-
¿Quieren reglas los niños?La Atalaya 1983 | 15 de abril
-
-
¿Quieren reglas los niños?
“PRESCINDIENDO de lo superficialmente maduro que pueda parecer un niño —dice el doctor Harry Mendelsohn, director de la oficina de terapia familiar del Hospital y Centro Médico Montefiore, de Nueva York— sigue siendo un niño.” Y todavía se requerirá que haya reglas. Explica: “El padre o la madre tiene que asumir el mando. La familia no es una democracia, aunque se debe estimular a que cada niño contribuya al bienestar de ésta. Pero la responsabilidad de tomar decisiones recae finalmente sobre los padres. Se deben establecer reglas; deben ser explícitas, y repetirse una y otra vez. Los hijos no deberían tener la responsabilidad de establecer sus propias reglas”. (El Daily News de Nueva York, 13 de septiembre de 1981.)
“Los niños son extraordinarios maestros en el arte de engañar”, dice el administrador de un centro juvenil. “Dicen que no quieren tener reglas, pero si se pone al descubierto el engaño, uno halla que es todo lo contrario. El fondo de la cuestión es que ellos creen que las reglas razonables son muestra de amor.”
¿Están de acuerdo con esto los niños? De acuerdo con un conjunto de “Reglas que los niños de un reformatorio establecieron para los padres”, he aquí algunas cosas que dicen:
“Moléstennos un poco. Sean estrictos y consecuentes al darnos disciplina. Demuéstrennos quién manda. Nos da un sentido de seguridad saber que contamos con apoyo firme.
“Ilumínennos; muéstrennos el camino. Dígannos que Dios no está muerto ni dormido ni de vacaciones. Necesitamos creer en algo más grande y más fuerte que nosotros mismos.
“Si nos sorprenden mintiendo, robando o siendo crueles, hágannos saber por qué es incorrecto lo que hayamos hecho. Cuando necesitemos que se nos castigue, háganlo, pero dennos muestra de que nos siguen amando.
“Desenmascárennos. No sean de carácter flojo ni permitan que los intimiden nuestras amenazas de dejar la escuela o irnos del hogar. Manténganse firmes. En realidad, los niños no deseamos todo lo que pedimos.”
Jehová Dios, el más sabio de todos los padres y el administrador más sobresaliente en lo relacionado con el bienestar de los niños, expresa claramente todo esto en una declaración breve. En su Palabra inspirada, la Biblia, se dice: “Ustedes, padres, no estén irritando a sus hijos, sino sigan criándolos en la disciplina y regulación mental de Jehová” (Efesios 6:4). El Creador no solo entiende lo que los niños desean, sino también lo que los padres necesitan. Sea usted joven, padre o madre, preste atención a los puntos útiles que se consideran en los siguientes dos artículos.
-
-
Guía sana para los jóvenes de hoyLa Atalaya 1983 | 15 de abril
-
-
Guía sana para los jóvenes de hoy
“Oye, hijo mío, y acepta mis dichos. [...] Yo ciertamente te instruiré aun en el camino de la sabiduría.” (Proverbios 4:10, 11.)
1, 2. a) ¿Qué preguntas se dirigen a los jóvenes? b) ¿Dónde pueden hallarse respuestas confiables?
COMO joven, ¿te preocupa tu porvenir? ¿Te parece a veces que el mundo es espantoso? ¿Quisieras saber cómo afrontar los problemas de la vida y dónde hallar guía confiable y sabiduría bien fundada?
2 Puedes hallar esa ayuda en un libro antiguo que ofrece dar “al joven conocimiento y habilidad para pensar”. ¿Cuál es ese libro? Es el libro de PROVERBIOS, en la Biblia. Si el lector es una persona joven, debe leer ese libro bíblico, pues puede ayudarle a ser feliz y tener éxito en la vida. Si el lector es un adulto, especialmente un padre o una madre, ese libro puede ayudarle a ver cuál es la mejor manera de ayudar a sus hijos o amigos jóvenes. Los primeros nueve capítulos de Proverbios 1-9 suministran consejo como el que daría un padre amoroso a su hijo. El dice: “Oye, hijo mío, y acepta mis dichos. [...] Te instruiré aun en el camino de la sabiduría”. (Proverbios 1:1-4; 4:10, 11.)
3. ¿Qué información valiosa para los jóvenes provee el libro de Proverbios?
3 Por supuesto, no todo el mundo desea recibir esa clase de ayuda. Algunas personas prefieren hacer las cosas a su manera. No quieren ningún consejo... ni siquiera de Dios. Pero Proverbios dice: “El sabio escuchará y absorberá más instrucción” (Proverbios 1:5). Este libro nos enseña cómo tener una vida más feliz. Trata sobre leyes morales. Muestra los resultados felices de llevar una vida recta. Puede ayudarte a tomar decisiones sabias. Señala que la sabiduría y el conocimiento causan placer, y que el mantenerte alejado de los alborotadores puede salvarte la vida. El libro de Proverbios da dirección diestra tanto a los jóvenes como a los mayores.
Sabiduría y conocimiento
4, 5. a) ¿Cuán accesible está la sabiduría? b) ¿Por qué no escuchan muchas personas? c) ¿Cuál crees que es el derrotero sabio? ¿Por qué?
