BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Libro bíblico número 53: 2 Tesalonicenses
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • el desaforado, a quien el Señor Jesús eliminará por el espíritu de su boca, y reducirá a nada por la manifestación de su presencia”. La presencia del desaforado es según la operación de Satanás con obras poderosas y engaño, y Dios permite que vaya una operación de error a los que no aceptaron el amor de la verdad para que lleguen a creer la mentira (2:3, 6, 8).

      7. ¿Cómo pueden estar firmes los hermanos y ser protegidos del inicuo?

      7 Estar firmes en la fe (2:13–3:18). Pablo prosigue: “Estamos obligados a dar gracias a Dios siempre por ustedes, hermanos amados por Jehová, porque Dios los seleccionó desde el principio para salvación al santificarlos con espíritu y por su fe en la verdad”. Con este fin se les predicaron las buenas nuevas. Por lo tanto, los hermanos deben estar firmes y mantener asidas las tradiciones que se les enseñaron, para que Jesucristo y el Padre, quienes amorosamente dieron consuelo eterno y esperanza, los hagan “firmes en todo buen hecho y buena palabra” (2:13, 17). Pablo pide las oraciones de ellos, “para que la palabra de Jehová siga moviéndose rápidamente y siendo glorificada” (3:1). El Señor, quien es fiel, los hará firmes y los guardará del inicuo, y Pablo ora que el Señor continúe dirigiendo sus corazones con éxito al amor de Dios y al aguante por el Cristo.

      8. ¿Qué advertencia vigorosa se da, y de qué han sido ejemplo Pablo y su grupo?

      8 Entonces viene una vigorosa advertencia: “Ahora les damos órdenes, hermanos, en el nombre del Señor Jesucristo, de que se aparten de todo hermano que ande desordenadamente y no según la tradición que ustedes recibieron de nosotros” (3:6). El apóstol les recuerda el ejemplo que su grupo misional dio al esforzarse laboriosamente noche y día para no llegar a ser una carga costosa para ellos, de modo que pudieron dar la orden: “Si alguien no quiere trabajar, que tampoco coma”. Pero ahora oyen que algunos desordenados no están trabajando y son entremetidos. Estos deberían empezar a ganarse su propio alimento. (2 Tes. 3:10; 1 Tes. 4:11.)

      9. ¿Qué dice Pablo sobre hacer lo correcto y avergonzar al desobediente, y cómo concluye su carta?

      9 Los hermanos no deben desistir de hacer lo correcto. Pero si alguno de ellos no es obediente a la carta de Pablo, la congregación debe avergonzarlo por medio de señalarlo y no asociarse más con él, a la vez que lo amonestan como a hermano. Pablo expresa la oración de que el Señor de la paz les dé “paz constantemente de toda manera”, y concluye su carta con saludos de su propia mano. (2 Tes. 3:16.)

      POR QUÉ ES PROVECHOSO

      10. ¿Qué enseñanzas básicas y principios se tratan en Segunda a los Tesalonicenses?

      10 Esta breve carta inspirada a los tesalonicenses considera un gran conjunto de verdades cristianas, todo lo cual es provechoso considerar. Considere las siguientes enseñanzas básicas y principios que se tratan: Jehová es el Dios de la salvación, y santifica por espíritu y fe en la verdad (2:13); el cristiano tiene que aguantar sufrimiento para que se le considere digno del Reino de Dios (1:4, 5); los cristianos serán reunidos al Señor Jesucristo al tiempo de su presencia (2:1); Jehová traerá su justo juicio sobre los que desobedecen las buenas nuevas (1:5-8); los llamados serán glorificados en unión con Cristo Jesús, de acuerdo con la bondad inmerecida de Dios (1:12); se les llama mediante la predicación de las buenas nuevas (2:14); la fe es un requisito vital (1:3, 4, 10, 11; 2:13; 3:2); es apropiado trabajar para mantenerse uno a sí mismo mientras efectúa el ministerio; si alguien no trabajara, podría hacerse holgazán y empezar a entremeterse en cosas que no le atañen (3:8-12); el amor a Dios está relacionado con el aguante (3:5). ¡Qué tesoro de información edificante puede hallarse en una breve carta inspirada!

      11. ¿Qué información y seguridad importantes se comunican con relación al Reino?

      11 En esta carta Pablo mostró profunda preocupación por el bienestar espiritual de sus hermanos de Tesalónica y por la unidad y prosperidad de la congregación. Los corrigió respecto al tiempo del día de Jehová y mostró que primeramente tiene que aparecer “el hombre del desafuero”, para sentarse en ‘el templo del Dios y públicamente ostentar ser un dios’. No obstante, aquellos a quienes “se les considere dignos del reino de Dios” pueden estar absolutamente seguros de que al debido tiempo el Señor Jesús será revelado desde el cielo, y tomará venganza en fuego llameante “al tiempo en que él viene para ser glorificado con relación a sus santos y para ser considerado en aquel día con admiración con relación a todos los que han ejercido fe” (2:3, 4; 1:5, 10).

  • Libro bíblico número 54: 1 Timoteo
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Libro bíblico número 54: 1 Timoteo

      Escritor: Pablo

      Dónde se escribió: Macedonia

      Cuándo se completó: c. 61–64 E.C.

      1, 2. a) ¿Qué contraste se ve entre la descripción del aprisionamiento de Pablo en Hechos y la de Segunda a Timoteo? b) ¿Cuándo parece que se escribió Primera a Timoteo, y por qué?

      AL FINAL del relato de Lucas sobre la vida de Pablo en el libro de Hechos, Pablo está en Roma aguardando el resultado de su apelación a César. Se dice que Pablo está en su propia casa alquilada, predicando el Reino de Dios a todos los que vienen a él, y haciéndolo “con la mayor franqueza de expresión, sin estorbo”. (Hech. 28:30, 31.) Pero en la segunda carta de Pablo a Timoteo el apóstol escribe: “Estoy sufriendo el mal hasta el punto de cadenas de prisión como malhechor”, e indica que su muerte se acerca. (2 Tim. 2:9; 4:6-8.) ¡Qué cambio! En el primer caso lo trataban como un preso honorable; en el segundo, como si fuera un criminal. ¿Qué había sucedido entre el tiempo del comentario de Lucas sobre la situación de Pablo en 61 E.C., al fin de dos años en Roma, y el relato escrito de Pablo mismo a Timoteo sobre su situación, que parece haberse escrito poco antes de su muerte?

      2 El problema de intercalar la escritura de las cartas de Pablo a Timoteo y Tito dentro del período que abarca el libro de Hechos ha llevado a algunos comentaristas bíblicos a la conclusión de que Pablo salió vencedor en su apelación a César y fue puesto en libertad alrededor de 61 E.C. The New Westminster Dictionary of the Bible dice: “El versículo de conclusión de Los Hechos concuerda mejor con este parecer [el de que Pablo fue puesto en libertad después de estar confinado por dos años] que con la suposición de que el aprisionamiento descrito terminó en la condenación y la muerte del apóstol. Lucas recalca el hecho de que nadie estorbó su obra, y así ciertamente da la impresión de que no estaba cerca el fin de su actividad”a. Por eso, la escritura de Primera a Timoteo corresponde al período entre el primer aprisionamiento de Pablo en Roma y su último aprisionamiento allí, o alrededor de 61-64 E.C.

      3, 4. a) Al ser puesto en libertad, ¿qué hizo Pablo, evidentemente? b) ¿Desde dónde escribió Primera a Timoteo?

      3 Al ser puesto en libertad, evidentemente Pablo reanudó su actividad misional en asociación con Timoteo y Tito. El que Pablo haya llegado a España, como algunos creen, no es seguro. Clemente de Roma escribió (c. 95 E.C.) que Pablo llegó “al límite extremo de O[ccidente]”, lo que pudiera haber incluido a Españab.

      4 ¿Desde dónde escribió Pablo su primera carta a Timoteo? Primera a Timoteo 1:3 indica que Pablo hizo arreglos para que Timoteo atendiera ciertos asuntos de congregación en Éfeso mientras él mismo seguía su camino a Macedonia. Parece que desde Macedonia escribió la carta a Timoteo, quien se hallaba en Éfeso.

      5. ¿Qué testimonio se da en cuanto a la autenticidad de las cartas a Timoteo?

      5 Desde tiempos remotos se ha aceptado que las dos cartas a Timoteo fueron escritas por Pablo y forman parte de las Escrituras inspiradas. Escritores cristianos primitivos, entre ellos Policarpo, Ignacio y Clemente de Roma, convienen en esto, y las cartas se incluyen como escritos de Pablo en los catálogos de los primeros siglos. Cierta autoridad escribe: “Hay pocos escritos del N[uevo] T[estamento] que cuenten con testimonio más convincente [...] Por lo tanto, las objeciones a su autenticidad tienen que considerarse como innovaciones modernas opuestas a las pruebas convincentes de la iglesia primitiva”c.

      6. a) ¿Qué razones impulsaron a Pablo a escribir Primera a Timoteo? b) ¿Qué antecedentes tenía Timoteo, y qué indica que era un trabajador maduro?

      6 Pablo escribió su primera carta a Timoteo para fijar claramente ciertos procedimientos de orden o estructura en la congregación. También consideró importante advertir a Timoteo que se cuidara de las enseñanzas falsas y que fortaleciera a los hermanos para que resistieran aquel ‘conocimiento falso’. (1 Tim. 6:20.) La ciudad comercial de Éfeso también ofrecería las tentaciones del materialismo y el “amor al dinero”, y sería oportuno dar algún consejo sobre esto también (6:10). Ciertamente Timoteo tenía buenos antecedentes de experiencia y adiestramiento que serían útiles para esa tarea. Había nacido de un padre griego y una madre judía temerosa de Dios. No se sabe con exactitud cuándo tuvo Timoteo su primer contacto con el cristianismo. Cuando Pablo visitó Listra en el transcurso de su segunda gira misional, probablemente a fines de 49 E.C. o a principios de 50 E.C., ya “los hermanos de Listra y de Iconio

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir