Observando el mundo
Testigos como vecinos
Un columnista para el Brooklyn Heights Press de Nueva York publicó recientemente parte de una carta en la cual alguien se quejaba usando el seudónimo de “Miles Standish.” En respuesta a la queja de que el personal de la oficina central de la Sociedad Watchtower estaba ocupando demasiado espacio en el vecindario, la columna declaró de modo satírico: “Lamentamos no concordar con usted Miles Standish, pero nos alegra tener a los Testigos como vecinos. Primero, son tan limpios. . . . no hay ni uno de entre todos ellos que presente un aspecto desaseado. Barren su propia acera, por decirlo así . . . ¿puede usted imaginarse la apariencia que tendría la calle Montague [un distrito de negocios local] si los Testigos tuvieran alguna propiedad allí? . . . Decimos, ¡denle a esos piadosos un edificio en Montague . . . denles dos! Todos tendremos un lugar más decente al cual ir de compras.”
Marca mundial de seguridad aérea
El 30 de julio de 1971 un reactor de entrenamiento de la defensa aérea chocó con un avión de propulsión comercial japonés que llevaba 162 personas y sobrevolaba a gran altura por el norte del Japón. Las 162 personas a bordo del avión murieron. Después de ese desastre, el Japón mejoró sus instalaciones con relación a la seguridad aérea. ¿Con qué resultado? En más de 10 años, no ha habido víctimas en vuelos comerciales, y de este modo el Japón ha establecido una marca mundial. Sin embargo, hay funcionarios que informan que el espacio aéreo sobre el Japón se está congestionando. Señalan que en los últimos siete años se informaron por lo menos 50 ocasiones en que por poco ocurre un accidente. Habrá que estar alerta constantemente para mantener este registro excelente de seguridad aérea.
En busca de vida inteligente
“Siempre he pensado que si van a buscar inteligencia, deberían comenzar por aquí mismo en Washington,” declaró el senador William Proxmire. El senado de los Estados Unidos respondió por medio de eliminar una asignación de dinero destinada a llevar a cabo la búsqueda de señales de radio procedentes de vida inteligente del espacio exterior. La NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio) deseaba un millón de dólares para este año y 15 millones de dólares más durante los siguientes siete años para continuar con la búsqueda de vida inteligente. “Es bastante difícil hallar vida inteligente aquí mismo,” declaró el senador. “Quizás aún más difícil que hallarla fuera de nuestro sistema solar.”
Pesticidas de larga vida
No son pocos los científicos especialistas en suelos que piensan que la mayoría de los pesticidas se descomponen en el suelo hasta quedar en sus componentes básicos de modo que termina ahí cualquier peligro para la humanidad. Pero científicos de la Universidad de Pensilvania informan ahora que ciertos pesticidas que se utilizan extensamente no se desintegran fácilmente en el suelo. “Descubrieron,” informa el Times de Nueva York, “que pesticidas como el DDT, Sevin y el 2,4-D tienden a polimerizarse, o combinarse con otras moléculas, en el suelo, lo cual produce nuevos componentes químicos tóxicos cuya duración puede ser aún mayor que la de los originales. Tales componentes transformados también tienden a adherirse al suelo o humus, lo cual produce efectos desconocidos en el medio ambiente.”
Se vuelve a visitar el volcán
En lo que se llamó Operación Pulsación, unos 150 científicos pasaron dos semanas estudiando el área donde hubo destrucción como resultado de la erupción del monte St. Helens el 18 de mayo de 1980. Un profesor de biología que encabezaba un equipo de científicos que estaba estudiando la vida animal informó haber hallado una variedad inesperada de fauna a unos 11 kilómetros del volcán, incluso venados y alces. También hallaron ratones, ardillas terrestres, azulejos de la montaña, dos tipos de cuervos y en el cráter mismo, muchos colibríes. “Lo asombroso es la falta de arañas y otros insectos aéreos,” dijo el profesor. “Creemos que volverán cuando vuelva a haber vegetación.” Se creía que un pequeño lago a unos 11 kilómetros al nordeste del volcán estaba “muerto.” Pero resultó estar lleno de vida. Por ejemplo, los científicos divisaron un castor y un ratón almizclero en el lago, y un equipo de científicos pescaron con redes siete truchas grandes.
‘Modo de pensar prejuiciado’
Los científicos que aceptan la teoría de la evolución a menudo menosprecian la inteligencia de los que no creen en ésta. Con relación a esto, el Dr. William F. Duerfeldt, de la Universidad de Ohio, dijo en la revista “Hospital Practice” que a la gente “se le ha engañado para que crea que ninguna persona inteligente pudiera considerar seriamente que la creación fuera una alternativa viable a la teoría de la evolución. . . . Como ex geólogo y médico, creo que hablo con algún conocimiento cuando digo que el concepto de la evolución, tanto en el desarrollo geológico de la tierra como en el desarrollo biológico de la vida, está atestado de problemas múltiples. Muchos de sus preceptos se basan en aseveraciones muy débiles o, hasta ahora, que carecen de fundamento. Cualquier geólogo honrado admitirá que otros conceptos, tales como el de la edad del estrato geológico o la datación de los fósiles, son frecuentemente el resultado de ‘un modo de pensar indirecto’ y, por ser eso, tienen un potencial inherente para dar cabida a errores significativos.” Él añadió: “La ciencia siempre se ha jactado de su objetividad, pero temo que nosotros los científicos estamos llegando rápidamente a ser víctimas del pensar prejuiciado e irrazonable que hemos aborrecido por tanto tiempo.”
