-
El amor, el “vínculo perfecto de unión”La Atalaya 1983 | 15 de febrero
-
-
El amor, el “vínculo perfecto de unión”
“Pero, además de todas estas cosas, vístanse de amor, porque es un vínculo perfecto de unión.” (Colosenses 3:14.)
1. ¿Por qué es el mandato de Colosenses 3:14 un reto hoy?
EN MEDIO de un mundo lleno de odio y desunión, el mandato que se da a los testigos de Jehová de hoy en la Palabra escrita de Dios, en Colosenses 3:14, ciertamente es un reto. Parece casi imposible cumplir con él, pues les manda: “Además de todas estas cosas, vístanse de amor, porque es un vínculo perfecto de unión”. Con todo, este mandato inspirado se está llevando a cabo, para gloria de Dios.
2. ¿Cuál parece ser el vínculo de unión entre las sectas de la cristiandad, lo cual muestra que la cristiandad es parte de qué?
2 Innegablemente, el amor como vínculo perfecto de unión no existe en la cristiandad, pues ella está dividida en centenares de sectas y confesiones religiosas en conflicto que difieren las unas de las otras en sus prácticas y creencias religiosas. Es notable que lo que parece servir de vínculo de unión a los sistemas eclesiásticos de la cristiandad es su odio y oposición para con la congregación cristiana del pueblo dedicado y bautizado de Jehová, Sus testigos de hoy (Isaías 43:10, 12). Al expresar tal odio y oposición, las organizaciones religiosas de la cristiandad se hacen parte integrante del mundo que está bajo el señorío de Satanás el Diablo, “el dios de este mundo” (2 Corintios 4:4, Nuevo Testamento, ediciones paulinas). Esto concuerda exactamente con lo que predijo el Fundador del cristianismo. Al pronunciar su discurso final a sus fieles apóstoles, después de la partida del traidor Judas Iscariote, Jesús dijo: “Estas cosas les mando: que se amen unos a otros. Si el mundo los odia, saben que me ha odiado a mí antes que los odiara a ustedes. Si ustedes fueran parte del mundo, el mundo le tendría afecto a lo que es suyo. Ahora bien, porque ustedes no son parte del mundo, sino que yo los he escogido del mundo, a causa de esto el mundo los odia”. (Juan 15:17-19.)
3. ¿Qué pregunta surge respecto al objetivo del odio del mundo?
3 En vista de las palabras de Jesús, lógicamente surge la pregunta: ¿Cuál es hoy el grupo religioso que es objeto del odio y del antagonismo del mundo, incluso de la cristiandad? La historia humana, particularmente desde la I Guerra Mundial, ayuda a cualquier investigador honrado a identificar inequívocamente a dicho grupo.
4. ¿A quiénes aplica el mandato que da Pablo en Colosenses 3:14, y quién es el Padre espiritual que tienen en común dichas personas?
4 Basándose en las palabras de apertura de la carta del apóstol Pablo a los Colosenses, los testigos de Jehová de hoy saben que este mandato de él aplica a ellos directamente: “Vístanse de amor, porque es un vínculo perfecto de unión”. Leemos: “Pablo, apóstol de Cristo Jesús por la voluntad de Dios, y Timoteo nuestro hermano a los santos y fieles hermanos en unión con Cristo en Colosas: Que tengan bondad inmerecida y paz de Dios nuestro Padre” (Colosenses 1:1, 2). Pues bien, ¿quién era el Padre celestial que tenían en común aquellos cristianos del primer siglo de la ciudad de Colosas, Asia Menor? Era el Padre del Caudillo espiritual de ellos, Jesucristo, y el Padre de Jesucristo es el Dios que es “el Altísimo sobre toda la tierra” y “cuyo nombre es Jehová”. (Salmo 83:18.)
5. Las personas a quienes Pablo dirige su carta tienen que ser adoradores de ¿quién?, y ¿cómo ilustraron esto Jesús y el apóstol Juan?
5 ¡Ah, entonces aquellos a quienes Pablo dirige su carta tienen que ser adoradores de Jehová Dios, tal como lo es Jesucristo mismo! En la montaña de la tentación Jesús rechazó la oferta del Diablo de que le daría el mundo entero si Jesús tan solo se prosternaba ante él y lo adoraba. Jesús despidió prontamente al Tentador y citó el mandato inspirado: “Es a Jehová tu Dios que tienes que adorar, y es a él solo que tienes que rendir servicio sagrado” (Mateo 4:8-11; Lucas 4:8; Deuteronomio 6:4, 5, 13). Como imitadores de Jesús, los discípulos de Cristo tienen que adorar al mismo Dios a quien él mismo siempre ha adorado, a Jehová (Juan 20:17). En conformidad con esto, cuando el apóstol Juan cayó en acto de adoración ante el ángel que le transmitió la Revelación, el ángel objetó, diciendo: “Adora a Dios; porque el dar testimonio de Jesús es lo que inspira el profetizar”. (Revelación 19:10; 1:1.)
6. El mandato de Revelación 18:4, 5 se hizo más urgente después que la cristiandad siguió ¿qué proceder?, y ¿quiénes han obedecido este mandato, y en qué ha resultado tal obediencia?
6 Después de la I Guerra Mundial, cuando Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa, se hizo un registro que deshonraba a Dios, adquirió mayor urgencia que cuando se publicó el número de diciembre de 1880 de la revista Watch Tower (La Atalaya) el mandato divino de Revelación 18:4, 5, a saber: “Sálganse de ella, pueblo mío, si no quieren participar con ella en sus pecados, y si no quieren recibir parte de sus plagas. Porque sus pecados se han amontonado hasta llegar al cielo, y Dios ha recordado sus actos de injusticia”a. En obediencia a ese mandato, los que querían ser el “pueblo” de Jehová Dios salieron de Babilonia la Grande y se congregaron a favor de la unidad cristiana, para desarrollar aquel amor, que es un “vínculo perfecto de unión”. Con toda seriedad tomaron a pecho las palabras del apóstol en 1 Corintios 14:33: “Dios no es Dios de desorden, sino de paz”. Por eso, cuando observamos las más de cuarenta y tres mil congregaciones de los testigos de Jehová de hoy, nos sentimos impulsados a pronunciar las palabras del Salmo 133:
“¡Miren! ¡Cuán bueno y cuán agradable es que los hermanos moren juntos en unidad! Es como el buen aceite sobre la cabeza, que viene bajando sobre la barba, la barba de Aarón, que viene bajando hasta el cuello de sus prendas de vestir. Es como el rocío de Hermón que viene descendiendo sobre las montañas de Sión. Porque allí ordenó Jehová que estuviese la bendición, aun vida hasta tiempo indefinido”. (Salmo 133:1-3.)
7. ¿Sobre quiénes recae hoy la obligación de mantener esta unidad, y con qué propósito preservó Dios a sus testigos a través de la I Guerra Mundial?
7 Como sucedió en el caso de la congregación de Colosas del primer siglo de nuestra llamada era cristiana, es la obligación de los testigos de Jehová de hoy día mantener esta admirable unidad de organización en medio de este mundo desunido. ¡Esto ha sido especialmente cierto desde que terminaron “los tiempos señalados de las naciones” en aquel año de azote bélico de 1914 (Lucas 21:24)! La primera guerra mundial amenazó la mismísima existencia de los testigos de Jehová como organización verdaderamente cristiana. Pero a fin de que se predicaran ‘estas buenas nuevas del reino en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones’, el Dios Todopoderoso no permitió que el conjunto de enemigos dentro de la cristiandad y el paganismo hiciera desaparecer de sobre la Tierra a todos Sus testigos ungidos (Mateo 24:14; Marcos 13:10). En el primer año posbélico de 1919 E.C., Jehová Dios los liberó de las trabas que los restringían y los envió a efectuar la obra de predicar entre todas las naciones.
8. Puesto que Satanás no ha logrado quebrantar la unidad cristiana por medios externos, ¿cómo ha procurado hacerlo?
8 Satanás el Diablo no había logrado destruir a los testigos de Jehová mediante agencias e instrumentos externos, y por eso desde entonces ha procurado desbaratar la estructura unida de ellos de manera sutil, por medio de atacar desde el interior, desde dentro de la organización. A este respecto se predijo lo siguiente en Revelación 12:17: “Y el dragón se airó contra la mujer, y se fue para hacer guerra contra los que quedan de su descendencia, los cuales observan los mandamientos de Dios y tienen la obra de dar el testimonio de Jesús”.
La personalidad que concierne a cada uno de nosotros
9. Los testigos de Jehová tienen que tener cuidado de no dejarse contaminar con ¿qué?, y ¿qué dice el Salmo 91 al respecto?
9 La odiosidad que infecta al mundo inicuo se está esparciendo, tal como Jesucristo mismo lo predijo en su profecía sobre “la conclusión del sistema de cosas”, con las palabras: “Y muchos falsos profetas se levantarán y extraviarán a muchos; y por el aumento del desafuero se enfriará el amor de la mayor parte. Mas el que haya perseverado hasta el fin es el que será salvo” (Mateo 24:3, 11-13). El espíritu de odio es muy contagioso, de modo que hasta los miembros de la organización visible de Jehová Dios tienen que tener cuidado para no dejarse contaminar. El salmista inspirado indica cómo podemos hacer esto, al decir: “Cualquiera que more en el lugar secreto del Altísimo se conseguirá alojamiento bajo la mismísima sombra del Todopoderoso. Ciertamente diré a Jehová: ‘Tú eres mi refugio y mi plaza fuerte, mi Dios, en quien de veras confiaré’. No tendrás miedo de nada pavoroso de noche, ni de la flecha que vuela de día, ni de la peste que anda en las tinieblas, ni de la destrucción que despoja violentamente al mediodía. Mil caerán a tu lado mismo y diez mil a tu diestra; a ti no se acercará. Solo con tus ojos seguirás mirando y verás la retribución misma de los inicuos”. (Salmo 91:1, 2, 5-8.)
10. ¿Cómo evitamos tener una personalidad que nos asemeje a los del mundo, y cómo nos ve Dios, en contraste con el mundo muerto?
10 Se nos asegura que tendremos protección divina, pero tenemos que mantenernos dentro del ámbito de las condiciones establecidas que se relacionan con ésta. Si evitamos la intimidad mortífera con el mundo enfermo, no nos estaremos vistiendo de la personalidad que nos dé la apariencia de gente del mundo. No nos estaremos vistiendo con la odiosidad del mundo. Lo directamente opuesto al odio es el amor, amor a Jehová y a su Cristo y a nuestros hermanos y hermanas cristianos. La personalidad que despliega esta cualidad es la personalidad de la cual el apóstol Pablo nos dice, por inspiración, que nos vistamos como discípulos de Jesucristo. Si hacemos esto estaremos recomendándonos a otras personas como ministros de Dios por medio de un “amor [que esté] libre de hipocresía” (2 Corintios 6:4-10). Este amor proviene de Dios, y el que lo tengamos significa que hemos establecido una relación con El mediante dar la espalda al mundo en lo que respecta a concordar con éste de todo corazón y de toda alma. Para Dios el mundo está muerto, y los que forman parte del mundo están muertos también; ciertamente no están vivos para él. A la vista de Dios, nosotros, los discípulos dedicados y bautizados de Jesucristo, estamos vivos; sí, vivimos como parte de Su organización, en la que reina el amor. Por lo tanto, no es exageración el que 1 Juan 3:14 diga: “Nosotros sabemos que hemos pasado de muerte a vida, porque amamos a los hermanos. El que no ama permanece en muerte”.
11. Mediante el amor, llegamos a formar parte de ¿qué hermandad?
11 Así vemos que el amor nos hace parte de una hermandad en la que Jesucristo, el Hijo de Dios, es nuestro hermano mayor. Esta cualidad cristiana es una vestidura, o ropa, mediante la cual debemos mostrar o desplegar exactamente lo que somos, sin hipocresía. Es la cualidad coronadora que la Palabra de Dios dice que debemos cultivar y practicar.
12. ¿Qué pasos deben darse a fin de alcanzar dicho amor? ¿Han de desecharse después los rasgos en que consisten dichos pasos?
12 Se entiende que hay ciertos pasos que el discípulo obediente tiene que dar a fin de alcanzar el amor genuino. A aquellos a quienes espera el glorioso galardón de la naturaleza divina en el cielo, 2 Pedro 1:5-8 dice: “Sí, por esta misma razón, contribuyendo ustedes en respuesta todo esfuerzo solícito, suministren a su fe virtud, a su virtud conocimiento, a su conocimiento gobierno de sí mismos, a su gobierno de sí mismos perseverancia, a su perseverancia devoción piadosa, a su devoción piadosa cariño fraternal, a su cariño fraternal amor. Porque si estas cosas existen en ustedes y rebosan, impedirán el que ustedes sean inactivos o infructíferos respecto al conocimiento exacto de nuestro Señor Jesucristo”. Los varios rasgos que se agregan no deben desecharse después que se haya alcanzado la cualidad coronadora del amor. No, sino que la fe, la virtud, el conocimiento, el gobierno de sí mismo, la perseverancia, la devoción piadosa y el cariño fraternal tienen que seguir siendo partes integrantes de nuestra personalidad plenamente desarrollada. Tienen que abundar junto con el amor. En tal caso, los que tienen tales rasgos permanentes de la personalidad recibirán el premio de manos de Dios a Su debido tiempo.
13. ¿Cómo amplía Pablo lo dicho sobre los pasos preliminares en Colosenses 3:12-14?
13 A manera de ampliación sobre lo que tenemos que hacer con nosotros mismos para ganar un galardón apropiado, debidamente pueden mencionarse aquí las cualidades que el apóstol Pablo dice que debemos lucir como expresión de nuestra personalidad. Antes de indicar en qué consiste el vínculo perfecto de unión, Pablo dice: “De consiguiente, como escogidos de Dios, santos y amados, vístanse de los tiernos cariños de compasión, bondad, humildad de mente, apacibilidad y gran paciencia. Continúen soportándose los unos a los otros y perdonándose sin reserva los unos a los otros si alguno tiene causa de queja contra otro. Como Jehová los perdonó sin reserva a ustedes, así también háganlo ustedes. Pero, además de todas estas cosas, vístanse de amor, porque es un vínculo perfecto de unión”. (Colosenses 3:12-14.)
Un contraste con los que no están unidos
14. ¿Qué clase de personas fueron los miembros de la congregación cristiana antes de obrar en armonía con las instrucciones de los apóstoles?
14 Esas instrucciones de los apóstoles indican la clase de personas que deben ser los miembros de la congregación cristiana. Anteriormente eran parte del mundo impío, incapaz de inspirar amor, con todas sus cualidades diabólicas. Por eso, ¿qué clase de personalidades eran entonces? En 1 Corintios 6:9-11, el apóstol Pablo lo dice: “¡Qué! ¿No saben ustedes que los injustos no heredarán el reino de Dios? No se extravíen. Ni fornicadores, ni idólatras, ni adúlteros, ni hombres que se tienen para propósitos contranaturales, ni hombres que se acuestan con hombres, ni ladrones [...] heredarán el reino de Dios. Y sin embargo eso es lo que algunos de ustedes eran. Mas ustedes han sido lavados, mas ustedes han sido santificados, mas ustedes han sido declarados justos en el nombre de nuestro Señor Jesucristo y con el espíritu de nuestro Dios”.
15. ¿Por qué no existe entre las personas del mundo el “vínculo [...] de unión” que persiste?
15 Sería difícil que hubiera un motivo desinteresado y puro que sirviera de ligadura perfecta e inquebrantable entre personas mundanas como las que se acaban de describir. De hecho, entre ellas no hay ningún “vínculo perfecto de unión”. Por lo tanto, la sociedad humana del viejo mundo de afuera no está unida. Tal vez por un tiempo cierto interés o motivo egoísta que tengan en común los mantenga unidos. Pero, con el tiempo, cuando el interés o motivo egoísta que han tenido en común ya no exista, los mundanos dejan de preocuparse los unos por los otros. Los vínculos de unión se disuelven. Y así, finalmente, solo se toleran los unos a otros como inevitables compañeros humanos de cierta comunidad.
16. Cuando están libres de lo que temporeramente los une, ¿a qué regresan las personas mundanas, y por qué?
16 ¡Nacionalismo! ¡Patriotismo! ¡Sectarismo religioso! ¡Racismo! Tales cosas que agitan las emociones, cuando son fervorosamente fomentadas, llenan de un sentido de deber y obligación a las personas que se ven envueltas en ellas. Pero, al fin y al cabo, los seres humanos siguen siendo los mismos individuos que se ponen a sí mismos en primer lugar. Por eso, cuando no están desempeñando su deber, cuando están libres para satisfacer sus propios deseos conforme a sus propios gustos y aversiones personales, revelan que son las mismas personas egoístas de antes. Aunque hay personas que se conforman a este mundo, y a quienes se pone por las nubes y respecto de quienes se dice que merecen que se les dé honra y gloria celestial debido a los servicios sobresalientes que han rendido en el mundo, o debido a la devoción inquebrantable que han demostrado respecto a alguna causa mundana, tales personas no pueden, según las normas bíblicas, ser vistas como dignas de ocupar un lugar en el reino celestial de Jehová Dios para reinar con Cristo.
17. ¿Qué exige el reino de Dios de los que lo buscan primero, y qué los ayuda al respecto?
17 El Reino de Dios no está en relación de socios con este mundo y sus devotos. Ante el colosal fracaso de los esfuerzos del mundo bajo Satanás por unificar a sus adherentes, el Reino de Dios bajo Cristo exige acción y servicio unificados por parte de los cristianos dedicados y bautizados que lo buscan en primer lugar. Este Reino es producto del amor de Dios. El mismísimo espíritu de ese gobierno celestial es el amor, sobre todo amor para con Dios y odio para con su enemigo principal, Satanás, y para con el mundo del cual éste es “el dios”. A pesar de todos los esfuerzos de Satanás por causar disensión, este amor que emana de Jehová Dios, el Padre celestial, sigue funcionando como el “vínculo perfecto de unión” para todos los que se adhieren a Su organización terrestre visible, sí, para toda la familia de Dios tanto en el cielo como en la Tierra.
-
-
El amor como ‘vínculo de unión’ resulta “perfecto”La Atalaya 1983 | 15 de febrero
-
-
El amor como ‘vínculo de unión’ resulta “perfecto”
1. ¿En qué sentido puede compararse a Jehová con un forjador, y en qué sentido le debe toda familia su nombre?
EL FORJADOR más grande del universo, Jehová Dios el Todopoderoso, puede forjar un ‘vínculo de unión’ que se mantenga firme para siempre. Los lazos familiares, hasta los de la Tierra, pueden ser muy fuertes; y de Jehová Dios se dice que es “el Padre, a quien toda familia en el cielo y en la tierra debe su nombre” (Efesios 3:14, 15). Desde el Diluvio de alcance mundial de los días del patriarca Noé, toda familia humana ha descendido de ese hombre fiel a quien Dios aprobó como persona digna de ser preservada junto con su familia a través de aquella inundación que anegó a todo un mundo. Debido a este hecho, toda familia humana actual en la Tierra debe a Noé su “nombre”, es decir, el estar viva para poder llevar un nombre. En el pasado, Jehová Dios ha sido responsable de dar ciertos nombres a personas de la Tierra, pero directamente no ha dado nombres a familias humanas. No obstante, ellas deben su nombre a El, pues nunca hubieran llegado a existir como familias con nombre si no hubiera sido por El como el Dador de Vida universal. (Génesis 5:1, 2, 32.)
2. ¿Cómo llegó a ser padre de una familia el rebelde que se opuso a la familia de Dios, y, por eso, qué pregunta oportuna debemos hacernos cada uno de nosotros?
2 El hombre se ha separado de la familia universal del Padre celestial. El que provocó tal acción fue un rebelde sobrehumano que se opuso a la familia angélica de Dios en los cielos, el rebelde que llegó a ser conocido como Satanás el Diablo. Mediante reunir de su lado a algunos seguidores en los cielos él llegó a ser, por decirlo así, padre; pero no es el amor lo que une a los miembros de su familia. En cierta ocasión Jesucristo, el miembro de la familia universal de Jehová que más se ha destacado por su fidelidad, dijo a sus opositores de descendencia judía: “Si Dios fuera su Padre, ustedes me amarían a mí, porque de Dios vine yo y estoy aquí. [...] Ustedes proceden de su padre el Diablo, y quieren hacer los deseos de su padre. Ese era homicida cuando principió, y no permaneció firme en la verdad, porque la verdad no está en él. Cuando habla la mentira, habla según su propia disposición, porque él es mentiroso y el padre de la mentira” (Juan 8:42, 44). A este respecto, toda persona puede preguntarse hoy día: Según este criterio, ¿quién es mi “padre”?
3. ¿Qué diferencia hay entre la situación de Satanás desde la I Guerra Mundial y la de antes de ese tiempo, y particularmente qué oración necesita recibir respuesta a favor de todos los que se adhieren a la organización de Dios?
3 Cuando Satanás el Diablo se rebeló, fue echado de la familia universal de Jehová Dios, y más tarde los demonios que lo tuvieron como padre fueron echados también. En el jardín de Edén él se presentó a la humanidad como el Tentador, y le fue permitido, aun después de aquello, ir de un lugar a otro en la Tierra en su campaña de iniquidad y oposición a la verdad (Job 1:7; 2:2). Pero ahora, desde que ocurrió la predicha “guerra” que siguió al nacimiento del Reino de Dios en los cielos, después del fin de “los tiempos señalados de las naciones” en 1914, a Satanás el Diablo y sus demonios se les ha echado del cielo, de estar en contacto directo con los ángeles celestiales, y se les ha arrojado a la Tierra. Nunca más tendrán acceso a los cielos angélicos. De modo que podemos comprender bien la cólera que siente Satanás contra la organización universal de Jehová y los miembros leales de ésta (Revelación 12:1-12; Lucas 21:24). Este, por lo tanto, es el mejor de los tiempos para que reciba respuesta la oración amorosa del apóstol Pablo, como se registra en Colosenses 1:2, a favor de los que, en la Tierra, se adhieren lealmente, en la actualidad, a la organización de Jehová, a saber: “Que tengan bondad inmerecida y paz de Dios nuestro Padre”. Esta oración por paz entre ellos no puede hacerse realidad si no hay unidad dentro de sus filas. La paz requiere que haya armonía interna en la organización visible del Dios que da paz, sí, cohesión entre los miembros de la organización.
4. ¿Qué agradecen a Jehová sus testigos unificados, y en qué tienen que seguir andando?
4 Por la unidad de organización que resulta en paz y distingue a la organización de los testigos de Jehová por todo el mundo hoy día, éstos pueden estar haciendo lo que se dijo a los miembros de la congregación de Colosas que hicieran: ‘dar gracias al Padre que los hizo apropiados para su participación en la herencia de los santos en la luz’ (Colosenses 1:12). Tenemos que seguir andando en la luz que sigue aumentando, y en estos “últimos días” del viejo sistema de cosas tenemos que hacer un esfuerzo especial por mantenernos en condición ‘apropiada’ para recibir mayor iluminación y para nuestra herencia, sea cual sea, en el nuevo sistema. (2 Timoteo 3:1.)
Unidos como “un solo rebaño”
5. ¿De dónde han procedido los testigos de Jehová hoy día, a pesar de todos los rasgos que pudieran causar desunión, pero por qué se ha mantenido unido el “un solo rebaño” del “un solo pastor”?
5 Hoy se puede ver que los testigos de Jehová provienen de más familias humanas que en el caso de los cristianos del primer siglo. Como se ve, provienen de toda raza de la humanidad, de todo color de tez y de toda clase social. Estos rasgos conspicuos pudieran haber obrado como factor contra la unión entre los testigos de Jehová. ¡Pero no ha sido así! Ellos reconocen que, prescindiendo de la raza, el color de la piel, el idioma, la nacionalidad o la posición social, todos deben la existencia y la luz de la verdad a la misma fuente. Entre los testigos de Jehová de esta fecha tardía hay un resto de cristianos engendrados por espíritu que tienen esperanza de llegar a vivir en los cielos, y una “grande muchedumbre” compuesta de personas a quienes el Pastor Excelente, Jesucristo, llamó sus “otras ovejas” (Juan 10:16; Revelación 7:9-17; Mateo 25:31-46). Sin embargo, la predicción de largo alcance de Jesucristo no ha fallado, aunque fue: “Y llegarán a ser un solo rebaño, un solo pastor”. El Pastor Excelente ha demostrado que, aunque ellos difieren en cuanto a esperanza, él puede hacer que todos sus seguidores mansos como ovejas y amadores de la paz sigan siendo “un solo rebaño”. Todos ellos aman, en unión, a su “un solo pastor”, quien sacrificó amorosamente su vida humana por todos ellos, y le son leales.
6. ¿Por qué no se ha retraído el resto, que tiene esperanza celestial, de publicar las verdades bíblicas relacionadas con las “otras ovejas”?
6 La “verdad” bíblica que todas las ovejas de hoy día aman con tanta firmeza dice mucho respecto a la esperanza paradisíaca de la “grande muchedumbre” de “otras ovejas” del Pastor, una muchedumbre que crece constantemente. De modo que, como amadores de toda la “verdad” de la Palabra de Dios, los del resto espiritual no son envidiosos de modo que oculten algo que sea provechoso para esas “otras ovejas”, sino que amorosamente han publicado por todo el mundo esa magnífica esperanza terrestre, en particular desde el año 1935. El resto sabe que ahora vive en “los tiempos de la restauración de todas las cosas de que habló Dios por boca de sus santos profetas de tiempo antiguo” (Hechos 3:21). Para el resto, la revelación de esta verdad ha sido parte de su “herencia de los santos en la luz”. Desde que empezó a publicarse esta revista, La Atalaya, en su edición original en inglés, en julio de 1879, ha sido el instrumento que Dios ha utilizado para revivificar esta magnífica esperanza paradisíaca para la humanidad redimida. Todas las demás publicaciones de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract se han combinado para consolidar y confirmar esa esperanza en la que hoy día tanto se deleita la “grande muchedumbre” de “otras ovejas”, con amoroso agradecimiento al resto.
7. En 1935, ¿qué esperanza dio a conocer amorosamente el resto ungido, además de la suya propia, y por qué permitió que se bautizaran los que tenían aquella otra esperanza?
7 Hasta la primavera de 1935 los testigos dedicados y bautizados de Jehová habían abrigado con verdadera fe la “sola esperanza” que se puso ante ellos en Efesios 4:4-6: “Un cuerpo hay, y un espíritu, así como ustedes fueron llamados en la sola esperanza a la cual fueron llamados; un Señor, una fe, un bautismo; un Dios y Padre de todos”. Pero en aquel año memorable de 1935, en la asamblea que se celebró en Washington, D.C., se dio a conocer que la “gran multitud”, según se pintó en visión en Apocalipsis o Revelación 7:9-17 (Versión Valera [1977] ), estaba compuesta de las “otras ovejas” del Pastor Excelente, de quienes se habla en Juan 10:16. El resto ungido, que todavía mantenía asida su válida “sola esperanza”, se regocijó muchísimo por aquel esclarecimiento creciente de las Santas Escrituras y se puso a participar de todo corazón en la obra de reunir a aquellas “otras ovejas”. No creían que las “otras ovejas” estuvieran usurpando el “un bautismo” al bautizarse éstas por inmersión en agua, pues el bautismo de aquellas “otras ovejas” era tan ciertamente símbolo de su dedicación a Jehová Dios mediante Cristo como lo había sido el bautismo del resto ungido. El amor del que los del resto se habían vestido se ensanchó entonces para incluir a aquellas “otras ovejas” del propio Pastor de ellos, pues les cobraron afecto.
8. ¿Al amor entre quiénes, en los días del antiguo Israel, puede compararse el amor que existe entre las dos clases del “un solo rebaño”?
8 Se ha desarrollado y profundizado un amor mutuo entre todas las personas mansas como ovejas que componen el “un solo rebaño” bajo el David Mayor, Jesucristo. Este vínculo de amor que produce unión corresponde al amor inquebrantable e imperecedero que sintió el ungido rey electo David, de la tribu de Judá, hacia el altruista y amable Jonatán, hijo del rey que entonces reinaba, Saúl (2 Samuel 1:25-27). Poco antes de que ambos se despidieran finalmente, “Jonatán volvió a jurarle a David a causa del amor que le tenía; porque como amaba a su propia alma lo amaba a él” (1 Samuel 20:17). Al enterarse de que Jonatán y su padre habían muerto en batalla, David se sintió impelido a salmodiar una endecha y coronarla con estas palabras: “Estoy angustiado por ti, hermano mío Jonatán, muy agradable me fuiste. Más maravilloso me fue tu amor que el amor procedente de mujeres” (2 Samuel 1:26). El amor mutuo entre ellos fue un “vínculo perfecto de unión”. Solo la muerte los separó.
9. ¿Quién prefiguró entonces a las “otras ovejas”, y, con el tiempo, cómo se separarán las dos clases, pero sin que disminuya su amor mutuo?
9 Jonatán prefiguró a las “otras ovejas” de la actualidad. En algún día futuro, después de “la guerra del gran día de Dios el Todopoderoso” en Har–Magedón, los sobrevivientes que serán de la clase de Jonatán se separarán del resto que es de la clase de David (Revelación 16:14, 16). Esto sólo sucederá debido a que a los del amado resto se les llevará mediante la muerte y se les ‘arrebatará’, por decirlo así, “en nubes al encuentro del Señor en el aire”, al ser resucitados de la muerte instantáneamente en el espíritu (1 Tesalonicenses 4:17). Estos seguirán amando a las “otras ovejas” que habrán dejado atrás en la Tierra. De hecho, ¡entonces su amor se expresará más vigorosamente!
“El mayor de éstos es el amor”
10, 11. ¿Por qué no son tan grandes como el amor la fe y la esperanza, según se declara en 1 Corintios 13:13?
10 Esto nos recuerda las palabras de Pablo al final de la magnífica descripción que da en el capítulo 13 de 1 Corintios, a saber: “Ahora, sin embargo, permanecen la fe, la esperanza, el amor, estos tres; pero el mayor de éstos es el amor” (1 Corintios 13:13). ¿Por qué se dice eso? Pues bien, considere primero lo que se dice en Hebreos 11:1: “Fe es la expectativa segura de cosas esperadas, la demostración evidente de realidades aunque no se contemplan”. De seguro, entonces, tales cosas se esperan solamente mientras no se “contemplan”. Considere el caso de Abrahán, por ejemplo. El demostró su fe en Jehová Dios y en que Dios podía levantar a los muertos. Así que esperó con confianza cosas que no llegó a contemplar antes de morir. De igual manera, los testigos de Jehová de hoy día, debido a su fe firme en Dios, ponen esperanza en cosas que aún no contemplan, y por eso las esperan. Cuando, con el tiempo, contemplan las “cosas esperadas”, su fe y su esperanza respecto a tales cosas terminan, pues éstas se han convertido en realidad. Pablo da indicación de esto también en Romanos 8:24, 25, donde leemos:
11 “Porque fuimos salvados en esta esperanza; mas la esperanza que se ve no es esperanza, porque cuando el hombre ve una cosa, ¿la espera? Mas si esperamos lo que no vemos, seguimos aguardándolo con perseverancia”.
12. ¿De qué modo han visto los testigos de Jehová la “restauración de todas las cosas”, como se declara en Hechos 3:21, y por eso, con el tiempo, qué cualidades cesarán, pero qué cualidad no cesará?
12 Del mismo modo, desde el año posbélico de 1919 los testigos de Jehová en la Tierra han visto la “restauración de todas las cosas de que habló Dios por boca de sus santos profetas de tiempo antiguo”. Han visto a la organización visible de Jehová recobrada del golpe mortífero de la I Guerra Mundial y luego reconstruida. De nuevo la organización está adorando a Jehová Dios, en un paraíso espiritual aquí mismo en la Tierra (Isaías, capítulo 35). Se ha obtenido liberación de Babilonia la Grande, el imperio mundial de la religión falsa (Revelación 18:1-4). Muchas de las cosas que se predijeron en Revelación, el último libro de la Biblia, se han cumplido o se están cumpliendo. Por lo tanto, la fe, y la esperanza que se basa en esa fe bíblica, están cumpliendo con su propósito, y una vez que hayan cumplido cabalmente con su propósito, cesarán. ¡Ah, sí!, ¿pero qué hay del amor? Este ha permanecido y permanecerá. Mientras el mundo está en estado de desintegración y los elementos mundiales están a punto de disolverse debido al calor intenso, el “vínculo [...] de unión” basado en el amor procedente de Dios no llega a ser disuelto. Este todavía se mantiene intacto con respecto a Dios y su organización aprobada, y entre el resto del “rebaño pequeño” y la bien recibida “grande muchedumbre” de las “otras ovejas”. Resulta ser “perfecto”. El amor como el “vínculo” es un fruto del espíritu de Dios.
13. ¿Por qué no morirá nunca el amor?
13 Dios es la personificación del amor; y puesto que Dios nunca muere, el amor nunca morirá. Correctamente se dice: “Dios es amor”.
14. ¿Qué verdad en cuanto al poder unificador del amor puede volverse a declarar?
14 Respecto al poder unificador del amor, se puede repetir la verdad inspirada que se declara en 1 Juan 4:8, 16, y se puede hablar extensamente sobre ella: “Dios es amor, y el que permanece en el amor permanece en unión con Dios y Dios permanece en unión con él”.
15. Cuando Dios creó al hombre, ¿qué lo movió a hacerlo, y por qué puede apreciar el hombre esa fuerza movedora y responder apropiadamente a ella?
15 Por consiguiente, cuando Dios creó a la primera criatura humana en la Tierra, el amor lo movió a hacerlo. Como informa Génesis 1:27: “Y procedió Dios a crear al hombre a su imagen, a la imagen de Dios lo creó”. No es que el primer hombre tuviera la forma corporal de Dios, sino que fue dotado de cualidades como las que Dios mismo tiene, y estas cualidades mentales, espirituales y emocionales lo distinguían de las formas inferiores de vida de criatura en la Tierra. Por eso esta criatura humana así dotada podía apreciar el amor que su Creador le demostraba y podía corresponder apropiadamente a ese amor, tal como lo hace un hijo para con su padre. Entre ellos existía un lazo familiar que se manifestaba como realidad gracias a que se comunicaban con regularidad el uno con el otro a pesar de que el Padre era invisible para el hijo terrestre, puesto que ningún hombre puede ver a Dios y sin embargo seguir viviendo. Dios declaró a Moisés este hecho más tarde: “Ningún hombre puede verme y sin embargo vivir” (Éxodo 33:20). Esta regla no fue cambiada, pues más de mil quinientos años después el apóstol Juan escribió esto a compañeros cristianos: “A Dios ningún hombre lo ha visto jamás; el dios unigénito que está en la posición del seno para con el Padre es el que lo ha explicado”. (Juan 1:18.)
16. ¿Cómo respondieron Juan y sus compañeros de creencia al amor paternal de Dios, y cómo ha resultado ser el “vínculo [...] de amor” respecto al resto ungido y las “otras ovejas”?
16 Como hijo de Dios engendrado por espíritu, el apóstol Juan estaba en relación de familia con Jehová Dios y con Su Hijo, “el dios unigénito”, Jesucristo. Juan y sus compañeros cristianos respondieron al cariño paternal de Dios con amor filial. Ese amor fue un “vínculo [...] de unión” entre ellos y su Padre celestial invisible. También unió firmemente a los que fueron engendrados por espíritu como hijos espirituales de Dios y como hermanos y hermanas cristianos. A medida que examinamos este ‘vínculo de unión’ hoy día, vemos que ha resultado ser “perfecto”, pues los miembros del resto ungido se adhieren inseparablemente entre sí como compañeros de adoración y testigos de Jehová Dios. Este amor los mantiene en la familia de Dios y en la hermandad cristiana. Es digno de mención el hecho de que sus compañeros de adoración en el templo de Dios, la “grande muchedumbre” de las “otras ovejas” de Cristo, despliegan el mismo amor inextinguible que une de modo tan perfecto a los testigos de Jehová de hoy. Compartamos resueltamente la convicción del apóstol Pablo de que ninguna “creación podrá separarnos del amor de Dios que está en Cristo Jesús nuestro Señor”. (Romanos 8:38, 39.)
¿Qué respuesta da usted?
◻ ¿En qué sentido debe toda familia su nombre a Dios?
◻ ¿Qué efecto debe tener ese hecho en todos los que componen la congregación cristiana?
◻ ¿A quiénes prefiguró Jonatán?
◻ ¿Por qué es el amor mayor que la fe y la esperanza?
◻ ¿Cómo nos une a Dios el amor?
[Ilustración en la página 16]
El amor profundo entre David y Jonatán prefiguró el amor entre los ungidos y las “otras ovejas”
-
-
Cómo vestirnos de amor y lucirloLa Atalaya 1983 | 15 de febrero
-
-
Cómo vestirnos de amor y lucirlo
1. ¿De qué cualidad tenemos que vestirnos, y cuándo será sometida ésta a la prueba más grande?
PUESTO que el amor es un “vínculo perfecto de unión”, es la cualidad más importante de la cual vestirnos sin hipocresía. Debemos lucirla constantemente con toda sinceridad. No es ningún manto que sirva de disfraz al verdadero yo de uno. Como consejo para nosotros hoy día, se han conservado estas palabras inspiradas: “Sea su amor sin hipocresía. [...] En amor fraternal ténganse tierno cariño los unos a los otros” (Romanos 12:9, 10). La prueba más grande de la autenticidad de nuestro amor, de este “vínculo [...] de unión”, todavía está por llegar en el futuro cercano.
2. ¿Puede alcanzarse el amor sin que haya preliminares a ello?
2 Ahora, pues, es el tiempo oportuno para que cultivemos ese amor. Es preciso que ahora se den todos los pasos que resultan en el logro de esa cualidad. Por eso completa o corona el apóstol Pablo de este modo su recomendación de varias cosas que los discípulos dedicados y bautizados de Jesucristo deben hacer: “Además de todas estas cosas, vístanse de amor, porque es un vínculo perfecto de unión” (Colosenses 3:14). Entonces, ¿cuáles son “estas cosas” además de las cuales debemos vestirnos de amor?
Cómo superar los factores divisivos
3. Según Colosenses 3:9-13, ¿qué pasos hay que dar para el logro del amor?
3 Allá en los días de los apóstoles Pablo y Juan había rasgos, o factores, que pudieran haber dado razones para que hubiera división. Pero aquellas razones antiguamente válidas tenían que ser puestas a un lado ahora, había que restarles importancia y peso. Todos los cristianos formaban una sola congregación, una unidad corporativa bajo un solo Cabeza espiritual, Jesucristo. Tenían que desechar toda base carnal que causara divisiones. Tenían que mantener en lugar preeminente los hechos espirituales que llevaban a la unión. En armonía con esto, el apóstol Pablo procedió a decir: “Desnúdense de la vieja personalidad con sus prácticas, y vístanse de la nueva personalidad, que va haciéndose nueva en conocimiento exacto según la imagen de Aquel que la creó, donde no hay ni griego ni judío, circuncisión ni incircuncisión, extranjero, escita, esclavo, libre, sino que Cristo es todas las cosas y en todos. De consiguiente, como escogidos de Dios, santos y amados, vístanse de los tiernos cariños de compasión, bondad, humildad de mente, apacibilidad y gran paciencia. Continúen soportándose los unos a los otros y perdonándose sin reserva los unos a los otros si alguno tiene causa de queja contra otro”. (Colosenses 3:9-13.)
4. ¿Por qué era necesario que se llevaran bien unos con otros los miembros de la congregación del primer siglo, y sobre qué base pudieran haberse pasado por alto ciertas cosas?
4 Con todas las diferencias susodichas tocante a origen nacional y antecedentes religiosos, posición social, rasgos raciales y color de tez, los de la congregación experimentaban dificultad en llevarse bien unos con otros. Era necesario que fueran comprensivos y tomaran en consideración lo que hubiera de esperarse debido a los antecedentes. Pues, aunque aquellas cosas tal vez fueran importantes para hombres carnales, ciertamente no eran importantes para Dios, ni para su Hijo Jesucristo, quien murió por toda la humanidad en un tiempo en que todas estas diferencias se habían desarrollado y todavía persistían. Por supuesto, quizás hombres tolerantes hayan pasado por alto tales diferencias debido a su propia grandeza de alma, basándose en principios generales al hacerlo. El hacer aquello hasta pudiera haber sido una buena norma, o, más bien, clara y franca humanidad. No obstante, pudiera haber faltado el amor puro, altruista.
5. ¿Más allá de qué cosas de índole humana ordinaria tienen que llegar los testigos de Jehová al no hacer caso de los factores divisivos, lo cual demuestra que están en unión con quién?
5 Por esa razón, nosotros, los seguidores dedicados y bautizados de Aquel que dio su vida humana perfecta a favor de toda clase de hombres, tenemos que ir más allá del simple formalismo, agradabilidad, amabilidad, buenos modales y humanidad; tiene que movernos un amor sincero y desinteresado que sea fruto del espíritu de Jehová Dios. Este fruto procura el bien y la ventaja de los demás. Se complace en contribuir al bienestar espiritual y la felicidad de otras personas. Demuestra que estamos en unión con Dios, quien es la personificación del amor. Este amor tiene poder de atracción. En armonía con esto, 1 Juan 4:19 declara: “Amamos, porque él nos amó primero”.
6. ¿Qué hace que los miembros del “un solo rebaño” se sientan atraídos unos a otros, y en qué no se basa el fruto del espíritu de Dios?
6 Por consiguiente, cuando los elementos variados que componen el “un solo rebaño” bajo el “un solo pastor” expresan amor entre sí, ello los une estrechamente y contrarresta la influencia divisiva de los diversos antecedentes de los miembros del “un solo rebaño”. Estos se sienten atraídos unos a otros por haberse vestido de la “nueva personalidad”. Todos tienen el “un espíritu” que emana de la única Fuente divina, el Dios y Dador de Vida de todos. El alentador fruto de Su espíritu no es un amor basado en lo sexual o en lascivo deseo egoísta, sino en el aprecio sincero de las cualidades de la “nueva personalidad”, que son reflejo de lo divino. Solamente este amor funciona como “vínculo perfecto de unión” y conserva la armonía y la cooperación.
Unidos para una obra especial
7. ¿Qué ha sido preciso que hagan los testigos de Jehová desde 1914, y a favor de qué obra han hecho esto?
7 En esta fecha tardía en “la conclusión del sistema de cosas” desde 1914, es preciso que haya acción concertada por parte de los testigos de Jehová, quienes no son parte de este sistema de cosas. A ellos les incumbe dar un testimonio mundial respecto al acontecimiento más importante de toda la historia humana (Mateo 24:14; Marcos 13:10). La situación tiene que investirse del aspecto sobresaliente que el apóstol Pablo describe como notable en su día. Llamando atención a esto en Colosenses 1:23, él dijo: “La esperanza de esas buenas nuevas que ustedes oyeron, y que se predicaron en toda la creación que está bajo el cielo. De estas buenas nuevas yo Pablo llegué a ser ministro”. Y ahora, todos ustedes los que son ministros de las buenas nuevas hoy, ¿qué hay en cuanto a una predicación similar, por toda la creación, de las buenas nuevas que han sido guardadas para nuestro propio tiempo crítico?
8. ¿Qué visión, descrita por Juan en Revelación 14:6-12, vemos que se realiza hoy día?
8 Hoy vemos que se realiza el cumplimiento de la visión que se dio al apóstol Juan, descrita por él en Revelación 14:6-12 de este modo: “Y vi a otro ángel que volaba en medio del cielo, y tenía buenas nuevas eternas que declarar como noticias gozosas a los que moran en la tierra, y a toda nación y tribu y lengua y pueblo, diciendo con voz fuerte: ‘Teman a Dios y denle gloria, porque ha llegado la hora del juicio por él, de modo que adoren al que hizo el cielo y la tierra y el mar y las fuentes de aguas.’ Y otro, un segundo ángel, siguió, diciendo: ‘¡Ha caído! ¡Babilonia la Grande ha caído, la que hizo que todas las naciones bebieran del vino de la cólera de su fornicación!’ Y otro ángel, un tercero, le siguió, diciendo con voz fuerte: ‘Si alguno adora a la bestia salvaje y a su imagen, y recibe una marca en su frente o sobre su mano, también beberá del vino de la cólera de Dios que está vaciado sin diluir en la copa de su ira, y será atormentado con fuego y azufre a la vista de los santos ángeles y a la vista del Cordero. Y el humo de su tormento asciende para siempre jamás, y día y noche no tienen descanso, los que adoran a la bestia salvaje y a su imagen, y cualquiera que recibe la marca de su nombre. Aquí es donde significa aguante para los santos, los que observan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús’”.
9. ¿Cuándo vieron los testigos de Jehová la realización de la visión del apóstol Juan, y por qué estaban libres ahora para anunciar las buenas nuevas por todas partes?
9 ¿Ha visto el resto ungido que fue representado por el apóstol Juan al equivalente actual de aquel ángel que volaba en medio del cielo con “buenas nuevas eternas” que habían de ser declaradas a todos los habitantes de la Tierra, sí, a toda nación, tribu, lengua y persona de todo color? Sí, desde el verano del año posbélico de 1919 en adelante. Fue entonces cuando la profecía de Jesús en forma de mandato que se halla en Mateo 24:14 comenzó a llevarse a cabo. ¿Tenía entonces el resto sobreviviente “buenas nuevas eternas” que declarar en toda la creación que está bajo el cielo? ¡Por supuesto que sí! Podía anunciar las muy agradables noticias de que se había realizado el establecimiento del Reino de Dios en manos de Cristo en los cielos al final de los Tiempos de los Gentiles en 1914. Y, ¡oh, qué emocionantes buenas noticias significó para el resto de israelitas espirituales el enterarse mediante los desenvolvimientos de la posguerra que la organización que particularmente los oprimía, a saber, Babilonia la Grande, había caído, pues había perdido su poder sobre los testigos de Jehová! Ahora el resto podía proclamar con libertad este aspecto importante de las buenas nuevas a todos los pueblos que se hallaban en cautiverio religioso, y decirles que salieran de Babilonia la Grande, y ayudarles a hacerlo. (Revelación 18:4.)
10. ¿Con qué se han asociado los que han salido de Babilonia la Grande, y en qué vínculo de unión han entrado?
10 Ya una “grande muchedumbre” de amadores de la libertad ha respondido a las “buenas nuevas eternas” y ha obrado de acuerdo con la llamada oportuna de salir del imperio mundial babilónico de la religión falsa. Estas personas han afluido al lado del resto de israelitas espirituales ya liberado. Así se han asociado con la organización visible de Jehová y han llegado a ser testigos de Jehová. Han llegado a estar dentro de ese “vínculo perfecto de unión”, el amor que es fruto del espíritu de Jehová Dios. (Colosenses 3:14; Gálatas 5:22.)
11. ¿Para quiénes ha sido el amor que la cristiandad ha practicado, y cuándo harán suyas jubilosamente los testigos de Jehová las palabras de Revelación 19:1, 2?
11 La parte dominante de Babilonia la Grande es la llamada cristiandad. A pesar de su nombre, ella no practica el cristianismo verdadero, y sus centenares de millones de miembros no están unidos por el “vínculo perfecto de unión”, como de ello testifica la desunión que hay dentro de ella en la forma de muchos centenares de sectas y confesiones religiosas. El amor del que se ha vestido la cristiandad es el amor a los amantes de Babilonia la Grande, los elementos políticos y sociales de este mundo, con quienes ha cometido fornicación religiosa. Ciertamente habrá gran gozo cuando no solo la caída, sino la destrucción completa de Babilonia la Grande, incluso la cristiandad, tenga lugar al tiempo de Dios para ajustar cuentas con ella. Entonces Sus testigos jubilosamente harán suyas las palabras de Revelación 19:1, 2: “¡Alaben a Jah! La salvación y la gloria y el poder pertenecen a nuestro Dios, porque verdaderos y justos son sus juicios. Porque ha ejecutado juicio sobre la gran ramera que corrompió la tierra con su fornicación, y ha vengado la sangre de sus esclavos de la mano de ella”. La destrucción de ella como por fuego será eterna, “para siempre”. (Revelación 19:3.)
12. Hasta que acontezca la destrucción de Babilonia la Grande, ¿qué cualidad exige la situación que desplieguen los testigos de Jehová, y qué clase de frente tienen que presentar contra los enemigos de la luz?
12 Entretanto, durante la prolongada existencia de Babilonia la Grande por permiso de Jehová, la situación terrestre de los “que observan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús” los obliga a ejercer “aguante” (Revelación 14:12). Ellos tienen razón para aplicar a sí mismos las palabras de Jesús en su profecía sobre “la conclusión del sistema de cosas”, registradas en Mateo 24:13, a saber: “El que haya perseverado hasta el fin es el que será salvo”. Esas palabras siguieron de inmediato a esta declaración anterior de Jesús: “Por el aumento del desafuero se enfriará el amor de la mayor parte” (Mateo 24:12). El amor por parte de los testigos de Jehová les permitirá perseverar o aguantar hasta el fin de este viejo sistema de cosas. Mientras más amor despliegan entre sí y para con los que procuran establecer una relación con Jehová Dios, más fuerte se hace ese “vínculo perfecto de unión”. Por eso, ¡adelante, testigos de Jehová, con la testificación mundial acerca del Reino en los 205 países donde ya están trabajando, teniendo en mira otros países adonde extenderse! Es tiempo de presentar un frente unido al enemigo. Tenemos que estrechar las filas y batallar unidamente contra las fuerzas de la oscuridad de este mundo.
13. ¿Qué agencia que Dios ha utilizado merece nuestro continuo apoyo leal?
13 Ya por casi un siglo la Sociedad Watch Tower Bible and Tract de Pensilvania, E.U.A., ha sido una agencia unificadora que Jehová ha utilizado a favor de sus testigos. La clase del “esclavo fiel y discreto” la ha utilizado como instrumento poderoso para dar a los testigos de Jehová su ‘alimento espiritual al debido tiempo’ (Mateo 24:45-47). Es patente que la bendición de Jehová está sobre esta Sociedad y sus 95 organizaciones de sucursal por toda la Tierra. La Sociedad sigue mereciendo nuestro apoyo y cooperación leales por todo el tiempo durante el cual Jehová se complazca en utilizarla. ¡Cuán endeudados estamos con este instrumento!
Sigamos unidos mediante el amor
14. ¿Qué clase de vestimenta debemos seguir luciendo, y, por eso, qué cualidad tiene que desplegar el pueblo de Jehová para demostrar que son Sus testigos?
14 Satanás el Diablo y su mundo hostil seguirán tratando de dividir nuestras filas, pero el amor que es el fruto dominante del espíritu de Dios seguirá probando que es perfecto como ‘vínculo de unión’. Al ponernos la “nueva personalidad”, nos vestimos de amor, en armonía con lo que el apóstol Pablo dijo que hiciéramos, y debemos lucirlo continuamente como parte de nuestra personalidad, que lleva la imagen de Dios. Al dar las últimas instrucciones a sus discípulos, el Hijo de Dios dijo: “Les doy un nuevo mandamiento: que se amen unos a otros; así como yo los he amado, que ustedes también se amen los unos a los otros. En esto todos conocerán que ustedes son mis discípulos, si tienen amor entre ustedes mismos” (Juan 13:34, 35). ¡Cuán apropiadas fueron esas palabras del Hijo de Dios!, pues su Padre celestial, Jehová, es la personificación del amor, ¡y nosotros tenemos que dar a conocer a toda la humanidad que verdaderamente somos Sus testigos por medio de cultivar el fruto de Su espíritu, que es el amor!
15. Como expresión de su amor a Dios, ¿a quiénes, también, tienen que amar los testigos de Jehová?
15 Para ser consecuentes con nuestro amor a Jehová, tenemos que amar a nuestros compañeros Testigos. Como comprobación de esto, 1 Juan 4:20, 21 nos recuerda: “Si alguno hace la declaración: ‘Yo amo a Dios’ y sin embargo está odiando a su hermano, es mentiroso. Porque el que no ama a su hermano, a quien ha visto, no puede estar amando a Dios, a quien no ha visto. Y este mandamiento lo tenemos de él, que el que ama a Dios esté amando también a su hermano”.
16. ¿Por qué no pueden dejar de amarse unos a otros los testigos de Jehová, y por qué nunca se erradicará de la Tierra el amor?
16 Como ejemplo de ese principio, hoy día los testigos de Jehová, prescindiendo de si son del grupo de los coherederos del Rey Jesucristo engendrados por espíritu, o forman parte de la “grande muchedumbre” de las “otras ovejas” que tienen la esperanza de vivir en el Paraíso terrestre, se aman sinceramente unos a otros. ¿Cómo pudiéramos dejar de amar a los que son amadores de Jehová Dios y de su amado Hijo Jesucristo? Nosotros sí los amamos, y al hacerlo nos une ese “vínculo perfecto de unión”. A pesar de todo lo que traten de hacer Satanás el Diablo y su mundo inicuo para destruir este fruto del espíritu de Jehová, el amor nunca será erradicado de la Tierra. Los que se mantengan vestidos de amor hasta la misma destrucción de este diabólico sistema de cosas recibirán la protección del Dios leal a través de la “grande tribulación”, que no tiene precedente en lo que esta Tierra ha experimentado hasta ahora. (Mateo 24:21; Gálatas 5:22). Así, solo los que aman a Dios y a su familia, su organización, sobrevivirán y entrarán en una Tierra que habrá sido limpiada y será transformada en un glorioso Paraíso. Ese Paraíso nunca será destruido, sino que eternamente será habitado y embellecido por personificaciones humanas del amor. El amor logrará un triunfo eterno para la gloria de la Fuente divina del amor, Jehová Dios.
¿Notó usted?
◻ ¿Por qué podían llevarse bien los cristianos del primer siglo a pesar de la diferencia de antecedentes?
◻ ¿Qué efecto tiene el amor en los dos grupos que componen el “un solo rebaño” de cristianos hoy día?
◻ ¿Cómo se están realizando hoy día las palabras de Revelación 14:6-12?
◻ ¿Qué agencia ha utilizado Dios para ayudar a su pueblo?
◻ A la luz de lo que dice Colosenses 3:14, ¿a hacer qué debe resolverse usted?
-