BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Tienen razones sólidas?
    ¡Despertad! 1980 | 22 de marzo
    • era la clase de sociedad que existía entonces. Además, ¡a menudo era peligroso el no creer en Dios! Sin embargo, la creencia de ellos frecuentemente era irrazonable y supersticiosa. A veces la “cultura teológica” de aquellos días propendió a obstruir el progreso de la ciencia. Por ello, cuando Galileo dio con sus descubrimientos revolucionarios, los líderes religiosos trataron de obligarlo a “retractarse” (aunque, de hecho, lo que él había descubierto de ningún modo contradecía lo que la Biblia dice).

      En estos días la situación es, por decirlo así, al revés. Se ejerce casi tanta presión para que no se crea en Dios como la que se solía ejercer para que se creyera en él. Hasta ciertos clérigos abandonan partes de la Biblia en favor de teorías modernas como la de la evolución. Algunos hasta rechazan las normas de moralidad bíblicas y aprueban cosas como la homosexualidad y la fornicación.

      ¿Es correcta cualquiera de estas dos situaciones: la medieval, o la moderna? El hecho de que el supersticioso punto de vista medieval no fuera equilibrado no hace que el modo de vista materialista moderno sea correcto. Por ejemplo, el Doctor Wernher von Braun, prominente ingeniero norteamericano de cohetes, hizo la siguiente declaración en público: “Se me hace tan difícil entender al científico que no reconoce la presencia de una racionalidad superior detrás de la existencia del universo, como comprender al teólogo que quisiera negar los adelantos de la ciencia.”

      ¿Puede la evolución reemplazar la creencia en Dios?

      Antes de que Darwin popularizara la teoría de la evolución, la mayoría de la gente suponía que tenía que haber un Dios, puesto que no había otra manera de explicar la existencia de las cosas. Pero parece que al aceptarse la teoría de la evolución muchas personas llegaron a opinar que ya no era necesario creer en Dios.

      Sin embargo, si usted cree en la evolución, quizás se interese en los comentarios que salieron en un número reciente de la revista Harper’s en cuanto a lo que moldeó el modo de pensar de Darwin. ¿Realmente se basaba aquel pensar en un análisis objetivo de las cosas vivas y del registro de los fósiles? Según registros, Stephen J. Gould, profesor de biología de la Universidad de Harvard, declaró: “Desde el comienzo la progresión gradual filética fue una suposición a priori... nunca fue ‘vista’ en las rocas; fue una expresión de las tendencias liberales del siglo diecinueve.” En otras palabras, el modo de pensar de Darwin fue condicionado por la sociedad en que vivía. Según se le ha citado, Karl Marx declaró: “Es sorprendente la manera en que Darwin reconoce entre las bestias y plantas su sociedad inglesa con sus divisiones laborales, competencia, [y así por el estilo].”

      Hoy en día muchos científicos plantean serias dudas en cuanto a la validez de las teorías que se presentan en apoyo de la evolución. ¿Por qué, pues, se sigue defendiendo la creencia en la enseñanza de Darwin? El artículo sigue diciendo: “Hay quienes arguyen que, si se abandonara el mecanismo evolucionario, inevitablemente surgirían dudas en cuanto a que la evolución siquiera haya ocurrido. Por eso indudablemente se sigue defendiendo a Darwin con tanto vigor . . . debido a que [los que lo apoyan] son materialistas.”

      Pero el hecho de que estos individuos no estén dispuestos a considerar otra explicación de la realidad no significa que la evolución tenga que ser correcta, ¿verdad?a No a mayor grado que el que la terquedad de los líderes religiosos del día de Galileo haya significado que él tuviera que estar equivocado. La emoción y el prejuicio pueden cegar a científicos tan fácilmente como pueden cegar a líderes religiosos.

      La verdad es que, a pesar de todas las presiones que el “modernismo” ejerce sobre la gente para que abandone la creencia en Dios, o por lo menos relegue a Dios a segundo plano, muchas personas están firmemente convencidas de la existencia de Dios. Y el aumento del conocimiento científico en nuestros días solo ha servido para fortalecer su convicción.

  • ¿Por qué deben creer?
    ¡Despertad! 1980 | 22 de marzo
    • ¿Por qué deben creer?

      ¿POR qué clase de razonamiento se nos induce a creer en la existencia de Dios? La Biblia nos da una guía. Acerca de Dios, dice: “Sus cualidades invisibles se ven claramente desde la creación del mundo en adelante, porque se perciben por medio de las cosas hechas.”—Rom. 1:20.

      El considerar las “cosas hechas” —la creación misma— ha inducido a muchos a comprender que tiene que haber algo o alguien responsable de la creación. Einstein, cuyas teorías han ejercido tan grande influencia en el pensamiento científico moderno, dijo: “Todo el que se enfrasca seriamente en una carrera científica se convence de que en las leyes del Universo se manifiesta un espíritu... un espíritu vastamente superior al del hombre, y uno ante el cual nosotros, con nuestros modestos poderes, debemos sentirnos humildes.”

      Mírese a sí mismo

      La Biblia dice: “Los cielos están declarando la gloria de Dios; y de la obra de sus manos la expansión está informando.” (Sal. 19:1) ¡Y con cuánta elocuencia lo hacen!

      Sin embargo, no es preciso contemplar los vastos cielos estrellados para ver demostracioncs del poder y las cualidades de

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir