-
¿No hay mucho aire para respirar?¡Despertad! 1971 | 8 de octubre
-
-
Y el inhalar éstos con regularidad aun en cantidades pequeñas ciertamente no ayuda a su salud.
Una de las sustancias contaminadoras invisibles es el monóxido de carbono. Es incoloro, inodoro, insípido... y mortífero. Si usted fuese a poner en marcha su auto en un garaje cerrado, el monóxido de carbono entraría en sus pulmones y caudal sanguíneo y haría imposible que sus glóbulos rojos llevaran el oxígeno. Usted moriría por falta de oxígeno.
Hoy millones de personas en muchas ciudades ya están padeciendo de ‘desnutrición’ en cuanto a oxígeno, debido principalmente al aumento vertiginoso en la cantidad de los automóviles. Según una fuente de información, en solo diez zonas urbanas de los Estados Unidos el aire recibe cada año unos 25 millones de toneladas de monóxido de carbono invisible de los automóviles.
La atmósfera normalmente contiene algún azufre debido a rocío del océano y los gases volcánicos. Pero los científicos calculan que los automóviles del hombre, las plantas de energía eléctrica y los hornos domésticos están arrojando ahora unos 73 millones de toneladas de óxidos sulfúricos a la atmósfera cada año. Cuando el aire está húmedo, éstos se convierten en gotitas de ácido sulfúrico, y corroen el metal, la piedra y el mármol, aumentan la acidez en los lagos y en los ríos y perjudican los pulmones de la gente.
La revista Scientific American dice que bajo la influencia de la luz del Sol y la acción catalítica de los óxidos de nitrógeno en el aire, se forma la mezcla de niebla y humo llamada smog y los hidrocarburos (normalmente inocuos) que salen de los autos y las fábricas son en parte oxidados para formar “peróxidos” y “ozónidos.” La revista agrega: “Estos compuestos son las más tóxicas sustancias contaminadoras del aire que se conocen. Causan daño a las plantas en concentraciones de una parte por 10 millones de partes de aire.”
Con razón la bronquitis, el asma y toda clase de enfermedades de las vías respiratorias están aumentando rápidamente. El enfisema es la causa de muerte que está aumentando más aprisa en los Estados Unidos, hasta 500 por ciento en los últimos diez años en la ciudad de Nueva York.
¿Qué puede usted hacer? ¿Mudarse al Hawai soleado y bajo cielos azules? Pero Hawai ahora informa que las enfermedades de las vías respiratorias allí se han duplicado en los últimos años. ¿Por qué? Por la contaminación del aire.
Ciertamente debe haber algún remedio. El aire se mantuvo puro por millares de años con, como dicen los hombres, “fantástica exacitud.” ¿Quién se encargaba de eso? ¿No pudiera ser él Quien resolviera el problema?
Pero junto con el aire, es preciso que tengamos agua para sobrevivir. ¿Qué situación encontramos en ese sentido?
-
-
Agua, agua en todas partes... pero, ¿cuán pura?¡Despertad! 1971 | 8 de octubre
-
-
Agua, agua en todas partes... pero, ¿cuán pura?
EL AGUA compone el 70 por ciento de la superficie de la Tierra. Pudiera parecer que ciertamente hay un abastecimiento inagotable que está más allá de poder recibir perjuicio serio.
Pero tenga presente que solo el 3 por ciento es agua dulce. De éste, menos del 1 por ciento le está disponible al hombre para beber, cocinar, bañarse, riego y otros usos. Las aguas restantes están encerradas en océanos salados, en grandes extensiones de témpanos de hielo o en depósitos subterráneos.
¿Cuál es la condición del abastecimiento vital de agua dulce de la Tierra? ¿Ha echado usted un vistazo de cerca a los ríos o lagos cerca de su casa recientemente? Lo que usted vea quizás lo escandalice.
-