BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Observando el mundo
    ¡Despertad! 1984 | 22 de enero
    • Roanoke Times & World-News. Según el artículo, los científicos han desarrollado un método para “moler las hojas tiernas de tabaco con el fin de extraer las proteínas valiosas que no solo son nutritivas, y no contienen brea ni nicotina, sino que no saben a nada” y pueden usarse para aumentar el valor nutritivo de los alimentos “sin que nadie se dé cuenta”. Ellos piensan que algún día la proteína del tabaco, que “al batirla se esponja como las claras de huevo”, se convertirá en uno de los “alimentos favoritos de los hospitales, especialmente para los pacientes que tienen que someterse a tratamientos de diálisis por padecer de los riñones y para otros pacientes que debido a sus dietas restringidas no consumen suficientes proteínas”, y que reemplazará a las proteínas animales que ahora se agregan a muchos alimentos para “evitar que el producto se desbarate”. Dicen que hasta el residuo, “una bola de color verde amilácea y harinosa que sirve de alimento para las gallinas y los cerdos”, es útil. ¿Por qué afirman ellos que el comer tabaco es saludable, mientras que el fumarlo no lo es? “La clave está en que los científicos cosechan la planta cuando todavía está tierna, verde y llena de proteínas”, dice el periódico Times & World-News. “La brea y la nicotina, que dan a los cigarrillos su sabor [y suscitan las advertencias a la salud], no comienzan a acumularse sino hasta después que la planta florece y sus proteínas se han secado.”

      Los cinturones de seguridad dan buenos resultados

      ● En Gran Bretaña, donde a principios de este año se estableció una ley que hace obligatorio el usar los cinturones de seguridad mientras se maneja, se ha probado que los cinturones de seguridad sí salvan vidas. Actualmente, los funcionarios y los médicos informan que la cantidad de pasajeros heridos en accidentes de tráfico ha disminuido dramáticamente desde que la ley entró en vigor a principios de febrero. En particular, se notó que ha disminuido la cantidad de lesiones de la cara, los ojos y la cabeza que se sufren cuando los pasajeros chocan contra el parabrisas.

      Fuerza laboral de niños de la India

      ● “La India tiene la fuerza laboral de niños más grande del mundo”, declara la revista India Today. Aunque no hay cifras exactas, una ‘encuesta nacional [1972-1973] cita una cifra de 16.300.000 niños obreros entre los 5 y 15 años de edad’, dice la revista. El niño común trabaja 280 días al año y gana aproximadamente la mitad de lo que gana un adulto. Según el artículo, las leyes de empleo relacionadas con los niños no son uniformes y difieren de “estado en estado y de industria en industria”. A menudo se explota a los niños, y las enfermedades provocadas por el trabajo, como el asma, la tuberculosis y “graves enfermedades de la vista”, son comunes entre los niños que están empleados por ciertas industrias.

      Una víctima feliz

      ● La mayoría de las personas que logran recobrar su automóvil después que éste ha sido robado lo hallan dañado o desmantelado. Pero no fue así en el caso del robo del automóvil BMW modelo 1976 que pertenecía a cierto abogado de Nueva York. Cuando recuperó su automóvil, después de haber transcurrido 12 días, él descubrió que éste estaba muy mejorado. Evidentemente, los ladrones querían el automóvil para sí mismos, de modo que volvieron a tapizar el interior del automóvil y le pusieron asientos de autos de carreras, equipo estereofónico, volante acojinado y palanca de cambios que hacían juego, faros de niebla y ruedas con rayos de alambre... el valor de todo esto se calcula entre 2.000 dólares y 3.000 dólares. “¿Quién sabe?”, dijo el abogado. “Una semana más y quizás hubiera tenido un televisor en el asiento trasero.”

      Advertencia sobre las baterías

      ● La Comisión para la Seguridad de Productos de Consumo de los Estados Unidos y el Centro de la Capital Nacional para el Trato de Casos de Envenenamiento han publicado una fuerte advertencia sobre las baterías diminutas, como las que se usan en los relojes, las calculadoras, las cámaras fotográficas, los juegos y los audífonos, la cual señala que, ‘si alguien se las traga, pueden provocar quemaduras internas y, a veces, hasta la muerte’. Se calcula que las personas se tragan de 500 a 800 de estas baterías cada año en los Estados Unidos. Se aconseja tomar las siguientes precauciones: Guarden las baterías fuera del alcance... no dejen que los niños jueguen con éstas. Por nada metan una batería diminuta en la boca. Examinen toda medicación antes de tomársela. Hay quienes se han tragado una batería por equivocación, creyendo que era medicina. Y, en caso de que sí se trague una batería, comuníquese inmediatamente con su médico o con el centro para el trato de casos de envenenamiento.

      Cómo conservar los libros

      ● La mayoría de los libros producidos en el siglo pasado se agrietan y probablemente se desbaraten con el uso después de 25 a 100 años debido a que están impresos en papel fabricado de pulpa de madera de naturaleza ácida. Ahora, por medio de usar una cámara de vacío que anteriormente se empleaba para poner a prueba equipo de vuelos espaciales, la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos ha propuesto un método para conservar los libros a fin de que duren unos 500 años. A medida que se saca el aire de la cámara con una bomba, también extrae el agua que los libros contienen debido a la humedad atmosférica y el proceso de elaboración. Entonces bombea en la cámara gas dietil cinc, gas que estallaría en llamas si se combina con el aire o el agua, para que impregne los libros y neutralice el ácido del papel. Después que se saca con la bomba el gas restante, la cámara vuelve a llenarse de aire y se sacan los libros.

      El ordenador casamentero

      ● Un solitario viudo inglés ahora tiene como compañera a una anterior viuda galesa, gracias a un ordenador. Lo que distingue a este venturoso casamiento por ordenador es que ambas partes son cisnes y sus protectores han aprovechado un nuevo servicio por ordenadores que alista la mayor parte de las especies raras de animales y aves en cautiverio. “Nuestras citas por ordenador probablemente tengan más éxito que la versión humana: por lo menos sabemos que los datos son verídicos... y no se alista ningún animal como ‘guapo’”, dijo cierto perito de un zoo.

      Los más carnívoros

      ● Actualmente los neocelandeses encabezan la lista de personas que consumen carne, y la lista indica que el año pasado cada uno consumió un promedio de 103,9 kilogramos (229,1 lb) de carne. Los Estados Unidos ocupa el segundo lugar con un promedio de 100,8 kilogramos (222,2 lb) de carne por persona, le sigue Canadá con 96,9 kilogramos (213,6 lb); Australia, 96,3 kilogramos (212,3 lb) y Gran Bretaña, 70 kilogramos (154,3 lb). No es que los neocelandeses hayan aumentado muchísimo su consumo de carne roja, dice el informe, sino que ha habido una disminución en la cantidad de carne roja que se consume en otros países, especialmente en los Estados Unidos y en Australia. Se incluyó en el estudio la carne de res, de ternera, de cerdo, de carnero, de cordero y de ave... pero no se incluyó el pescado.

  • ¿Hay vida después de la muerte?
    ¡Despertad! 1984 | 22 de enero
    • ¿Hay vida después de la muerte?

      Al morir el hombre, ¿solamente parece morir? ¿Hay algo relacionado con el hombre que sobrevive a la muerte? ¿Pueden los que han muerto volver a vivir como criaturas humanas otra vez?

      Lea las respuestas confortadoras a estas preguntas en el libro de 192 páginas ¿Es esta vida todo cuanto hay? Vea las razones sólidas para creer que verdaderamente hay mucho más que esta vida. Solamente 75c, porte pagado.

      Sírvanse enviarme el libro de cubierta dura ¿Es esta vida todo cuanto hay? Adjunto 75c (moneda de E.U.A.).

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir