-
Satisfaciendo las necesidades actuales de las ovejasLa Atalaya 1959 | 15 de noviembre
-
-
23. ¿Cómo se cuida a sí mismo el pastor, y en el amor de quién mantiene a las ovejas?
23 El buen pastor no sólo cuida a las ovejas, sino que él mismo se cuida también. El pastor come. Necesita agua refrescante. Obtiene su descanso. El pastor hábil se mantiene saludable espiritual, física y moralmente, para que pueda ser un líder y guía verdadero para todas las ovejas que se le han asignado a él en la congregación. Él aprecia el consejo de Judas a las ovejas y al pastor igualmente: “Mas ustedes, amados, edificándose sobre su santísima fe, y orando con espíritu santo, manténganse en el amor de Dios, mientras esperan la misericordia de nuestro Señor Jesucristo con vida eterna en mira.” (Jud. 20, 21) Pastores, cuiden las ovejas de Dios y manténgase ustedes mismos en el amor de Dios y activos en la organización de Jehová que va extendiéndose. Con el pastoreo hábil vienen el gozo y la alegría y un amor que supera todo entendimiento. Es amor como el que tuvo Jesús el Pastor Propio. Él dijo: “Nadie tiene amor más grande que éste, que alguien entregue su alma a favor de sus amigos.” (Juan 15:13) Es el amor de esta clase el que salvaguarda lealmente a las ovejas de Dios y el que pastorea al rebaño hasta que éste consigue la vida eterna en el justo nuevo mundo de Dios.
-
-
Cuando no subió el NiloLa Atalaya 1959 | 15 de noviembre
-
-
Cuando no subió el Nilo
En su libro Modern Discovery and the Bible, A. Rendle Short informa: “Las hambres en Egipto rara vez duran largo tiempo. Como sabe todo el mundo, la agricultura en ese país depende enteramente de la inundación del Nilo. Se ha hecho un hallazgo sumamente interesante, en la isla Elefantina, de una tablilla para conmemorar el hecho de que por siete años sucesivos el Nilo no subió. No se puede averiguar con certeza la fecha de esta tablilla, pero Brugsch ha descubierto y publicado una inscripción que según nuestro parecer coincide con el tiempo de José.”
-
-
“Desnutrición espiritual”La Atalaya 1959 | 15 de noviembre
-
-
“Desnutrición espiritual”
El clérigo y escritor religioso Roy L. Smith, de los EE. UU., ha escrito lo siguiente acerca del alimento espiritual que dispensan las iglesias de la cristiandad: “Un pueblo que está dispuesto a vender principios por ganancias, trocar carácter por placeres, o sacrificar hombres por dividendos debe esperar como consecuencia ineludible la desagregación. La causa de este derrumbe es la desnutrición espiritual. Nos hemos estado alimentando con mucho alimento, pero no ha producido fuerza para la crisis. Hace más de una generación que el Dr. Esteban M. Babcock, de la Universidad de Wisconsin, descubrió la asombrosa verdad de que el ganado puede estar comiendo prodigiosas cantidades de pasto y a la vez estar muriéndose de hambre. Extensa investigación reveló el hecho de que el alimento dador de vida contiene un elemento extraño que se llama vitaminas, que suministran la vitalidad que se precisa para sustentar la vida, y que el valor de todo alimento depende de su contenido de vitaminas. El derrumbe espiritual de estos últimos días es evidencia de que nos hemos estado alimentando con alimentos que carecen de vitaminas espirituales. . . . Se nos ha alimentado en abundancia pero no se nos ha alimentado bien.”—Treasury of the Christian Faith, página 267.
-