-
La apatía espiritual atormenta al cleroLa Atalaya 1954 | 15 de mayo
-
-
¡Los responsables de alimentar al rebaño! “Por sus palabras serán condenados.” (Mat. 12:37, NM) ¡Condenados por sí mismos están los clérigos! Su propia boca admite que su rebaño es apático, que se está muriendo de inanición, que tiene hambre. La alacena del clero está llena de estupefacientes tradiciones y credos pero vacía de alimento espiritual. Como se predijo, hay un hambre, “no hambre de pan, ni escasez de agua, sino de oír las palabras de Jehová.”—Amós 8:11.
Debido a que los clérigos no tienen alimento espiritual han recurrido a ritualismo, procesiones, catedrales imponentes, coros, idioma anticuado y lenguas muertas. Esto esconde su alacena desprovista, pero no esconde los efectos del hambre—¡la apatía espiritual! Jesús predicó un mensaje claro e inspirador, el Reino como la esperanza del inundo. Hoy los testigos de Jehová están trayendo a la gente hambrienta las buenas nuevas del reino de Dios. Pronto la guerra del Armagedón exterminará al paganismo y la cristiandad. (Jer. 25:29, 33) El nuevo mundo de Dios será introducido. Por eso ahora es el tiempo de dejar de ‘gastar dinero por lo que no es pan.’ ¡Ahora es el tiempo para huir de las iglesias heridas por el hambre de la cristiandad! Ahora es el tiempo para alimentarse con sólido alimento espiritual. Sí, ahora es el tiempo de despertar a la esperanza de que la vida infinita en el nuevo mundo paradisíaco de Jehová puede ser de usted.—Isa. 55:2; Apo. 18:4; 21:1, 4; 22:17.
-
-
¿Hubiera Cristo proclamado un “Año Mariano”?La Atalaya 1954 | 15 de mayo
-
-
¿Hubiera Cristo proclamado un “Año Mariano”?
CRISTO Jesús mientras estuvo sobre la tierra guardó la ley de Dios perfectamente. Por lo tanto les tuvo debido respeto a su padre adoptivo y su madre, porque la ley de Dios requería que él los honrara. Pero si estuviera él presente hoy día ¿proclamaría un “Año Mariano” como proclamó su presunto vicegerente, el papa de Roma?
¿Un “Año Mariano”? Sí, el Times de Nueva York del 27 de septiembre de 1953 informó que el 8 de septiembre, que, incidentalmente, se pretende que es el cumpleaños de María, el papa publicó su vigésima quinta encíclica, la cual él llamó “Fulgens Corona,” es decir, la “Corona fulgurante,” en la cual designó al 1954 como un “Año Mariano” por el hecho de que había de ser dedicado a la veneración de María.
En esta encíclica el papa pidió que todos los cristianos, católicos y no católicos sin distinción, hicieran del año uno de oración especial. Entre las muchas cosas por las que habían de orar, tres fueron recalcadas en particular: la paz del mundo, la unidad de la iglesia, y libertad para la iglesia en tierras totalitarias. Ninguna peregrinación había de hacerse a Roma, ya que éste sólo era un “Año santo pequeño”; sin embargo, toda iglesia católica sería un santuario especial, con énfasis especial en el caso de iglesias que llevan el nombre de María y santuarios especiales donde se dice que ha aparecido, tal como el de Lourdes, Francia.
¿Y por qué designó el papa al 1954 como un año mariano? Porque es el centésimo aniversario de la promulgación del dogma de la concepción inmaculada
-