BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w82 15/6 pág. 10
  • Ponderando las noticias

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Ponderando las noticias
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1982
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • ¿No es pecado el saqueo?
  • La influencia del padre
  • Se ‘expande’ la libertad religiosa
  • Los mensajeros del Reino acuden a los tribunales
    El Reino de Dios ya está gobernando
  • ‘Defendiendo y estableciendo legalmente las buenas nuevas’
    Los testigos de Jehová, proclamadores del Reino de Dios
  • La custodia de los hijos... ¿debería ser un impedimento la religión?
    ¡Despertad! 1988
  • La lucha por la libertad de culto
    El Reino de Dios ya está gobernando
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1982
w82 15/6 pág. 10

Ponderando las noticias

¿No es pecado el saqueo?

“La sequía del siglo,” la peor que ha ocurrido en Brasil desde 1877, abarca una zona del noreste del país que es más grande que el área de Francia e Italia juntos y ha afectado seriamente la vida de 13 millones de brasileños. Durante el mes de marzo del año pasado, 39 ciudades de cuatro estados fueron invadidas por centenares de víctimas de la sequía, quienes tenían hambre y que exigían alimento. En algunas ciudades, las víctimas saquearon tiendas y almacenes cuando no se les dio inmediatamente lo que pidieron.

El cardenal Aloísio Lorscheider, de la ciudad de Fortaleza, capital del afectado estado de Ceará, declaró: “Es legal el que una persona que se halle en extrema necesidad se lleve la cantidad de bienes materiales que otros estarían en la obligación de darle como deber de caridad.”

El cardenal Lorscheider no indicó en que se basaba su declaración de que las circunstancias pueden hacer legal el saqueo. Sin embargo, si hubiera basado su consejo en lo que dijo “San” Pedro, habría dicho: “Jamás venga el caso en que alguno de vosotros padezca por homicida, o ladrón, o maldiciente, o codiciador de lo ajeno.” Y si esto resultara en que los cristianos padecieran hambre hasta que el gobierno suministrara socorro, éstos continuarían ‘sujetos a las potestades superiores,’ según lo ordena la Biblia.—1 Pedro 4:15; Romanos 13:1, Torres Amat, 1925, Revista católica.

La influencia del padre

El periódico The German Tribune informa que “la sorpresa más grande que siguió a la evaluación que se hizo [una encuesta alemana sobre niños y la religión] fue la del papel que desempeña el padre. La encuesta reveló que la actitud positiva del padre para con la religión es lo que imparte conocimiento religioso a los hijos algo crecidos y promueve el contacto con la religión.”

El Tribune declaró que antes de que Gisela Pannen, de la Escuela para Entrenamiento de Maestros de Neuss, cerca de Colonia, efectuara su estudio, “se pensaba que la madre ejercía mayor influencia en la religiosidad del niño debido al papel principal que ella desempeña en la crianza de éste.”

Sin duda, como originador de la familia, Jehová supo sobre quién colocar la responsabilidad, cuando inspiró al apóstol Pablo a decir: “Ustedes, padres, ... sigan criándolos [a sus hijos] en la disciplina y regulación mental de Jehová.” (Efesios 6:4) Por supuesto, las madres también desempeñan un papel importante en la crianza de los hijos, y puede que las circunstancias exijan que éstas lleven la entera responsabilidad. Por eso, la Biblia enlaza a menudo la responsabilidad del padre y la madre al decir: “Escucha, hijo mío, la disciplina de tu padre, y no abandones la ley de tu madre.” Eunice, la madre de Timoteo, ciertamente tuvo éxito como madre, aun sin la ayuda de un esposo creyente.—Proverbios 1:8; 2 Timoteo 1:5; 3:14, 15.

Se ‘expande’ la libertad religiosa

En una decisión que Prensa Asociada describió como “libertad religiosa que va expandiéndose dramáticamente en el lugar de empleo,” el Tribunal Supremo de los Estados Unidos declaró que un obrero que deja su empleo debido a sus creencias religiosas permanece eligible para recibir pagos por desempleo. Un obrero de una fábrica de acero de Indiana, testigo de Jehová, fue transferido de su trabajo de hacer planchas de acero a una línea de ensamblaje en la que se colocaban torrentas a los tanques de guerra. Cuando él renunció debido a que la compañía no tenía disponible otros empleos que no estuvieran relacionados con lo militar, le negaron los beneficios estatales de pagos por desempleo. El Tribunal Supremo de Indiana apoyó la denegación debido a que les parecía que las razones que él tenía para dejar su empleo no llenaban el requisito de “motivo suficiente.”

Sin embargo, ocho de los nueve jueces del Tribunal Supremo de los Estados Unidos no estuvieron de acuerdo con la denegación. En la decisión, Warren E. Burger, juez del Tribunal Supremo, escribió: “No nos corresponde a nosotros decir que la decisión que él tomó fue irrazonable. Los tribunales no son árbitros de la interpretación bíblica.” El tribunal declaró que cuando el Estado niega un beneficio importante a una persona “debido a que ésta obra en armonía con sus creencias religiosas, y se ejerce considerable presión sobre el adherente para que modifique su comportamiento y viole sus creencias, se pone una carga sobre la religión,” y esto es inconstitucional.

El informe que preparó la revista Time sobre el fallo comienza con la cita bíblica: “Y volverán sus espadas en rejas de arado.—Isaías 2:4.” (Versión Valera, 1934) Según dijo el juez Burger, ciertamente se deja a la conciencia de la persona, y no a los tribunales, ser el “árbitro de la interpretación bíblica” en lo que toca al asunto de aplicar principios como éste en la vida de la persona.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir