-
Preguntas de los lectoresLa Atalaya 1968 | 1 de octubre
-
-
sus plenos títulos honorarios, y agregan cumplidos.”—Págs. 108, 109, 258, 259.
Pero, ¿significa eso que los cristianos primitivos podían hacer todo lo que se esperaba que hicieran en cuanto a honrar a oficiales civiles? ¿Podían ellos, por ejemplo, llamar al emperador su Caudillo, Salvador o Dios? ¿Podían ofrecer incienso a favor de él? No, había un límite para lo que podían hacer. Se nos dice: “La expresión normal de lealtad, tanto para el emperador como para la ciudad imperial, era quemar incienso a su genio y al genio de Roma. El cristiano sostenía que tal acción era ofrecer adoración a dioses o divinidades que él no reconocía.”a ¿Qué harían los cristianos cuando se les pidiera que hicieran sacrificios al emperador, que traspasaran la línea, por decirlo así, desde el respeto a la adoración religiosa? La historia contesta: “Los cristianos rehusaban . . . hacer sacrificios al genio del emperador. . . . También se le explicaba cuidadosamente [al cristiano] que no estaba adorando al emperador; simplemente reconociendo el carácter divino del emperador como cabeza del estado romano. No obstante, casi ningún cristiano se aprovechaba de la oportunidad de escapar.”b
De modo que los cristianos primitivos rehusaban atribuir a un gobernante humano los poderes de un dios o llevar a cabo actos religiosos de adoración hacia una autoridad civil, pero estaban dispuestos a mostrar honra apropiada. No obstante, en algunos aspectos de este asunto la conciencia entra en juego. Aun cuando se reconoce que el inclinarse delante de un gobernante solo es una forma local común de respeto a su puesto y no un acto de adoración, quizás algunos cristianos rehúsen participar en esto. O quizás algunos se sientan obligados a evitar el uso de ciertas expresiones acostumbradas de honra respecto a un goberante específico debido a las acciones de éste, pero a la misma vez se esfuerzan por ser ciudadanos pacíficos observantes de la ley. El respeto que otros les tienen por su excelente conducta, y su propia prudencia, pudiera hacer posible que los cristianos siguieran los dictados de su conciencia sin estorbo. (Hech. 24:16) Pero si tal no es el caso, entonces tendrían que estar dispuestos a aceptar las consecuencias de su decisión.—1 Ped. 2:19.
Un punto final que merece breve comentario en este contexto es la importancia de la posición bíblica de neutralidad. A veces a individuos que según su conciencia podrían hacer una expresión oral de respeto a una autoridad civil se les insta a participar en gritar lemas políticos o en cantar canciones patrióticas. El hacerlo vendría a ser lo mismo que ponerse de parte de los asuntos políticos de las naciones. ¿Podría hacer eso el cristiano, cuando Jesús dijo que los adoradores verdaderos “no son parte del mundo, así como yo no soy parte del mundo”? (Juan 17:16) Si uno rehusara participar en tales actividades podría recibir oposición temporalmente, pero el apóstol Pedro aconsejó: “Mejor es sufrir porque están haciendo el bien, si la voluntad de Dios lo desea, que porque están haciendo el mal.”—1 Ped. 3:17.
En todos estos asuntos los cristianos primero quieren pensar en cuanto a mantener adoración aceptable y la aprobación de Dios. El guiar sus vidas para efectuar esto obrará para su bien eterno, como se ve en el caso de Jesús, quien dijo: “En el mundo tendrán tribulación, pero ¡cobren ánimo! yo he vencido al mundo.”—Juan 16:33.
● ¿Por qué difieren en cuanto a numerar los Salmos ciertas traducciones de la Biblia, y exactamente en qué difieren?—J. C., EE. UU.
Aunque generalmente se concuerda en que el libro de Salmos originalmente contenía 150 salmos, hay alguna incertidumbre en cuanto a cómo estaban divididos. Queda ilustrado esto al comparar los Salmos como aparecen en la Versión Valera (Val) con los Salmos como están en la Versión Torres Amat (TA) católica romana. Ambas tienen 150 salmos, pero su numeración no es la misma.