Menos seguros
Actualmente, los automóviles pequeños son populares en los Estados Unidos debido a que cuestan menos que los automóviles grandes y son más económicos, por lo general, en su uso de combustible. No obstante, en las autopistas estadounidenses aún hay más automóviles grandes que pequeños, así como también una cantidad cada vez mayor de camiones enormes. Puesto que tienen menos estructura física, los automóviles pequeños han resultado ser más peligrosos cuando se ven envueltos en accidentes, especialmente con vehículos más grandes. Aunque solo el 38 por ciento de los automóviles en las carreteras son pequeños, se atribuye a ellos el 55 por ciento de las muertes que resultan de accidentes en que dos vehículos están envueltos. El Consejo Nacional sobre la Prevención de Accidentes recomienda que se ejerza cuidado adicional al conducir automóviles pequeños en vista de que tantos de los otros vehículos motorizados son automóviles grandes y camiones. Por ejemplo, a menudo se fabrican los automóviles pequeños para que estén más cerca del suelo que los grandes, por lo tanto los conductores tienen más dificultades en ver sobre una colina o alrededor de una curva cerrada. A mayor velocidad, son más susceptibles a vientos fuertes. Es más difícil ver a éstos en el retrovisor de los automóviles más grandes. También, hay más necesidad de utilizar el cinturón de seguridad, puesto que sin él, aumenta el peligro de morir o sufrir heridas.
Bebés a la venta
Las autoridades de Bogotá, Colombia, descubrieron una red de pandilleros que habían percibido millones de dólares de la venta de centenares de bebés a parejas de otros países que no tenían niños. Se les daba a estas parejas partidas de nacimiento y papeles de adopción falsificados. Se obtuvieron algunos de los bebés de enfermeras que les dijeron a las madres que su prole había nacido muerta. Otros bebés fueron secuestrados o se los compraron a mujeres pobres. Las condiciones de pobreza e inmoralidad aseguran un suministro grande de tales niños, pues, según Juan Jacob Muñoz, director del Instituto Colombiano de Asistencia Familiar, de 2.000 bebés que nacen diariamente en Colombia, 600 de ellos nacen fuera de la estructura normal de familia. Él dijo que ‘la mayoría de ellos no tienen apellido ni saben quién es su padre. Debido a esto, cada día hay centenares de niños que se dejan abandonados en las calles, en los hospitales y en las escuelas.’ Mencionó el caso de una mujer que no podía recordar el nombre de ninguno de los padres de sus primeros nueve hijos.
¿Salchichas “puras”?
Un despacho de prensa canadiense procedente de Windsor, Ontario, asegura al público que no tienen que preocuparse por lo que contienen las salchichas que consumen, puesto que los ingredientes están claramente identificados en las etiquetas del paquete. Sin embargo, ¿qué quieren decir los términos “derivados” y “rellenos” que aparecen en las etiquetas? Personas que tienen razones de conciencia para eliminar ciertos artículos de su dieta deberían tomar nota de que entre éstos se incluye: “Ventrón de cerdo y de res, el revestimiento estomacal de estos animales, lavado y con varias capas removidas; hígado, sangre fresca y plasma sanguíneo, riñones y tejido de cerdo y de res al que se le ha quitado parte de la grasa.” Puede que la ley del hombre permita utilizar sangre y plasma para producir un producto alimenticio más barato. Pero el cristiano tendrá que determinar si la ley de Dios de que “se abstengan de . . . la sangre” le permite consumir estos productos. (Hechos 15:20) Personas concienzudas también investigarán personalmente acerca de otros productos alimenticios que utilicen “derivados” y “rellenos” de animal.
Cirugía por sonido
Science Digest informa que un nuevo “cuchillo” sustituye el filo del escalpelo por el sonido de alta frecuencia. Aunque se ha utilizado una versión más pequeña de este instrumento en operaciones tales como la de remover cataratas de los ojos, este cuchillo es una versión más grande y poderosa. Las vibraciones que produce el sonido provienen de la punta del instrumento semejante a pluma que se sujeta con la mano. La punta oscila 23.000 veces por segundo a través de una distancia de menos de medio milímetro. El sonido de alta frecuencia que produce este instrumento corta a través de tejido blando mientras deja intactos los conductos y vasos sanguíneos; por lo tanto, efectúa lo que llaman “operaciones prácticamente sin sangre.” De la punta sale un chorrito de agua que irriga el área sobre la cual se está operando. Ya se han efectuado más de 1.000 operaciones con el instrumento.
“Locura con las pistolas”
En un artículo de fondo intitulado “La locura con las pistolas continúa,” el Post de Nueva York dijo: “El año pasado [1980] personas que llevaban pistolas mataron a 8 personas en Inglaterra, a 21 en Suecia, a 42 en Alemania Occidental, a 48 en Japón, a 52 en Canadá y a 58 en Israel. Durante el mismo período, personas que llevaban pistolas en los Estados Unidos mataron a 10.728 personas. ¿Cuánto tiempo tendrá que pasar antes que este país recobre el juicio?”