-
El nombre de Dios y el suyoLa Atalaya 1978 | 15 de septiembre
-
-
maneras en las cuales podemos manifestar que conocemos el nombre de Dios y deseamos que él nos conozca por nombre.
El que tengamos una relación aprobada con Jehová, conocerlo como verdadera Persona, y dar a conocer su nombre a otros, resultará en que nos tenga presentes, para nuestro bien duradero. Como dijo Malaquías, será como si Él escribiera nuestros nombres en “un libro de recuerdo,” con vida eterna como la recompensa.—Juan 17:3.
-
-
Ponderando las noticiasLa Atalaya 1978 | 15 de septiembre
-
-
Ponderando las noticias
Chusma moderna
● Probablemente la mayoría de los estadounidenses creen que las acciones de chusmas religiosas son una cosa del pasado en su país. Sin embargo, el “Times” de Nueva York informa que “testigos de Jehová que se esforzaban por predicar su misión del evangelio” en Brooklyn, se enfrentaron a “quizás 40 judíos jóvenes [partidarios del jasidismo (ultraortodoxos)]” que exigieron que los Testigos “salieran de la zona en gran parte judía que se concentra en la Calle 47 y la Avenida 14.”
La chusma apoyó sus demandas con varas de metal, ladrillos y piedras. “Siete Testigos informaron que habían sido atacados,” dice el “Times.” Más tarde se descubrió que uno de los Testigos, que recibió tratamiento por una lesión en el hombro en el Centro Médico de Maimónides, también había sufrido una concusión.—30 de mayo de 1977, pág. 19.
Testigos presenciales informan que Hasidim (“los piadosos”) de toda edad atacaron hasta a personas de edad avanzada, entre ellas a una sexagenaria. Los atacantes averiaron autos; destruyeron Biblias y literatura bíblica. Hurtaron una lista de personas de la congregación local de los Testigos y los que estaban anotados en ella empezaron a recibir llamadas telefónicas amenazantes.
Sin duda la mayoría de los judíos étnicos, aunque no estén de acuerdo con los puntos de vista religiosos de los Testigos, no aprueban esta violencia contra personas pacíficas a quienes mueve solo el deseo de ayudar. No obstante, es trágico ver que desplieguen tal intolerancia algunos de los mismos que sufrieron persecución terrible en otro tiempo a manos de los nazis. De seguro que estas ex-víctimas de la intolerancia deberían ser los primeros en odiar la intolerancia.
¿Es caliente el infierno?
● Un artículo intitulado “El infierno: ¿Todavía cuestión ardiente?” en la revista “U.S. Catholic” declara que en “El Antiguo Testamento” al infierno se le llamaba “Seol y no importaba si uno era bueno o malo. Todo el mundo terminaba en el mismo lugar.” “Seol” es la palabra hebrea para “el sepulcro,” aunque a menudo se vierte “infierno” en traducciones populares católicas y protestantes de la Biblia. Sin embargo, la “Biblia de Jerusalén,” católica, deja el término sin traducirlo, tal como lo hace también la “Traducción del Nuevo Mundo.”
La revista “U.S. Catholic” pasa a indicar que más tarde se creyó que los “malos” eran “enviados a Gehena... el basurero ardiente” fuera de Jerusalén. “‘Yo lo he visto,’ dice [el clérigo] Martin Marty. ‘Los fuegos que ahora asociamos con el infierno son símbolos de Gehena’ donde continuamente ardían fuegos para que se pudiera manejar el montón de basura. . . . Este fue el nombre que Jesús usó cuando habló acerca del infierno varias veces en los Evangelios.”—Noviembre de 1977, págs. 6-10.
Como se ve, hasta autoridades católicas están admitiendo públicamente que la palabra “infierno” como se encuentra en muchas traducciones tiene orígenes y significados que difieren de lo que se ha hecho que muchas personas crean. En realidad, la nota de la “Biblia de Jerusalén” católica acerca del “lago que arde” de Revelación (Apocalipsis) 21:8, que aparentemente corresponde con “gehena,” declara que éste representa “muerte eterna. El fuego que devora se contrapone al agua, v. Rev. 21:6; ambos son simbólicos.”—Vea también Revelación 20:14, 15 y la nota en la “Biblia de Jerusalén.”
-