BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • w57 15/5 págs. 291-293
  • ¿Es Dios partidario de la segregación?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿Es Dios partidario de la segregación?
  • La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1957
  • Información relacionada
  • Preguntas de los lectores
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1952
  • Las razas... ¿qué origen tienen?
    ¡Despertad! 1982
  • ¿Pueden todas las razas vivir juntas como hermanos?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1970
  • ¿Cómo reacciona usted a las diferencias raciales?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1974
Ver más
La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1957
w57 15/5 págs. 291-293

¿Es Dios partidario de la segregación?

ALGUNAS personas afirman que Dios es el que segregó las razas; otras personas dicen que la segregación racial es exactamente lo contrario del principio cristiano de amor. El 27 de junio de 1956 la Asociación Bautista Americana adoptó unánimemente una resolución según la cual Dios estaba de parte de la segregación. Según los informes de la prensa pública dicha resolución incluyó estos cuatro puntos:

“Dios creó las razas distintas las unas de las otras. Dios esparció las razas por la faz de la tierra en un tiempo en que pretendieron integrarse en una (Génesis 11:8). Toda carne no es la misma carne (1 Corintios 15:39) y así como los animales, los peces y las aves son de una carne peculiar a su género . . . así también Él ha señalado la demarcación entre las razas blanca y negra. Un gran segmento, si no la mayoría, de la población negra del Sur no desea la integración.”

La Asociación Bautista Americana representa solamente una pequeña parte de los bautistas de los Estados Unidos, pero estos argumentos son bastante comunes y merecen nuestra investigación. Los párrafos siguientes considerarán los cuatro puntos abarcados en esta resolución.

Primero, Dios no dice que creó las razas distintas las unas de las otras. Más bien, dice que todas son una. “Eva . . . madre de todos los vivientes.” De los “tres . . . hijos de Noé . . . fué poblada toda la tierra.” Dios “hizo de una misma sangre todas las naciones de los hombres.” Estas son las cosas que dice la Biblia. Cuando surgen diferencias como éstas, entre lo que han dicho los hombres y lo que dice la Biblia, ¿a quién cree usted, a Dios o a los hombres?—Gén. 3:20; 9:19; Hech. 17:26.

Además, la Biblia no dice que Dios esparció a los hombres porque habían comenzado a integrarse. El esparcimiento tomó lugar en Babel, y todos los hombres allí eran de la misma familia general de todas maneras, ya que esto sucedió poco tiempo después del Diluvio. El punto en cuestión no tenía que ver con integración, sino con la religión falsa. Cuando los hombres de Babel se pusieron a edificar “una ciudad y una torre, cuya cúspide llegue a los cielos, y hagámonos un nombre para que no seamos dispersados sobre la faz de toda la tierra,” entonces Dios dividió a estos adoradores falsos, no de acuerdo con su color, sino de acuerdo con su lenguaje. Así que, de nuevo, la Biblia no apoya la pretensión de los partidarios de la segregación.—Gén. 11:4.

Continúa la resolución: “Toda carne no es la misma carne (1 Corintios 15:39) y así como los animales, los peces y las aves son de una carne peculiar a su género . . . así también Él ha señalado la demarcación entre las razas blanca y negra.” Pero 1 Corintios 15:39 dice: “Hay una carne de hombres, y otra carne de bestias, y otra carne de aves, y otra carne de peces.” Este texto refuta de frente el argumento de los bautistas americanos. Dice que hay “una carne de hombres,” no dos, como dicen estas personas. Otra vez, ¿a quién creerá usted, a Dios o a los hombres?

El punto final: “Un gran segmento, si no la mayoría, de la población negra del Sur no desea la integración.” Esta declaración, sea verdadera o falsa, no viene al caso en nuestra discusión aquí, porque nada tiene que ver con la cuestión de si se puede culpar a Dios por la segregación o no.

Hay personas que arguyen que la raza negra fué sentenciada a un estado secundario por Noé después del Diluvio, dado que él maldijo a Canaán, el hijo de Cam. Sin embargo, los hechos demuestran que la raza negra no provino de Canaán, sino de Cus, otro hijo de Cam. Por lo tanto no se puede emplear la maldición de Noé registrada en Génesis 9:26, 27 para argüir que Dios es responsable de la segregación.

Otras personas arguyen que Jehová segregó a los israelitas. Pero esto, también, era cuestión de religión y no de raza. La Ley dada a Israel fué: “No debes formar ninguna alianza matrimonial con ellos. No debes dar tu hija a su hijo, ni debes tomar su hija para tu hijo. Porque él apartará a tu hijo de seguirme y ellos ciertamente servirán a otros dioses, y la ira de Jehová por cierto arderá contra ustedes y él ciertamente te aniquilará de prisa.” (Deu. 7:3, 4, NM) Sin embargo, se les permitía a los israelitas casarse con personas que aceptaran la adoración verdadera. Salmón se casó con Rahab, y Booz se casó con la viuda Rut, mujeres que no eran israelitas, y las dos llegaron a ser antepasadas de Jesús.

Pero todavía insisten algunos de los partidarios de la segregación: “Si Dios no segregó las razas, entonces ¿por qué son de diferentes colores?” El color de la piel, el sesgo de los ojos, el color del cabello, etc., son factores de herencia. Todas las variaciones, incluyendo los muchos matices del color de la piel que conoce la raza humana, estuvieron contenidas en los genes provistos en el primer hombre y la primera mujer. El color de la piel es el resultado de los genes que una persona haya heredado, así como lo son el cabello rubio y los ojos azules. Dios hizo la provisión para que hubiera gran variedad, pero es la actividad del hombre lo que ha colocado a un grupo en una posición superior a la de otro.

Lejos de enseñar la segregación, la Biblia la condena. Pablo reprendió a Pedro públicamente por tener vergüenza de que se le viera en compañía de los cristianos gentiles incircuncisos. Y escribió: “No hay ni judío ni griego, . . . porque todos ustedes son uno en unión con Cristo Jesús.”—Gál. 3:28, NM.

Pero sea que la Biblia la enseñe o no, el punto en disputa acerca de la segregación continuará. Realmente, es uno de los asuntos más fuertemente discutidos de nuestros días. Aun muchas personas que se creen opuestas a la segregación realmente la practican cuando la disputa llega a su propio vecindario más bien que al vecindario de otro.

Entonces, ¿qué debe hacer el verdadero cristiano respecto a todo esto? No usar su tiempo en tratar de resolver todos esos problemas sociales, porque ése no fué el proceder de Jesús ni de sus apóstoles. Ellos no excitaron la opinión pública para que la gente se opusiera a la ocupación de Palestina por los romanos o siquiera al tráfico en esclavos que era común en su día. Se mantuvieron libres de tales disputas a fin de poder seguir con su obra mucho más importante de señalar al reino de Dios como la única esperanza del hombre.

Hoy en día los verdaderos cristianos siguen ese buen ejemplo. Siguen los principios cristianos de amor, señalando las bendiciones del reino de Dios como la única verdadera solución para todos los problemas de la tierra, y anunciando que bajo el dominio de ese reino no habrá segregación sobre base alguna, sino una unidad de todo el género humano bajo su Creador, Jehová Dios.

Hombres de toda raza están examinando las Escrituras. Reconocen que esta manera de proceder muestra sabiduría y enseñan a otros acerca de las gloriosas condiciones de paz que el reino de Dios pronto traerá a la tierra. Las bendiciones que ha de proporcionar ese reino dirigido por Dios dan prueba definitiva e innegable de que Dios realmente ama a todos los hombres que le sirven gustosamente, y que no es partidario de la segregación.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir