BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • “¡Guarda! ¿qué hay de la noche?”
    La Atalaya 1980 | 15 de noviembre
    • que la clase del “atalaya” sufrió persecución violenta por todo el mundo. El “atalaya” o “guarda” y su instrumento, la revista La Atalaya, han seguido viviendo para dar una advertencia más amplia que se ha oído en todas partes de la Tierra. A la gente, y en particular a sus líderes, se les ha puesto sobre aviso. ¡Son responsables!

      22. ¿Qué clase de anuncio se gritará pronto, y por qué razón se alegrará entonces una “grande muchedumbre”?

      22 La clase del “atalaya” pronto gritará un anuncio estremecedor. Cuando, de modo sorprendente, se grite ese anuncio, se alegrará aquella “grande muchedumbre” especial que con prontitud prestó atención a la señal de peligro.—Rev. 7:9-15.

  • El atalaya dijo: “¡Ha caído!”
    La Atalaya 1980 | 15 de noviembre
    • El atalaya dijo: “¡Ha caído!”

      1. ¿Por qué debemos fortalecernos, acorazarnos, para examinar la “visión” que Isaías recibió con el fin de relatárnosla?

      LA VISION de lo que está por acontecer en el futuro cercano es una visión dura. Esa es la manera en que el profeta Isaías expresó el asunto aun durante los días del Imperio Asirio que dominaba el mundo entonces. ¿Será demasiado “dura” la “visión” para que nosotros la examinemos hoy día? Sin embargo, fortalezcámonos, acoracémonos para oír lo que Isaías dice: “Hay una visión dura de la que se me ha informado: El que en sus tratos es traicionero está tratando traidoramente, y el que despoja con violencia está despojando con violencia.”—Isa. 21:2.

      2. (a) ¿A qué se identifica como ‘el despojador,’ y cómo? (b) ¿Para con quién fue especialmente “traicionero” el que “está tratando traidoramente,” y por qué?

      2 Aunque no se da el nombre del que “en sus tratos es traicionero,” se le puede identificar. Se trata de la antigua Babilonia, que llegó a ser la Tercera Potencia Mundial. Esta se hizo vilmente notoria por haber despojado a la ciudad de Jerusalén, hasta el grado de despojar el Santísimo del templo de Jehová situado allí. Es cierto que Jehová empleó a Nabucodonosor, emperador de Babilonia, como “siervo” suyo para disciplinar al reino de Judá, pero Babilonia obró traidoramente para con el pueblo que estaba en relación de pacto con Jehová. Nunca soltó a los desterrados judíos para que volvieran a su tierra, la tierra que Dios les había dado, aun cuando casi 70 años pasaron. (Isa. 14:3-17) Se precisó al vencedor del Imperio Babilonio para abrir el camino a aquellos “prisioneros” a fin de que regresaran a su tierra en el año 537 a. de la E.C. Con razón, pues, la “visión” que se relató al atalaya Isaías fue “dura” para con Babilonia, la despojadora de naciones, especialmente la despojadora del pueblo del Dios a quien Isaías servía.

      3. ¿Qué se puede decir acerca de lo que corresponde hoy día con Babilonia en lo que se relaciona a ser ‘traicionero en sus tratos’ y ‘despojador’?

      3 ¿Qué se puede decir acerca de lo que hoy día corresponde con la antigua Babilonia? En sus tratos con los cristianos que están en relación de pacto con Jehová Dios, ella no ha sido menos traidora con relación a las enseñanzas del cristianismo. Despiadadamente ha despojado a esos cristianos porque guardan los mandamientos de Jehová Dios y llevan a cabo la obra de testificar acerca del Rey entronizado, Jesucristo. (Rev. 12:17) La cristiandad ha llevado la delantera en este programa de tratar traidoramente y despojar, notablemente desde los días de la I Guerra Mundial. Ella, especialmente, sentirá la fuerza de la “visión dura” cuando ésta se cumpla sobre el imperio mundial de la religión falsa del día moderno, Babilonia la Grande. Pero, ¿a quién usará Jehová para realizar aquella “visión dura” dentro de poco?

      4. En Isaías 21:2, ¿a quiénes se llama para que ataquen a Babilonia, y por qué no se menciona allí a los persas?

      4 Isaías establece la base para la respuesta cuando pasa a decir: “¡Sube, oh Elam! ¡Pon sitio, oh Media! A todo suspiro que se debe a ella he hecho cesar.” (Isa. 21:2) Elam yacía al este del río Tigris y llegó a ser parte de lo que se llamó Persia, pero hoy día Irán tiene ese territorio.a Media era una región más grande que ésta al este del valle mesopotámico. Unos 200 años después de la profecía de Isaías, Ciro (II) el Grande venció a los medos y así el reino de Persia consiguió dominio sobre Media. Sin embargo, la madre de Ciro era meda, y la mayoría de los soldados del ejército de Ciro resultaron ser medos. Este Ciro es el Ciro, o Kohresh, que fue predicho por Isaías bajo inspiración divina. (Isa. 44:28 hasta 45:7) Al tiempo en que Isaías escribió su profecía el Imperio Medopersa todavía no había llegado a existir, y debido a eso los persas no ocupaban un lugar de importancia. Por eso, solo a Elam y Media llamó Jehová por nombre para que atacaran a Babilonia.

      5. ¿Cómo hizo Jehová que cesara “todo suspiro que se debe a ella”? ¿Se le dio libertad al “prisionero” para que se fuera a casa?

