-
Observando el mundo¡Despertad! 1981 | 8 de octubre
-
-
de tres años por investigadores chinos que hallaron que la falta del mineral selenio en la alimentación de una persona resulta en síntomas de ese tipo y pudiera causar la muerte. Se hicieron exámenes, y éstos revelaron que la niña tenía los niveles más bajos de selenio que se habían encontrado en niño alguno. Se le suministraron pastillas de selenio y al cabo de un mes la niña recobró la salud. El selenio se puede hallar como componente natural en alimentos que la niña no estaba consumiendo, tales como huevos, atún, germen de trigo, salvado, brécol, col, tomates y cebolla.
Ave sometida a operación
◆ Alguien notó que una pata silvestre que vivía en un campo de golf de Nevada (E.U.A.) había recibido un flechazo y tenía una flecha de casi un metro de largo atravesándole el pecho. A pesar de su impedimento, la pata silvestre podía nadar y volar. Pero la Sociedad Humanitaria decidió que había que impedir que la pata, llamada Donna, siguiera volando, a fin de que se le pudiera hacer una operación para removerle la flecha. Durante un mes los miembros de la Sociedad Humanitaria procuraron capturar a Donna, pero la pata escapaba de las manos de sus bien intencionados perseguidores. Finalmente ellos le dieron pan rociado con un tranquilizante y así la capturaron. Entonces la transportaron en helicóptero a una clínica veterinaria de Las Vegas para que fuera operada. Después de la convalecencia el ave fue devuelta a su hogar en el campo de golf, donde de nuevo pudo nadar y volar a sus anchas.
Efectos de las pruebas de bombas nucleares
◆ Después de la II Guerra Mundial, los Estados Unidos transportaron de los atolones de Eniwetok y Bikini a la gente que vivía en ellos, para usar los atolones para hacer pruebas de bombas nucleares. Casi todos los habitantes de Eniwetok, unos setecientos, han regresado a este atolón que pertenece a las Islas Marshall. Los líderes del atolón de Eniwetok han recurrido a la O.N.U. para que se les permita continuar con el arreglo fiduciario que tienen con los EE. UU. después que se haya otorgado la autonomía al resto de Micronesia. ¿Por qué? Se refirieron a “problemas especiales y necesidades especiales” que han sido el resultado de las pruebas realizadas con las bombas. Dijeron que hasta que los nuevos cocoteros, los árboles de pan y las pandanáceas no alcancen la madurez, los isleños dependen casi totalmente del alimento que les proveen los EE. UU. Aunque los EE. UU. han gastado 100 millones de dólares en hacer que 30 de las 40 islas puedan ser habitadas y sometidas a cultivo, una de ellas, Runit, todavía está tan contaminada por la radiactividad que puede permanecer indefinidamente como zona prohibida.
Los habitantes del atolón de Bikini también presentaron una petición a la O.N.U. Están solicitando del Consejo de Administración Fiduciaria que los ayude a persuadir a los EE. UU. de que realicen un nuevo estudio sobre los peligros de la radiación en las islas. Según el Times de Nueva York, “se había dicho a los residentes de la isla de Bikini que la isla principal continuaría como zona prohibida por un período de 30 a 60 años debido a la radiactividad residual, y que la isla de Eneu sería zona prohibida por un período de 20 a 25 años.”
Un puente en el desierto
◆ Allá en 1971 el industrial Robert P. McCulloch compró el bien conocido Puente de Londres, de Inglaterra, por 2,4 millones de dólares. Envió las piezas por barco a los Estados Unidos y las montó de nuevo en el desierto de Arizona. La revista Newsweek informa: “A la mayoría de la gente le pareció que la idea era absurda. Al fin y al cabo, ni siquiera corría un riachuelo por la ciudad de Lake Havasu, la ciudad ‘instantánea’ que McCulloch había fundado unos años antes.” Pero las cosas han cambiado. El pueblo, que ha crecido hasta tener una población de 17.000 personas, ahora tiene una vía acuática artificial que corre debajo del famoso puente. Y el sitio ha “llegado a ocupar el segundo puesto como atracción popular para los turistas que visitan a Arizona... pues lo supera únicamente el Gran Cañón,” declara Newsweek.
Avisos para monjas
◆ En cinco años España perdió casi la cuarta parte de sus monjas católicas romanas, pues el número bajó de casi 82.000 en 1974 a poco más de 63.000 en 1979. Según informa el periódico belga Le Soir, en un esfuerzo por de tener esta ola algunas órdenes han recurrido a poner “inusitados ‘avisos de empleo’” en las publicaciones católicas. El periódico cita uno de los avisos, que dice: “Señoritas jóvenes con vocación religiosa, mente sana y buena salud: se les dará la bienvenida en el monasterio de las hermanas de San Jerónimo aunque no tengan dote. Se les asegura una vida de comunidad feliz y saludable en un convento de construcción reciente.” El periódico Le Soir comenta que el publicar tales avisos era “algo impensable hace unos años, pero ahora diferentes conventos se han visto inducidos a adoptar los métodos de las propagandas comerciales para elogiar los encantos materiales y el ambiente agradable de los conventos . . . Un detalle que no se debe pasar por alto en estos tiempos de crisis económica: se puede entrar en el convento ‘sin dote.’”
El caballo de fuerza británico
◆ Al paso que siguen subiendo los impuestos y los precios del petróleo, más granjeros británicos están dejando de usar tractores y usando caballos. De 5.000 caballos de tiro que había en Inglaterra en los años sesenta, el número ha aumentado a más de 15.000 ahora. En vez de tener que invertir hasta 33.000 dólares (E.U.A.) en un tractor, los granjeros pueden comprarse un caballo de tiro por menos de 3.300 dólares. Además, ni siquiera se puede comparar el costo de las llantas de un tractor, que es de más de 400 dólares cada una, con el de un juego de herraduras, que cuesta 22 dólares.
Una adopción insólita
◆ Debido a que rehúsan casarse, una mujer neoyorquina y su adinerado amante pidieron, y obtuvieron, la guarda legal de su hijo natural. Según se informa, ellos alegan que el matrimonio sería “perjudicial a su relación,” la cual encierra el vivir separados. También se le concedió al padre adoptar a su hijo, porque, según declaró el tribunal, la adopción “quitaría el estigma de ser ilegítimo y . . . haría posible que el niño heredara una cantidad considerable de la propiedad de los antepasados de su padre.” Aparentemente ya no existe ninguna preocupación en cuanto al estigma de la inmoralidad.
Disminuye el promedio de vida
◆ ¿Están alcanzando su límite los esfuerzos de la medicina por alargar la vida? Por primera vez en 12 años, en 1980 la expectativa de vida en los EE. UU. bajó... por un promedio de casi tres meses y medio en comparación con lo que era en 1979. Un estudio que efectuó la compañía de seguros Metropolitan Life indica que en 1980 un varón recién nacido puede esperar una vida de 70,1 años, mientras que en 1979 la cifra era de 70,2 años. Las niñas nacidas en 1980 pueden esperar vivir 77,5 años, en comparación con 77,9 años para las que nacieron en 1979.
-
-
¿Puede usted leer el futuro?¡Despertad! 1981 | 8 de octubre
-
-
¿Puede usted leer el futuro?
Realmente es posible hacerlo. El futuro puede ser un libro abierto, si usted posee la llave. La Atalaya y ¡Despertad! pueden ayudarlo a hallarla.
Lea estas revistas con regularidad y entérese de por qué podemos confiar en que un mundo mejor está cerca. Envíe solo $7 (E.U.A.), y recibirá ambas revistas (cuatro ejemplares al mes) por un año.
Sírvanse enviarme una suscripción de un año a La Atalaya y ¡Despertad!; adjunto $7 (moneda de E.U.A.). Por enviar este cupón he de recibir gratis seis folletos.
-