo en agua en símbolo de la dedicación? Si el hombre acepta la verdad, tiene que decidir cuál de las dos o más mujeres quiere como esposa suya y casarse legalmente con ella y no tener más relaciones con ninguna de las otras. Si él no entra en la verdad, entonces depende de las dos mujeres hacer la decisión. Ambas no pueden continuar las relaciones con el mismo hombre en apoyo de la fornicación. Una tiene que hacer arreglos con el hombre para ser su única mujer y hacer que él legalice su matrimonio o tiene que declararse ante la congregación como ligada a él como su mujer escogida hasta que sea posible la legalización. La otra mujer tiene que reconocer este arreglo y no tener más relaciones con el hombre. De otra manera, las dos mujeres no deben tener nada más que ver con el hombre, especialmente si todavía está viviendo en arreglos consensuales con otras mujeres. No pueden estarle dando privilegios de mujeres casadas a un hombre polígamo.
22 Se dará más consideración a problemas matrimoniales y al punto de vista bíblico tocante a la soltería en el siguiente número de La Atalaya.
-
-
AnunciosLa Atalaya 1957 | 1 de febrero
-
-
Anuncios
GANANDO LA RECOMPENSA DE DIOS POR MEDIO DE ENTRENAMIENTO ACTIVO—1 Tim. 4:7, 8, NM.
¿Cuál es el entrenamiento más esencial a que debemos dar atención? Con claridad la Biblia nos dice: “Ve entrenándote teniendo como mira la devoción piadosa. Porque el entrenamiento corporal es provechoso por un poco, pero la devoción piadosa es provechosa para todas las cosas, ya que contiene promesa de la vida ahora y de la que ha de venir.” En obediencia los testigos de Jehová quieren seguir el ejemplo de Cristo Jesús, su dechado y maestro. Así como él desplegó devoción piadosa y sumisa por su fiel servicio ministerial, asimismo lo hacemos nosotros hoy. Durante febrero cada uno de nosotros desplegará devoción piadosa por medio de participar activamente en predicar las “buenas nuevas del reino” de casa en casa, ofreciendo una suscripción de un año a La Atalaya por un dólar. El excelente folleto de 96 páginas ¿Qué dicen las Escrituras acerca de “supervivencia después de la muerte”? se dará gratis a cada nuevo suscritor. Participe en esta grandiosa actividad durante todo el mes y sea ricamente recompensado.
ESTUDIOS DE “LA ATALAYA” PARA LAS SEMANAS
24 de febrero: El matrimonio teocrático en medio de un mundo extranjero. Página 80.
3 de marzo: Ceremonia y requisitos del matrimonio. Página 88.
-