-
¿Cómo se forma una playa?¡Despertad! 1971 | 8 de diciembre
-
-
alrededor de todos nuestros continentes. Pero, según sucede, vastas cantidades de arena se pierden fuera de la costa cada año más allá del punto donde las olas puedan afectarlas.
El hombre trastorna el equilibrio
La mano del hombre, en particular durante este siglo veinte, en muchos lugares ha afectado el equilibrio natural. La construcción de puertos y rompeolas a menudo ha efectuado grandes cambios en los litorales cercanos. Entre otros efectos se puede notar la acumulación de arena en un lado de un puerto, costosas operaciones de dragado dentro del puerto mismo, y erosión de la playa en el lado opuesto. Es verdad que éste solo es uno de los costos del progreso como lo ve el hombre, pero hay otro problema que está llegando a tener complicaciones más trascendentales.
El control de las inundaciones, la conservación del agua y las instalaciones de energía hidroeléctrica han resultado en la construcción de cada vez más presas en todas partes del mundo. Estas presas reducen en gran medida la capacidad de portar sedimento de los ríos y las corrientes, reduciendo seriamente así el abastecimiento de arena destinado a formar playas. Cuando los deltas de los ríos ya no suministran cantidades suficientes de arena, las playas cercanas comienzan a desgastarse. El delicado equilibrio entre la ganancia y la pérdida de arena ha sido trastornado.
El traer arena de otras zonas y depositarla sobre una playa agotada solo puede ser una medida temporal, pues el proceso de erosión continuará llevándose la arena al mar. El costo de reemplazar artificialmente la arena podría hacerse prohibitivo.
Otro método de mantenimiento de las playas envuelve la construcción de estructuras al borde de la playa, siendo las más comunes las de la clase angosta y larga que se edifica a ángulo recto con relación a la costa y que se proyecta hacia el oleaje. Estos “espolones,” como se les llama, se pueden formar de rocas grandes o maderaje. La idea es atrapar la arena mientras se le hace pasar por la playa, para evitar erosión adicional.
La erosión de las playas es realmente un problema que crece, especialmente en las zonas densamente pobladas del mundo. La propiedad en las playas, valuada en millones de dólares, está llegando a estar en peligro serio. Los hombres, de vida efímera, con su limitada percepción del futuro, han proseguido con planes que les produzcan ganancia inmediata, financiera o de otra índole... planes que les resultan contraproducentes con resultados inesperadamente desastrosos. Así, aunque grandes secciones de la población al fin están obteniendo tiempo para recreación, las zonas naturales de recreación a lo largo de los litorales de la Tierra van desapareciendo.
El hacer una playa verdaderamente hermosa y natural está más allá de lo que la inventiva del hombre puede lograr. En contraste, las fuerzas creativas y conservadoras de Dios por muchos siglos han mantenido a las playas del mundo como lugares de refrigerio y esparcimiento.
-
-
Línea divisoria continental de las aguas¡Despertad! 1971 | 8 de diciembre
-
-
Línea divisoria continental de las aguas
◆ La línea divisoria continental de las aguas es una cuenca que corre hacia el norte y hacia el sur a través de las Montañas Rocosas de la América del Norte. Se le llama así porque la tierra alta divide la lluvia y la nieve que se derrite de modo que las corrientes de un lado fluyen en dirección contraria a las corrientes del otro lado. Estas menudas corrientes realmente son las cabeceras de sistemas fluviales. En el Parque Glacier National, en Cutbank Pass, se originan tres corrientes menudas en el espacio de unos cuantos metros una de otra. ¡Pero la línea divisoria las separa de tal manera que una lleva agua al océano Pacífico, la segunda al golfo de México, y la tercera a la bahía de Hudson!
-