      5 ¿Tendrían éxito los que llevaran a cabo este ataque, y podrían cambiar los asuntos en el Sudoeste de Asia y el Oriente Medio? ¡Sí! Esto se ve por lo que Isaías pasó a decir: “A todo suspiro que se debe a ella he hecho cesar.” Estas palabras realmente son de “Jehová de los ejércitos,” el Señor Soberano del universo. Usando a Elam y Media como sus agencias, él hizo que cesara “todo suspiro” que se debía a la opresora Babilonia. En una súplica dirigida a Jehová Dios para que su pueblo fuera librado de los apresadores a quienes poco les importaba el que los israelitas se consumieran en condición de presos, el inspirado salmista dijo: “Que el suspirar del prisionero entre aun delante de ti. Conforme a la grandeza de tu brazo conserva a los designados a muerte.” (Sal. 79:11-13; Isa. 14:17) Esta oración recibió contestación cuando, en el año 70 de estar desterrados los judíos en Babilonia, Ciro el Grande emitió su decreto real.—Isa. 35:8-10.

      REACCIÓN PERSONAL ANTE LA CAÍDA DE BABILONIA

      6, 7. ¿Cómo describe Isaías el efecto de la caída de Babilonia en aquellos a quienes afecta adversamente?

      6 Naturalmente, era difícil el imaginarse la caída de la poderosa Tercera Potencia Mundial en 539 a de la E.C., una caída que resultaría en beneficio especial para la pequeña tierra de Israel. Aquello exigía un tremendo cambio en el curso de la historia mundial. Era inevitable que se sintieran angustiados los que se vieran adversamente afectados por la caída del Imperio que tenía su ubicación central en el “desierto del mar.” El efecto que este acontecimiento tendría en ellos se describe en las palabras de Isaías tocante a la “visión dura,” como sigue:

      7 “Es por eso que mis caderas se han llenado de dolores severos. Convulsiones mismas se han apoderado de mí, como las convulsiones de una mujer que está dando a luz. Me he desconcertado de modo que no oigo; me he perturbado de modo que no veo. Mi corazón ha vagado; un estremecimiento mismo me ha aterrorizado. El crepúsculo nocturno al que le tenía apego se me ha hecho un temblor.”—Isa. 21:3, 4.

      8. ¿Qué ilustran las palabras descriptivas de Isaías respecto a los líderes religiosos de la cristiandad y de los sectores paganos ante la caída del imperio mundial de la religión falsa?

      8 Esas palabras descriptivas relacionadas con la caída de la traidora Tercera Potencia Mundial ilustran la onda de choque que correrá a través de toda la estructura de la sociedad religiosa del mundo cuando caiga lo que hoy día corresponde con Babilonia. Esto herirá los sentimientos religiosos de los babilonios antitípicos modernos mucho más que los golpes que les ha asestado el mensaje que han estado presentando actualmente los testigos de Jehová durante este “tiempo del fin” desde 1914. (Dan. 12:4) Los sacerdotes y otros oficiales de los cuerpos religiosos de la cristiandad y de los sectores paganos quedarán pasmados, aturdidos, como personas que no pudieran estar viendo ni oyendo lo que esté aconteciendo. Sus corazones no tendrán estabilidad, no tendrán tranquilidad, ni podrán confiar firmemente en los dioses a quienes antes adoraban. Una situación lo suficientemente horrenda como para producir temblor en uno los aterroriza, especialmente porque la hipocresía religiosa de ellos queda expuesta. El “crepúsculo” que llega al final de un día de trabajo y que trae consigo la promesa de descanso y recreo será para ellos un tiempo de oscurecimiento y estremecimiento. El día de descaminar y oprimir ellos a la gente en sus organizaciones religiosas terminará horrorosamente. Sufrirán convulsiones como mujeres que, por dolores de parto se agarran las caderas con las manos.

      9. El escenario que se le reveló a Isaías cambia de repente en vista de ¿qué mandato procedente de Jehová?

      9 De repente el escenario que se le revela al profeta Isaías cambia como cuando viene un cambio de actos en un teatro. Él oye este mandato procedente de Jehová: “¡Que se ponga en orden la mesa, que se arregle la ubicación de los asientos, que se coma, que se beba! Levántense, príncipes, unjan el escudo. Porque esto es lo que me ha dicho Jehová.”—Isa. 21:5, 6.

      10. ¿Qué describió ese mandato divino?, y, en cuanto a lo que se describió, ¿cuándo llegó a su colmo de desdén para con Jehová Dios?

      10 Este mandato describe brevemente la escena que se desenvolvió en el palacio de Babilonia durante la última noche en que ésta tuvo la dominación mundial. Representa gráficamente el festín de Belsasar, hijo del entonces ausente emperador Nabonido. En aquella ocasión realmente se arregló la ubicación de los asientos para los mil grandes de Babilonia. El comer y beber se llevó a cabo con un aire de despreocupación. Pero esto se hizo con un desdén para con Jehová Dios que alcanzó su colmo cuando se empezó a utilizar la vajilla que había sido pertenencia del templo hasta que los babilonios lo destruyeron cuando tomaron posesión de Jerusalén.

      11. Entonces, ¿qué hizo Jehová milagrosamente en aquel impío festín de Belsasar, y cómo sirvió Daniel de intérprete en aquella ocasión?

      11 Con eso el festín de Belsasar se hizo

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir