BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w61 1/2 págs. 77-80
  • ¡Canten y produzcan un sonido gozoso!

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¡Canten y produzcan un sonido gozoso!
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1961
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • INSTRUMENTOS MUSICALES DE LA BIBLIA
  • INSTRUMENTOS DE CUERDAS
  • GLORIFICANDO A JEHOVÁ HOY DÍA
  • La vida en tiempos bíblicos: Los músicos y sus instrumentos
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2012
  • Los sonidos de la música en el antiguo Israel
    ¡Despertad! 2011
  • El rey David y la música
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 2009
  • Música
    Ayuda para entender la Biblia
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1961
w61 1/2 págs. 77-80

¡Canten y produzcan un sonido gozoso!

FUE una función excelente. El niño observó a los músicos con extasiada atención, absorto en los movimientos de los muchos instrumentistas. “¡Magnífico! ¿No es maravillosa la música, abuelita?” “Sí, Andrés, es uno de los dones preciosos del Creador al hombre, el don y talento para la melodía y el arte de expresar todas sus emociones en la música y el canto. Pero, como en el caso de todos los talentos del hombre, aunque está tan arraigado, hay que cultivarlo y entrenarlo. Hoy día hay menos ejecución de música y canto en el círculo de la familia—es tan fácil encender la radio o poner una grabación en alta fidelidad y oír la música de ejecutantes profesionales, más bien que oír al aficionado de la casa.”

“Supongo que la gente siempre ha cantado, pero, ¿cuándo comenzaron a hacer música, abuelita?”

“Sí, a través de los siglos la música y el canto parecen haber desempeñado un papel significativo en los acontecimientos sobresalientes de índole gozosa. La Biblia abunda con referencias a cánticos y canciones e instrumentos musicales; así que ¡veamos lo que encontramos!

“Es solo natural asumir que el primer hombre, Adán, y su mujer, Eva, hubiesen cantado por pura alegría de vivir en perfección, con el arrullo del agua y la canción de las aves para dar el tono. Los hijos de Adán y Eva, aunque nacieron imperfectos, pronto aprendieron el arte de combinar aquellos tonos en canciones de una estructura y significado definidos de acuerdo a las leyes de la melodía, armonía y ritmo. Gracias a la habilidad creadora del hombre y la fuerza impulsiva de sus emociones, vería las ilimitadas posibilidades de combinar los tonos en melodías expresivas.

“De modo que el hombre pronto aprendió el arte de construir instrumentos para marcar el compás y acompañar las melodías que creaba, pues leemos de Jubal en la primitiva historia del hombre: ‘Resultó ser el fundador de todos los que manejan el arpa y el caramillo.’ (Gén. 4:21) Labán habla de canciones, la pandereta y el arpa. (Gén. 31:27) Un gran acontecimiento histórico que se asocia con canciones es la liberación de Israel en el mar Rojo. Parecía que los enemigos egipcios que avanzaban tenían a los israelitas atrapados en el mar Rojo, pero Dios milagrosamente abrió un camino para su pueblo para que pudiese pasar por tierra seca a la seguridad. Aquí contemplaron el poderoso brazo de Jehová a su favor. En inefable agradecimiento y asombro prorrumpieron en un bellísimo canto de alabanza triunfal: ‘En ese tiempo Moisés y los hijos de Israel procedieron a cantar este cántico a Jehová y a decir lo siguiente: “Cante yo a Jehová, porque se ha ensalzado soberanamente. Al caballo y a su jinete ha arrojado en el mar.” Y María . . . procedió a tomar una pandereta en la mano y todas las mujeres comenzaron a salir con ella con panderetas y en danzas. Y María continuaba respondiendo a los hombres: “Canten a Jehová, porque se ha ensalzado soberanamente. Al caballo y a su jinete ha arrojado en el mar.”’—Exo. 15:1, 20, 21.

“Esa es la más antigua de las canciones que se han escrito y preservado para nosotros en la Biblia; la siguiente en antigüedad es el cántico de Débora y Barac registrado en el quinto capítulo del libro de los Jueces. Este cántico magnifica a Jehová, describe una gran liberación por Dios y muestra el vínculo entre Dios y el hombre mediante música y canto.

“Cuando pensamos en música y canto en la Biblia, invariablemente recordamos a David. Fue uno de los músicos preeminentes, porque compuso, ejecutó y cantó canciones y organizó una orquesta y coro maravillosos para la adoración de Dios en el santuario.”

“Quisiera saber qué clase de instrumentos tenían para formar una orquesta en aquel entonces, abuelita.”

INSTRUMENTOS MUSICALES DE LA BIBLIA

“Bueno, podemos considerar los varios instrumentos. Podemos agruparlos en tres categorías: instrumentos de percusión, instrumentos de viento e instrumentos de cuerdas. Algunos de éstos eran bastante primitivos; otros eran de una belleza notable. La arqueología nos ha sacado a la luz mucho del pasado remoto.

“Consideraremos primero los instrumentos de percusión. Aquí tenemos el pandero o la pandereta. Era ésta un pequeño tambor manual con un solo parche. Era un anillo de madera de poca profundidad cubierto de un lado con piel contra el cual se daba con los dedos de la mano. Su historia se remonta a un pasado muy remoto. Se usaba mucho en las festividades domésticas y la tocaban principalmente las mujeres para acompañar las canciones y llevar el compás para los bailes. Probablemente sea ésa la razón por la cual no la hallamos en uso en la orquesta del templo, puesto que las mujeres permanecían en el Atrio de las Mujeres. Pero éste fue probablemente el instrumento que María y sus doncellas usaron, así como también la hija de Jefté cuando salió a recibir a su padre para celebrar su victoria sobre los amonitas.

“Luego tenemos los címbalos o platillos. En dos partes distintas, los címbalos se hacían de discos cóncavos de bronce, una forma de los mismos siendo casi plana, otra de conos huecos diseñados para golpearlos uno contra el otro. Asaf, el músico principal de David, era un cimbalero profesional. Bajo Esdras, 128 cimbaleros de la familia de Asaf regresaron del Destierro.

“Los instrumentos de viento eran principalmente caramillos o flautas o zampoñas y cornetas. La flauta simple se sostenía verticalmente y se soplaba por una embocadura en un extremo. Otra clase se tenía y soplaba como las flautas actuales. Se utilizaban flautas consistentes de uno, dos o más tubos. Las flautas se usaban en la orquesta y para acompañar canciones alegres y alabanza religiosa, pero porque tenían asociación pagana los sacerdotes no las aprobaban y no se usaban en el templo.

“La trompeta y la corneta eran también instrumentos de viento, y se hacían de cuernos de bueyes o carneros o imitándolos. Posteriormente se hicieron de plata y otros metales. Se usaban para congregar al ejército o dar una alarma; y los sacerdotes las usaban para anunciar festividades. La trompeta proclamaba el advenimiento del rey y el comienzo del año de jubileo. En la dedicación del templo se usaron 120 trompetas de plata.

INSTRUMENTOS DE CUERDAS

“Ahora vienen los instrumentos de cuerdas. Consistían en un cuerpo de madera con cuerdas de tripa y se tocaban con los dedos o con un plectro de madera, marfil o metal. El arpa era de uso general. Era un instrumento de cuerdas colocadas en un cuadro triangular abierto, con las cuerdas extendidas entre la caja o cuerpo sonoro y un cuello curvado, las cuales herían con los dedos. Había dos clases. La clase mayor era aproximadamente de la altura de un hombre, primorosamente tallada y de forma elegante y se tocaba con los dedos de ambas manos. La más pequeña o portátil era popular en Israel. Podían colgarla del cuello y llevarla de un lado a otro o ponerla sobre un banquillo para tocarla. Este era el instrumento que Jubal tocaba. David la tocó con destreza para calmar a Saúl durante sus accesos de locura. Fue el instrumento que los israelitas desterrados, en su lamento, colgaron de los sauces de Babilonia.

“Un instrumento similar era el salterio. El salterio se afinaba al registro soprano, el arpa una octava más baja; de este modo armonizaban excelentemente en una orquesta. Las cuerdas eran de tripa, y cierta variedad tenía diez cuerdas. Según una autoridad el salterio era de forma triangular; otra lo describe con el cuerpo sonoro sobre las cuerdas.

“Se conocía a David como ‘el favorito de las melodías de Israel.’ (2 Sam. 23:1) Trajo el Arca del Pacto a la ciudad de David al acompañamiento de cánticos, liras, arpas, panderetas, castañuelas y címbalos. Compuso muchos cánticos de alabanza y petición. Los tenemos registrados en los Salmos; los cantaban al acompañamiento del arpa y del salterio. Seguramente no hay otra colección de cánticos más conocida y leída que ésta. Traducidos a varios centenares de lenguas se han cantado durante un período de más de 3,000 años. Revelan como no lo hace ningún otro las profundas emociones del corazón: fe y confianza, tristeza y desesperación, esperanza y ánimo, regocijo y contrición. En ningún otro lado se le reverencia y bendice tanto a Jehová, ni se le suplica e implora, alaba y adora como en los Salmos.

“En su trabajo David tuvo la ayuda de Asaf, Hemán y Jedutún, tres músicos maestros. En el reinado de David el coro de cantores y los músicos llegaron a 4,000 miembros. (1 Cró. 23:5) De éstos, 288 eran músicos amaestrados, apoyados por un cuerpo de ayudantes menos diestros. Estaban divididos en veinticuatro cursos, cada uno de los cuales tenía doce músicos amaestrados. La orquesta se formaba de instrumentos de cuerdas con címbalos. Poco se sabe del carácter de la música. Los hebreos tenían una escala de ocho tonos. Sus coros sagrados probablemente cantaban la misma melodía sencilla, dividida en dos partes, la una una octava superior a la otra, representando las voces masculinas y femeninas. Varios Salmos estaban arreglados para el canto respondiente.”

“Habrá sido interesante contemplar una de las festividades en Israel, ¿no le parece, abuelita?”

“Sí, debe haber sido una experiencia conmovedora. Imagínate la inauguración del templo de Salomón tal como se registra en 2 Crónicas, capítulo cinco. Pues, ¡todo Israel está allí! La mayoría de los adoradores visitantes habrán descansado de noche al aire libre en el monte de los Olivos y alrededor de la ciudad. Está amaneciendo; el sonido de las trompetas de plata resuena por las colinas. La emoción de expectación y regocijo inunda el campamento al despertar la gente y levantarse en preparación para este día memorable. Este es el día en que se llevará el Arca del Pacto al Santísimo y se dedicará el nuevo templo. De todos lados converge hacia el sitio del templo una gran multitud, probablemente viene cantando al unísono a medida que asciende, las mujeres y doncellas con panderetas, muchos hombres con arpas y laúdes, con flautas y zampoñas.

“La orquesta y el coro se han ubicado al este del altar, ataviados de lino fino, con címbalos e instrumentos de cuerdas: cítaras, salterios, liras y graciosas arpas. Apoyándolos hay 120 sacerdotes impecablemente dispuestos en su hermosa vestimenta, cada uno teniendo en expectación una brillante trompeta de plata. ¡Silencio! Las trompetas de plata suenan, el silencio cunde entre la multitud expectativa, los címbalos resuenan al tocar el músico principal el acorde inicial. La gran orquesta ejecuta las estrofas de apertura. Los centenares de cantores levitas alzan la voz en un glorioso cántico de alabanza, ‘y tan pronto elevaron el sonido con las trompetas y con los címbalos y con los instrumentos de cántico y con alabanza a Jehová . . . la casa misma se llenó con . . . la gloria de Jehová.’—2 Cró. 5:13, 14.

GLORIFICANDO A JEHOVÁ HOY DÍA

“Los testigos de Jehová glorifican a Jehová hoy día cantando ‘el cántico nuevo,’ proclamando de casa en casa el mensaje del reino establecido de Dios. De modo que los testigos de Jehová reconocen que el llevar a cabo la adoración pura es la cosa más esencial y que viene antes que los coros entrenados y la música. Evitan la santurronería y el sectarismo en su alabanza, adhiriéndose al lenguaje puro de la Biblia. En sus reuniones de congregación y en las asambleas mayores ellos entonan cánticos gozosos de alabanza a Jehová con entusiasmo y naturalidad. En la Asamblea internacional ‘Voluntad divina’ de los testigos de Jehová, que se celebró en el estadio Yankee y el Polo Grounds de la ciudad de Nueva York en 1958, se usaron dos orquestas, cada una constando de más de cien músicos profesionales. Cada una estaba completa con instrumentos músicos de cuerdas, metales, maderas e instrumentos de percusión, incluyendo tímpanos y arpas.

“Pronto Jehová mediante su Rey, Cristo Jesús, ejecutará su acto de liberación a favor de su pueblo como lo hizo en la antigüedad en el mar Rojo. Al salir de la lucha decisiva y culminante del Armagedón, los sobrevivientes cantaran cánticos de alabanza triunfal y agradecimiento a su todopoderoso Libertador.”

“¡Tal visión hace que todo esfuerzo cristiano que hagamos hoy valga la pena, abuelita!”

“¡Verdaderamente! Y al ver el nombre de nuestro gran Dios vindicado gritaremos de alegría y cantaremos con el salmista: ‘Alábenlo con el sonar de la corneta. Alábenlo con el instrumento de cuerdas y el arpa. Alábenlo con la pandereta y la danza circular. Alábenlo con cuerdas y la flauta. Alábenlo con los címbalos de sonido melodioso. Alábenlo con los címbalos estruendosos. Toda cosa que respira—alabe a Jah. ¡Alaben a Jah!’”—Sal. 150:3-6.

¡Cantaré a Jehová en toda mi vida; a mi Dios tañeré salmos mientras yo tenga ser! Dulce será mi meditación en él: yo me alegraré en Jehová.—Sal. 104:33, 34, Mod.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir