Las Islas Canarias cantan alabanzas a Jehová
¿PUEDE imaginarse usted a un grupito de islas que pueden evocar en una sola visita la apariencia del planeta Marte, un paraíso y el desierto del Sáhara? Ése es el caso de las Canarias, islas españolas que están ubicadas a poca distancia de la costa de Marruecos, al noroeste de África.
Los testigos de Jehová han estado organizados en esas islas desde 1958, cuando se condujo la primera reunión para el estudio de la Biblia (a la que asistieron seis personas) en la ciudad de Las Palmas. Las aguas de la verdad han fluido libremente durante los últimos 24 años, y se han formado congregaciones por todas partes. La asistencia total al Memorial (o Conmemoración de la muerte de Cristo) que se celebró en estas islas el 8 de abril de 1982 fue de 4.357 personas.
Permítanos llevarle en un rápido recorrido por este archipiélago, y vea el fruto que Jehová ha dado. (1 Corintios 3:6, 7.)
Lanzarote... ¿isla del espacio exterior?
A medida que nuestro avión de reacción se acerca a la isla, aparece ante nuestros ojos una vista impresionante. Ante nosotros se extiende un panorama de escarpados conos volcánicos y cráteres hundidos. Los colores que predominan son el rojo, el negro y el ocre. Comenzamos a preguntarnos si iremos a aterrizar en nuestro planeta Tierra, o en Marte.
Una vez que aterrizamos, nos llaman la atención dos hechos... la ausencia de árboles y la total aridez del terreno. Rara vez llueve, así que el agua escasea. Los agricultores de la isla luchan por ganarse a duras penas la vida al abrir en la lava reseca centenares de hoyos para proteger a las vides. Éstas se las arreglan de alguna manera para producir una preciada cosecha de uvas.
Los testigos de Jehová de la isla han desplegado la misma tenacidad en producir fruto de alabanza a Dios. Un ejemplo de ello lo es Juan Cabrera Medina y su esposa, Benedicta. Los Testigos se comunicaron por primera vez con ellos a principios de los años setenta. Juan relata:
‘Siempre había sido un católico practicante, tanto que el sacerdote de la localidad era amigo de la familia. Entonces, cierto día uno de mis amigos me pidió que lo ayudara a rebatir los argumentos de los Testigos que lo visitaban. Pensé que eso sería fácil, pero tuve que rectificar mi punto de vista poco después de iniciarse la primera conversación. Con la Biblia en mano, Manuel Sosa, ministro precursor especial, puso al descubierto discretamente mi ignorancia. Yo ni siquiera sabía el nombre de Dios. El resultado fue que comencé a estudiar la Biblia con los Testigos.
‘Unos cuantos días después mi “amigo” el cura vino a verme. Me visitó ocho noches consecutivas para tratar de disuadirme de seguir estudiando la Biblia. Cuando aquello no dio resultado, recurrió a ejercer presión donde yo trabajaba. Estuve en peligro de perder el empleo, pero todo fue en vano. Me mantuve firme’.
Como resultado de que Juan adoptara una posición tenaz a favor de la verdad, cinco miembros de su familia son ahora Testigos. Ellos se asocian con la congregación de Arrecife, que tuvo una asistencia de 111 personas en la Conmemoración de la muerte de Cristo en 1982. Para una isla de 50.000 habitantes, eso es buen fruto.
Fuerteventura, el Sáhara insular
Si Lanzarote nos hizo pensar en otro planeta, Fuerteventura nos recuerda a otro continente... África y el desierto del Sáhara.
Durante los últimos seis años, Vicente Bueno, de Zaragoza, España, y su esposa puertorriqueña, Abigaíl, han estado sirviendo en esta isla como ministros precursores especiales. Vicente explica un rasgo especial de su campo misional:
‘En nuestro territorio hay miles de soldados que forman parte de la Legión Española. Allá en 1977 conocimos a Máximo López, sargento músico de la Legión. Él pidió una Biblia y el libro La verdad que lleva a vida eterna. La actitud de su esposa no era muy favorable, y esperábamos que nos causara problemas en la siguiente visita. Para sorpresa nuestra, se nos invitó a pasar y nos envolvimos en una consideración bíblica que duró hasta las cuatro de la madrugada.
‘Como resultado del estudio bíblico que conducíamos con ellos todas las semanas, decidieron que querían bautizarse en la Asamblea Internacional que había de celebrarse en Barcelona, en agosto de 1978. No obstante, todavía había un impedimento. Aunque él había solicitado su licenciamiento del ejército, el fallo no se había recibido aún. Sin embargo, en caso de que llegara a tiempo el licenciamiento, consideré con ellos las preguntas preparatorias para el bautismo. ¡El documento llegó el día antes de que comenzara la asamblea! Se pusieron en Barcelona a tiempo para bautizarse.
‘En la actualidad tenemos una pequeña congregación de 19 publicadores de las buenas nuevas. Fue un gozo estar entre las 69 personas que se reunieron para la Conmemoración de la muerte de Cristo. En esta isla de aspecto desértico tenemos ahora un continuo oasis espiritual’.
Gran Canaria, continente en miniatura
Desde el aire, la isla de Gran Canaria parece estar dividida en dos zonas de marcada diferencia... el fértil y verde norte, con sus abundantes plantaciones de plátano y altos árboles, y el accidentado terreno de la árida parte sur, que se extiende hasta las dunas de arena de Maspalomas. No es de extrañar que a la isla se la llame a menudo un continente en miniatura.
La actividad de predicar aquí guarda cierto parecido con el antiguo Oriente Medio, especialmente en la zonas rurales, donde las personas son generalmente hospitalarias con los extraños. Puede que no acepten la religión de uno, pero bondadosamente ofrecen a uno algún refrigerio.
Cierto día de 1978, Yajaira Arias, hermana venezolana de carácter simpático, visitó cierta casa y la recibió Julia Rosa, la hija adolescente de aquella familia. No hacía mucho que Julia había quedado profundamente desilusionada con el párroco de la localidad, quien no había podido contestar las preguntas que ella tenía. La visita de Yajaira pareció ser la respuesta a las oraciones de Julia por ayuda. Después que Yajaira contestó sus preguntas con la Biblia, Julia esperó ansiosamente la prometida revisita para seguir aprendiendo. Ella dice lo siguiente al respecto:
‘Quedé muy impresionada con el saludo amigable y afectuoso que recibí de Yajaira, pues necesitaba amistad genuina. Aquella misma mañana aprendí por primera vez el nombre de Dios, Jehová. ¡Qué revelación fue para mí, después de haber orado muchísimas veces ‘Santificado sea tu nombre’! Desde entonces en adelante comencé a estudiar cuidadosamente la Biblia con la ayuda del libro La verdad que lleva a vida eterna. En mayo de 1979 simbolicé mi dedicación a Jehová mediante el bautismo en agua. Mi búsqueda del Dios verdadero había sido recompensada’.
Para 1970, cuando se otorgó reconocimiento legal a la obra de los testigos de Jehová en España, había unos 175 Testigos predicando en Gran Canaria. Actualmente la cantidad de Testigos ha aumentado a 839, y componen 14 congregaciones.
Tenerife, la isla paradisíaca
Mientras aterrizamos en el aeropuerto de Reina Sofía, nos llama la atención el elevado pico del Teide, con su blanca cima que se asoma por encima de las nubes. El Teide, de 3.717 metros de altura, es el pico más alto de España.
En la costa norte de Tenerife, más allá de las exhuberantes plantaciones de plátanos de Orotava, está el pueblo de Icod de los Vinos. José Ramírez y su esposa, Antonia, han predicado por varios años en esa zona. Él dice lo siguiente acerca de la reacción de los habitantes de la isla a la obra de predicar de los Testigos:
‘Aunque estas personas son fundamentalmente bondadosas y pacíficas, si el clero siembra odio, a veces se nos presentan dificultades. Por ejemplo, hace unos años, mientras predicábamos de casa en casa en el sector de San Pedro Daute, encontramos a Ester Alonso, quien mostró interés en la Biblia. Con el tiempo su esposo también comenzó a estudiar la Biblia. Ello solo sirvió para provocar la peor oposición de parte de sus parientes y amistades. Los vecinos, que siempre les habían suministrado agua, ahora se negaron a hacerlo. Eso quiso decir que Ester tenía que ir a lavar la ropa a la fuente pública de la localidad.
Cierto día tuvo que dejar sola su ropa lavada. Cuando regresó, halló que alguien la había ensuciado deliberadamente. ¿A qué se debió esa actitud poco cristiana? A que el sacerdote del pueblo había distribuido folletos contra los Testigos, y los había criticado en sus sermones.
Ester no se dio por vencida fácilmente, y siguió luchando valerosamente a favor de la adoración verdadera. Ahora hay cinco personas de esa pequeña zona que han sido bautizadas, y varios de sus parientes también están estudiando la Biblia’.
En la capital, Santa Cruz, hay actualmente cuatro congregaciones. Un total de 774 Testigos activos, que se reúnen en 15 congregaciones, se encargan de predicar por toda la isla.
La Gomera, La Palma y Hierro... puestos avanzados de la verdad
Antes de cruzar el Atlántico rumbo a tierras desconocidas, Colón hizo su última parada en La Gomera para aprovisionarse. Fue en 1972 cuando por primera vez los testigos de Jehová pisaron esta montañosa isla, con la llegada de Gary Nelson, de los Estados Unidos, y Hasse Stenberg, de Suecia. Ellos pronto buscaron alojamiento a un precio módico, y explicaron a una familia que ellos eran misioneros.
‘¿Qué clase de misioneros?’, les preguntaron.
‘Testigos de Jehová.’
Al oír eso, una de las hijas entró en la casa y regresó con varias publicaciones de la Sociedad Watch Tower. ‘Tenemos estos libros, pero no los entendemos. ¿Pueden ayudarnos?’ ¡Gary y Hasse no necesitaron otra invitación! Con el tiempo Gary se casó con aquella hija, y ambos están en el servicio de tiempo completo en Tenerife.
La Palma, la isla bonita, tiene un suministro abundante de agua. La impresión general que da es la de un paraíso montañoso, pero fértil y verde. Hay dos congregaciones de Testigos, una en la costa occidental, en Los Llanos de Aridane, y la otra al este, en Santa Cruz de la Palma. Entre ambas predican a los 66.000 habitantes que tiene la isla. Para la Conmemoración de la muerte de Cristo que se celebró en 1982 hubo una asistencia de 113 personas.
Nuestro último puerto de escala es Hierro, la isla que queda más hacia el oeste. Por siglos los navegantes la consideraron como la parte más lejana de la Tierra. Plagada por la escasez de agua, esta isla sostiene una escasa población de 7.000 personas, que viven aisladas de los problemas de la civilización moderna. Allá para 1973, los ya mencionados Gary y Hasse fueron los primeros Testigos en pisar esa isla. Ahora la obra de predicar la atiende Trinidad Vidal, de 70 años de edad, que hace cuatro años se mudó allí desde Málaga, España.
Por si acaso se lo está preguntando... las Islas Canarias no recibieron su nombre debido a los canarios silvestres, sino debido a los perros salvajes que se hallaron en las islas hace 2.000 años. Por eso Plinio el Viejo escribió de “Canaria [de la palabra latina canis, perro], llamada así por la multitud de perros de gran tamaño”. No obstante, sin tener en cuenta a perros o aves, los testigos de Jehová, que anuncian urgentemente el Reino de Dios por Cristo, están cantando por todas las Islas Canarias alabanzas a Jehová. (Mateo 6:9; 24:14.)
[Mapas en la página 12]
(Para ver el texto en su formato original, consulte la publicación)
España
África
OCÉANO ATLÁNTICO
[Mapa]
Islas Canarias