4 Dios, quien creó todas las cosas, es también la fuente de la sabiduría. El quiere que la gente conozca su senda sabia. Hace que se proclame “en la calle misma”, para que todo el mundo pueda oír. Pero la mayoría de las personas no quiere escuchar. A muchas no les gusta la fuente de la cual proviene. Proverbios dice: “El temor de Jehová es el comienzo de la sabiduría”. Y: “El temor de Jehová es el principio del conocimiento. La sabiduría y la disciplina son lo que han despreciado los meros tontos”. (Proverbios 1:20; 9:10; 1:7.)
5 Muchas personas no quieren obedecer a Dios. Les gustan las cosas como están, en tanto que “el temor de Jehová significa odiar lo malo” (Proverbios 8:13). El temer a Jehová evitaría que hicieran cosas que le desagradaran. El derrotero sabio es aprender Sus caminos y principios, y obedecerle por encima de toda otra persona. Esto impedirá que hagas cosas que te causen vergüenza, perjuicio, pesar, o que hasta pudieran costarte la vida.
6. ¿Qué tienes que hacer para conseguir sabiduría?
6 Aunque la sabiduría está disponible a todo el mundo, hay que esforzarse por conseguirla. Hay que desearla, trabajar para adquirirla y atesorarla. Esto requiere tiempo y esfuerzo. Sería bueno que te preguntaras: ‘¿Qué estoy haciendo realmente con mi vida? ¿Qué metas tengo? ¿Paso demasiado tiempo haciendo cosas que no valen la pena, o uso el tiempo que tengo disponible ahora que soy joven para buscar conocimiento y sabiduría?’. La sabiduría vale más que las piedras preciosas, y “todos los otros deleites mismos no pueden ser igualados a ella” (Proverbios 8:1, 5, 6, 11). ¿La buscas como buscarías plata, o un tesoro escondido? Proverbios dice: “Si sigues buscando esto como a la plata, y como a tesoros escondidos sigues en busca de ello, en tal caso entenderás el temor de Jehová, y hallarás el mismísimo conocimiento de Dios. Porque Jehová mismo da la sabiduría; procedentes de su boca hay conocimiento y discernimiento”. ¿Haces esa clase de esfuerzo por aprender acerca de la Palabra de Dios? (Proverbios 2:4-6.)
7. a) ¿Qué puedes hacer para que se te facilite el estudiar y aprender? b) ¿Por qué vale la pena el esfuerzo que hagas al respecto?
7 Quizás estés pensando: ‘¡Pero a mí no me gusta estudiar... el leer es tan aburrido!’. Sin embargo, mientras más leas, más fácil se te hará leer. Mientras más aprendas, más fácil se te hará aprender. Relacionas la información nueva con las cosas que ya sabes, y las entiendes mejor. A medida que vayas haciendo el esfuerzo, Dios te bendecirá. A medida que aumentes tu conocimiento y entendimiento, hallarás gran gozo en aprender, y las cosas que aprendas procedentes de la Palabra de Dios te protegerán en el mundo de hoy. Estas no son simplemente palabras o deseos que suenan agradables. Es un hecho, la verdad, como dice Proverbios: “Cuando entre la sabiduría en tu corazón y el conocimiento mismo se le haga agradable a tu mismísima alma, la habilidad misma para pensar te vigilará, el discernimiento mismo te salvaguardará, para librarte del mal camino, del hombre que habla cosas perversas, de los que dejan la senda de rectitud para andar en los caminos de oscuridad”. (Proverbios 2:10-13.)
El crimen no compensa
8, 9. ¿Qué problemas, comunes en las ciudades de hoy día, considera el libro de Proverbios, y qué consejo importante da a este respecto?
8 Este libro (Proverbios) trata sobre los problemas y las tentaciones que fueron comunes a la juventud en los tiempos bíblicos y que también lo son en nuestro día. En las ciudades de hoy hay delito, violencia, pandillas juveniles y personas que se aprovechan de los jóvenes. ¿Qué lecciones da este libro antiguo que pueden contribuir a protegerte de tales problemas?
9 Este aconseja en contra de llegar a asociarse con la clase indebida de personas. Dice: “Hijo mío, si los pecadores tratan de seducirte, no consientas. Si siguen diciendo: ‘De veras ven con nosotros. [...] Hallemos toda suerte de objetos preciosos de valor. Llenemos nuestras casas de despojos. Debes echar tu suerte en medio de nosotros. Llegue a haber una sola bolsa que nos pertenezca a todos’... hijo mío, no vayas en el camino con ellos. Retén tu pie de su vereda. Porque sus pies son los que corren a la maldad consumada, y siguen apresurándose a derramar sangre”. (Proverbios 1:10-16.)
10. ¿Qué dice Proverbios acerca de la senda de los inicuos, y por qué es importante esto?
10 Si llegaras a encontrarte con personas que cometen delitos, deberías huir de ellas. Salomón escribió: “No tengas envidia a hombres malos, y no te muestres vehementemente deseoso de meterte entre ellos. Porque el despojo violento es lo que su corazón sigue meditando, y gravoso afán es lo que sus propios labios siguen hablando” (Proverbios 24:1, 2). Recuerda: el crimen no compensa. Aun si el hombre no te atrapara, Dios te ve. ¡Qué insensato sería perder la vida eterna por unas cuantas ganancias mal habidas! Proverbios aconseja a los jóvenes, así como a los mayores: “No entres en la senda de los inicuos, y no andes directamente adelante al camino de los malos. Esquívalo, no pases adelante por él; desvíate de él, y pasa adelante. [...] Quita tu pie de lo que es malo”. (Proverbios 4:14, 15, 27.)
Pon a Jehová en primer lugar
11. ¿Qué bendiciones recibirás si andas en integridad y haces las cosas a la manera de Jehová?
11 El derrotero de la iniquidad está en vivo contraste con el derrotero de la sabiduría. Proverbios dice que Jehová es un “escudo” para los que andan en integridad, y que él “guardará el mismísimo camino de sus leales” (Proverbios 2:7, 8). El pone ante los que hacen lo correcto la perspectiva de vida eterna. “Porque los rectos son los que residirán en la tierra, y los exentos de culpa son los que quedarán en ella” (Proverbios 2:21). Si pones a Jehová en primer lugar, recibirás abundantes bendiciones. “Honra a Jehová con tus cosas valiosas y con las primicias de todos tus productos. Entonces tus almacenes de abastecimiento estarán llenos de abundancia; y tus propias tinas de lagar rebosarán de vino nuevo.” (Proverbios 3:9, 10.)
12. ¿Qué ejemplos tenemos de jóvenes que ponen a Jehová en primer lugar, y de qué recompensas disfrutan ellos?
12 Muchos jóvenes hoy día realmente hacen eso. Ponen a Jehová en primer lugar en la vida. Pasan su juventud en el servicio de tiempo completo, trabajando como ministros precursores o sirviendo en hogares Betel, donde producen Biblias y libros que ayudan a otras personas a aprender acerca de Dios. Pregúntales si Jehová les ha bendecido. De todo corazón te dirán que lo ha hecho de modo muy abundante, y que tienen mucho más en términos de riquezas espirituales que otros jóvenes de su edad que se han puesto la meta de adquirir riquezas materiales. (Proverbios 10:9; 15:16.)
Tentaciones morales
13, 14. a) ¿Qué otro deseo ha empleado Satanás? b) ¿Es serio este problema en tu comunidad hoy día?
13 Los anunciantes se valen de la atracción sexual innata en los humanos para vender sus productos. Satanás ha empleado las relaciones sexuales ilícitas para tentar a los siervos de Dios. Por ejemplo, miles de israelitas, que habían pasado muchos años en el desierto y finalmente llegaron cerca de la Tierra Prometida, cometieron fornicación y perdieron la vida. (Números 25:1-9.)
14 Las personas que no quieren que se prevenga a los jóvenes contra ese peligro cierran los ojos a las condiciones del mundo de hoy. Las revistas obscenas, las películas sucias, la pornografía y la prostitución se ven a lo largo de nuestras calles públicas. Los primeros capítulos de Proverbios contienen una advertencia enérgica contra tales tentaciones inmorales.
15. ¿Qué advertencia da Proverbios con relación a la inmoralidad?
15 En ellos se habla de una mujer inmoral que tienta a jóvenes inexpertos. Leemos: “Porque cual panal de miel los labios de una mujer extraña siguen goteando, y su paladar es más suave que el aceite. Pero el efecto que de ella viene después es tan amargo como el ajenjo; es tan agudo como una espada de dos filos. Sus pies van descendiendo a la muerte. [...] Mantén tu camino alejado del lado de ella, y no te acerques a la entrada de su casa, para que no des a otros tu dignidad, ni tus años a lo que es cruel”. (Proverbios 5:3-14; 2:16-19; 6:27-29, 32.)
16. ¿Qué puede ocurrirle a la persona que no huye inmediatamente de las insinuaciones inmorales?
16 Estos capítulos también hablan de un joven ‘inexperto’, “falto de corazón”, que presta atención a ideas insinuantes y astutas, y vergonzosamente pierde el gobierno de sí mismo. “Por la suavidad de sus labios lo seduce. De repente está yendo tras ella, como toro que viene aun al degüello, [...] y él no ha sabido que en ello está envuelta su mismísima alma.” El no es el único a quien se saca del favor de Jehová y se hace bajar a la muerte, pues “son numerosos todos los que ella va matando”. (Proverbios 7:6-27.)
17. Según Jehová la considera, ¿cuán grave es la fornicación?
17 Aunque estas lecciones se dirigen a jóvenes varones, aplican de igual manera a las jóvenes. Prescindiendo de lo que los humanos opinen sobre las consecuencias de la fornicación, el punto de vista de Jehová es claro. Es un camino que lleva a la muerte. Puede impedir que entres en el Paraíso terrestre que Dios restaurará. “¡Qué! ¿No saben ustedes que los injustos no heredarán el reino de Dios? No se extravíen. Ni fornicadores, ni idólatras, ni adúlteros, ni hombres que se tienen para propósitos contranaturales, ni hombres que se acuestan con hombres [...] heredarán el reino de Dios.” (1 Corintios 6:9, 10; Efesios 5:5.)
18. a) ¿Es una carga el consejo bíblico con relación a la moralidad sexual? ¿Por qué contestas así? b) ¿Que buen consejo da Proverbios al respecto?