La Versión Valera sigue el arreglo del texto Masorético Hebreo (M). Puesto que la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras (NM) se tradujo directamente de los idiomas originales, también sigue la numeración hebrea. Sin embargo, la antigua traducción de las Escrituras Hebreas al griego, que se llama la Versión de los Setenta (LXX) griega, arregla algunos de los salmos de manera diferente. Une los Salmos 9 y 10 así como también los 114 y 115, y divide tanto el 116 como el 147. No obstante, el total es el mismo. La Vulgata (Vg) latina sigue las divisiones que se encuentran en el griego. Puesto que la Torres Amat y muchas otras traducciones católicas se basan principalmente en la Vulgata, la numeración en estas traducciones es diferente de la que se encuentra en las traducciones que siguen el texto hebreo.
Hay razones que se ofrecen para apoyar ambos lados de la cuestión en cuanto a si está correcta o no la Versión de los Setenta griega. Y tiene que admitirse que hoy ningún hombre puede estar absolutamente seguro de cómo se arreglaron originalmente estos pocos salmos polémicos. Pero muchos doctos reconocen el peso de autoridad del texto masorético. Aunque no sea tan antiguo como las copias existentes de la Versión de los Setenta, no es una traducción a otro idioma, como lo es la Versión de los Setenta griega.
El siguiente cuadro presenta los dos arreglos más comunes:
M, NM, Val, etc. LXX, Vg, TA, etc.
Salmo Salmo
De esto se desprende que si uno está acostumbrado a utilizar una traducción que sigue el arreglo hebreo podría tener dificultad en localizar cierto salmo en la Versión Torres Amat u otra traducción que siga el arreglo de la Versión de los Setenta. Como guía general, uno pudiera probar el salmo con el próximo número más bajo. Si comúnmente usara la Torres Amat, podría aumentar el número por uno al buscar la mayoría de los salmos en traducciones que sigan el arreglo hebreo.
Otra variación digna de atención en ciertas traducciones envuelve los números de los versículos. Algunas traducciones a veces numeran el sobrescrito o comentarios introductorios de ciertos salmos como el versículo uno de esos salmos. Por eso, si uno localizara el salmo correcto, pero pareciera que el versículo está equivocado, bien pudiera ser un versículo posterior en esa traducción. Hasta pudiera estar dos versículos después si el título o sobrescrito fuese largo y se contara como los versículos uno y dos de ese salmo, como sucede en el Salmo 52 (Salmo 51 en la Versión Torres Amat).
-
-
AnunciosLa Atalaya 1968 | 1 de octubre
-
-
Anuncios
MINISTERIO DEL CAMPO
Millones de personas se hallan en cautiverio a la superstición y a la religión falsa. Encadenadas por doctrinas que son contrarias a la Biblia, viven en temor de los hombres mortales y de los sistemas religiosos. Pero la verdad que Jesucristo enseñó puede librarlas. Es preciso que todos los que desean estar libres hoy día y que desean permanecer espiritualmente libres sigan a aquel Pastor Excelente y caminen en las sendas de la verdad divina. Primero, sin embargo, es menester que la gente despierte y se dé cuenta de que se halla en cautiverio a la superstición y falsedad religiosas. Para ayudar a la gente a despertar y alcanzar la libertad y mantenerse libre por medio de la verdad de Dios, los testigos de Jehová están ofreciendo en su ministerio durante el mes de octubre la suscripción de un año a la revista ¡Despertad!, con tres folletos que son ayudas para el estudio de la Biblia, por la contribución de un dólar.
ESTUDIOS DE “LA ATALAYA” PARA LAS SEMANAS
20 de octubre: Reconociendo los requisitos de Dios para la vida. Página 585.
27 de octubre: “Teme al Dios verdadero y guarda sus mandamientos.” Página 591.
-