BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1982 | 22 de junio
    • de anuncios llamativos de juguetes, juegos y otros productos. Al niño vulnerable, la vida sin cierto juguete que ha visto anunciado vez tras vez puede parecerle casi intolerable. Entonces los padres tienen que hacerle frente a presiones de comprar productos que a menudo están más allá de sus medios económicos. A veces, cuando sí se compra el juguete u otro producto, puede que el niño quede desilusionado y frustrado porque descubre que el juguete es más pequeño o frágil de lo que se veía en la televisión, o que no se mueve fácilmente por sí solo según parecía hacerlo en la televisión.”

      Los alimentos ceden terreno al tabaco

      ● Actualmente, en algunos países africanos se está cultivando más tabaco, como también más café y té, a fin de hacer ingresar dinero del extranjero. Por lo usual, esto se realiza a expensas del cultivo de los alimentos. Según el Servicio de Prensa de Toda África de Nairobi, los granjeros del Valle Kunati, en Kenia, virtualmente han dejado de cultivar el maíz, aunque éste es el más importante de los alimentos básicos del país, debido a que sacan mayor ganancia del tabaco. Esto presenta un problema porque en Kenia solo el 17 por ciento del terreno puede utilizarse para la labranza. Además, se han cortado los árboles que bordean el Valle Kunati con el propósito de proporcionar leña para curar el tabaco. “Lo que está sucediendo en el Valle Kunati está repitiéndose en miles de otros lugares por toda África,” informa el Servicio de Prensa de Toda África. “Se están promoviendo las exportaciones a costa del consumo local. A la larga se está destruyendo permanentemente la base ecológica de toda forma de producción.”

      Gran número de víctimas por accidentes

      ● Según informa el Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes en la Transportación de los EE. UU., durante los primeros seis meses de 1981 hubo 377 accidentes mortales en la aviación general y éstos resultaron en 708 muertes. La mayor parte de los que perdieron la vida viajaban en pequeños aviones privados o en aviones de reacción corporativos. Cada semana 27 personas, como término medio, pierden la vida en accidentes de la aviación general, que no incluye los aviones de línea. En un comentario al respecto, The Wall Street Journal dijo: “El número de muertes no causa sorpresa a los peritos en la prevención de accidentes ni a los encargados de la reglamentación gubernamental. Por largo tiempo ellos han sabido que, aunque las estadísticas indican que el volar en un avión de línea es el modo más seguro de llegar uno a su destino, el viajar en un avión liviano es el modo más peligroso.”

      Asientos para los que no fuman

      ● El Consejo de Aeronáutica Civil de los EE. UU. ha hecho una excepción a su regla de que sea preciso garantizarle al pasajero de una línea aérea un asiento en la sección de los que no fuman. Según la nueva regla, se le garantiza al pasajero un asiento en la sección de los que no fuman solo si llega antes que termine el tiempo fijado por la aerolínea para que se presenten los pasajeros. Ya no será necesario agrandar la sección de los que no fuman para proporcionar asientos a los que lleguen tarde o a los que hayan estado en la lista de espera.

      Fuente de energía que se pasa por alto

      ● Según Noel Vietmeyer, profesional asociado con el Consejo Nacional de Investigaciones de la Academia Nacional de las Ciencias de los EE. UU. en muchos países se está pasando por alto la energía que se obtiene de los animales. Vietmeyer hace notar que la contribución de los animales a la solución de la crisis global de energía pudiera ser mayor aún. “Pocas personas saben,” dice él, “que unos 400 millones de caballos, bueyes, vacas, búfalos, asnos, camellos, mulas, yacs, llamas y elefantes trabajan para el hombre. Aun en la actualidad, después que hemos aprovechado el vapor, el petróleo y la electricidad, los animales contribuyen más o menos la mitad de la energía que utiliza el tercer mundo para la agricultura. En algunos países en vías de desarrollo, la tracción de los cuadrúpedos proporciona hasta el 90 por ciento de la energía que se utiliza en la agricultura. ... En muchas partes del mundo, los granjeros de las regiones rurales reconocen a mayor grado que los políticos el valor práctico de la energía que se obtiene de los animales. Eso es comprensible, pues, ¿quién hoy día renunciaría de buena gana a una fuente de energía que se reproduce a sí misma, que no consume gasoil y que produce abono gratis?”

      $100 por cada vida

      ● Según un informe del Fondo Internacional de las Naciones Unidas de Socorro a la Infancia (UNICEF), durante 1981, 17 millones de niños murieron alrededor del mundo debido a enfermedad y hambre. El informe afirma que estas muertes podrían haberse evitado a un costo de menos de $100 por niño. “Aunque $100 por niño en total asciende a una suma bastante grande,” dijo el director de UNICEF James P. Grant, “vale la pena recordar que la suma equivale a lo que el mundo gasta en armamentos hoy día en tan solo seis semanas.” La mayor parte de las muertes ocurrieron en el África y en el sur de Asia, y por término medio hubo más de 40.000 muertes por día. El informe de la ONU dio poca esperanza de que hubiera una mejora, pues dijo: “En muchas naciones pobres, las tendencias económicas indican que el progreso de la lucha contra la pobreza no solo ha aflojado el paso, sino que ha dado marcha atrás.”

      Inflación internacional

      ● El presidente del Banco de la Unión de Suiza, Robert Holzach, pronunció recientemente un discurso sobre las perspectivas relativas a la inflación a nivel internacional. Dijo que “no es muy animador” echar un vistazo al pasado, e hizo notar que “durante los años cincuenta, en los 24 principales países industriales el poder adquisitivo disminuyó por término medio ... menos de 2 por ciento. En los años sesenta, el porcentaje subió a 4,5 por ciento. Entre 1970 y 1979, subió a un promedio de 8,2 por ciento. Actualmente, la inflación en las naciones industriales ha alcanzado un promedio de más de 10 por ciento.” Esta disminución en el poder adquisitivo de la moneda, explicó él, “es una enfermedad que nos perjudica a todos,” y “afecta más severamente a los que tienen una economía más débil.”

      Inflación en billetes falsos

      ● “Según el Times de Los Ángeles, el Departamento de Grabado e Imprenta del Ministerio de Hacienda de los EE. UU. dice que ya es inútil tratar de impedir que los falsificadores hagan billetes falsos de un dólar,” informa The Wall Street Journal. “Actualmente el valor del dólar es tan bajo, que parece que los falsificadores ni siquiera se toman la molestia de falsificar billetes de menos de $20.”

  • ¿Cuál gobierno regirá la Tierra?
    ¡Despertad! 1982 | 22 de junio
    • ¿Cuál gobierno regirá la Tierra?

      “La próxima gobernación para toda la Tierra.” Este es el título del primer capítulo del libro Nuestro gobierno mundial entrante... el reino de Dios. Entérese del cambio repentino que pronto ocurrirá en el régimen de la Tierra. Lea acerca de las personas que dentro de poco asumirán la gobernación de la Tierra.

      Consiga su ejemplar ahora. Este libro de cubierta dura y 192 páginas se envía porte pagado por solo 75c (moneda de E.U.A.).

      Sírvanse enviarme el libro Nuestro gobierno mundial entrante... el reino de Dios. Adjunto 75c (moneda de E.U.A.).

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir