-
Presentación con afluencia, como en conversación y con pronunciación correctaGuía para la Escuela del Ministerio Teocrático
-
-
que sus buenos modales aplicados en el hogar siempre se dejan ver cuando usted está en público.
**********
24, 25. ¿Por qué es indeseable la pronunciación deficiente?
24 Pronunciación. La pronunciación apropiada también es importante, y se alista por separado en la hoja de Consejo Oratorio. Aunque no todos los cristianos han recibido mucha educación académica mundana, tal como se observó que Pedro y Juan eran hombres iletrados y ordinarios, aun así es importante evitar que nuestra presentación del mensaje sufra desdoro debido a pronunciación deficiente. Esto es algo que se puede corregir fácilmente si le damos adecuada atención.
25 Si la pronunciación de un individuo es muy mala, puede ser que hasta comunique ideas equivocadas a la mente de su auditorio, lo cual sería definitivamente indeseable. Cuando usted oye a alguien pronunciar mal una palabra en su discurso, el efecto general es que brilla en su mente como una luz o señal de parada. Es posible que usted hasta deje de seguir el hilo del argumento de la persona y empiece a pensar en la palabra que no pronunció bien. Ésta puede hacer que usted deje de prestar atención a lo que se está diciendo y la ponga en cómo se está diciendo.
26, 27. ¿Qué problemas se alistan con relación a la pronunciación?
26 Se pudiera decir que hay tres tipos generales de problemas con relación a la pronunciación. Uno es la pronunciación definitivamente errónea, en que el acento no se coloca en el lugar correcto o a las letras se les da el sonido incorrecto. Además, hay pronunciación que es correcta pero exagerada, demasiado precisa, dando la impresión de cosa afectada, hasta exhibición de superioridad, y esto no es deseable. El tercer problema es el habla descuidada, caracterizada por un constante “emborronar” de palabras, juntar demasiado las sílabas o dejar algunas sin pronunciar y otras cosas por el estilo. Estas cosas se deben evitar.
27 Frecuentemente en nuestra habla de todos los días usamos palabras con las cuales estamos bien familiarizados; por lo tanto la pronunciación no es gran problema en lo que respecta a esto. El problema mayor surge en la lectura. Pero los testigos de Jehová leen mucho, tanto en público como particularmente. Leemos la Biblia a la gente cuando vamos de casa en casa. A veces se nos pide que leamos los párrafos en el estudio de La Atalaya, en un estudio bíblico de casa o en un estudio de libro de congregación. Es importante que la lectura sea exacta, que la pronunciación sea correcta. Si no lo es, da la impresión de que no sabemos de qué estamos hablando. También aparta del mensaje la atención.
28-34. ¿Qué cosas pueden ayudar a uno a mejorar su pronunciación?
28 El consejo sobre pronunciación incorrecta no debe sobrepasarse. Si hay alguna duda en cuanto a una palabra o dos, quizás baste con consejo en privado. Pero aun si solo se pronuncian mal unas cuantas palabras durante un discurso, si éstas son palabras que usamos regularmente en nuestro ministerio o en nuestra habla diaria, sería útil para el estudiante el que el superintendente de la escuela llamara atención a éstas para que él aprenda a pronunciarlas correctamente.
29 Por otra parte, si al leer de la Biblia sucede que el estudiante no pronuncia bien uno o dos nombres hebreos, esto no se consideraría una debilidad sobresaliente. No obstante, si pronuncia mal muchos nombres, esto daría evidencia de falta de preparación, y se le debería suministrar consejo. Se debe ayudar al estudiante a aprender la pronunciación correcta y entonces practicarla.
30 Lo mismo se puede decir de la pronunciación exagerada. Si realmente detrae del discurso debido a ser una costumbre constante, el estudiante debe recibir ayuda. También debe notarse que, al hablar rápidamente, la mayoría de las personas se inclinan a “emborronar” algunas palabras. No hay que dar consejo en este caso, pero si es costumbre regular, si un estudiante continuamente emborrona sus palabras y se hace difícil entender su habla o esto detrae del mensaje, entonces sería aconsejable que se suministrara alguna ayuda en cuanto a articulación.
31 Por supuesto, su consejero recordará que la pronunciación aceptable quizás varíe en diferentes localidades. Aun los diccionarios frecuentemente alistan más de una pronunciación aceptable. Por lo tanto él ejercerá cuidado al aconsejarlo en cuanto a pronunciación. No lo hará un asunto de preferencia personal.
32 Si usted tiene un problema con la pronunciación, no le será difícil corregirlo cuando concentre en ello. Aun discursantes u oradores experimentados, al recibir una asignación de lectura, sacan el diccionario y buscan palabras con las cuales no están bien familiarizados. Ellos no hacen simplemente un conato de pronunciación en cuanto a ellas. Por eso, use el diccionario.
33 Otra manera en que se puede mejorar la pronunciación es leyéndole a otra persona, especialmente a alguien que sí pronuncia las palabras bien, y pedirle que lo detenga y lo corrija cada vez que usted cometa un error.
34 Un tercer método es escuchando cuidadosamente a los buenos discursantes. Piense mientras escucha; note especialmente las palabras que pronuncian de manera diferente a usted. Escríbalas; investíguelas en el diccionario y practíquelas. Pronto usted también tendrá pronunciación correcta. La presentación con afluencia y como en conversación, junto con la pronunciación correcta, grandemente mejorarán su expresión hablada.
-
-
Desarrollo coherente de un discursoGuía para la Escuela del Ministerio Teocrático
-
-
Estudio 30
Desarrollo coherente de un discurso
1-3. ¿Qué papel desempeña la coherencia en un discurso, y cómo se puede lograr?
1 Un discurso coherente es uno que el auditorio puede seguir mentalmente con facilidad. Por otra parte, si falta coherencia, la atención del auditorio se pierde pronto. Obviamente, éste es un asunto que merece atención seria cuando uno prepara un discurso; por eso, se incluye en la hoja de Consejo Oratorio como punto que merece consideración cuidadosa el de “Coherencia por frases conectivas.”
2 Coherencia significa un apegarse interno, un unirse de partes que se mantienen juntas y hacen un todo lógico. A veces esto se logra en gran medida con simplemente el orden lógico en que se arreglan las partes. Pero en la mayoría de los discursos hay partes que tienen que ser conectadas con más que el simple arreglo del material. En esos casos la coherencia exige un puente de un punto a otro. Se usan palabras o frases para mostrar la relación que tienen las ideas nuevas con lo que las precede, llenando así las brechas debidas a cambio en el tiempo o punto de vista. Esto es coherencia por frases conectivas.
3 Por ejemplo, la introducción, el cuerpo o confirmación y la conclusión de su discurso son partes separadas del discurso, cada una distinta de la otra; sin embargo deben ser unidas estrechamente por medio de expresiones de transición. Además, los puntos principales tienen que ser unidos o enlazados en un discurso, especialmente si no están muy directamente relacionados por los
-