-
Cómo regocijar el corazón de tus padresCómo lograr felicidad en su vida familiar
-
-
LA RESPONSABILIDAD DE CUIDAR DE LOS PADRES
17-19. ¿Cómo pudieran hijos e hijas adultos mostrar agradecimiento a sus padres?
17 El interés que tenemos en nuestros padres no debe enfriarse si, cuando alcanzamos mayoría de edad, partimos del hogar. Queremos que ellos sean felices durante toda su vida. Por muchos años ellos cuidaron de nuestras necesidades, y a menudo esto requirió bastante sacrificio de parte de ellos. ¿Qué podemos hacer ahora para mostrar que estamos agradecidos?
18 Podemos tener presente el requisito piadoso: “Honra a tu padre y a tu madre.” (Mateo 19:19) Tal vez estemos ocupados. Pero es necesario que reconozcamos que significa mucho para nuestros padres el que nos comuniquemos con ellos y los visitemos.
19 A medida que pasan los años, puedes mostrar “honra” de otras maneras. Si les hace falta ayuda material, muéstrales aprecio por todo lo que hicieron por ti, y también respeto a los justos requisitos de Jehová. El apóstol Pablo escribió esto acerca de las personas de edad avanzada: “Si alguna viuda tiene hijos o nietos, que éstos aprendan primero a practicar devoción piadosa en su propia casa y a seguir pagando la debida recompensa a sus padres y abuelos, porque esto es acepto a la vista de Dios.”—1 Timoteo 5:3, 4.
20, 21. (a) Según Mateo 15:4-6, ¿qué se incluye en honrar uno a sus padres? (b) ¿Hay algo que pudiera excusar a alguien de honrar a sus padres de esta manera?
20 El hecho de que el ‘honrar’ uno a sus padres puede incluir el sostén material se muestra claramente en las Escrituras. En una ocasión los fariseos habían abordado a Jesús para acusar a sus discípulos de violar las tradiciones. Jesús respondió con una pregunta: “¿Por qué es que ustedes también traspasan el mandamiento de Dios a causa de su tradición? Por ejemplo, Dios dijo: ‘Honra a tu padre y a tu madre’; y: ‘El que injurie a padre o a madre termine en muerte.’ Pero ustedes dicen: ‘Cualquiera que diga a su padre o a su madre: “Todo lo que tengo por lo cual pudieras sacar provecho de mí es un don dedicado a Dios,” no debe honrar de ningún modo a su padre.’ Y así han invalidado ustedes la palabra de Dios a causa de su tradición.”—Mateo 15:1-6.
21 Al declarar que su dinero o propiedad era “un don dedicado a Dios” ellos estaban, según la tradición, libres de la responsabilidad de cuidar de sus padres. Pero Jesús no estuvo de acuerdo con eso. Y hoy nosotros tenemos que tomar eso a pechos. Es cierto que en algunos países, como resultado del arreglo de “bienestar social,” tal vez se atiendan algunas de las necesidades de los padres ancianos. ¿Pero es realmente suficiente esa provisión? Si no lo es, o si no hay tal provisión, los hijos que honran a sus padres van a hacer cuanto puedan por suplir lo que realmente falte. Ciertamente, como dijo el apóstol Pablo, el que uno cuide de sus padres ancianos que están necesitados es una evidencia de “devoción piadosa,” de la devoción de uno a Jehová Dios mismo, el Originador del arreglo de la familia.
22. ¿Qué debemos dar a nuestros padres además de cosas materiales?
22 Jamás debemos pensar, sin embargo, que si en sus años posteriores los padres tienen alimento, ropa y abrigo adecuados, no se requiere nada más. Ellos tienen también necesidades emocionales y espirituales. Necesitan un amor y atención que les inspire confianza, y muchas veces lo necesitan desesperadamente. Durante toda nuestra vida sentimos la necesidad de saber que alguien nos tiene amor, que pertenecemos a alguien, que no estamos solos. Los hijos no deben volver la espalda a sus padres ancianos, ni respecto a sus necesidades físicas ni respecto a las emocionales. “El que está maltratando a un padre y que ahuyenta a una madre es un hijo que está actuando vergonzosa y afrentosamente.”—Proverbios 19:26.
23. ¿Cómo puede un hijo ser fuente de gozo para sus padres?
23 Desde la juventud y hasta pasar a la vida adulta, los hijos ocupan un lugar importante en la vida de sus padres. Muchos hijos son una fuente de dolor y desilusión. Pero si tú respetas la posición de tus padres y escuchas su consejo, si les expresas amor y cariño genuinos, puedes ser una fuente diaria de gozo para su corazón. Sí, “alégrese tu padre con motivo de ti y exulte la que te engendró.”—Proverbios 23:25, Bover-Cantera.
-
-
Los años postrimerosCómo lograr felicidad en su vida familiar
-
-
Capítulo 13
Los años postrimeros
1, 2. (a) ¿Qué problemas pueden surgir cuando los hijos se marchan del hogar? (b) ¿Cómo tratan de enfrentarse a los problemas de la vejez algunas personas?
SI NO ocupamos nuestra vida con alguna actividad, física o mental, nos aburrimos. Nos parece que la vida carece de significado, y nos inquietamos. A veces éste es un problema que surge en el caso de las personas casadas cuando sus hijos alcanzan la mayoría de edad y se marchan del hogar. Durante muchos años, la vida de la pareja estuvo ocupada con sus responsabilidades de padres. Ahora toda esa actividad y la responsabilidad de criar a una familia termina súbitamente.
2 Además de eso, con el transcurso de los años comienzan a ocurrir cambios físicos. Aparecen arrugas, el cabello comienza a encanecer, quizás a escasear, y dolores y molestias que nunca antes se habían notado comienzan a manifestarse. La realidad es que estamos envejeciendo. Algunas personas, por no querer enfrentarse a la realidad, se esfuerzan frenéticamente por probar que están tan
-