Observando el mundo
Recuperando madera en el monte St. Helens
◆ Cuando el monte St. Helens hizo erupción el 18 de mayo de 1980, la cantidad de árboles maderables que cayeron y se chamuscaron equivalía a 3,2 mil millones de pies cuadrados de madera. La tremenda fuerza de la explosión astilló gravemente muchos árboles, pero aún queda mucha madera que puede usarse. De hecho, el Servicio de Bosques Estadounidense llevó a cabo un estudio extenso de la región y calcula que, de los árboles que cayeron debido a la explosión, la porción que podrá recuperarse para uso comercial equivale a más o menos mil millones de pies cuadrados de madera.
Choque de castas en colegio de medicina
◆ Según un informe de la India, por lo menos cinco personas murieron recientemente en el estado occidental de Gujarat durante disturbios provocados por la cuestión de admitir a estudiantes de una casta inferior en clases para graduados en escuelas de medicina. Cuando estudiantes de medicina de una casta superior protestaron contra la admisión de cierto número de estudiantes de una casta inferior, se llamó al ejército de la India para que pusiera fin a los disturbios.
Grupos religiosos “subversivos”
◆ El Departamento de Policía de la ciudad de Chicago (E.U.A.) recientemente dio a conocer al público su lista de organizaciones que aparecen en sus archivos de “unidad subversiva.” Entre éstas se encontraban 19 grupos religiosos, incluso el Concilio Mundial de Iglesias, el Concilio Nacional de Iglesias y varias organizaciones católicas, protestantes y judías.
¿Cuál es el precio de la gasolina?
◆ Hubo gran variedad en los precios de la gasolina por todo el mundo durante la primavera de este año, y los países que pertenecen a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)* fueron los que por lo general tuvieron los precios más bajos, como se puede ver en la siguiente lista de los precios en dólares:
País Galón Litro
*Arabia Saudita $ ,31 $ ,08
*Venezuela ,35 ,09
México ,53 ,14
*Kuwait ,57 ,15
*Indonesia ,90 ,24
Canadá ,95 ,25
U.R.S.S. 1,14 ,30
E.U.A. 1,44 ,38
China 2,10 ,55
*Nigeria 2,30 ,61
Francia 2,70 ,71
Israel 3,00 ,79
Italia 3,40 ,90
Corea del Sur 4,50 1,19
La televisión afecta las calificaciones
◆ Una encuesta que se llevó a cabo en las escuelas públicas de California y que incluyó a más de medio millón de alumnos halló que hay “estrecha relación estadística” entre el número de horas que los alumnos pasan mirando televisión y las notas que sacan en los exámenes. Un ejemplo dado fue el caso de la continua baja de calificaciones en los exámenes de matemáticas entre alumnos del duodécimo grado que dijeron que pasaban una hora o menos viendo programas de televisión en comparación con los que pasaban por lo menos seis horas o más haciendo lo mismo. Los alumnos que pasaban menos tiempo ante la televisión sacaban calificaciones que resultaban ser 24 por ciento más altas que las calificaciones que sacaban los alumnos que pasaban más tiempo ante el televisor.
En una escuela elemental de Tokio se hallaron resultados semejantes, y se instó a los padres a hacer que sus hijos pasaran menos horas viendo televisión. “Menos televisión, mejores calificaciones,” era el titular que llevaba un artículo basado en este tema en el Mainichi Daily News. “Los resultados que estos esfuerzos han producido hasta ahora son impresionantes,” comentó el artículo, y también señaló que “al pasar menos tiempo ante el televisor, los alumnos han mejorado notablemente la actitud para con la propia vida de ellos.”
Más seguridad al volar
◆ Tanto las líneas aéreas principales como las secundarias de los Estados Unidos han establecido una nueva marca de seguridad para el año 1980: 13 muertes al estallar un avión. Anteriormente la marca más baja había sido la de 1933, cuando 17 personas perdieron la vida. El año 1980 también fue el primer año civil en que ningún avión de reacción se estrelló con pérdida de vidas. Sin embargo, los vuelos de pasajeros recorrieron suficientes kilómetros como para haber llevado a todos los estadounidenses en un vuelo de más de 1.600 kilómetros.
¿Saludable sudar en la sauna?
◆ Por largo tiempo los finlandeses han promovido el uso de la sauna debido a los efectos saludables de ésta. La sauna hace que las personas se sientan rejuvenecidas y produce en ellas un sentido de tranquilidad y bienestar. Se ha hecho popular en Norteamérica y hay quienes creen que es una ayuda para los que quieren perder peso. En una columna que se publica en el Canadá con temas de medicina bajo el título “The Doctor Game” (El juego del médico), se informa que “inicialmente hay baja de peso debido a pérdida de líquido. Pero este peso se recobra cuando la gente empieza a consumir líquidos.” A continuación la columna dice: “Lo mismo sucede con la hipertensión. Frecuentemente hay una leve disminución en la presión sanguínea. Pero también hay un peligro oculto. A veces el cuerpo reacciona introduciendo en la corriente sanguínea elementos que producen hipertensión. Este fenómeno de rebote hace subir la presión.” Vale la pena ejercer cautela. Algunas personas han sufrido severas quemaduras por permanecer demasiado tiempo en la sauna. Respecto al uso de la sauna, la columna concluye con el siguiente consejo: “Las personas que sufren del corazón o los pulmones deben evitar la sauna. No se quede más de 20 ó 30 minutos. Y, como se recomienda en el caso de la natación, no entre en la sauna a solas.”
Carta al papa
◆ El periódico suizo Basler Zeitung informa que 140 católicos de Basilea y sus alrededores han escrito una carta al papa. En ella le piden que “en el espíritu de la hermandad cristiana y de la justicia, ceda a la petición de los sacerdotes que piden que se les libre de sus votos de celibato.” También pidieron al papa que reinstalara a todos los que se habían visto obligados a abandonar sus puestos de servicio en la Iglesia debido a los reglamentos del celibato. Escribieron: “Ellos nos hacen falta.” Afirmaron que el tardar en conceder una dispensa a estos clérigos no solo les causaría sufrimiento desde el punto de vista económico, sino que también les provocaría una crisis en sentido moral y religioso. La carta llevaba la firma de 27 sacerdotes, 10 teólogos y 103 laicos, entre éstos varios políticos, industriales e intelectuales.