BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Te convienen las bebidas alcohólicas?
    Tu juventud... aprovechándola de la mejor manera
    • Capítulo 14

      ¿Te convienen las bebidas alcohólicas?

      1-4. (a) ¿Usa bebidas alcohólicas cualquiera de los jóvenes que conoces? (b) ¿Qué piensa la gente del lugar donde vivimos acerca del uso de las bebidas alcohólicas? ¿Se considera de la misma manera en todas partes el uso de esas bebidas?

      CON frecuencia cada vez mayor, los jóvenes se encaran a esta cuestión hoy. ¿Por qué? Porque el uso del alcohol ha ido aumentando entre los adolescentes; muchos se han vuelto de las drogas al alcohol. En vista de esto, examinemos algunos hechos, y veamos si pueden darnos verdadera ayuda en cuanto a considerar este asunto de manera sensata, para nuestro propio bien duradero.

      2 Bebidas alcohólicas... ésa es una frase que abarca mucho. Algunas bebidas, como la cerveza, tienen un contenido de alcohol bastante bajo. Otras son algo más fuerte, como sucede en el caso de la mayoría de los vinos de mesa. Entonces hay las llamadas “bebidas espirituosas,” de alto contenido alcohólico. Entre éstas están los aguardientes, los “whiskeys,” la ginebra, el vodka y otras.

      3 Las actitudes y costumbres regionales también varían ampliamente. En algunos países —Francia, Italia, España, Grecia y otros países— el vino es una bebida común en la mesa familiar. Esto quizás haya llegado a ser así debido al problema de obtener agua sana o quizás se deba solo a costumbre. Pero hasta en estos países la actitud en cuanto al uso de las bebidas alcohólicas varía. Además, los resultados del uso de las bebidas alcohólicas también varían de país en país y de persona en persona. Tienes que tener esto presente si quieres desarrollar un punto de vista sensato en cuanto a esas bebidas.

      4 Pues bien, en vista de toda esta variedad, ¿hay alguna norma estable y consistente que te guíe en este asunto? Sí, la Biblia la suministra. Al notar lo que dice, mira a ver si no concuerdas en que es consejo prudente y equilibrado.

      UN PUNTO DE VISTA EQUILIBRADO

      5-7. (a) ¿Qué dice la Biblia acerca del uso del vino entre el pueblo de Dios en el pasado? (b) ¿Pudieras dar una ilustración que muestre cómo una cosa que es buena puede causar problemas serios si se abusa de ella o se le usa demasiado pronto?

      5 La Biblia muestra que desde la antigüedad el vino ha sido bebida común en las comidas, y lo usaron personas como Abrahán, Isaac y muchas otras. Jesús suministró vino para una fiesta de bodas, y el apóstol Pablo le aconsejó a Timoteo que ‘usara un poco de vino a causa de su estómago y de sus frecuentes casos de enfermedad.’—1 Timoteo 5:23.

      6 Correctamente, la Biblia pone el vino entre las provisiones y bendiciones de Dios de las cuales pueden disfrutar las criaturas humanas. Un salmo bíblico dice: “Él está haciendo brotar hierba verde para las bestias, y vegetación para el servicio de la humanidad, . . . y vino que regocija el corazón del hombre mortal.” (Salmo 104:14, 15) La Biblia también muestra que el pueblo de Dios a veces usaba otras bebidas alcohólicas, entre ellas la cerveza y licores.

      7 ¿Significa esto que no tienes que ejercer cautela en cuanto a tomar bebidas alcohólicas? De ninguna manera. Pues la Palabra de Dios muestra también ‘la otra cara de la moneda.’ En la vida hay muchas cosas que por sí mismas no son malas, pero que pueden traer graves consecuencias si se abusa de ellas o si se les usa demasiado pronto. Dios dio a las criaturas humanas facultades de procreación, pero éstas se han de usar solo en el matrimonio honorable y el uso de ellas puede traer la pesada responsabilidad de atender una familia. El fuego, el vapor, la electricidad y varios instrumentos pueden serles muy útiles a los hombres y las mujeres en su trabajo, pero, si no se ejerce cuidado al usar estas cosas, también pueden ser muy dañinas. El tomar bebidas alcohólicas, también, puede tener efectos serios si no se ejerce cautela.

      EL EFECTO DEL ALCOHOL

      8-11. (a) Cuando se introduce en el cuerpo, ¿qué efecto tiene una pequeña cantidad de alcohol? ¿Qué sucede a medida que se aumenta la cantidad? (b) ¿Cómo describe Proverbios 23:29-35 los efectos de la borrachera? ¿Has visto alguna vez a alguien obrar de ese modo?

      8 Considera los efectos del alcohol en el organismo humano. A diferencia de otras sustancias, no necesita digestión. Empieza a ser absorbido en tu corriente sanguínea desde el momento en que entra en el estómago, aunque la mayor parte de la absorción se efectúa en el intestino delgado. Es transportado con rapidez a tu cerebro, tu hígado y otras partes de tu cuerpo. Puesto que el alcohol contiene calorías, tu cuerpo empieza a someterlo al proceso metabólico, es decir, a transformar el alcohol en una forma química que tu cuerpo pueda, de hecho, quemar como combustible. El hígado hace la mayor parte de este trabajo. Tus pulmones y riñones aligeran parte de la carga al expeler parte del alcohol por el aliento y la orina.

      9 Habiendo llegado a la corriente sanguínea, ¿qué efecto tiene en la persona el alcohol? En cantidades pequeñas, el efecto es como el de un calmante moderado, un efecto de relajamiento o tranquilidad. En cantidades mayores deprime los ‘controles del cuadro de distribución’ del cerebro. Por eso, por lo menos en el caso de algunas personas, puede hacer que el individuo se haga muy locuaz, o se ponga excesivamente activo o hasta agresivo. ¿No has visto sucederle eso a la gente?

      10 Cuando las concentraciones del alcohol son todavía mayores, el cerebro sufre una severa depresión. El sistema nervioso central se afecta. Y el individuo empieza a experimentar dificultad en la coordinación de sus movimientos. Por eso, camina y ve con dificultad y se le hace difícil hablar claro. También se le confunden los pensamientos. El problema empeora debido al efecto particular que tiene el alcohol de hacer que el individuo se imagine que en realidad sus sentidos están funcionando en mejor manera que de costumbre. Por eso, generalmente él es el último en darse cuenta de que ha bebido demasiado. Y cuando ha llegado al punto de estar embriagado, solo el tiempo puede aliviar la situación.

      11 Nota este muy exacto cuadro de los peligros y la incomodidad que vienen con el entregarse en demasía a las bebidas alcohólicas. Se encuentra en la Biblia en Proverbios 23:29-35: “¿Quién tiene el ¡ay!? ¿Quién tiene desasosiego? ¿Quién tiene contiendas? ¿Quién tiene preocupación? ¿Quién tiene heridas sin causa? ¿Quién tiene deslustre de ojos? Los que se quedan largo tiempo con el vino, los que entran en busca de vino mezclado. . . . Tus propios ojos verán cosas extrañas, y tu propio corazón hablará cosas perversas. Y ciertamente llegarás a ser como uno que está acostado en el corazón del mar [experimentando confusión y la condición de no poder ayudarse como sucede en el caso de una persona que se está ahogando], aun como uno que está acostado en el tope de un mástil [donde más se siente la mecedura del barco]. ‘Me han pegado, pero no enfermé; me han golpeado, pero yo no lo supe [porque el borracho no se da cuenta de lo que está sucediendo y con frecuencia no está al tanto de sus heridas hasta que ha recobrado la sobriedad].’” Eso no presenta un cuadro muy agradable, ¿verdad? Pero eso es lo que sucede cuando alguien se emborracha.

      UN PROBLEMA CRECIENTE

      12-17. (a) ¿De qué magnitud es el problema del abuso del alcohol entre los jóvenes? ¿Cómo comienzan ellos a seguir esa senda? (b) Si alguien trata de ejercer influencia en ti para que bebas, ¿qué motivo pudiera realmente tener esa persona? (Habacuc 2:15)

      12 Pero ¿hay algún peligro verdadero de que los jóvenes se emborrachen o hasta se conviertan en alcohólicos? Sí, lo hay. Donald G. Phelps, director del Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo en Washington, D.C., dijo:

      “[La proporción de] personas que abusan del alcohol entre nuestra población adolescente es aproximadamente igual a la que existe entre la población adulta. El diez por ciento de todos los muchachos de 13 años de edad (entrevistados en una encuesta nacional de adolescentes) se emborracha por lo menos una vez a la semana. Eso es 52 veces al año.”

      13 Por mucho tiempo Francia se ha encarado a un serio problema de alcoholismo entre los niños; hay personas que muestran señales de cirrosis del hígado a edad temprana. En Hungría (un país señalado por una de las más altas proporciones de suicidio), en los últimos años los centros médicos han estado tratando a miles de niños anualmente por embriaguez.

      14 ¿Por qué se meten los jóvenes en esta situación? En muchos casos en su familia ya hay alguien que bebe en exceso. En muchos otros casos, se debe a que otros jóvenes los instan a empezar a beber. A veces jóvenes de la misma edad de algún muchacho ejercen influencia en éste para que ‘pruebe que es un hombre’ por medio de beber una gran cantidad de alguna bebida alcohólica, o hacen que una jovencita crea que está retardada en sentido social si no bebe.

      15 Pero pregúntate: ¿Prueba en realidad algo en cuanto a la clase de persona que seas el que tomes una bebida alcohólica? Obviamente no, puesto que hasta a los animales se les puede hacer beber y emborracharse. En realidad, ¿qué quieren las personas que por la presión de su influencia quisieran hacerte beber? ¿Buscan tu bien, algo que te haya de ser provechoso? ¿O están solo tratando de ponerte dentro de la clase a la cual ellas pertenecen? ¿No será que esperan “divertirse” por medio de verte perder el control y actuar, no como un hombre crecido o una mujer crecida, sino como un chiquillo que no puede caminar, ni hablar o ver claramente y que dice y hace cosas tontas?

      16 Nota lo que dijo una autoridad, el Dr. Giorgio Lolli:

      “El alcohólico está retirándose del mundo de los adultos a la infancia, física y psicológicamente. Sus percepciones mentales y sensaciones corporales se hacen indistinguibles. Como el infante, llega a un estado de no poder ayudarse y necesita el cuidado que se le da a un nene.”

      Además, personas que buscan inmoralidad sexual también pudieran estimular a un compañero a beber para debilitar el dominio que esa persona tiene de sí misma.

      17 Sin duda el ceder a cualquiera de estas presiones mostraría —no que uno fuera fuerte o hubiera crecido— sino que uno es débil y carece de valor moral. Con buena razón Proverbios 20:1 da la advertencia de que el vino puede llegar a ser “burlador, el licor embriagante es alborotador, y todo el que se extravía por él no es sabio.” Tú no tienes que pasar por la experiencia de emborracharte para saber lo indeseable que es... tal como no tienes que quebrarte una pierna para saber lo doloroso que puede ser eso.

      18, 19. Aunque un individuo no haya sido alcohólico, ¿qué resultado puede haber de una sola mala experiencia con las bebidas alcohólicas?

      18 No es solo el peligro de llegar a ‘tener un problema con la bebida’ o ser alcohólico lo que exige cautela. Una sola mala experiencia con el alcohol puede causar daño duradero. Pudiera ser un serio accidente automovilístico, posiblemente con pérdida de vida o de extremidades... de uno mismo o de otra persona inocente. O pudiera ser un acto de inmoralidad que manche toda la vida de uno y que traiga consigo dolorosas complicaciones. O pudiera ser algún comportamiento violento del cual uno se lamentaría por mucho tiempo. ¿Por qué arriesgarse innecesariamente?

      19 La posibilidad de esos trágicos resultados se manifiesta claramente por el hecho de que, de unas 50.000 personas que mueren cada año en las carreteras de los Estados Unidos, más de la mitad de las muertes ocurren en accidentes que tienen causas relacionadas con el alcohol. Y un informe del Times de Nueva York dice que “más del 80 por ciento de los homicidios y acometimientos agresivos los cometen personas que se hallan en estado de embriaguez.”

      PESANDO EL ASUNTO CON SABIDURÍA

      20, 21. (a) ¿Por qué prefieren algunas personas no usar ninguna bebida alcohólica en absoluto? (Oseas 4:11) (b) ¿Por qué no es prudente usar esa clase de bebidas para tratar de escapar de los problemas?

      20 Al pesar el asunto, recuerda que las bebidas alcohólicas no son cosas esenciales para la vida como lo son el aire, el alimento y el agua. Puedes pasarla sin ellas, y muchos prefieren hacer eso. Recuerda, además, que la persona que desea tener la aprobación de Jehová Dios, el Dador de Vida, tiene que servirle con ‘todo su corazón, alma, mente y fuerzas.’ (Lucas 10:27) El mal uso del alcohol no solo puede privar a uno de caridad mental y de la cualidad de estar alerta y de fortaleza física, sino que también puede afectar al corazón de uno y hacer que desarrolle malos motivos.

      21 Es verdad que la Biblia habla acerca del uso moderado de bebidas como el vino. Pero ¿qué hay si uno recurre a esas bebidas alcohólicas para escapar de la realidad de la vida o del aburrimiento? ¿O como medicina para la personalidad que ‘le dé valor a uno’ y le ayude a vencer la timidez o el temor? Bien puede ser que uno termine viendo que el remedio es peor que la enfermedad. ¿De qué vale el dinero si resulta que es falso? ¿Y de qué vale un sentimiento de felicidad o valor si solo resulta artificial?

      22. Según un informe, ¿en medio de qué circunstancias hay menos probabilidad de que el uso de las bebidas alcohólicas conduzca a problemas?

      22 Un informe iluminador por un instituto norteamericano, el Instituto Nacional de Salud Mental,a mostró que los peligros de usar mal el alcohol tenían menos probabilidad de presentarse en los casos en que regían las siguientes circunstancias: (1) Circunstancias en las cuales el primer contacto del individuo con las bebidas alcohólicas se produjo dentro de un fuerte grupo de familia o religioso y las bebidas por lo general eran de bajo contenido alcohólico (como vinos de mesa o cerveza) y por lo común se tomaban a las horas de las comidas como simplemente parte de la comida. (2) En circunstancias en que el uso de estas bebidas no se consideraba ni virtud ni pecado, ni se consideraba el beber como medida alguna de la condición de adulto de nadie o de que nadie fuera un “verdadero hombre.” (3) En circunstancias en las cuales a nadie se obligaba por influencia a beber y donde el rechazar una bebida no se consideraba más despreciable que el rechazar un pedazo de pan. (4) En circunstancias en las cuales se expresaba fuerte desaprobación del beber en exceso, y no se consideraba tal manera de beber ni “lo de moda” ni cómico ni algo que hubiera de ser tolerado. Y, quizás lo más importante, (5) en circunstancias en las cuales se concordaba unida y consistentemente en lo que era correcto y lo que era incorrecto con relación al uso de aquellas bebidas, y los padres presentaban un buen ejemplo de moderación.

      23, 24. (a) ¿Qué guía te suministra la Biblia en cuanto al uso de las bebidas alcohólicas? (Proverbios 23:20; 6:20; 1 Corintios 6:9, 10) (b) ¿Cómo aplicarías el consejo que en cuanto a este asunto se da en Romanos 14:13-17, 21?

      23 Tu guía más excelente y segura, por supuesto, es la Palabra de Dios. Como hemos visto, suministra ejemplos del uso apropiado de las bebidas alcohólicas y vigorosas advertencias contra usarlas mal. Da a los jóvenes el consejo de respetar el juicio de sus padres. Por eso, muestra sabiduría, escucha lo que ellos digan en cuanto a si debes tomar bebidas alcohólicas o no, y en medio de qué circunstancias pudieras hacerlo. También muestras sabiduría si evitas participar de estas bebidas cuando todos los que están participando de ellas son personas jóvenes, y no hay padres ni parientes presentes que suministren influencia guiadora.

      24 Para aprovechar de la mejor manera tu juventud, y para disfrutar de felicidad duradera, es necesario que acudas por guía a la Palabra de Dios. Por eso, “sea que estén comiendo, o bebiendo, o haciendo cualquier otra cosa, hagan todas las cosas para la gloria de Dios.”—1 Corintios 10:31.

  • Las drogas... ¿una llave a lo que sí es vivir?
    Tu juventud... aprovechándola de la mejor manera
    • Capítulo 15

      Las drogas... ¿una llave a lo que sí es vivir?

      1, 2. (a) ¿A qué grado se usan las drogas entre las personas que tú conoces? (b) ¿Por qué usan drogas los jóvenes?

      ES PROBABLE que en tu casa tengas drogas —calmantes, estimulantes— de alguna clase, porque hoy muchos de nosotros vivimos en una sociedad cuya obsesión son las drogas. Por ejemplo, en los Estados Unidos la cantidad de ventas en la industria de las drogas se ha hecho treinta veces mayor desde la II Guerra Mundial. El Dr. Mitchell S. Rosenthal dijo que en uno solo de los últimos años los médicos prescribieron suficientes drogas de las que alteran la disposición “como para mantener a cada hombre, mujer y niño de [los Estados Unidos] o ‘activado,’ o ‘lelo’ o ‘en un mundo ajeno’ por un mes completo.”

      2 La mayoría de las drogas se prescriben para adultos. Pero en algunos países los jóvenes están consumiendo una gran cantidad de ellas ‘para gozar.’ También están usando otras drogas que por lo general no se producen para uso medicinal, entre ellas la heroína, la LSD y la mariguana o marihuana. Algunos jóvenes quizás tiendan a razonar así: “Si los mayores toman píldoras, usan tabaco y se emborrachan, ¿por qué no debería yo gozar fumando mariguana o usando drogas?” ¿Qué piensas tú? ¿Piensas que las drogas son una llave a un disfrute más pleno de la vida?

      LAS DROGAS A QUE RECURREN MUCHOS

      3-9. (a) ¿Cuáles son las drogas que se usan por “la sensación” o placer? ¿Qué efectos tienen en los que las usan? (b) ¿Conoces experiencias que haya tenido la gente con drogas que verifiquen estos efectos?

      3 Hay una amplia variedad de drogas que las personas usan por “la sensación” o placer. Probablemente ya hayas oído mucho acerca de ellas. Pero toma unos momentos y repasa lo que son.

      4 Hay barbitúricos. Estos son calmantes, que los doctores a veces prescriben para inducir sueño. Hay más de dos docenas de tipos de éstos, y tan solo en los Estados Unidos se producen 476 toneladas métricas cada año. Gran parte de la cantidad que se produce se desvía a conductos ilegales.

      5 También se usan muchos estimulantes. Las anfetaminas son los principales. Algunos médicos las prescriben para reprimir el apetito, reducir el cansancio o aliviar el abatimiento o depresión. Sin embargo, se calcula que la mitad de las anfetaminas que se elaboran legalmente pasan a conductos ilegales.

      6 La droga LSDa es la más potente de las docenas de drogas que producen alucinaciones. En los últimos años muchos laboratorios “clandestinos” han empezado a producirla. Esta droga produce efectos extraños en los que la usan. Particularmente se altera la visión. Aun meses después de haberse tomado la última dosis se pueden producir ilusiones y alucinaciones. En una mala experiencia de este tipo, lo que llaman algunos un “mal viaje,” lo que la persona ve en visiones puede ser aterrorizador.

      7 La mariguana, un producto del cáñamo índico, es una de las drogas de más extenso uso. ¿Has sabido de personas que la hayan fumado? Su efecto no es tan vigoroso como el de la LSD, aunque también produce distorsión de los sentidos. Para el que fuma mariguana, cinco minutos pudieran parecer una hora. Parece que el sonido y los colores se intensifican.

      8 La heroína se prepara de la morfina, que viene de la amapola del opio. Esta droga es particularmente peligrosa. Las personas pueden quedar esclavizadas al vicio de ella después de habérsela inyectado solo unas cuantas veces, y experimentan terribles dolores de abstinencia a menos que consigan más. Cuando la gente se envicia con la heroína, ésta puede destruirles la voluntad y capacidad de aprender. Se esclavizan a un hábito que lentamente los destruye. Un congresista de Nueva York escribió: “La heroína ha destruido el funcionamiento de nuestro sistema escolar.”

      9 Por supuesto, hay otras drogas de las cuales muchas personas piensan que les ayudan a disfrutar más de la vida. La cocaína es una de éstas. La nicotina que hay en el tabaco es otra. ¿Deberías usar estas drogas? Como hemos visto en el capítulo anterior, la Biblia no condena el uso moderado de las bebidas alcohólicas, que pueden suministrar algún alivio de tensión a la persona y regocijarle el corazón. Entonces, ¿es apropiado o prudente usar cualquiera de estas muchas diferentes drogas en un esfuerzo por tener una vida que sea más satisfaciente?

      ¿HAY LUGAR PARA ELLAS?

      10-12. (a) ¿Cómo pudiera usar el médico una droga para ayudar a una persona? (b) Pero ¿cómo causa terrible daño a la gente el abuso de las drogas?

      10 Evidentemente las drogas tienen su lugar, y a veces un médico pudiera prescribirte una por algún problema de salud. Si estuvieras experimentando un dolor terriblemente intenso, un médico probablemente te pondría una inyección de morfina para suministrarte alivio. No hay duda de que los barbitúricos y las anfetaminas han ayudado a algunos pacientes que han tenido problemas médicos. Además, en algunos lugares la heroína se usa para aliviar el sufrimiento de pacientes que padecen de cáncer incurable.

      11 Pero, por otra parte, las drogas están causando terrible daño a millones de personas. Según informes, en los Estados Unidos hay aproximadamente un millón de personas enviciadas con los barbitúricos, y más de 3.000 mueren cada año debido a dosis excesivas. El vicio de la heroína no solo resulta en muchas muertes al día por dosis excesivas, sino que ha convertido a decenas de miles de personas en peligrosos criminales. ¡Para costear sus caros hábitos, los enviciados hurtan más de 3.000.000 en propiedad en la ciudad de Nueva York, como término medio, cada día!

      12 ¿Qué significa esto? ¿Deberían suprimirse las drogas? No necesariamente, puesto que muchas drogas pueden usarse con buen propósito. Pero el problema es el extenso mal uso o abuso de ellas. Millones de personas las usan en casos que no envuelven tratamiento por enfermedad, y en dosis grandes que nunca se han tenido presentes en el uso médico. Muchas veces el que usa las drogas sencillamente desea tener una sensación de ensueño, o quizás entrar en alguna clase de trance o estupor. ¿Hay razón válida para tal uso?

      CÓMO AFECTAN EL CUERPO

      13-17. (a) Como se muestra en la literatura médica, ¿qué son, en realidad, todas las drogas? (b) Por eso, ¿por qué hasta su uso con propósitos medicinales es cosa de la cual se conoce que encierra riesgos? (c) Analiza cómo los siguientes textos bíblicos indican la manera en que Dios considera cualquier uso de las drogas sencillamente para placer o para “transportarse”: 2 Corintios 7:1; Romanos 13:13; 12:1.

      13 Probablemente estás al tanto de que muchas drogas se pueden obtener solo por prescripción médica, y que algunas hasta son ilegales en muchos países. Pregúntate: ¿Por qué? Es para la protección de todos nosotros. Sí, las drogas pueden ser peligrosas, hasta mortíferas. En realidad son una espada de dos filos, que puede, en algunos casos, sanar, pero, en otros, causar daño o hasta matar. Drugs (Las drogas), un libro en cuya autoría colaboró un profesor de farmacología, explica:

      14 “Todas las drogas son venenos, y todos los venenos son drogas. . . . La palabra griega pharmakon, que hallamos como raíz de nuestras palabras ‘farmacia’ y ‘farmacología,’ originalmente significaba tanto una bebida que sanaba como una bebida mortífera.”

      15 Por eso, hasta en casos de enfermedad, el tomar una droga es un riesgo con sus posibilidades buenas o malas. Pero porque la vida le es valiosa a uno, uno quizás acepte el riesgo y tome una droga para aliviar el dolor o para mejorar una mala condición de salud. Pero ¿sería correcto que te tragaras o inyectaras una droga, o la fumaras o aspiraras, para que te “transportara,” para que te hiciera olvidar la realidad y te llevara a algún mundo de ensueños? ¿Es este uso de tu cuerpo maravilloso y dado por Dios algo que esté en armonía con lo que nuestro Creador se proponía?

      16 Piensa en esto. Si pudieras dar a alguien un regalo exquisito, como, digamos, un automóvil enteramente nuevo, ¿qué te parecería el que esa persona deliberadamente le diera mal uso al automóvil? ¿Digamos que tratara de manejarlo sin jamás ponerle aceite o sin cambiarle el aceite, y lo usara para entregas de estiércol? Probablemente te encolerizarías o disgustarías con esa persona por usar tan estúpidamente tu regalo, ¿verdad? ¿Cómo crees, pues, que Jehová Dios se siente si usamos mal nuestro maravilloso cuerpo, e innecesariamente lo llenamos de algún veneno en la búsqueda de “sensación”? Su Palabra nos lo deja saber al darnos este estímulo: “Limpiémonos de toda contaminación de la carne y del espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Dios.” (2 Corintios 7:1) Por eso, ¿podemos estar viviendo en armonía con la voluntad de Dios si, en una búsqueda de “sensación” introducimos en nuestro cuerpo una droga que lo vicia y profana?

      17 Considera también este punto. Ya hemos tratado de lo que el Creador ha aconsejado en cuanto a la borrachera. Él ha mostrado claramente en su Palabra que la persona que pierde el dominio de sí misma por beber demasiado se degrada, y con frecuencia se hace inmunda y tonta, una fuente de perturbación a las personas que la rodean. No hay duda alguna de lo correcto de que nuestro Hacedor condene la borrachera. Por eso, ¿sería diferente el punto de vista de Dios si una persona perdiera el dominio de sí misma por el uso de heroína, mariguana o alguna otra droga? Aunque la reacción por el uso de drogas no fuera exactamente igual a la que resulta del uso del alcohol, uno puede perder el dominio de sí mismo hasta el mismo grado que los que se emborrachan con alcohol, o aun más. Por eso, en vista del sabio y razonable consejo que se halla en la Biblia, ¿no podemos ver lo valioso de no recurrir a las drogas para tener sensaciones embriagadoras?

      ¿QUÉ HAY DE USAR TABACO?

      18-21. (a) ¿Por qué hay tanta gente que fuma tabaco, aunque es bien sabido que el hacer eso es peligroso para la salud de la persona? (b) Da por lo menos dos razones por las cuales sería incorrecto el que un cristiano fumara.

      18 Quizás preguntes: “Entonces, ¿qué hay de usar tabaco, que contiene la dañina droga conocida como nicotina? Decenas de millones de adultos fuman, como dicen, ‘por placer.’ ¿Es correcto esto?” No, no lo es, como lo manifiesta la advertencia que aparece en las cajetillas de cigarrillos que se venden en los Estados Unidos: EL FUMAR ES PELIGROSO A SU SALUD. Esto es un hecho real prescindiendo del país en que vivas. Entonces, ¿a qué se debe que tantos adultos deliberadamente pongan mal ejemplo para los jóvenes y, al mismo tiempo, arruinen su propia salud por medio de fumar? Principalmente se debe a que están enviciados. Un informe de Science World explica:

      19 “La droga . . . que causa el enviciamiento es la nicotina. . . . Cuando no tiene nicotina, el cuerpo ‘siente hambre’ de ella. Tanto, que a veces el cuerpo ‘enferma’ cuando no la consigue. Comienzan los síntomas de la abstinencia... una sensación como de enfermedad. . . . Algunos de estos síntomas son modorra, dolores de cabeza, perturbaciones estomacales, sudor y latidos irregulares del corazón.”

      20 Está claro que el fumar es un abuso del cuerpo de uno; es una de las ‘contaminaciones de la carne’ de las cuales los cristianos deben limpiarse porque nuestro Creador nos insta a ello. Por eso, quizás pienses que los adultos que fuman no se encuentran en buena posición para criticar a los jóvenes que están abusando de las drogas. Y eso es verdad. Si los padres continúan abusando de sí mismos por medio de inhalar nicotina, ¿cómo pueden esperar que sus hijos tomen en serio lo que ellos dicen acerca de la importancia de evitar las drogas? Sin embargo, prescindiendo de lo que otros hagan o digan, cada uno de nosotros individualmente tiene que rendir cuentas a Dios por sus acciones. Y la Palabra de Dios, la Biblia, dice otra cosa que hace que el fumar sea incorrecto para el cristiano.

      21 La Biblia da este mandato: “Tienes que amar a tu prójimo como a ti mismo.” (Mateo 22:39) Pero ¿cómo puede uno fumar en la presencia de otros y todavía amar a su prójimo? Preguntamos esto en vista de lo que explica el Medical Tribune: “El fumar cigarrillos no es dañino solo para la salud del que fuma... puede perjudicar también al que inocentemente está al lado de éste.” Una prominente publicación médica también hizo notar lo siguiente: “Donde la circulación del aire es típicamente mala, el fumador somete a significativo peligro la salud del que no fuma.” Puesto que el fumar también causa daño a los que están en presencia del fumador, ¿no está claro que uno no puede fumar y verdaderamente amar a su prójimo?

      ¿ES DIFERENTE LA MARIGUANA?

      22-25. (a) ¿Cómo difiere el efecto de hasta un uso moderado de la mariguana del efecto del alcohol? (b) Al advertirnos contra las prácticas dañinas, ¿cómo en realidad nos está ayudando Dios a aprovecharnos de la mejor manera de la vida? (Isaías 48:17; Salmo 16:11; Proverbios 3:1-7)

      22 Hay jóvenes que tienden a comparar el fumar mariguana con beber bebidas alcohólicas. Puede ser que vean a sus padres u otros adultos “alegrándose la vida” con las bebidas alcohólicas, y concluyan que el fumar mariguana para producir efectos similares no es diferente. ¿Es ésa la realidad?

      23 Recuerda que, aunque la Biblia aprueba el uso moderado de las bebidas alcohólicas, condena el beber con exceso, diciendo que los “borrachos . . . [no] heredarán el reino de Dios.” (1 Corintios 6:9, 10) Sin embargo, muchos jóvenes quizás digan que usan la mariguana moderadamente, y nunca hasta tal grado que produzca en ellos un efecto como el de la borrachera. Sin embargo la mariguana se diferencia del alcohol. Tu cuerpo puede convertir el alcohol en “combustible” que puedes “quemar” en tus tejidos. Es un alimento. Pero tu cuerpo no puede usar la mariguana. Además, el alcohol no se retiene por largos espacios de tiempo en el cuerpo ni en las células cerebrales. En unas horas desaparece del cuerpo. Sin embargo, la sustancia tóxica de la mariguana no sale rápidamente del cuerpo, y produce efectos dañinos en él. Seis médicos del Colegio de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia, en una carta al director del Times de Nueva York, explicaron:

      “La mariguana contiene sustancias tóxicas . . . que solamente se disuelven en las grasas y se almacenan en los tejidos del cuerpo, incluso el cerebro, por semanas y meses, como el DDT. Es enorme la cantidad de estas sustancias que pueden almacenar los tejidos... lo cual explica los lentos efectos dañinos que pueden tener en los fumadores habituales. Nadie que use estas sustancias más de una vez por semana puede estar libre de la droga.”

      24 Por eso el Dr. Robert Heath, de la Universidad de Tulane, llamó “ridícula” la comparación que se hace entre el alcohol y la mariguana. Él declara que el alcohol tiene “un efecto temporáneo. La mariguana es compleja y tiene un efecto que persiste.” Es patente que hasta el uso moderado de la mariguana con regularidad puede tener malos efectos, como lo hace notar el Free Press de Detroit: “Investigadores médicos están informando nuevos descubrimientos que indican que la mariguana —y su hermano mayor [el hachis]— ciertamente representan un peligro a la salud física y mental cuando se usan con regularidad, aunque sea una o dos veces por semana.”

      25 En verdad podemos estar agradecidos por los principios guiadores que nos ha dado nuestro Creador. Él nos ama, y por esa razón nos insta a evitar lo que contamina nuestro cuerpo y que de esa manera nos causa daño, y que no contribuye a nuestra felicidad y bienestar duradero. Ciertas drogas pudieran beneficiar a una persona enferma, pero solo pueden causar daño a los que recurren a ellas en busca de placer. No son la llave a lo que sí es vivir.

      [Nota]

      a Dietilamida del ácido lisérgico.

      [Ilustración de la página 108 (completa)]

      [Ilustración de la página 113]

      ¿Debes fumar tú solamente porque millones de adultos fuman?

  • Los deportes y el entretenimiento
    Tu juventud... aprovechándola de la mejor manera
    • Capítulo 16

      Los deportes y el entretenimiento

      1, 2. (a) ¿Qué deportes u otras maneras de entretenerte te gustan particularmente? (b) ¿Qué, en la obra de Jehová, indica que él desea que disfrutemos de la vida? (Salmo 104:14-24)

      POR todo el mundo hay interés en varios deportes y formas de entretenimiento. Cada año, para disfrutar de estas cosas, la gente gasta miles de millones de dólares. ¿Te interesan también estas cosas a ti? Por ejemplo, ¿te gusta esquiar o manejar un bote? ¿Te gusta nadar, jugar tenis o participar en otros deportes? ¿O te deleita quizás ir al cine o ver programas televisados?

      2 Ciertas personas dirían que esos placeres son cosas malas. ¿Qué crees tú? De hecho, hay personas que hasta alegan que la Biblia no aprueba estas cosas. Pero, francamente, esas personas no están representando correctamente a la Biblia y su autor, Jehová Dios. La Palabra de Dios se expresa con favor en cuanto a que los jóvenes se deleiten en actividades recreativas. Por ejemplo, al describir al pueblo bendito de Dios, la Biblia dice: “Las plazas públicas de la ciudad mismas estarán llenas de niños y niñas que jugarán.” Además, dice que hay “tiempo de danzar.” (Zacarías 8:5; Eclesiastés 3:4, Nácar-Colunga) Es obvio que Dios se proponía que deriváramos placer de las actividades recreativas sanas. Uno de los frutos del espíritu de Dios es el “gozo.” (Gálatas 5:22) Y es normal y natural que disfrutemos de las actividades recreativas saludables.

      UNA GUÍA QUE HACE MAYOR EL PLACER

      3-8. (a) ¿Qué consejo equilibrado en cuanto a la recreación se encuentra en 1 Timoteo 4:7, 8? (b) ¿De qué manera es provechoso “el entrenamiento corporal”? Pero ¿qué puede suceder cuando la persona toma demasiado en serio los deportes? (c) ¿Qué problemas pueden presentársele al que se envuelve en jugar como parte del equipo escolar? ¿Qué debería ayudar a la persona a decidir con prudencia en cuanto a si va a ser esto o no?

      3 Para ayudarnos a obtener placer de esas actividades, Dios amorosamente nos ha suministrado guía. Por ejemplo, para que evitáramos los resultados insalubres de comer en demasía, la Palabra de Dios aconseja: “No llegues a estar entre los . . . comedores glotones de carne.” (Proverbios 23:20) De manera similar, Dios nos da este sabio consejo con relación a las actividades recreativas: “Ve entrenándote teniendo como mira la devoción piadosa. Porque el entrenamiento corporal es provechoso para poco; pero la devoción piadosa es provechosa para todas las cosas, puesto que encierra promesa de la vida de ahora y de la que ha de venir.”—1 Timoteo 4:7, 8.

      4 De modo que la Biblia muestra que el “entrenamiento corporal,” como el que obtenemos en los deportes, tiene su lugar. Es bueno para nosotros; nos puede ayudar a desarrollar coordinación física, flexibilidad, buena condición muscular y fortaleza. Además, puede refrescarnos mentalmente, especialmente si pasamos mucho tiempo estudiando. Pero nota que la Biblia nos da la advertencia de que “el entrenamiento corporal es provechoso para poco.” ¿Qué puede ocurrir si pasas por alto ese consejo bíblico y te absorbes totalmente en los deportes?

      5 Entre otras cosas, esto puede arruinar el gozo, pues puede hacer de los deportes “negocio serio” más bien que una ocupación placentera. El psicólogo deportivo Bruce Ogilvie, señalando a los efectos de dar demasiado énfasis a los juegos de competencia, dijo: “Una vez me entrevisté con los principiantes de 10 prominentes equipos de béisbol y el 87 por ciento de ellos dijo que hubieran querido no haber jugado nunca el béisbol de la Liga Menor porque aquello le había quitado el gozo a lo que había sido un juego placentero.”

      6 Además, algunos deportes, como el fútbol, pueden ser peligrosos, especialmente cuando el cuerpo de uno está pasando por el proceso de desarrollarse físicamente. ¡Science Digest informa que antes de cumplir dieciocho años de edad unos 12.000.000 de niños estadounidenses sufren algún daño físico permanente por participar en los deportes! Uno de los jugadores más prominentes del fútbol profesional no dejaba que sus dos hijos jugaran en las ligas de fútbol de los niños. “Los padres no se ponen a pensar en todas las cosas malas que les pueden suceder al joven,” dijo. “Entre otras cosas, puede venir a casa cargando los dientes en la mano.” Lo que ha hecho que algunos deportes sean tan peligrosos es el extremado espíritu de competencia —la actitud de ganar a toda costa— que con frecuencia se estimula.

      7 Otra cosa que es bueno considerar es la clase de asociaciones a que uno se puede exponer mientras juega en los deportes organizados. Por lo común el carácter de las conversaciones que se llevan a cabo en el cuarto de cambiarse de ropa tiene la reputación de ser de inmoralidad sexual. Además, cuando un equipo viaja a otro lugar para jugar contra otra escuela, uno pudiera estar por largo tiempo en la compañía de personas que tienen en poca estima la fidelidad a Dios. Esto es algo en lo cual se debe pensar, puesto que la Palabra de Dios da énfasis a ‘entrenarte teniendo como mira la devoción piadosa.’ Y, ¿qué habría de práctico en envolverse en algo que fácilmente pudiera corromper tus principios morales y causar daño a la relación que tienes con tu Creador?

      8 Como ves, la situación en cuanto a los deportes es muy parecida a la de otras cosas que son buenas cuando se mantienen en equilibrio... cuando no dominan la vida de uno de modo que eclipsen cosas más importantes, o expongan a uno a situaciones perjudiciales. ¡Qué emocionante y gozoso puede ser participar en un deporte de movimiento rápido y experimentar la sensación de que el cuerpo de uno responda y ejecute hazañas de habilidad! Eso puede suministrar un gozo y satisfacción de larga recordación. Y puede ayudar a uno a apreciar a nuestro magnífico Creador que nos hizo con la capacidad de hacer tales cosas.

      EL CINE Y LA TELEVISIÓN

      9-14. (a) Al seleccionar la película o el programa de televisión que se va a ver, ¿en cuanto a qué cosas debe estar alerta la persona? (b) ¿Cómo afectaría al individuo el observar como entretenimiento cosas que son corruptas en sentido moral? ¿Por qué? Aunque sabemos que esas acciones son incorrectas, ¿por qué no deberíamos tener en poco el efecto que pudiera tener en nosotros el observar estas cosas?

      9 La clase de entretenimiento que escojamos en cuanto al cine y la TV también puede afectar nuestra relación con Dios. Algunas películas y funciones o programas de televisión son entretenimiento deleitable; algunas de estas cosas hasta pudieran acrecentar nuestro aprecio de la maravillosa obra de nuestro Creador. Pero indudablemente has notado que muchos programas han tenido una explosión de historias acerca de adulterio, fornicación, lesbianismo, homosexualidad, violencia y grandes matanzas. Hay quienes consideran estas cosas entretenimiento. Pero ¿cómo afectan a la persona?

      10 Bueno, pregúntate: ¿Cómo has llegado tú a ser la persona que eres hoy? ¿No es por tu ambiente y educación, por lo que has estado introduciendo en tu mente, especialmente por tus ojos y oídos? Sí, a gran grado tú eres lo que pones en tu mente. Mientras más te expongas a cierta cosa, más probablemente se haga parte de ti.

      11 Si tuvieras que escoger una comida, no pensarías en comer sucia basura, ¿verdad? Entonces, ¿qué pasa si continuamente te expones a basura mental? Inevitablemente llegará a ser parte de tu pensamiento. Al observar una película, en realidad estás asociándote con la clase de personas que se representan en la pantalla. Y las películas están preparadas con el propósito deliberado de hacer que te envuelvas emocionalmente con los personajes, y muchas veces despiertan simpatía por el malhechor... el fornicador, el homosexual, hasta el asesino. ¿Quieres tú verte en profundo envolvimiento de esa manera con homosexuales, lesbianas, fornicadores, adúlteros y criminales?

      12 Aun así, mientras observaras algunos actos de inmoralidad sexual o violencia en la pantalla, pudieras pensar: “¡Pues, yo nunca haría una cosa como ésa!” Es verdad que en este mismo momento te pudiera repugnar el que alguien sugiriera que le robaras a tu prójimo, que mintieras a tus amigos o cometieras fornicación. Pero ¿qué hay si fueras a mantenerte en compañía de ladrones, fornicadores y homosexuales por suficiente tiempo, escuchando su pensar torcido? Con el tiempo, bien pudiera ser que empezaras a sentir simpatía para con ellos. Lo que al principio te hubiera parecido repugnante, quizás con el tiempo no te pareciera así. Y considera esto: ¿Cómo comenzaron a ser lo que son la mayoría de los homosexuales? Por pasar tiempo pensando en ello y por asociarse con otros que eran así.

      13 Quizás pienses que tú no participarías en inmoralidad. Pero ¿qué sucedería si fueras a ver películas con personas del sexo opuesto y observaras repetidos actos de abrazarse y besarse y acariciarse e inmoralidad? ¿Qué sería lo que con mayor probabilidad harían ustedes después de esa clase de películas, especialmente si también consiguieran bebidas alcohólicas, y hubiera menos inhibiciones? Tú sabes la respuesta. En realidad, muchas de las películas de hoy gritan: “¡Vamos a hacer lo malo! ¡Vamos a violar todas las leyes, hasta las de Dios!” ¿Es ésa la clase de influencia que quieres que funcione en ti?

      14 ¿Piensas honradamente que no puedes ser corrompido por las malas influencias? Recuerda, millones de europeos que eran decentes e industriosos fueron afectados como por un ‘lavado de cerebro’ por la propaganda nazi hasta el punto de cometer horribles crímenes contra la humanidad o dar su apoyo a éstos. Por eso, no tengas en poco el efecto que la propaganda corrupta que esparcen las películas acerca del sexo y la violencia puede tener en ti.

      RECIBIENDO EL RECREO NECESARIO

      15-19. ¿Cuáles son algunas actividades sanas que pudieran satisfacer nuestra necesidad de recreación?

      15 Nuestro Creador nos hizo con la necesidad de recreación. Pero nunca se propuso que la recreación girara en torno de la suciedad moral o la violencia, en torno de la violación de sus leyes. Es verdad que si uno se abstiene de ver películas y programas de televisión que presentan estas cosas pudiera hallar que se está absteniendo de ver muchas películas y programas de televisión. Pero todavía hay muchas formas saludables de recreación de las cuales se puede disfrutar.

      16 Después de todo, ¿de qué sirve la recreación o el entretenimiento si, después de haber terminado, la persona no se siente refrescada, o si queda inquieta o perturbada... como si dijéramos, con ‘sabor amargo en la boca’? Si alguien te ofreciera algo de comer y esto pareciera bueno y tuviera buen gusto pero después de comertelo te hiciera sentir mal, ¿irías por más? Entonces, selecciona con buen juicio en cuanto a la manera en que pasas tu tiempo libre en recreación o entretenimiento. No te pongas solamente a “matar el tiempo” por medio de darte a cualquier clase de entretenimiento que se presente en el momento, sino pon alguna vida en ese tiempo libre por medio de hacer algo que te produzca verdadero disfrute y te refresque, algo que puedas evocar después y recordar con placer.

      17 Hay una variedad de deportes que se pueden practicar al aire libre. Muchas personas han pasado horas de deleite en caminatas en los bosques, jugando pelota a mano y jugando con raqueta y volante, o tirando con herrones a un clavo hincado en tierra. Algunos han puesto una mesa de pingpong o de billar en el hogar y han invitado a sus amigos a su casa para jugar. Si hablas con tus padres, posiblemente veas que concuerdan en que hagas esto.

      18 También quizás puedas visitar museos u otros lugares de interés que a la misma vez que te entretengan te informen. ¿Has visitado una granja avícola, una granja lechera, una subasta o una imprenta? Si vives en una ciudad, es probable que allí haya ministerios gubernamentales que te puedan suministrar información acerca de lugares de interés de la ciudad. Probablemente te puedan mencionar establecimientos industriales de tu vecindario que tengan arreglos de recibir visitas. Además, los viajes a lugares escénicos como lagos, montañas y playas pueden ser recreación deleitable, especialmente cuando las familias pueden disfrutar de estas cosas como grupo.

      19 Por supuesto, es necesario que ejerzamos cautela para que estas cosas agradables no lleguen a ser el objetivo principal de nuestra vida, y de ese modo no recibamos los beneficios que pueden suministrar. ¡Pero qué agradecidos podemos estar de que nuestro Creador nos haya hecho con la capacidad de participar en tan amplia variedad de actividades recreativas y disfrutar de ellas! Estas ciertamente pueden hacer la vida más significativa y rica para nosotros.

      [Ilustración de la página 121]

      ¿Te afecta de alguna manera lo que observas?

  • La música y el baile que escoges
    Tu juventud... aprovechándola de la mejor manera
    • Capítulo 17

      La música y el baile que escoges

      1-3. (a) ¿De qué manera es cierto que el Creador ha puesto la música en nuestros alrededores naturales? (b) Da ejemplos que muestren que la Biblia habla con aprobación del baile.

      EL CREADOR del hombre puso la música en los alrededores de la criatura humana. No solo los tonos claros de sonora elegancia que fluyen de las gargantas de los pájaros, sino el borboteo de los arroyos, el susurro del viento en los árboles, el grillar de los grillos, el croar de las ranas y las llamadas de muchas otras criaturas de la Tierra... todas estas cosas tienen su sonido musical. No sorprende, pues, que la producción de instrumentos musicales se remonte hasta los mismos principios de la historia humana.

      2 El baile, también, tiene una historia antigua. En Israel, Míriam, la hermana de Moisés, condujo a las mujeres “con panderetas y en danzas.” Además, después que Dios ayudó al rey David a derrotar a enemigos depravados “las mujeres empezaron a salir de todas las ciudades de Israel con canto y danzas.” Está claro, también, que Jesucristo aprobaba el baile, puesto que lo mencionó como parte de una celebración apropiada en su ilustración acerca del hijo pródigo. Jesús dijo que cuando el hijo pródigo regresó se hizo un arreglo para “un concierto de música y danzas.” La Biblia muestra que a veces el baile era ejecutado por individuos y a veces por grupos de hombres, o de mujeres.—Éxodo 15:20; 1 Samuel 18:6; Lucas 15:25.

      3 ¿Quiere decir eso que toda música y baile son necesariamente buenos, o será necesario que uno seleccione la música que va a oír y los bailes en que va a participar? ¿Qué pudiera sernos útil en la determinación de esto? ¿Cuánto importa esto, en realidad?

      LA SELECCIÓN EN EL BAILE

      4-6. (a) ¿Qué pudiera hacer que algunos bailes fueran inaceptables para los cristianos? (Colosenses 3:5, 6) (b) ¿Por qué se ha comparado a ciertos bailes modernos con las danzas antiguas relacionadas con la fertilidad?

      4 Hay una amplia variedad de bailes... desde los elegantes valses hasta las animadas polcas. Hay congas, rumbas y sambas latinoamericanas, también merengues, beguines y bossa novas, muchos de los cuales tienen antecedentes africanos. También hay el rock ’n’ roll, así como bailes más recientes. ¿Habrá buena razón para que algunos de estos bailes se te hagan inaceptables?

      5 La hay si el baile te excita sexualmente y te presenta la tentación de cometer inmoralidad sexual. Esto te podría causar muchos problemas.

      6 Por ejemplo, las danzas antiguas relacionadas con la fertilidad tenían el propósito de incitar las pasiones sexuales, y ciertos bailes modernos son evocación de estas danzas. Hace unos años la revista Time declaró:

      “Al principio El Twist era un baile bastante inocente . . . Pero los jóvenes de [cierto cabaret de Nueva York] han revivificado El Twist y han hecho una parodia de él que es una copia de algún antiguo rito tribual de la pubertad.”

      7-10. (a) Si una persona participara en esa clase de baile, ¿cuál pudiera ser la base de la atracción que ejerciera en otros esa persona? ¿Quisieras tú atraer a personas del sexo opuesto con esa base? (b) Hasta en el baile de salón, ¿por qué es necesario ejercer cautela?

      7 Muchos bailes de los últimos años han sido variedades del Twist. Los que bailan no se tocan, pero puede haber sugestivos movimientos sensuales de las caderas y los hombros. Sería fácil que las pasiones de la persona joven se agitaran al observar un cuerpo ejecutando estos movimientos. Una muchacha, por ejemplo, quizás no esté considerando esto, y simplemente se esté dejando llevar por los movimientos del baile. Pero no debería pasar por alto el efecto que el baile tiene en los que la observan, y en lo que pudieran pensar de ella, como dice esta carta al director de Times Magazine de Nueva York: “Esperemos que los cuerpos jóvenes (y no tan jóvenes) de nuestros bailadores del Twist estén mintiendo, que la mente de estas personas no se esté comportando por dentro de la manera en que sus regiones pelvianas y pectorales lo hacen por fuera.”

      8 Aunque no tengas un motivo incorrecto, si participas en esos bailes sería prudente que consideraras la clase de atracción que pudieras ser para otros jóvenes. Por ejemplo, ¿se sienten atraídas estas personas a ti por la agitación sexual que les causas, una clase de agitación que pueden causarles personas que se visten con ropa ajustada al cuerpo, y que mueven sus caderas y ejecutan diferentes movimientos eróticos? ¿Quieres atraer a alguien con solamente eso como base, o quieres a la clase de persona que se complazca en ti por lo que eres, por las cosas que tú consideras importantes en la vida, por tu conversación? ¿Está puesto tu interés en alguien que se complazca en hacer cosas para ti, o en alguien que se complazca solo en lo que puede obtener de ti?

      9 Hasta el baile de salón, que da énfasis a pasos en ciertos patrones acompañados por gráciles movimientos del cuerpo y en el cual las parejas bailan en abrazo, a veces pudiera envolver estimulación sexual debido al estrecho contacto físico. Por eso, si participas en esos bailes, por consideración reconoce la posibilidad de que estimules impropiamente al que baila contigo, aunque te parezca a ti que no estás lo suficientemente cerca de la otra persona como para que tú desarrolles placer sensual del baile.

      10 Es una realidad que no se puede clasificar en propios e impropios a la mayoría de los bailes. Muchos de ellos se pueden ejecutar o de manera decente y apropiada, o de manera que viole el consejo de la Palabra de Dios de comportarse de manera limpia y sana.

      SELECCIÓN EN CUANTO A MÚSICA

      11, 12. ¿Cómo ejerce poder la música? Da ejemplos.

      11 Tal como en el caso del baile, también en tu selección de la música que oyes es necesario que ejerzas cuidado y pienses bien. ¿Por qué? Porque la música tiene poder. Y, como cualquier otro poder, éste puede servir para bien o para mal.

