-
El problema del exceso de peso... ¿cuál es la solución?¡Despertad! 1974 | 8 de octubre
-
-
A los alimentos que saben bien pero que realmente tienen poco valor nutritivo los mantienen a un mínimo en su dieta. Uno también se puede beneficiar por medio de reducir el consumo de las gaseosas, pasteles, pastas, galletitas y tortas.
Algunos de ellos evitan todas las bebidas alcohólicas. Si uno seriamente quiere controlar su peso, quizás pueda hacer lo mismo.
“La Sra. Stare [esposa de uno de los principales especialistas estadounidenses en la ciencia de la nutrición] nunca, pero nunca, prepara un alimento frito.” Los alimentos asados u horneados también pueden ser deliciosos.
Evitan volverse a servir de algún alimento en las horas de las comidas. También reducen todas las grasas, son lácteas, de carne o vegetales. Una ayuda sencilla... diluya el aderezo de la ensalada con jugo de tomate.
Con respecto a los postres, el Dr. Jean Mayer dice: “Los evito como a la plaga.”
Otra cosa de la cual muchos han aprendido a cuidarse es de los bocadillos, comer entre comidas. Si les son imprescindibles, entonces coma tallos de apio, trozos de zanahoria, rebanadas de encurtidos o pequeños trozos de fruta fresca.
Por supuesto, la actitud de uno hacia la comida es solo la mitad de la batalla. La otra es estar dispuesto a hacer ejercicios, subir escaleras en vez de tomar el ascensor, caminar hasta la tienda de la esquina en vez de tomar el auto.
Si uno tiene buenas razones para adelgazar, uno puede hacerlo. Pero es necesario tomar el asunto seriamente. Si uno tiene la tendencia a engordar, entonces según dice el Dr. Jean Mayer, “el precio que hay que pagar por la delgadez es vigilancia y disciplina eternas sobre la dieta y los ejercicios.”
-
-
Comiendo miel sacada del cuerpo de un animal muerto hace mucho¡Despertad! 1974 | 8 de octubre
-
-
Comiendo miel sacada del cuerpo de un animal muerto hace mucho
Algunas personas han tenido dudas acerca del pasaje bíblico de Jueces 14:8, 9, en donde se relata que Sansón raspó miel del cuerpo de un león muerto. ¿Cómo pudo un león muerto convertirse en una colmena? Esta fue una pregunta que hizo un lector del Age de Melbourne (Australia), y en ese periódico apareció la respuesta bajo el encabezamiento “Diario del naturalista.” El escritor, H. A. Lindsay, dijo:
“La única explicación que puedo dar es que tiene todas las apariencias de ser un hecho verídico. En Palestina hubo —y todavía hay— una escasez de árboles huecos en los cuales las abejas silvestres puedan establecer colonias. Como resultado, usan las grietas de las rocas, los nichos en las cuevas, y hasta los hoyos del terreno.
“En el clima seco de esta zona, especialmente en el verano, el cuerpo de un animal con una piel dura, si no se entierra, pronto se convierte en un esqueleto cubierto con un cuero seco estirado. A falta de mejor lugar, las abejas silvestres usarían la cavidad del pecho como un lugar para la colmena.
“Esto no es teoría, porque puedo citar un caso paralelo. Booborowie, Australia del Sur, es una planicie extensa, sin árboles y cubierta de prados de alfalfa. Esta planta forrajera provee buenas corrientes de miel durante los meses estivales.
“En 1927 estaba caminando sobre una colina del lado sur de los campos de alfalfa y llegué al cuerpo de un caballo que había muerto meses antes. Ahora era un cuero secado por el sol extendido sobre el esqueleto. Lo que había tomado por una nube de moscardas resultó ser un enjambre de abejas. . . . Pude hacer lo que Sansón había hecho hace más de 3.000 años; comí un poco de miel de una colmena que había sido establecida en el cuerpo de un animal muerto hace mucho.”—21 de noviembre de 1960, página 17.
-