18 Nadie debe pensar que la aplicación del consejo sabio de la Biblia sobre la moralidad sexual es una carga. Significa menos divorcios, menos hogares arruinados, menos niños delincuentes, menos prostitución, menos arrebatos de celos, familias más felices y una vida más gozosa. En hermoso lenguaje poético Proverbios recomienda este proceder sabio. Dice que no busques placer en la calle, ni con una persona inmoral ni con varias personas, de modo que así se esparzan fuera tus manantiales. Recomienda que, cuando estés casado, te regocijes con tu propio cónyuge, más bien que dejarte atrapar junto con otros en un lazo inmoral. Cualquier persona débil puede ceder ante el impulso sexual, pero el proceder del cristiano verdadero es abstenerse de las relaciones sexuales hasta que se case, y entonces disfrutar de ellas solamente con su propio cónyuge. (Proverbios 5:15-23.)
El trabajo y el orgullo
19. ¿Qué consejo da Proverbios en cuanto al trabajo?
19 Proverbios nos ayuda de otras maneras también. Recomienda algo que no entusiasma a muchos jóvenes... hacerse un trabajador arduo. Esto aplica en la escuela, en el empleo, o en el servicio cristiano de tiempo completo. “Ve a la hormiga”, aconseja. “Mira sus caminos y hazte sabio.” Como una hormiga diligente, el cristiano rinde un día de trabajo honrado sin que el jefe tenga que vigilarle. (Proverbios 6:6-11; Efesios 6:5; Tito 2:9, 10; Hebreos 6:10-12.)
20. a) ¿Qué otras cosas odia Jehová? b) ¿Cómo aplicarías este consejo en tu propia vida?
20 Además, es importante que no seamos altaneros ni alborotadores. “Hay seis cosas que Jehová de veras odia; sí, siete son cosas detestables a su alma: ojos altaneros, una lengua falsa, y manos que derraman sangre inocente, un corazón que fabrica proyectos perjudiciales, pies que se apresuran a correr a la maldad, un testigo falso que lanza mentiras, y cualquiera que envía contiendas entre hermanos.” (Proverbios 6:16-19.)
Tu familia
21. ¿Qué consejo te da Proverbios tocante a tus padres, y por qué es importante éste?
21 No pases por alto la ayuda que recibes de tu familia. Proverbios dice: “Observa, oh hijo mío, el mandamiento de tu padre, y no abandones la ley de tu madre. [...] Cuando andes, te guiará; cuando te acuestes, vigilará sobre ti; y cuando hayas despertado, hará de ti el objeto de su intenso interés” (Proverbios 6:20-22). Esto es especialmente cierto si tus padres son siervos de Dios. Pero aun si no fueran creyentes, ellos han visto muchas cosas que tú no has visto todavía, y su guía puede evitar que te metas en muchas dificultades.
22. a) ¿Qué puede decirse sobre la importancia de confiarte a tus padres durante la adolescencia? b) ¿Qué puedes aprender de Hebreos 12:11 y Proverbios 4:10-13?
22 Esfuérzate, por todos los medios posibles, por no dejar que la adolescencia —el período entre la niñez y la edad adulta— haga que te apartes de tus padres, como ha pasado en el caso de muchos jóvenes. Tal vez creas que tus padres son anticuados o “no están al corriente”. Pero ellos pueden ayudarte a mantener el equilibrio durante este período de cambios. Habla con ellos. Trata de conseguir que ellos escuchen tus problemas. Ellos no quieren ponerte trabas u obstáculos en el camino de la vida, sino que desean ayudarte para que se te haga más fácil el curso de la vida. Es cierto que los jóvenes quieren hacer las cosas a su manera, y muchas veces se resienten por el consejo; sin embargo, el que sean humildes mitigará en gran manera el sentimiento penoso que éste les ocasiona. La persona humilde sabe que comete errores, y aprecia los esfuerzos de otras personas por ayudarle. Proverbios dice: “Da una censura [corrección] a un sabio y te amará”. (Proverbios 9:8, 9; Hebreos 12:11; Proverbios 4:10-13.)
23. Por lo que a ti se refiere, ¿cuáles son los puntos principales de este artículo?
23 Así que la sabiduría piadosa está disponible a los jóvenes hoy día. Aunque seas inexperto, puedes adquirir conocimiento y entendimiento. La sabiduría te llama. Habla de “las cosas de primera importancia”, y “todos los otros deleites mismos no pueden ser igualados a ella” (Proverbios 8:6, 11). Para adquirir conocimiento y desarrollar sabiduría tienes que estudiar y profundizar, como lo harías para conseguir un tesoro excepcional. “El que me halla [la sabiduría] ciertamente hallará la vida, y consigue buena voluntad de Jehová.” (Proverbios 8:35.)
Después de haber leído este artículo, sería bueno que también leyeras los capítulos 1 al 9 de Proverbios, en los cuales se basa.
¿Recuerdas estos puntos?
◻ ¿Qué ayuda ofrece a la juventud de hoy día el libro de Proverbios?
◻ ¿Por qué rehúsan esa ayuda muchísimas personas?
◻ ¿Qué efecto debe tener en tu vida la disponibilidad de la sabiduría?
◻ ¿Contra qué tentación, común en las ciudades de hoy día, advierte Proverbios?
◻ ¿Por qué no es una carga el consejo bíblico respecto a la moralidad sexual?
◻ ¿Qué ayuda pueden obtener de sus familias los jóvenes?
[Recuadro en la página 22]
CONOCIMIENTO, SABIDURÍA Y ENTENDIMIENTO
El libro de Proverbios dice mucho acerca de estas tres palabras. ¿Cuál es la diferencia entre ellas?
El CONOCIMIENTO es estar familiarizado con los hechos, los cuales tal vez se hayan aprendido mediante estudio, observación o experiencia personal. El sabio ‘atesora el conocimiento’ y tiene una reserva de éste para hacer uso de él. (Proverbios 10:14.)
LA SABIDURÍA combina el conocimiento con el juicio sano. Es la aptitud de utilizar el conocimiento de modo acertado para resolver problemas y evitar peligros. Implica amplitud de conocimiento y profundidad de entendimiento que resultan en sensatez y claridad de juicio. Si uno tuviera conocimiento pero no supiera utilizarlo, carecería de sabiduría. “La sabiduría es la cosa principal”, pues sin ella el conocimiento es de poco valor. (Proverbios 4:7.)
EL ENTENDIMIENTO Ahora el lector tiene entendimiento de la diferencia que hay entre el conocimiento y la sabiduría... puede distinguir lo uno de lo otro, o juzgar entre ellos. Quizás siga un derrotero porque Dios lo manda, pero si entiende la razón de ello, el buen propósito que cumple y los beneficios que trae, su resolución será mucho más firme. Proverbios no solo contiene información práctica para ayudar al lector a entender cuál es el derrotero bueno y cuál el malo, sino también por qué es así.
-
-
Críe a sus hijos de modo que amen a JehováLa Atalaya 1983 | 15 de abril
-
-
Críe a sus hijos de modo que amen a Jehová
“Hijo mío, si tu corazón se ha hecho sabio, se regocijará mi corazón, sí, el mío.” (Proverbios 23:15.)
1. ¿Qué gozo especial pueden experimentar los padres, y, como padre o madre, qué debería hacer usted al respecto?
¡QUÉ gozo da ver crecer a los pequeñuelos y que lleguen a ser siervos maduros de Dios! Paso a paso tienen curiosidad por saber, absorben conocimiento, se hacen hábiles, se ponen de parte de la verdad cristiana, desarrollan madurez, se dedican a Dios y llegan a ser siervos fieles de él. Si usted es padre o madre, ¿cómo puede ayudar a sus hijos a ir por este excelente sendero? Es obvio que se requiere esfuerzo. El apóstol Pablo preguntó cómo podían las personas ‘poner fe en aquel de quien no han oído’, y cómo podían oír a no ser que alguien les enseñara. (Romanos 10:14.)
2. ¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos a apreciar a Jehová Dios?
2 Los pequeñuelos se maravillan de todo. Una mariposa, un pájaro, una flor, una brizna de hierba, el cielo, una estrella... todas estas cosas y muchas otras despiertan su curiosidad. ¡Qué maravillosas oportunidades nos ofrece esto de hablar acerca del Creador y de las razones que tenemos para estarle agradecidos! El salmista escribió: “Es bueno dar gracias a Jehová” (Salmo 92:1). Usted puede darle gracias por las maravillas de la naturaleza, por satisfacer las necesidades materiales y por la verdad de Su Palabra. Sus hijos observarán el agradecimiento que usted expresa y nunca lo olvidarán. (Salmo 8:3, 4; 19:1; Romanos 1:20; Deuteronomio 8:10; Proverbios 22:6.)
3. ¿Cuál es una manera excelente de instruir a nuestros hijos? Cite algunos ejemplos.
3 A los pequeñuelos les encantan los cuentos. Dios sabe esto. Hizo que se escribieran en la Biblia muchas historias verídicas... historias que pueden enseñar aun a niños de muy tierna edad acerca de los caminos de Dios. Dichas historias muestran, por ejemplo, que deberíamos tener fe como la tuvo Abrahán, confiar en El como lo hicieron Josué y Caleb, obedecerle en la juventud como lo hicieron Samuel y Timoteo, y defender firmemente nuestra fe como lo hicieron los jóvenes Sadrac, Mesac y Abednego.a
4. ¿Qué ejemplos, tanto de la actualidad como de tiempos bíblicos, tenemos de niños que aprendieron acerca de los caminos de Dios?
4 Los niños aprenden rápidamente. Se aprenden los lemas de propagandas comerciales y muchas otras cosas que usted a veces quisiera que no hubieran oído. ¡Cuánto más importante es ayudarles a aprender acerca de Dios y sus caminos! Muchas personas han comentado sobre niños que dan excelentes comentarios en las reuniones cristianas y que participan en la Escuela del Ministerio Teocrático a temprana edad. Tales jóvenes son ejemplos vivos de lo valiosas que son las instrucciones bíblicas relacionadas con el entrenamiento de los hijos. Los padres israelitas estaban bajo la obligación de instruir a sus hijos constantemente, y aun a los “pequeñuelos” se les llevaba a oír la lectura de la ley de Dios. Los hijos habían de escuchar y “aprender a temer a Jehová [su] Dios”. (Deuteronomio 31:12, 13; 6:5-9.)
5, 6. ¿Cómo puede usted ayudar a sus hijos a aprender acerca de los caminos de Dios?
5 Tal vez usted conozca mucho acerca de la Palabra de Dios, pero eso no significa que sus hijos tengan ese mismo conocimiento. Ellos no heredan el conocimiento. Les toca a ustedes como padre y madre enseñarles las cosas maravillosas acerca de Dios y hacer que éstas les sean atrayentes a fin de que quieran aprenderlas.
6 ¿Entienden sus hijos las doctrinas de la Biblia? ¿Han aprendido los principios que ésta contiene para la vida diaria? ¿Conduce usted con regularidad un estudio bíblico de familia con ellos? Si aún son pequeños, ¿ha estudiado con ellos el libro Escuchando al Gran Maestro, cuyos cuarenta y seis temas están escritos a un nivel que ellos pueden entender? Si lo ha hecho, y sus hijos están en la etapa del desarrollo, ¿ha estudiado con ellos Tu juventud... aprovechándola de la mejor manera, que proporciona excelente información para ayudar a los jóvenes a enfrentarse a la vida? La Biblia dice que al joven Timoteo se le enseñaron tales cosas “desde la infancia”. El interés que manifestó Jacob en “el paso de los niños” en camino a Seir muestra la importancia de conformar nuestro paso a la capacidad de nuestros hijos. El estudio que ustedes tengan juntos debería conducirse a un nivel que a los niños se les haga fácil entender, y debería ser de una duración que sea razonable para la edad de ellos. (2 Timoteo 3:15; Génesis 33:14.)
El poder de la verdad
7, 8. a) ¿Por qué es tan importante el conocimiento de la verdad? b) ¿Cómo pueden los padres ayudar a sus hijos a apreciar las reuniones cristianas?
7 La verdad de Dios es una fuerza potente. Puede cambiar el modo de pensar y la personalidad de hombres adultos. La Biblia dice que “desechen la vieja personalidad que se conforma a su manera de proceder anterior y [...] sean hechos nuevos en la fuerza que impulsa su mente” (Efesios 4:22-24; Colosenses 3:9, 10). Puesto que es tan poderosa, la verdad cristiana puede servir de gran protección a sus hijos. Vez tras vez los jóvenes expresan agradecimiento por los esfuerzos que sus padres hicieron con regularidad por llevarlos a las reuniones en las que se consideraba la Palabra de Dios, sea que al principio hayan querido ir con ellos o no. Cierto adolescente dijo: “Al principio, yo realmente no tenía ganas de ir. Había mucho que no comprendía. Entonces me animé muchísimo porque descubrí: ¡Qué bueno, estoy aprendiendo de la Biblia!”.
8 Muchos padres preparan el material por adelantado con sus hijos, a fin de que éstos lo comprendan. Otros instan a sus hijos a que retengan unos cuantos puntos de la reunión, y hablan de ellos en camino a casa. Podemos imaginarnos las conversaciones estimulantes que tuvieron las familias israelitas al regresar de su adoración en Jerusalén. (Deuteronomio 31:10-13; Lucas 2:41, 42.)
Servicio piadoso
9, 10. ¿Qué puede hacer usted para ayudar a sus hijos a apreciar el servicio cristiano y a disfrutar de él?
9 En lo que tiene que ver con participar en la obra de predicar públicamente, puede que sus hijos consideren el servicio piadoso más o menos como lo consideró Jeremías: “¡Ay, oh Señor Soberano Jehová! Mira que realmente no sé hablar, pues solo soy un muchacho”. Por eso, es importante entrenarlos, paso a paso. Según la edad que tengan y el progreso que vayan haciendo, pueden tocar el timbre de la puerta, presentar una invitación, leer un texto de las Escrituras, presentar publicaciones bíblicas en los hogares de su vecindario, tal vez hasta conducir estudios bíblicos. (Jeremías 1:6, 7.)
10 La actitud que usted mismo despliegue influirá grandemente en sus hijos. Cierto testigo joven dice: “Mi madre realmente se deleita en el servicio. Siempre que regresa tiene algo interesante que relatar”. Cuando los jóvenes hacen tareas domésticas suplementarias a fin de que su madre pueda dedicar un mes al servicio de precursora (predicadora de tiempo completo), se sienten como si fueran parte de la actividad de ella y anhelan disfrutar de dichos privilegios ellos mismos. Cierto joven de veintiún años de edad dice: “Mis padres siempre expresaron la idea de que el ser precursor era el mejor modo de vida”. Otro joven explicó: “No recuerdo siquiera un momento en que no se tuviera ante mí la meta de ser precursor”. Los jóvenes pueden deleitarse en servir a Jehová y tener experiencias gozosas en dicho servicio, pues él es el “Dios feliz”, y Cristo Jesús es “el feliz y único Potentado”. (1 Timoteo 1:11; 6:15.)
Aprecio
11-13. ¿Cuáles son algunas de las ventajas que su fe suministra a sus hijos con relación al: a) temor al futuro? b) temor a la muerte?
11 Es importante asegurarse de que sus hijos aprecien las cosas que tienen y que otras personas tal vez no tengan.
12 Una cosa de que disfrutan es de seguridad. Por lo general, los jóvenes de hoy consideran en la escuela los problemas del mundo y los ven en los programas de televisión. Hablan de la contaminación del ambiente, la guerra atómica y la posibilidad de que el mundo sea destruido. A diferencia de éstos, los jóvenes que son Testigos tienen confianza y se sienten seguros. Saben que Dios no permitirá que las cosas lleguen a ese extremo, sino que ‘causará la ruina de los que están arruinando la tierra’. (Revelación 11:18.)
13 A muchos de los amigos de sus hijos les asusta la muerte. Cierto adolescente de trece años de edad dijo: “No parece justo el simplemente llegar a mayores y tener la esperanza de morir”. Los hijos suyos saben que la Biblia dice que los muertos “no están conscientes de nada en absoluto”, y que “perecen sus pensamientos”, de modo que los muertos no pudieran estar sufriendo tormento. Saben también que las Escrituras prometen vida... que muchas personas que están en las tumbas “saldrán”, pues habrá una “resurrección en el último día”. Sus hijos pueden leer estas declaraciones reconfortantes en la Biblia, en Eclesiastés 9:5, 10; Salmo 146:4; Juan 5:28, 29 y Juan 11:11-25.
14. ¿Por qué debería ser importante para sus hijos el poseer la verdad?
14 Además, ¿reconocen sus hijos la importancia de la verdad que poseen? Un joven Testigo dijo: “Lo que me atrajo a la verdad fue el hecho de que eso es exactamente lo que es... la verdad. Siempre necesitaba que me explicaran las cosas, siempre quería saber el porqué de las cosas. La Biblia es más clara que el agua, y uno realmente puede asirse de ella”. Jesús dijo: “La verdad los libertará”. Ha libertado a miles de personas, no solo de la esclavitud religiosa, sino también de las drogas, la inmoralidad, el peligro de contraer enfermedades venéreas, las supersticiones, las doctrinas falsas, y las preocupaciones y problemas que son característicos de este mundo inicuo. (Juan 8:32.)
15. ¿En qué sentido deberían impulsar tanto a los padres como a los hijos las verdades que se declaran en: a) 1 Juan 4:9, 10? b) 2 Pedro 3:13?
15 ¿Ha enseñado usted a sus hijos la importancia del amor y la misericordia de Dios? ¿Se dan cuenta ellos de lo que significó el que Dios mandara a su Hijo a la Tierra como rescate (1 Juan 4:9, 10; Romanos 8:38, 39)? ¿Les es preciosa la esperanza de vida eterna en el paraíso terrestre (2 Pedro 3:13)? El que usted mismo aprecie dichas bendiciones moverá a sus hijos a tenerles mayor aprecio. Las Escrituras dicen que los padres deben temer a Dios y obedecer sus mandamientos “¡a fin de que les vaya bien a ellos y a sus hijos hasta tiempo indefinido!”. (Deuteronomio 5:29.)
16. ¿Qué se debería ayudar a los hijos a reconocer respecto al valor de la Palabra de Dios en la familia?
16 ¿Reconocen sus hijos el efecto que el conocimiento de la Palabra de Dios posiblemente haya tenido en la familia? Entre los compañeros de escuela de sus hijos probablemente haya niños que, como resultado del divorcio, tienen dos o tres madres o padres. Si la de ustedes es una familia unida, en la que los padres se han comprometido uno al otro para toda la vida, ¿reconocen sus hijos que dicho arreglo está en armonía con principios bíblicos (Hebreos 13:4)? ¿Se dan cuenta ellos de que los principios contenidos en la Biblia les ayudan a tener un sentido de seguridad, de ser parte de un todo acogedor, a tener compañerismo, propósito, dirección, logro y dignidad, ventajas que muchos jóvenes nunca han tenido?
17, 18. ¿Cómo pueden los hijos darse cuenta de que la Palabra de Dios es valiosa para ellos: a) en las familias divididas en sentido religioso? b) en hogares donde solo el padre o la madre está criando a los hijos?
17 Pero tal vez esté pensando usted: ‘La mía es una familia dividida... mi esposo (o esposa) no pone en práctica dichos principios’. Eso no le priva a usted de ponerlos en práctica. La Biblia dice que los esposos no creyentes pueden ‘ser ganados sin una palabra por la conducta de sus esposas’. Si es posible que su buen ejemplo impresione a su cónyuge no creyente, ¡considere el efecto que puede tener en sus hijos el que usted fielmente ponga en práctica los principios piadosos! (1 Pedro 3:1, 2.)
18 O quizás usted esté criando a sus hijos sin la ayuda de un cónyuge. Si tal es el caso, hable a sus hijos acerca del problema. Apóyense entre sí. Deje que vean la diferencia entre la vida de ustedes y la de otras familias que ellos conocen en las que solo el padre o la madre está criando a los hijos. ¡Qué bendición es el que vivan en un hogar donde no existen la borrachera, el alcoholismo, la fornicación ni otras obras de la carne! (1 Corintios 6:9, 10; Gálatas 5:19-21.)
Actividades sanas
19, 20. a) ¿Cómo pueden los padres ayudar a satisfacer la necesidad que sus hijos tienen de comunicación y asociación? b) ¿En qué resulta esto?
19 Los niños necesitan jugar. Una de las condiciones felices que se asocian en la Biblia con la restauración del templo de Jerusalén es la de ‘niños y niñas que juegan en sus plazas públicas’ (Zacarías 8:5). Los niños también necesitan que usted les dé de su tiempo. Solo si usted dedica tiempo a estar con ellos, les permite hablar, y realmente escucha lo que le dicen, podrá usted comunicarse con ellos, enterarse de sus problemas y serles útil. Aunque los niños cristianos no celebran ciertas fiestas de origen pagano, sus padres frecuentemente hacen arreglos para pasar un buen rato juntos... excursiones, reuniones sociales u otras formas de recreo sano en familia. Los niños cristianos reciben regalos de vez en cuando en el transcurso del año. Algunas familias hacen que las visitas de los abuelos sean ocasiones especiales. Los padres animan a sus hijos a que tengan asociación sana con otros jóvenes cristianos. Si se trata de una familia aislada, los jóvenes pueden tener correspondencia con niños que hayan conocido en las asambleas cristianas.
20 Cierto padre a menudo pregunta a sus hijos: “¿Se sienten privados en algún sentido debido a su fe?”. Ellos responden: “¡Por supuesto que no!”. Un joven, al comparar su vida con la de sus compañeros de escuela, dijo: “Lo único que me he perdido es el tener muchos problemas”.
Ayuda de personas fuera de la familia
21. Aunque se reconoce que el entrenamiento de los hijos es la responsabilidad de los padres, ¿cómo pueden ayudar otras personas?
21 La responsabilidad de instruir a nuestros hijos es nuestra propia responsabilidad. La Biblia muestra que el padre debe tomar la delantera, y que la madre debe ayudarle. Dice: “Escucha, hijo mío, la disciplina de tu padre, y no abandones la ley de tu madre” (Proverbios 1:8; Efesios 6:4). Pero esto no significa que otros no puedan ayudar. La congregación es una familia, y vez tras vez hombres maduros de mayor edad hablan de la ayuda especial que alguien de la congregación les ofreció cuando eran jóvenes. Testigos celosos recuerdan afectuosamente a personas que hace mucho tiempo les llevaron consigo en el servicio cristiano. Los jóvenes realmente aprecian el que las personas de mayor edad se interesen en ellos y les ayuden a mantenerse en el camino correcto. (Proverbios 13:20.)
El ejemplo que usted mismo da
22. ¿Por qué es importante el ejemplo que usted mismo dé?
22 Es importante que sus hijos se den cuenta de que usted busca la guía de Dios y ha hecho que Su Palabra sea parte de usted mismo... que usted realmente la cree y la pone en práctica en su vida (Salmo 143:10). Ellos notan su actitud. Si usted considera el ir a las reuniones una tarea penosa, critica a los ancianos y habla mal de los miembros de la congregación, y se queja del tiempo que dedica al servicio de Jehová, es probable que sus hijos sigan su mal ejemplo. Pero si usted considera estos arreglos teocráticos como bendiciones espléndidas provenientes de Jehová, es probable que sus hijos tengan la misma actitud. El criar a los hijos no consiste primordialmente en hacer unas cuantas cosas grandes, sino en una gran cantidad de cosas pequeñas. Si cada día usted hace bien las cosas pequeñas, es probable que pueda tratar cualquier asunto de mayor magnitud que surja. (Lucas 16:10; Mateo 25:21.)
23. ¿Cómo pueden influir en sus hijos las expectativas que usted tenga?
23 Es muy importante que sus hijos sepan que ocupan un lugar especial en su corazón. Deben saber que usted realmente los ama, que se sentiría decepcionado si ellos no siguieran los principios piadosos. Salomón escribió: “Hijo mío, si tu corazón se ha hecho sabio, se regocijará mi corazón, sí, el mío”. Además, dijo: “El padre de un hijo justo sin falta estará gozoso” (Proverbios 23:15, 24). Pero ¿qué hay si —a medida que sus hijos vayan creciendo y tal vez se sientan impulsados a independizarse— hicieran algo que usted ya ha considerado con ellos y que por tanto saben que es incorrecto a la vista de Dios? No los dé por perdidos inmediatamente ni deje de tratar de ayudarles. Recuerde que ellos también son imperfectos y que quizás estén pasando por un período de transición muy difícil. A pesar de que usted se sienta decepcionado, siga mostrándoles de manera comprensiva, pero firme y clara, que el seguir los principios de Dios realmente es el mejor proceder para ellos. (Santiago 3:2.)
24. ¿Qué galardón pueden esperar recibir los padres si han criado a sus hijos conforme a principios piadosos?
24 Es grato ver a nuestros hijos crecer y llegar a ser excelentes hombres y mujeres, verlos asumir sus propias responsabilidades y poner en práctica en la vida las cosas que hemos procurado enseñarles. Tal como el apóstol Pablo instó al joven Timoteo, así nosotros decimos a nuestros hijos: “Haz lo sumo posible para presentarte aprobado a Dios, trabajador que no tiene de qué avergonzarse, manejando la palabra de la verdad correctamente” (2 Timoteo 2:15). Entonces podemos decir con relación a los que son nuestros hijos en sentido físico, y que también habrán llegado a ser hijos nuestros en sentido espiritual: “No tengo mayor causa de sentir agradecimiento que estas cosas, que oiga yo que mis hijos siguen andando en la verdad”. (3 Juan 4.)
-