      12 ¿De dónde viene el poder de la música? De que puede causar cierto sentimiento, condición emocional o espíritu en la gente. La música puede tranquilizar y calmar, o refrescar y animar. Casi es “tangible” la diferencia que hay entre una marcha vigorosa y una tierna y apacible serenata. La música puede agitar toda emoción humana... amor, ternura, reverencia, tristeza, ira, odio y pasión. A través de la historia los hombres han reconocido el poder de la música y la han usado para mover a la gente de maneras específicas. Por ejemplo, con frecuencia se atribuye parte del triunfo de la Revolución Francesa a la llamada a las armas de la canción La Marsellesa, de la cual un escritor dijo que era una llamada “que hiela la sangre.” Y con frecuencia las escuelas usan sus “himnos de combate” antes de sus competencias atléticas.

      13-16. (a) ¿Cómo se relaciona el consejo de Proverbios 4:23 con la música que uno selecciona? (b) ¿Cómo puede funcionar como “catalizador” la música, y a veces con resultados dañinos que perduran?

      13 En la Biblia se asocia estrechamente al corazón con las emociones y la motivación; por eso la Palabra de Dios aconseja: “Más que todo lo demás que ha de guardarse, salvaguarda tu corazón, porque procedentes de él son las fuentes de la vida.” (Proverbios 4:23) Puesto que el poder emotivo de la música es una realidad, el guardar nuestro corazón exige ejercer selección en cuanto a la música que escogemos.

      14 Es verdad que el efecto movedor de la música es solo temporáneo. Pero con frecuencia dura lo suficiente como para dar un empuje firme en cierta dirección, o para reducir la resistencia a cierta atracción o tentación. Si has estudiado química en la escuela has aprendido acerca de los “catalizadores.” Has aprendido que con frecuencia la combinación de dos o más sustancias químicas solo se puede lograr por medio de usar otro ingrediente que sirve, en realidad, para hacer que las otras sustancias químicas se junten. Ese ingrediente es un “catalizador.” Pues bien, todos nosotros tenemos ciertas debilidades y malas inclinaciones, y por eso a veces nos sentimos tentados a hacer ciertas cosas que son malas. Vamos a suponer que se presentaran circunstancias que te estimularan a cometer un mal. La música pudiera ser el “catalizador” que hiciera que el deseo y las circunstancias se combinaran... y como resultado sucediera algo de lo cual después seriamente te lamentaras. Fundándose en sus estudios, una investigadora que trabajaba para una comisión gubernamental que estudiaba la pornografía dijo:

      15 “Muchas veces la música, al influir en las emociones de las muchachas y despertar amor y afecto, sirve de catalizador para el amor y de ese modo de estímulo para la agitación sexual en la adolescente. . . . La música hace que este sentimiento suba a la superficie.”

      16 Sí, el impulso que la música suministra, aunque temporáneo, pudiera ser todo lo que se necesitara para impulsarte a cierto proceder o modo de vivir que sea en sí mismo de larga duración o que produzca resultados que lo sean. Por eso, ¿no vale la pena que uses discernimiento en lo que tiene que ver con la música?

      EL PROBLEMA DE DECIDIR

      17, 18. Al escuchar una pieza musical, ¿cómo puedes determinar si es algo que sea bueno para ti o algo que sea malo?

      17 En realidad, nadie te puede suministrar una lista que diga inmediatamente qué música es buena y qué música es mala. Esto se debe a que entre casi toda clase de música no hay ninguna que pueda ser marcada como “toda buena” o “toda mala.” Tienes que usar tu mente y corazón para discernir el valor individual de una música dada, y dejarte guiar por principios como los que ya se han considerado. Y tu selección les dice a otros algo en cuanto a la clase de persona que eres.

      18 “¿Acaso el oído mismo no prueba las palabras como el paladar gusta el alimento?” preguntó Job hace mucho tiempo. (Job 12:11) De la misma manera, tu oído puede probar la música. Hasta sin oír la letra, muchas veces puedes discernir la clase de condición emocional o espíritu que se ha querido producir con cierta pieza musical, la clase de comportamiento que ella estimula. Así sucedió en el caso de la música que Moisés oyó al bajar del monte Sinaí y acercarse al campamento israelita. Como le dijo a Josué: “No es sonido del cantar por poderosa hazaña [una canción que celebrara una victoria], y no es sonido del cantar de derrota [un cantar en lamentación]; es sonido de otro cantar el que estoy oyendo.” En realidad el cantar reflejaba actividad desenfrenada e idolátrica de inmoralidad.—Éxodo 32:15-19, 25.

      19-22. (a) ¿De qué deben cuidarse aquellos a quienes les gusta la música clásica? (b) En cuanto al efecto de alguna música de jazz y rock, ¿qué hechos merecen consideración detenida?

      19 Considera ejemplos más recientes. La música clásica, por ejemplo, por lo común tiene sonido digno, a veces majestuoso. Pero aunque mucha de esta música puede tener un efecto hasta cierto grado noble en los pensamientos de uno, parte de ella trata del lado indecente o egoísta de la vida y hasta lo glorifica. Vale la pena recordar que muchos compositores clásicos famosos vivieron vidas inmorales, hasta disolutas. Y aunque generalmente escribieron para un auditorio que supuestamente apreciaba las “mejores cosas de la vida,” es casi inevitable el que parte de su punto de vista torcido y sus emociones torcidas se mostrara en alguna de su música, con o sin letra. Por eso, si deseamos salvaguardar la salud de nuestra mente y nuestro corazón, ni siquiera la música llamada “seria” puede aceptarse sin sombra de duda.

      20 Al extremo opuesto de las composiciones clásicas en el espectro musical hallamos la música sincopada del jazz y el rock. Hasta en esta música se halla alguna que es melódica y moderada. Pero alguna es desenfrenada y estridente. Por eso, los músicos mismos distinguen entre la música de jazz y rock que es “suave” (soft) y la que es “candente” (hot), “fuerte” (hard) o “ácida” (acid, con relación a la droga LSD). Se te debería hacer posible saber la clase de comportamiento que la música promueve... tu oído, tu mente y corazón deberían decírtelo. La letra o el tono de cierta música es a veces una cosa tan obvia que es fácil para la gente asociarla con ciertos tipos de conducta o clases de personas. La Biblia, por ejemplo, habla de las “canciones de los bebedores” y la “canción de una prostituta.” (Salmo 69:12; Isaías 23:15, 16) ¿Qué hay de hoy día?

      21 Por ejemplo, si leyeras en el periódico acerca de un concierto musical o un festival y el informe mencionara que la gente grita, las jóvenes se desmayan, se usan drogas y hay que llamar a la policía para que evite que el teatro quede en ruinas... ¿qué clase de música creerías que se habría usado en aquella función? Si oyes que cierto joven cantante o músico popular muere por una dosis excesiva de drogas... ¿en qué clase de música pensarías que ese joven o esa joven se especializaba?

      22 Probablemente sabes que la música de rock atrae a muchos jóvenes porque ellos creen que su letra describe las realidades y problemas del mundo que los rodea. Quizás más que cualquier otra forma de música popular, la música de rock trata de comunicar un mensaje: sobre los problemas del criarse, la brecha entre generaciones, las drogas, el sexo, los derechos civiles, el disentimiento, la pobreza, la guerra y temas similares. Trata de expresar el descontento que sienten muchos jóvenes con relación a las injusticias sociales y las ideas que tienen para un mundo mejor. Pero ¿qué efecto general ha tenido esto? ¿Qué ha hecho para la mayoría de los jóvenes? ¿Qué verdaderas soluciones les han traído a ellos las filosofías del rock? Si esa música tiene el propósito de enfocar realidades, ¿por qué está tanta de esa música relacionada con las drogas... de modo que parte de la letra es entendible solo a los que usan las drogas? Estas son preguntas que deben considerarse.

      23-25. (a) Con relación a la música, ¿qué nos enseña el consejo de Eclesiastés 7:5? (b) ¿A quiénes debemos considerar al seleccionar música y bailes? ¿Por qué? (1 Corintios 10:31-33; Filipenses 1:9, 10) (c) Por eso, ¿por qué no es asunto de poca importancia lo que seleccionemos en cuanto a música y baile?

      23 Por eso, no es asunto de poca importancia la música que seleccionas. Puedes dejar que otros decidan para ti con simplemente seguir a la muchedumbre, escoger lo que es popular, lo que atrae a las masas. O puedes emplear tu propia facultad de pensar y ejercer cuidado en la selección, guiándote por la sabiduría duradera y superior que se encuentra en la Palabra de Dios. Eclesiastés 7:5 dice: “Mejor es oír la reprensión de alguien sabio que ser el hombre que oye la canción de los estúpidos.” La “estupidez” de la cual la Biblia habla no es simple torpeza mental, sino estupidez moral, seguir un proceder que solo puede resultar en dificultades en el futuro.

      24 Tú quizás pienses que puedes escuchar música que contenga alguna letra que vaya contraria a lo que es verdadero y recto y que sea de sonido sensual y desenfrenado sin que esto te afecte. Quizás pienses lo mismo en cuanto a los bailes que bailas. Pero ¿qué clase de influencia eres tú para otras personas? ¿Piensas como el apóstol Pablo, que dijo que estaba dispuesto a pasarla sin siquiera cosas apropiadas como el comer carne si por medio de ello podía evitar convertirse en tropiezo para otros? ¿Con qué clase de personas te identifica la música que escoges?

      25 Como ves, la clase de música que escuches y los bailes en que participes muestran si te interesas simplemente en pasar un “buen rato” o en tener una vida buena, una vida eterna dentro del favor de Dios.

      [Ilustración de la página 124]

      El baile tiene larga historia

  • ¿Es deseable y sensata la moralidad sexual?
    Tu juventud... aprovechándola de la mejor manera
    • Capítulo 18

      ¿Es deseable y sensata la moralidad sexual?

      1-3. ¿Qué piensa mucha gente del mundo en cuanto a las relaciones sexuales antes del matrimonio?

      HOY en muchos lugares se ejerce vigorosa presión hacia el participar en las relaciones sexuales antes del matrimonio. En realidad, el mundo se encuentra en medio de una “revolución sexual.” El Daily News de Nueva York da esta explicación: “Los padres, las universidades y el público en general dan amplio reconocimiento ahora a las relaciones sexuales sin el matrimonio. Hay una especie de callada tolerancia de la inmoralidad, como si fuera inútil contener una nueva marea irresistible.”

      2 Muchas personas exigen la libertad de tener relaciones sexuales con cualquier persona que deseen y de cualquier manera que escojan. Esas actitudes producen incertidumbre en muchos individuos. Una joven universitaria cuenta un problema típico que tuvo mientras estaba en una cita: “Él decía: ¿Por qué no? Yo pasaba la mitad de la cita tratando de explicarle lo que hacía que la moralidad fuera tan especial. Pero después me preguntaba: ¿Por qué no?” ¿Te habrás tú preguntado también: “¿Por qué no?” ¿Es deseable y sensata la moralidad sexual?

      3 Es común entre los jóvenes creer que, puesto que físicamente están capacitados para tener ayuntamiento sexual, y puesto que se dice que es ‘muy divertido,’ esto es algo que ellos deben hacer. Pero ¿lo es, en realidad? ¿Son apropiadas las relaciones sexuales antes del matrimonio? ¿Ayudan a hacer que valga la pena vivir la vida?

      ¿EFECTOS BUENOS, O MALOS?

      4-7. (a) ¿Cuáles son algunos de los resultados comunes de participar en relaciones sexuales antes del matrimonio? (b) ¿Qué muestra que las prácticas sexuales relajadas no son en realidad una moralidad “nueva”? (Jueces 19:22-25; Judas 7) (c) ¿Por qué es asunto tan serio el consejo de 1 Corintios 6:18? (Hechos 15:28, 29; 1 Tesalonicenses 4:3, 7, 8)

      4 ¿Qué hay de la alegación de algunos de que la libertad sexual produce mayor felicidad personal, que es ‘cosa muy divertida’? The Journal of the American Medical Association informó esta conclusión de un joven que tuvo relaciones sexuales con muchas jóvenes antes del matrimonio: “He aprendido que esto no me produjo felicidad.” Las muchachas tienen menos probabilidad todavía de alcanzar felicidad por medio de relaciones antes del matrimonio. Una llorosa joven estudiante universitaria dijo de una experiencia de esa índole: “Ciertamente no valió la pena... no fue ninguna diversión cuando ocurrió, y desde entonces he estado preocupada.”

      5 A menudo esta preocupación está justificada por varias razones. Señalando una razón, ¡un funcionario relacionado con la salud dijo que existía la amenaza de que la gonorrea infectara al 50 por ciento de los adolescentes de los Estados Unidos en solo cinco años! Y las autoridades médicas dicen que las drogas modernas están perdiendo eficacia en cuanto a detener el aumento en la gonorrea y la sífilis, las principales enfermedades venéreas. Con demasiada frecuencia los afectados se dan cuenta de ello demasiado tarde para evitar daño grave e irreversible a su cuerpo. ¿Es sensato el arriesgarse a sufrir daño permanente, quizás hasta ceguera o esterilidad, como resultado de la inmoralidad?

      6 Además, para las muchachas existe la fuerte posibilidad de que queden encintas. Eso les sucede a millones de jóvenes no casadas. Muchas de éstas experimentan los peligros y tensiones emocionales de los abortos. A otras se les obliga a entrar en matrimonios que resultan desdichados. Otras jóvenes se ven envueltas en una larga y desdichada lucha por criar a un hijo ilegítimo. De modo que es fácil ver que, aunque se está haciendo más fácil que los adolescentes obtengan anticonceptivos, éstos no dan libertad “garantizada” de la preñez.

      7 En realidad, no hay nada nuevo ni “moderno” en cuanto al comportamiento relajado en lo sexual. Ha existido por muchísimo tiempo. La gente de Sodoma y Gomorra lo practicó casi dos mil años antes del nacimiento de Jesucristo. Si lees la historia del antiguo Imperio Romano verás que era notable por un relajamiento sexual que abarcaba todas las variedades que se llevan a cabo hoy. De hecho, su caída se debió principalmente al deterioro moral. De seguro es cosa prudente escuchar el mandato bíblico de ‘huir de la fornicación.’—1 Corintios 6:18.

      ¿ES SEÑAL DE DEBILIDAD LA MORALIDAD?

      8-11. (a) ¿Por qué se requiere fortaleza moral para abstenerse de tener relaciones sexuales antes del matrimonio? (b) Como se relata en el capítulo 7 de Proverbios, ¿qué muestra que el joven que se envolvió en inmoralidad carecía de buen motivo? (c) ¿Cómo se ilustra la firmeza que mostró a favor de los principios correctos una mujer joven de Sunem?

      8 Sin embargo, pudiera ser que otras personas te desafiaran a cometer fornicación y, si rehusaras, te acusaran de ser débil. En algunos lugares la fornicación ha llegado a ser una práctica aceptada. Dos médicos que escribieron en Medical Aspects of Human Sexuality (Aspectos médicos de la sexualidad humana) dicen: “En los jóvenes se ha desarrollado un sentimiento de culpabilidad por haberse negado a tener relaciones sexuales en cualquier momento, y hay casos de mujeres jóvenes que han expresado vergüenza por ser todavía vírgenes a la edad de 25 años.” ¿Es señal de debilidad el negarse a entrar en relaciones sexuales antes del matrimonio? Bueno, ¿qué dirías que requiere más fortaleza... ¿ceder a la pasión, o contenerla?

      9 En realidad, cualquier debilucho puede ceder al impulso sexual. Pero se necesita un verdadero “hombre” (o una verdadera “mujer”) para dominar ese impulso hasta que se toma un cónyuge en matrimonio. Se requiere hasta más fortaleza ahora cuando la tendencia mundial es ir en la dirección contraria, porque significa luchar contra la corriente.

      10 El libro bíblico de Proverbios presenta un relato que ilustra este punto. Cuenta de un hombre joven de entre los “inexpertos,” sin buen motivo en el corazón, que vaga por una calle donde se le acerca una ramera. Bajo la presión del astuto poder persuasivo de ella, él cede y “de repente está yendo tras ella, como toro que viene aun al degüello, y justamente como si estuviera en grillos [o esposado] para la disciplina de un tonto.” (Proverbios 7:6-23) No tuvo la fuerza moral que se necesitaba para resistir.

      11 Pero antes en esta publicación leímos acerca de la atractiva joven doncella de Sunem que resistió todas las incitaciones que el rico rey Salomón pudo presentar, y prefirió permanecer fiel al joven pastor con el cual esperaba casarse. Sí, en vez de ser como una “puerta” que rápidamente se abriera al ejercerse presión en ella, les probó a sus hermanos mayores que era firme como un “muro” en su resolución de mantenerse virgen para el hombre que esperaba.—El Cantar de los Cantares 8:8-10.

      POR QUÉ ES DESEABLE Y SENSATA LA MORALIDAD SEXUAL

      12-14. (a) ¿Por qué es sensato amoldarse a las reglas de Dios en cuanto a las relaciones sexuales? (b) ¿Qué dicen Hebreos 13:4 y 1 Corintios 6:9, 10 que el futuro encierra para los fornicadores? ¿Qué quiere decir fornicación?

      12 La razón principal por la cual es deseable y sensata la moralidad sexual es que es la senda que ha fijado Aquel que más sabe acerca de la felicidad humana: Jehová Dios. Piensa en esto. Amorosamente Jehová Dios ha hecho provisión para la transmisión de la vida humana por medio de las relaciones sexuales, y esto es algo muy maravilloso y sagrado. Todos hemos recibido beneficios de ello, porque estamos vivos. Si aceptamos sus beneficios, ¿no coloca esto en nosotros la obligación de aceptar la manera en que Dios regula todo el proceso? De seguro que, como el Dador de Vida para nosotros, Jehová Dios tiene el derecho de fijar reglas de comportamiento en cuanto al uso de nuestros órganos de procreación con sus facultades de transmitir la vida.

      13 Por medio del apóstol Pablo, Dios nos dice: “Que el matrimonio sea honorable entre todos, y el lecho conyugal sea sin contaminación, porque Dios juzgará a los fornicadores y a los adúlteros.” (Hebreos 13:4) La fornicación no abarca solo relaciones sexuales promiscuas con cualquier persona... también abarca relaciones sexuales antes del matrimonio, como entre personas que están comprometidas pero todavía no casadas.

      14 La Palabra de Dios condena con gran claridad la fornicación y otros tipos de conducta relajada. Dice que las personas que practican esas cosas no tendrán parte en el reino de Dios. Dice la Biblia: “No se extravíen. Ni fornicadores, ni idólatras, ni adúlteros, ni hombres que se tienen para propósitos contranaturales, ni hombres que se acuestan con hombres, ni ladrones, ni avarientos, ni borrachos, ni injuriadores, ni los que practican extorsión heredarán el reino de Dios.”—1 Corintios 6:9, 10.

      15-19. (a) ¿Por qué deberíamos realmente odiar la inmoralidad sexual? (Salmo 97:10) (b) ¿Qué ayuda tenemos para cultivar ese odio apropiado?

      15 Este carácter positivo de la ley de Dios es realmente para nuestro bien. Los impulsos sexuales pueden ser muy fuertes, y en la vida de la mayoría de las personas pudieran presentarse ocasiones en las cuales sería muy fácil ceder a ellos bajo la presión de una tentación. Si la ley de Dios acerca de este asunto fuera vaga o débil, ciertamente no nos ayudaría mucho en esas ocasiones. Pero por ser tan clara y vigorosa nos ayuda a mantener nuestro juicio, fortalece nuestro valor moral y, lo más importante de todo, nos ayuda a aprender a odiar el proceder incorrecto. ¿Odias tú realmente el proceder de la inmoralidad sexual? ¿Por qué deberías odiarlo?

      16 Si a veces te parece atractivo ese proceder, pregúntate: ‘¿Quisiera yo que los miembros de mi propia familia participaran en ese proceder, mis padres o mis hermanos y hermanas? ¿Quisiera yo que ellos tuvieran hijos ilegítimos? ¿Aumentaría esto el amor y respeto que les tengo?’ Si no es así, entonces, ¿no merece odiarse ese proceder? De seguro no querrías hacerte como una toalla pública en la cual cualquier hombre o mujer pudiera dejar la suciedad de sus manos por medio de la inmoralidad.

      17 ¿Y qué hay de los niños que nacieran de tal proceder inmoral? Si eres una muchacha, supongamos que das a luz una criatura en esas circunstancias... ¿quién la atendería? ¿Tu madre y tu padre? ¿Tú misma? ¿Cómo lo harías? ¿Y cómo se sentiría la criatura cuando creciera y llegara a saber cómo fue concebida? O si tú rehusaras asumir la responsabilidad y ofrecieras a la criatura para que fuera adoptada por otros, ¿qué pensarían de ti otras personas? ¿Qué pensarías de ti misma? Pudiera ser que trataras de ocultar el nacimiento, y entonces pusieras fuera de vista a la criatura por medio de ofrecerla para adopción y así tratar de huir de la vergüenza y la responsabilidad. Pero nunca puedes huir de ti misma, ¿verdad?

      18 Si eres varón, y te hicieras padre de una criatura ilegítima, ¿tendrías tranquila la conciencia? Piensa en toda la dificultad y vergüenza que habrías causado tanto a la madre como a la criatura que hubieses procreado. Ciertamente esto es algo que se debe evitar.

      19 En realidad, ¿qué bien ha venido alguna vez del proceder de la inmoralidad sexual? ¿Por qué hay tantas cosas indeseables asociadas con él, incluso las arruinadoras enfermedades venéreas, los abortos, las riñas por celos y hasta los asesinatos? ¿A qué se debe que en los países en los cuales más “libertad” sexual se permite, la proporción de divorcios con frecuencia está entre las más altas del mundo? ¿Es el divorcio señal de buen éxito, o es evidencia de fracaso? ¿Es señal de verdadera felicidad, o de infelicidad y descontento?

      20, 21. ¿Cómo puede mejorar tu probabilidad de tener un matrimonio de éxito el evitar la inmoralidad sexual?

      20 Por otra parte, la moralidad sexual sí es deseable y sensata porque los que se apegan a ella tienen mucha más probabilidad de tener un matrimonio de éxito. Esto se debe a que han mantenido el matrimonio en alta estima, han respetado el arreglo de Dios y respetado a sus cónyuges futuros y sus derechos mutuos de recibir un compañero limpio en el matrimonio.

      21 De hecho, mientras más cuidado ejerzas para evitar la conducta relajada o el tomarte libertades durante los períodos de noviazgo y cortejo y compromiso, con mayor probabilidad tendrás buen éxito en el matrimonio. Entonces ni tú ni tu cónyuge tendrán dudas persistentes en cuanto a lo genuino del amor de la otra persona por sospechar que el deseo sexual haya sido el único motivo para el matrimonio. Pues, después de todo, el matrimonio no es solo la unión de dos cuerpos... es la unión de dos personas. Y es necesario que haya alta estima y amor por parte de cada cónyuge a la otra persona para que el matrimonio traiga felicidad duradera.

      SELECCIONANDO PRUDENTEMENTE

      22-24. (a) ¿Qué lección útil puede aprender una mujer joven del relato bíblico acerca de Amnón y Tamar? (b) ¿Qué muestra que la pasión que desplegó la esposa de Potifar no era amor duradero?

      22 El amor que se basa solo en pasión no es amor duradero. Es un amor egoísta, codicioso. Esa clase de amor tiene una clara ilustración en la Biblia en el caso de uno de los hijos de David, llamado Amnón. Él “se enamoró” de su hermosa medio hermana Tamar. Entonces, por medio de un engaño, la obligó a tener relaciones con él. Después de eso, ¿qué? El registro nos dice: “Y Amnón empezó a odiarla con un odio sumamente grande, porque el odio con que la odió fue mayor que el amor con que la había amado.” La echó a la calle. (2 Samuel 13:1-19) Pues bien, si tú eres una joven mujer, ¿deberías creer ingenuamente que, porque algún joven te exprese amor apasionadamente y desee que tengas relaciones con él, esto significa que él sinceramente te ama? Muy bien pudiera ser que resultara ser precisamente como Amnón.

      23 La Biblia nos dice que la esposa del funcionario egipcio llamado Potifar expresó la misma clase de interés en el joven José, que servía en la casa de ellos. Cuando él resistió todos los intentos de ella por seducirlo, ella mostró entonces lo que verdaderamente había en ella. Cruelmente le mintió a su esposo acerca de José, e hizo que éste fuera encerrado en la prisión injustamente.—Génesis 39:7-20.

      24 Sí, la llamada “libertad” sexual cambia lo que debería ser placentero y limpio en algo barato y detestable. Por eso, ¿qué deseas tú... el tener a veces un momento breve de excitación sexual ilícita con todos los riesgos y problemas que envuelve, o la satisfacción de tener una conciencia limpia delante de Dios y todas las personas, con dignidad personal, día tras día?

      25, 26. ¿El hacer qué cosas nos ayudará a evitar el vernos envueltos en inmoralidad sexual? (Efesios 5:3, 4; Filipenses 4:8)

      25 Si deseas permanecer libre de la inmoralidad, entonces permanece libre de las cosas que conducen a ella: la conversación que siempre tiene que ver con el sexo opuesto, también el material de lectura o las ilustraciones que solo tengan un objetivo... el de excitar la pasión sexual. Mantén tu mente, tus ojos y tu lengua ocupados en cosas limpias y positivas, esforzándote por alcanzar metas de valía y que te traigan beneficios duraderos y que no dejen ninguna vergüenza ni dolor de corazón.

      26 Sobre todo, fortalece tu conocimiento y aprecio de tu Creador y de lo recto y sabio de Sus caminos. Acude a él en oración y fija tu corazón en las cosas que él promete a los que le sirven. Puedes apegarte firmemente al proceder de la moralidad sexual si realmente deseas, porque Jehová y su Hijo te darán la fortaleza que necesitas para hacerlo.

  • Las citas y el cortejo
    Tu juventud... aprovechándola de la mejor manera
    • Capítulo 19

      Las citas y el cortejo

      1-4. (a) ¿Para qué tiempo reciente fue que se hizo práctica común el concertar citas? (b) Donde no se acostumbra el concertar citas ¿cómo, quizás, se arreglan los matrimonios? (c) Al cabo, ¿qué determina lo buenas o malas que sean estas costumbres?

      EL DESEO de toda persona normal es vivir con disfrute verdadero de la vida. La Biblia muestra que esto es propio, pues alista el gozo entre los ‘frutos’ del espíritu de Dios. (Gálatas 5:22) Muchos jóvenes, especialmente en países occidentales, consideran el concertar citas como una de las principales maneras de disfrutar de la vida. Con frecuencia hacen arreglos para pasar tiempo con alguien del sexo opuesto sin la vigilancia de otra persona. ¿Qué se puede decir de esto?

      2 Quizás tú supongas que el concertar citas es una práctica normal que es de esperarse, puesto que es cosa tan común en muchos lugares. Sin embargo, no siempre ha sido tan común, como lo explica el libro The Family in Social Context: “El concertar citas como lo conocemos probablemente surgió después de la I Guerra Mundial.” Sin embargo, en muchos países nunca se ha acostumbrado el concertar citas. De hecho, puede ser que todavía la novia y el novio en perspectiva no se conozcan sino hasta cuando se casan. Sus padres respectivos, o quizás “casamenteros” o “intermediarios,” efectúan los arreglos para el matrimonio.

      3 Por supuesto, si tú vives donde el concertar citas y el noviazgo con cortejo se aceptan como cosas normales, el que no existan estas costumbres en algunos países te pudiera parecer difícil de entender. Pero la gente que vive en esos países pudiera sorprenderse también de las costumbres del país donde tú vives. Pudieran considerar el concertar citas y el cortejar como un proceder que no es prudente, o hasta cierto grado ofensivo. Una joven de la India explicó lo siguiente a un conocido consejero occidental sobre asuntos matrimoniales: “¿Cómo podríamos juzgar el carácter de un muchacho al que conociéramos y con el cual comenzáramos una amistad? Somos personas jóvenes y sin experiencia. Nuestros padres son mayores y saben más, y a ellos no se les puede engañar tan fácilmente como se nos podría engañar a nosotras. . . . Es muy importante que el hombre con quien yo me case sea idóneo para mí. Podría ser fácil para mí cometer un error si tuviera que buscarlo yo misma.”

      4 Por eso, más bien que tomar un punto de vista de miras estrechas y pensar que la única manera de hacer las cosas es como las hacen las personas de tu propia localidad, es bueno que amplíes tu manera de pensar. Después de todo, al fin y al cabo, lo que determina lo buenas o malas que ciertas costumbres es en qué terminan, cuáles son los resultados. En la Biblia, en Eclesiastés 7:8, leemos: “Mejor es el fin de un asunto posteriormente que su principio.” Y tenemos que confesar que en muchos países en los cuales la costumbre es concertar citas y cortejar, un gran porcentaje de los matrimonios no están resultando bien, sino terminando en divorcio.

      ¿QUÉ HAY, PUES, DEL CONCERTAR CITAS?

      5-8. (a) ¿Cómo nos ayuda lo que se dice en Eclesiastés 11:9, 10 a considerar nuestra conducta desde el punto de vista de lo que pudiera venir mucho después? (b) ¿Por qué desean concertar citas muchos jóvenes?

      5 Si tú crees en que las cosas se deben meditar con cuidado, querrás considerar no solo los efectos inmediatos del concertar citas, sino también los resultados que pueden venir mucho después. Nuestro Creador nos ayuda a considerar los asuntos desde este punto de vista de largo alcance. Él desea para nosotros lo que nos traiga felicidad verdadera y duradera. Por eso exhorta de esta manera en su Palabra: “Regocíjate, joven, en tu juventud, y hágate bien tu corazón en los días de tu mocedad, y anda en los caminos de tu corazón y en las cosas vistas por tus ojos. Pero sabe que debido a todas éstas el Dios verdadero te traerá a juicio. Por lo tanto quita de tu corazón la vejación, y evita a tu carne la calamidad; pues la juventud y la flor de la vida son vanidad.” (Eclesiastés 11:9, 10) ¿Qué significa esto?

      6 Significa que el Creador desea que disfrutes de tu juventud, pero, al mismo tiempo, que no participes en conducta que vaya a tener efecto adverso en tu vida más tarde. Desgraciadamente esto acontece muy frecuentemente, tal como lo declaró un escritor de nuestros tiempos: “La mayor parte de la humanidad emplea sus primeros años en hacer desdichados sus últimos.” Tú no quieres que eso te pase a ti, ¿verdad? Dios tampoco quiere que eso ocurra. Pero la Biblia también muestra aquí en Eclesiastés que para Dios las personas jóvenes son responsables de sus acciones. Su juventud no las excusa de encararse a las consecuencias de lo que opten por hacer.

      7 Todo esto tiene que ver directamente con el asunto de concertar citas. ¿Por qué? Bueno, pregúntate: “¿Por qué quiero concertar citas? ¿Qué busco de lo cual no podría disfrutar, por ejemplo, como parte de un grupo? ¿Por qué deseo estar emparejado con una persona del sexo opuesto?” ¿No es la razón fundamental de esto la creciente atracción que sientes hacia las personas del sexo opuesto? Esto se puede ver por el hecho de que por lo general el atractivo físico tiene mucho que ver con el que alguien sea deseable como persona con la cual concertar citas.

      8 Muchos jóvenes que conciertan citas no están pensando seriamente en el matrimonio en la actualidad, o en que necesariamente quisieran como cónyuge marital a la persona con quien conciertan la cita. En la mayoría de los lugares en los cuales se considera costumbre el concertar citas, se le tiene simplemente como una forma de recreación, una manera de pasar una noche o un fin de semana. Y algunas personas, por no querer que se les considere “diferentes,” conciertan citas porque otras de su propia edad lo hacen. Sin embargo, no hay duda alguna de que el concertar citas puede llevar a “vejación,” y hasta “calamidad.” Consideremos por qué puede ser así.

      LOS EFECTOS DEL CONTACTO FÍSICO

      9-11. (a) ¿Qué contacto físico por lo común está envuelto en el concertar citas? ¿Por qué hay la inclinación natural a entrar progresivamente en más intimidad? (b) ¿Por qué pudiera resultar esto en tensión nerviosa para la persona no casada? (c) Si el contacto físico lleva a la fornicación, ¿por qué puede resultar eso en calamidad de muchas clases?

      9 Lo más frecuente es que el concertar citas envuelva algún contacto físico... el tomarse de las manos, besarse, o más que eso. Al principio, el solo tocar la mano de la otra persona puede ser muy placentero, hacer que uno sienta una agradable sensación de calor. Pero después de un tiempo esto quizás no excite con la misma intensidad y no tenga el mismo efecto. Algo más, como el besar, pudiera ser lo que atrajera. Pero después, eso también pudiera parecer ordinario, hasta un poco desvirtuado. ¿A qué se debe esto?

      10 A que, donde está envuelto el apasionamiento sexual, todo es parte de una cadena de acontecimientos que tiene como propósito llevar a un resultado específico. El primer eslabón es el toque inicial. El último eslabón son las relaciones sexuales, que según muestra la Palabra de Dios es solo para cónyuges en el matrimonio. Todo lo que esté entre una cosa y la otra puede llevar a este último eslabón de la cadena. En vista de eso, si no eres persona casada, ¿es prudente empezar con el primer eslabón, o con cualquiera de los demás? El hacer eso probablemente traiga “vejación.” ¿Por qué? Porque tu cuerpo se va a preparar para algo que no debe recibir ahora, aquel último eslabón. El estimular el deseo de relaciones sexuales pero no cumplir este deseo puede llevar a frustración y a tensión nerviosa.

      11 La fornicación no pondrá fin a la “vejación.” Más bien, puede llevar a “calamidad.” ¿Cómo? De varias maneras. Puede resultar en una enfermedad venérea. Pudiera suceder que la muchacha resultara embarazada, y esto pudiera hacer que una pareja entrara en un matrimonio para el cual en realidad no estuviera preparada, lo cual pudiera tener mal efecto en su felicidad futura. O pudiera ser que el joven rehusara casarse con la joven, y entonces ella se viera obligada a criar sin esposo a la criatura que nazca. O pudiera ser que ella se viera tentada a someterse a un aborto, lo cual, según la Biblia muestra, es una forma de asesinato. ¿No es esto una “calamidad”? Tú quizás tengas la resolución de que el concertar citas no tenga estas consecuencias para ti. Pero muchos que han tenido esa misma resolución han terminado cara a cara con estas dificultades. Realmente, pues, la cuestión regresa al asunto de si estás listo para el matrimonio o no.

      TU DESARROLLO COMO PERSONA

      12, 13. ¿Cómo puede el concertar citas ser un estorbo al desarrollo de uno? Por eso, ¿qué clase de relaciones pueden ser más beneficiosas?

      12 Aun cuando el concertar citas no lleve directamente a “calamidad,” puede tener otras desventajas. Una es la manera en que con tanta prontitud tiende a concentrar tu interés en una sola persona. Esto sucede en un tiempo en que, para el desarrollo de tu propia madurez emocional, más te puedes beneficiar de asociarte con una amplia variedad de personas. Si estás en tu juventud de hombre, ¿por qué no te concentras primero en llegar a ser un verdadero hombre por medio de hacer amistad principalmente con otros hombres que demuestren estima por lo que es correcto? De ellos puedes aprender aptitudes y costumbres de hombre hecho. Si estás en tu juventud de mujer, ¿por qué no interesarte primero en desarrollarte en verdadera mujer, aprovechando la asociación con las que lo son y que te pueden ayudar a desarrollar excelentes aptitudes y costumbres de mujer hecha? El concertar citas en realidad interrumpe ese desarrollo y lo retarda.

      13 Antes de que el concertar citas se convirtiera en costumbre popular, los jóvenes disfrutaban de muchísimas otras cosas. Tú también puedes hacer eso. Puede haber verdadero deleite para ti en la conversación, en aprender cosas, desarrollar aptitudes, trabajar en proyectos, participar en juegos, ir a diferentes lugares y ver cosas. Y puede haber gran placer para ti en hacer estas cosas con alguien de tu propio sexo o con un grupo. A menudo verás que mientras más amplia sea la variedad de personas que haya en el grupo —algunas de tu edad, otras de más edad, otras más jóvenes— más disfrutarás de la ocasión.

      ¿CUÁNDO CASARTE?

      14, 15. (a) ¿Qué piensas acerca de lo aconsejable de casarse uno en la adolescencia? (b) ¿Qué responsabilidad tienen los padres con relación al deseo de casarse de sus hijos?

      14 Sin embargo, viene un tiempo cuando normalmente la persona joven desea casarse. ¿Cuál es el mejor tiempo para esto... cuando todavía estás en la adolescencia? Por lo común no, porque la dura realidad muestra que la mayoría de los matrimonios entre adolescentes sencillamente no alcanzan los mismos buenos resultados de los matrimonios en los cuales una de las dos personas, o la pareja, ha alcanzado una edad más madura. Como dijo cierto sociólogo: “Las investigaciones muestran que, por lo general, los matrimonios de adolescentes están caracterizados por una elevada proporción de divorcios e infelicidad en comparación con los matrimonios que se efectúan a edad posterior.”

      15 Por otra parte, no hay base bíblica para rígidamente decidir contra todo matrimonio entre tales personas de menos edad. Generalmente, las leyes del país otorgan a los padres el derecho de ejercer su juicio maduro y decidir lo que creen que haya de resultar mejor para sus hijos y que lleve a la mayor felicidad y provecho para ellos. Pudieran decidir permitir o no permitir el casamiento de sus hijos o hijas que están bajo su jurisdicción. Ciertamente, los muchos problemas de nuestros tiempos y el gran porcentaje de fracasos en el matrimonio deberían hacer que ejercieran precaución. E igualmente debería hacer que los jóvenes pensadores ejercieran precaución... antes de ‘casarse apresuradamente y arrepentirse sin prisa.’ Es tonto el apresurarse a meterse por una puerta solo porque está abierta, cuando no se tiene ninguna buena idea de lo que hay en el otro lado.

      ESCOGIENDO CÓNYUGE

      16-19. (a) En los lugares en los cuales se permite noviazgo y cortejo, ¿cómo resultará provechosa la aplicación del principio de Gálatas 5:13? (b) ¿Cuál debería ser la meta del cortejar? Por eso, ¿para qué deberían estar listos los que participan en el cortejo? (c) ¿Por qué te resulta ventajoso el familiarizarte con una persona del sexo opuesto como parte de un grupo, en vez de estar ustedes solos?

