BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Fue concebida inmaculadamente María?
    La Atalaya 1984 | 15 de marzo
    • para todos los católicos. Johann Dollinger, el más prominente teólogo católico de Alemania del siglo XIX, declaró sin rodeos: “Rechazamos la nueva doctrina romana de la Inmaculada Concepción de la bendita Virgen María porque va en contra de la tradición de los primeros trece siglos, la cual declara que solo Cristo fue concebido sin pecado”. Dollinger luego fue excomulgado.

      Vástago de la doctrina de la Trinidad

      ¿Por qué insistió la jerarquía católica en imponer en todos los católicos esta doctrina controvertible? El dogma de la Inmaculada Concepción es un ejemplo típico de los dilemas que una iglesia crea para sí misma cuando se aleja de las verdades claras delineadas en la Biblia. Una doctrina que no tiene base bíblica lleva a otras de la misma índole.

      Las investigaciones revelan que la adoración de María brota del dogma de la Trinidad. ¿En qué sentido? Todo ello se remonta al cuarto siglo E.C. En 325 E.C. el emperador Constantino, quien ni siquiera era un “cristiano” bautizado en aquel tiempo, organizó el Concilio de Nicea para resolver el debate teológico respecto a la Trinidad. Por razones que eran más políticas que religiosas, Constantino se hizo partidario de los trinitarios. El Credo de Nicea declaró que Jesús era Dios. Esto hizo que los teólogos se pusieran a pensar en cuanto a la posición de María. Si Jesús era Dios, entonces María era la madre de Dios. Esta idea escandalizó a algunas personas, y las discusiones teológicas al respecto continuaron por un siglo. Con el tiempo, en el año 431 E.C., el Concilio de Éfeso designó a María “Theotokos”, que literalmente significa “la que da a luz a Dios”, o “Madre de Dios”.

      Es interesante que este título fue dado a María en Éfeso, Asia Menor, región que era el centro de la adoración pagana de diosas madres. Puesto que Constantino había hecho del cristianismo apóstata una religión universal, o católica, que era aceptable a las masas paganas, la adoración de María reemplazó la devoción a varias diosas madres paganas. A medida que la veneración popular de María se fue esparciendo, unida al dogma de la Trinidad, pareció lógico a muchas personas declarar a María libre de todo pecado.

      Otras razones para la doctrina

      La doctrina de la Inmaculada Concepción es también una consecuencia del papel que la teología católica asigna a María con relación a la redención. En el lenguaje católico, a María se le llama de varias maneras: “Medianera”, “Corredentora”, y hasta “Virgen en funciones de sacerdote”. ¿Por qué?

      Desde tiempos remotos, los teólogos católicos han llamado a María la “Segunda Eva”. Citan 1 Corintios 15:22, 45 y establecen un paralelo no solo entre “el primer hombre Adán” y “el último Adán [Cristo]”, sino también entre Eva y María. La Encyclopaedia Britannica (1976) declara que dicho paralelo atribuye “a María y su obediencia una parte activa en la redención de la raza humana”. (Las cursivas son nuestras.)

      Por supuesto, la Iglesia Católica reconoce el papel primario que desempeñó Cristo respecto a la redención. De hecho, enseña que mediante la “gracia y el privilegio singular que el Dios Todopoderoso le concedió”, María fue la primera en beneficiarse de “los méritos” del sacrificio de Cristo, y que éstos se aplicaron a ella “al primer instante de su concepción” a fin de preservarla “de toda mancha del pecado original”.

      ¿Cómo, entonces, explican los teólogos católicos la supuesta “participación activa [de María] en la redención de la raza humana”? Dicen que ella es “Corredentora” debido a que, y aquí citamos The Catholic Encyclopedia, “el consentimiento de María era esencial para la redención”. Le aplican la palabra “Medianera” porque afirman que ella intercede a favor de la caída raza humana. También dicen que, como tal, María “legítimamente puede ser llamada Virgo sacerdos o Virgen en funciones de sacerdote” porque cooperó con Cristo en su sacrificio y ahora participa con él en dispensar “todas las gracias”.

      Además, la teología católica tradicional sigue la versión latina errónea de Génesis 3:15 y hace de María la “mujer” que, según afirman los católicos, aplastará la cabeza de la “serpiente”, Satanás (Génesis 3:14, 15). (Vea la nota al pie de la página con referencia a Génesis 3:15 en la versión Douay y la Biblia de Jerusalén.) Se afirma que para vencer a Satanás, María tiene que estar absolutamente libre de pecado. Pero ¿qué dice la Biblia?

      El punto de vista bíblico

      Al escribir tan solo tres años después de que el papa Pío IX impusiera este dogma en el mundo católico, monseñor Malou, obispo de Brujas, Bélgica, admitió: “Debe declararse claramente que, de todos los argumentos que han presentado los defensores del privilegio [de la Inmaculada Concepción], los que se toman de las Sagradas Escrituras son los menos rigurosos y los menos exactos. Con demasiada frecuencia se citan de manera fortuita y poco juiciosa una serie de textos que no tienen nada que ver con el asunto”.

      Pero los teólogos católicos afirman que tanto la Biblia como la tradición representan la revelación de Dios a la humanidad. Y no obstante, las mejores autoridades católicas declaran que una tradición no debe contradecir las Escrituras y que, explícita o implícitamente, debe probarse “apostólica”. ¿Cumple con estos requisitos el dogma de la Inmaculada Concepción?

      Como hemos visto, esta doctrina no tiene el apoyo de las tradiciones más antiguas de la Iglesia Católica Romana. Además, contradice las Escrituras. El afirmar que María fue preservada del pecado original desde el primer instante de ser concebida niega la naturaleza universal del pecado heredado. El apóstol Pablo dice claramente: “Por un solo hombre entró el pecado en el mundo y por el pecado la muerte y así la muerte alcanzó a todos los hombres, por cuanto todos pecaron” (Romanos 5:12, BJ). Las Escrituras también declaran que la redención para el “bien de todos” se logró solo mediante la muerte de Cristo (Hebreos 2:9, BJ). Si el dogma de la Inmaculada Concepción de María fuera veraz, María habría sido redimida antes de la muerte de Cristo, de hecho, aun años antes de que él viniera a la Tierra.

      Por lo tanto, aun según las propias normas de la Iglesia Católica, este dogma no es ni “apostólico” ni bíblico, y, por lo tanto, no es una “tradición” aceptable. ¿No debería esto impulsar a los católicos sinceros a examinar a la luz de la Biblia otros “artículos de fe” que se requiere que ellos crean?

  • Se nombra a nuevo secretario tesorero
    La Atalaya 1984 | 15 de marzo
    • Se nombra a nuevo secretario tesorero

      Nos complace anunciar que Lyman A. Swingle ha sido nombrado secretario tesorero de la Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania y de la Watchtower Bible and Tract Society of New York, Inc. Esperamos que el hermano Swingle continúe con el excelente servicio que ha estado rindiendo en las oficinas centrales de los testigos de Jehová durante los pasados 54 años, de los cuales ha servido durante 38 años como uno de los directores de la corporación de Pennsylvania.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir