-
Fiestas a JehováLa Atalaya 1950 | 15 de noviembre
-
-
20-23. ¿De qué manera se manifiesta la vindicación del nombre de Jehová en las tres fiestas que le mandó a Israel que observara cada año?
20 Las tres fiestas que Jehová le mandó a Israel que celebrara cada año todas están conectadas con la vindicación de su nombre. Satanás puso en disputa la supremacía de Jehová. Esto quiere decir que Satanás creía que él tenía mejor método de tratar con criaturas, espirituales y humanas, que el que Jehová había anunciado. Jehová exigía la obediencia absoluta a sus leyes, aunque sus criaturas no entendieran por completo precisamente por qué ciertas leyes eran hechas y puestas en vigor. Todos los obedientes al debido tiempo recibirían lo que era para su bien. Los principios del gobierno divino eran el amor fraternal y la cooperación. Cuando Dios le preguntó a Caín dónde estaba su hermano, Caín contestó, “¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?” Satanás ya había llenado su mente de su propio espíritu de interés propio y rivalidad. Satanás creyó que este principio daría mejores resultados que el camino de amor. Consiga todo lo que pueda, de la manera que pueda, y retenga todo lo que consiga, es la ley básica de Satanás.
21 Este inicuo desafió a Jehová a poner criaturas en la tierra que le fueran obedientes si se permitía que Satanás llegara a ellas. Esto se manifestó en el caso de Job. Job era hombre devoto a Jehová. El enemigo dijo que la fidelidad de Job no era genuina, sino mercenaria; que servía a Jehová porque Jehová lo prosperaba, y lo protegía para que nadie pudiera llegar a él para tentarlo o ponerlo a prueba. Déjame llegar a él, dijo el inicuo, y renegará de ti en tu propia cara. Se permitió que Satanás pusiera a Job a prueba, pero no logró apartarlo de Jehová.
22 La fiesta pascual de panes ázimos se celebraba a principios del año, y la fiesta de las enramadas era la última fiesta o al fin del año. (Éxo. 12:2; 23:16) El matar el cordero pascual y ofrendar las primicias de la cosecha de la cebada representaba la muerte y la resurrección de Cristo el Señor en vindicación del nombre y soberanía universal de Jehová. Al principio de la era cristiana, Cristo el Señor fué empalado el 14 del mes de nisán (el día que fué muerto el cordero pascual) y fué levantado el tercer día, o el 16 de nisán, el día que el sumo sacerdote ofrendó las primicias de la cosecha de la cebada. Cincuenta días más tarde, en el Pentecostés, Cristo Jesús comenzó a ofrendar a Dios los miembros de su cuerpo, que tienen parte con él en vindicar a Dios. En esto vemos que esta sombra continuó hasta que vino la substancia en Cristo.—Col. 2:17.
23 La fiesta de las enramadas era la última fiesta del año, y por eso se decía que se celebraba a fines del año. Esta fiesta aptamente representa el recogimiento final de las “otras ovejas” del Señor, manifestando que serán recogidas en apoyo de la soberanía universal de Jehová antes de que comience el invierno del Armagedón. Cuando comience el Armagedón, será demasiado tarde para recoger a nadie. Entonces algunos dirán: “¡Pasó ya la siega, y acabóse el verano, y nosotros no somos salvos!” (Jer. 8:20) En el Armagedón Satanás presenciará la destrucción de su organización visible e invisible. Entonces será arrojado al abismo y será sellado allí por mil años, para que ya no engañe a las naciones, hasta que se hayan cumplido los mil años.—Apo. 20:3.
-
-
La verdadera fiesta de la cosecha en progresoLa Atalaya 1950 | 15 de noviembre
-
-
La verdadera fiesta de la cosecha en progreso
1-4. ¿Qué prueba se les ofreció a los testigos de Jehová en el 1942 de que la obra de recogimiento todavía no se había completado?
CONSIDERANDO las muchas características del tipo, podemos entender que la fiesta de las enramadas representó lo que los testigos de Jehová tendrían el privilegio de hacer en el servicio del Rey al tiempo del recogimiento final de sus “otras ovejas”. Temprano en el año de 1942 ciertas circunstancias hicieron que algunos concluyeran que la obra de testimonio casi se había terminado y que el Armagedón se había acercado. Pero en The Wátchtower del 1 de febrero [La Atalaya de junio] se publicó un artículo titulado “Recogimiento Final”, que indicó que todavía había que hacerse una gran obra de recogimiento. De esa manera Jehová notificó a sus siervos por todo el mundo que siguieran ocupados en la obra de testimonio porque todavía no se habían recogido todas las “otras ovejas”. Citamos parte del artículo mencionado:
2 “Jehová ya por varios años ha tenido en efecto su organización teocrática, y ha estado educando e instruyéndolos para esta misma obra. Cada uno ha sido asignado a su territorio en el campo, y no han de permitir que su atención se desvíe, sino que tienen que ser constantes en hacer la única cosa, sabiendo lo que buscan, y tienen que andar diligentemente, siempre listos para usar el equipo del Señor provisto para este día tardío, y tienen que obrar y trabajar juntos en unidad absoluta.
3 “Estas cosas siendo ciertas, el recogimiento final por el Señor está en progreso. Que nada ni por un instante interrumpa el avance progresivo de su pueblo pactado en su servicio. El tiempo es breve, la oportunidad es grande, y bienaventurado es el que tiene parte en ella.”
4 Al considerar lo que se hacía y se decía durante la fiesta de las enramadas o de la cosecha, veremos que esta última fiesta del año judío representa el “recogimiento final” de las otras ovejas del Señor; y cuando este cuadro se haya terminado terminará la obra de Jehová de recoger, y prestamente vendrá su “acto extraño”.—Isa. 28:21.
5. Los israelitas habían de vivir en cabañas durante la fiesta de las enramadas. ¿Qué representó esto?
5 Durante la fiesta de las enramadas la gente había de vivir en cabañas hechas de ramas de “árboles
-