      16 En algunos lugares a un joven se le permite estar en compañía de una joven solamente cuando por lo menos uno de los padres, o alguna otra persona mayor, está presente. En muchos países occidentales, sin embargo, muchas veces se ve a las personas jóvenes juntas sin alguna persona mayor que los acompañe. El asunto es, pues, el siguiente: donde se permite ese mayor grado de libertad, ¿qué puede hacer la persona joven para asegurarse de que el noviazgo y cortejo o galanteo conduzca a un matrimonio verdaderamente feliz y de éxito?

      17 La libertad siempre trae consigo responsabilidad. Por eso, si te enfrentas ahora a esta cuestión, haces bien en tener presente el excelente principio que se da en la Biblia en Gálatas 5:13. Aquí, por supuesto, el apóstol Pablo hablaba de la libertad espiritual que el cristianismo daba a los que lo abrazaban. Pero el principio aplica a cualquier clase de libertad, especialmente si del ejercerla deseamos excelentes resultados y el favor de Dios. El apóstol escribe: “Ustedes fueron llamados, por supuesto, para libertad, hermanos; solamente no usen esta libertad como incentivo para la carne; antes bien, mediante el amor, sírvanse como esclavos unos a otros.” El amor genuino —a Dios y a nuestro prójimo, incluso la persona a quien estemos cortejando— nos ayudará a no usar de manera egoísta y dañina la libertad que tenemos.

      18 Lo apropiado es que el cortejar se efectúe con el matrimonio como meta. Por eso, no debería empezar antes de que la persona estuviera lista para asumir responsabilidades matrimoniales. Por supuesto, uno no puede saber en el mismo principio si quiere casarse con una persona o no. Por eso es prudente no apresurarse demasiado a fijar su atención en un solo individuo. Pero esto no es razón para llevar a cabo “cortejos” que no alcancen a ser más que un flirteo o pasatiempo o una serie de flirteos.

      19 Aun si tienes “interés” en alguien, sería prudente que por algún tiempo tratarás de mantener tu asociación con esa persona como asociación con alguien que simplemente es parte de un grupo, en actividades de grupo. ¿Por qué? Porque, en esas circunstancias, con frecuencia puedes obtener mejor idea de lo que esa persona realmente es. Esto se debe a que todos nos inclinamos a ser más “nosotros mismos” cuando no estamos bajo la presión de sentir o pensar que alguien nos está prestando atención especial. Pero cuando una pareja se separa del grupo, la tendencia natural desde entonces en adelante es la de ser lo que la otra persona quiere que uno sea, hasta reflejar lo que a la otra persona le gusta o disgusta. Y a veces esto puede disfrazar la verdadera personalidad de uno. Cuando una pareja está por sí sola, rápidamente puede desarrollarse un envolvimiento emocional entre ellos, y puede ser que empiecen a verse como a través de un “cristal de color de rosa.” Cuando una pareja se casa bajo la oleada de tal emoción, con frecuencia se encaran a un rudo despertar.

      20-22. (a) ¿Por qué es importante que haya honradez y altruismo dentro del cortejo? (b) ¿Qué puedes aprender acerca de un posible cónyuge durante el cortejo? ¿Qué cualidades querrías en particular en un cónyuge?

      20 Por lo común, es el hombre quien inicia el cortejo, expresando interés en la mujer. Si él es honrado y serio en cuanto al asunto, ella tiene el derecho de creer que por lo menos él está pensando en casarse. Entonces ¿qué? Bueno, entonces ella tiene la responsabilidad de preguntarse si cree que ella pudiera considerar el casarse con él. Si hasta buen grado está segura de que no lo consideraría como posible esposo, entonces sería cruel el que ella le permitiera a él desarrollar un interés profundo en ella. Hay muchachas que han estado dispuestas a dejar que alguien las corteje solo para realzar su apariencia de popularidad o de elegibilidad, esperando que otros jóvenes entonces las noten. Hay hombres jóvenes que han hecho cosas parecidas, pensando que pueden pasar un buen rato y entonces irse antes de que se ponga muy serio el asunto. Pero ese uso egoísta de la libertad de uno puede causar verdadero daño, graves heridas que quizás necesiten meses, hasta años, para sanar.

      21 Solo si se usa sin egoísmo puede producir beneficios la libertad de cortejar. Puede suministrarte una oportunidad de familiarizarte mejor con la persona con la cual estás pensando pasar el resto de tu vida. Dependiendo de lo honrados y sinceros que sean cada uno para con el otro, pueden llegar a aprender cada uno lo que al otro le gusta y le disgusta, sus normas, costumbres y puntos de vista, sí, y el genio y la disposición de cada uno y la manera en que responde a los problemas o dificultades. Correctamente deseas saber cosas como las siguientes: ¿Es persona bondadosa, generosa y considerada en su trato con otros? ¿Qué hay del respeto a los padres y a las personas mayores? ¿Hay buena evidencia de modestia y humildad, o es el individuo una persona que se jacte de sí misma, terca? ¿Veo en la persona dominio de sí y equilibrio, o, en lugar de eso, debilidad y cosas de niño, quizás sumirse en un silencio malhumorado o hasta tener rabietas? Puesto que gran parte de la vida es trabajo, ¿qué hay de señales de pereza, de ser irresponsable o una actitud de malgastar el dinero? ¿Qué hay en cuanto a planes para el futuro? ¿Se desea una familia o hay interés en alguna vocación especial? En un artículo intitulado “Señales de peligro en el cortejo,” cierto escritor declara: “Nuestro estudio de personas comprometidas y personas de matrimonios felices y de matrimonios desdichados reveló que entre las de matrimonios desdichados había poco acuerdo en cuanto a metas y valores en la vida.”

      22 Sobre todo, deberías interesarte en saber hasta qué grado cuentan los propósitos de Dios en los intereses y planes de la otra persona. Sí, cuando el cuadro entero está completo, ¿hasta qué grado es apropiado cada individuo para el otro? Si existen diferencias serias, no te engañes pensando que el matrimonio las resolverá automáticamente. Quizás solo acreciente la intensidad con que se sienta la fricción que éstas causan.

      CONDUCTA HONORABLE DURANTE EL NOVIAZGO

      23-26. (a) ¿Qué piensas del tomarse de las manos, besarse y abrazarse por parte de una pareja que tiene planes de casarse? (b) ¿Cómo pudiera uno llegar a ser culpable de “conducta relajada” e “inmundicia”? ¿Por qué es importante evitar estas cosas? (Gálatas 5:19, 21)

      23 En países donde los padres permiten asociación sin otras personas que vigilen, a menudo las parejas que están en noviazgo y cortejo participan en expresiones de afecto como el tomarse de las manos, besarse, hasta abrazarse. Los padres, por supuesto, tienen la obligación de instruir a sus hijos e hijas en cuanto a las normas por las cuales ellos desean que se comporten. Los ancianos de la congregación cristiana pueden dirigir la atención de los jóvenes a los sanos principios guiadores que se encuentran en la Palabra de Dios, y cualquiera que sinceramente desee tomar un proceder sabio en la vida escuchará de buena gana y con buena disposición el consejo que se dé.

      24 La Biblia no solo prohíbe definitivamente la fornicación, que es ayuntamiento sexual por personas no casadas, incluso parejas comprometidas, sino que también advierte contra la inmoralidad y la “inmundicia,” que pueden tener lugar durante el noviazgo. (Gálatas 5:19-21) La pareja que escuche estas advertencias se salvará de mucha congoja y no correrá el riesgo de que recuerdos de alguna mala conducta les vengan a la mente para perturbarlos. Pero ¿qué es conducta inmunda según las normas bíblicas? ¿Qué puede abarcar esto?

      25 El tomarse de las manos puede ser una expresión limpia de afecto entre personas que esperan casarse. Es verdad que esto tiene un efecto estimulador, pero esto es natural y no necesariamente malo. Pues, tan solo el ver a la persona con quien uno piensa casarse también puede estimular, ‘acelerar los latidos del corazón.’ (El Cantar de los Cantares 4:9) No obstante, tenemos que recordar que, por ser la naturaleza humana lo que es, el contacto físico sí aumenta la potencia de la atracción sexual. Por eso, porque se dan cuenta de las consecuencias posibles a las cuales esto pudiera llevar, hay personas que prefieren limitarse muy estrictamente en cuanto a todo contacto físico durante el cortejo. Y nadie debe menospreciar ni tomar con burla el que ellos adopten este proceder debido a su conciencia.

      26 Los besos también pudieran ser una expresión limpia de afecto entre personas que piensan casarse... o pudieran no serlo. En realidad, la cuestión es: ¿Hasta qué grado entra la pasión en el cuadro? El besar puede hacerse de manera que agite la pasión a tal punto que la pareja experimente profunda excitación sexual. La excitación sexual prepara a la pareja para las relaciones sexuales, pero este privilegio, según la ley de Dios, se reserva solo para personas casadas. Si una pareja a sabiendas se burla de la ley de Dios por medio de participar deliberada y descaradamente en conducta apasionadora, ya sea por acariciarse los órganos sexuales mutuamente o de otras maneras, son culpables de “inmundicia” y “conducta relajada.”

      27-30. ¿Qué buenas razones hay para evitar la conducta apasionadora antes del matrimonio?

      27 Tenemos que ser honrados con nosotros mismos. Si sabemos que no podemos controlarnos bien en estas cosas, entonces no deberíamos poner en peligro nuestro futuro ni el de la otra persona por medio de correr riesgos. ¿Manejarías tú un automóvil por una carretera empinada y serpenteante si supieras que el auto tiene malos frenos? El tiempo en el cual tomar una decisión y aquietar y fijar tus sentimientos en estos asuntos es antes de empezar, no después. Una vez que los deseos físicos empiezan a agitarse, por lo común es muy difícil evitar que se intensifiquen. Los que dejan que la pasión aumente en ellos hasta el punto de desear las relaciones sexuales —cuando todavía no tienen derecho a éstas por medio del matrimonio— se someten a tensión y frustración. Es como leer un libro emocionante... solo para descubrir que le han arrancado el último capítulo.

      28 Los que mantienen su relación en el noviazgo y cortejo en nivel alto tendrán mucho mejor comienzo en el matrimonio que los que ceden a una intimidad que vaya aumentando constantemente en frecuencia e intensidad. ¿Cuánto respeto puede sentir una joven por alguien a quien siempre ‘tiene que estar empujando’ de sí? Pero el joven que muestra restricción respetuosa y fortaleza de voluntad se gana respeto. Lo mismo es verdad de una muchacha. Y ella en particular tiene que darse cuenta de que, aunque quizás se necesite tiempo para que ella sienta agitados sus sentimientos, esto rara vez es así cuando se trata de un varón. A él se le puede excitar fácil y rápidamente en cuanto a lo sexual.

      29 El entregarse con frecuencia a expresiones cada vez más apasionadas puede llevar a un matrimonio prematuro. El libro Adolescence and Youth (Adolescencia y juventud) dice: “Las primeras etapas del cortejo a menudo son imposiblemente románticas. El casarse en ese tiempo pudiera hacer que la persona esperara del matrimonio más de lo que se pudiera realizar en matrimonio alguno. El cortejo alargado por lo general trae un entendimiento más razonable de la otra persona y como resultado puede haber un matrimonio caracterizado por la comprensión.” Para un cortejo de más tiempo como ése, es necesario ejercer restricción... si no se hace esto, el poder del impulso sexual pudiera intensificarse tan temprano como para convertirse en verdadero peligro.

      30 También pudieran presentarse dudas serias y sospechas después del matrimonio si se permite que la pasión domine en el cuadro durante el período del noviazgo y cortejo. Pudiera ser que la pareja empezara a preguntarse: ¿Nos casamos en realidad por amor, o simplemente nos arrastró a ello la pasión? ¿Fue una selección sabia? Es posible que la muchacha también se inclinara a dudar de lo genuino del amor de su esposo, y a preguntarse si acaso él se casó con ella solo por el cuerpo de ella y no por lo que ella es como persona.

      31, 32. ¿Qué puede ayudar a una pareja a evitar conducta apasionadora que deslustraría indeseablemente su cortejo?

      31 Por eso, para tu propia protección y la de tu felicidad futura, evita situaciones que se presten a expresiones de apasionamiento. Los lugares solitarios y la oscuridad no te van a ayudar a mantener honorable el noviazgo. Tampoco harán esto las situaciones que permitan mucho tiempo en el cual no se esté haciendo nada y parezca que lo único que hay que hacer es participar en esas expresiones de afecto. Pero puede haber mucho gozo limpio en actividades como patinar, jugar tenis o deportes similares, comer juntos en un restaurante o visitar algún museo o lugar local de interés y belleza. Aunque se disfruta de estar hasta cierto grado en privado, por no estar en compañía de conocidos personales, se tiene la salvaguarda de no estar en completo aislamiento de otras personas.

      32 Además, en vez de pensar sólo en lo que te estás “perdiendo” por mostrar restricción, piensa en lo del futuro para lo cual te estás preparando. Entonces, en todos los años que han de venir, podrás recordar tu cortejo, no con disgusto o pesar, sino con placer y satisfacción.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir