Amoldamiento a la “mente de Jehová” según se revela ahora
1. ¿Qué nación reemplazó al Israel natural, y en qué pacto?
EL HIJO de Dios ha sustituido al profeta Moisés, quien fue el mediador del pacto de la ley entre Dios y el Israel natural. Jesucristo ha llegado a ser el Mediador nombrado del predicho nuevo pacto de Jehová. Este pacto se efectuó con la nación que reemplazó al antiguo Israel natural y es un Israel espiritual, “el Israel de Dios” (Gálatas 6:16). Los Diez Mandamientos y las demás leyes relacionadas con el pacto mediado por el imperfecto Moisés se registraron en manuscritos, pero no fueron realmente inscritas en el corazón y la mente de los judíos, o israelitas, circuncidados en la carne. Al notar esa debilidad con respecto al pacto de la Ley mosaica, Jehová Dios predijo por medio del profeta Jeremías, según se registra en Jeremías 31:31-34, que haría un nuevo pacto.
2. a) ¿Cómo llegó a ser Jesús el Mediador del pacto? b) ¿Cómo y cuándo entró en vigor éste?
2 Jesucristo selló ese prometido “nuevo pacto” con su propia sangre vital cuando murió con el corazón quebrantado en el madero de tormento fuera de Jerusalén. La noche anterior, mientras, en obediencia al pacto de la Ley mosaica, celebraba su última cena de la Pascua con sus apóstoles fieles, Jesús les pasó la copa de vino y dio un nuevo significado a ésta al decir: “Esta copa significa el nuevo pacto en virtud de mi sangre, que ha de ser derramada a favor de ustedes” (Lucas 22:20; 1 Corintios 11:23-26). Así llegó a ser el Mediador de ese nuevo pacto, que resultó ser un “pacto [...] mejor” que el pacto de la Ley mosaica (Hebreos 8:6; 9:11-28). De modo que, desde que él presentó el valor de su sangre vital perfecta en el cielo en 33 E.C., ha servido como el Mediador a favor de los discípulos a quienes Jehová Dios introduce en el nuevo pacto. (1 Timoteo 2:5, 6.)
3. Según Hebreos 10:15, 16, ¿dónde escribe Jehová las leyes de este pacto?
3 Al considerar el nuevo pacto, en Hebreos 10:15, 16, el apóstol cita la profecía de Jeremías, según la Septuaginta, en griego, y escribe: “Además, el espíritu santo también nos da testimonio, porque después de haber dicho: ‘“Éste es el pacto que pactaré para con ellos después de esos días,” dice Jehová. “Pondré mis leyes en su corazón [kardías], y en su mente [dianoian] las escribiré”’”.
4. a) ¿Qué diferencia hay entre el corazón figurativo y la mente figurativa? b) En armonía con el Salmo 119, ¿cómo aplican el corazón y la mente los cristianos que están en el nuevo pacto? c) ¿Cuándo y cómo comenzó la escritura de las leyes de Dios en el corazón y la mente?
4 De acuerdo con las funciones del corazón y la mente figurativos, los cristianos que son introducidos en el nuevo pacto mediante Cristo, el Mediador, amarían con su corazón las leyes de Jehová, lo cual los movería así a obedecer esas leyes, y también recordarían constantemente esas leyes divinas. Como lo expresó el salmista: “¡Cómo amo tu ley, sí! Todo el día es ella mi interés intenso [“mi meditación”, Biblia de Jerusalén; Franquesa-Solé]” (Salmo 119:97). El poner las leyes de Jehová en el corazón figurativo de los discípulos de Cristo y el escribirlas en la mente de ellos comenzó a tener lugar en el día del Pentecostés de 33 E.C. Fue entonces cuando el espíritu santo fue derramado sobre los discípulos de Jesucristo, que se hallaban en espera, y “lenguas [visibles] como de fuego” se posaron sobre la cabeza de cada uno de los 120 discípulos, y ellos comenzaron a hablar en idiomas extranjeros que no habían estudiado ni aprendido. ¡Ciertamente un milagro! Como resultado del testimonio que se dio en aquella ocasión a los espectadores reunidos, hubo 3.000 personas que se bautizaron como creyentes en Jesús como el Cristo, o Mesías, y que fueron introducidas en el nuevo pacto con él como su Mediador. (Hechos, capítulo 2; Joel 2:28-32.)
5. ¿A quiénes se ha introducido hoy día en el nuevo pacto, y qué evidencia los identifica como “ramas”?
5 Hoy día, 1.900 años después, hay un resto del “Israel de Dios”, y sus miembros dan prueba de que han sido introducidos en el nuevo pacto, al haber sido bautizados con el espíritu santo. Dan prueba de que las leyes de Jehová Dios han sido puestas en su corazón figurativo y han sido escritas en su mente. Están cumpliendo lo que su Mediador predijo, según está registrado en Mateo 24:14 y Marcos 13:10. Son “ramas” del olivo espiritual que describió el apóstol Pablo en el capítulo 11 de Romanos, y producen mucho fruto.
6. a) ¿Qué otro rasgo de la “mente” de Jehová ha sido revelado desde 1935? b) ¿Cómo dan las “otras ovejas” prueba convincente de su amor a la “ley” de Dios para estos días?
6 Se ha revelado otro rasgo de la “mente” de Jehová desde la asamblea que los testigos de Jehová celebraron en Washington, D.C., en el año 1935. ¿Qué había en la “mente” de Jehová con respecto a la “grande muchedumbre” predicha en Revelación 7:9-17? Esta predicha multitud de alabadores de Jehová Dios y de su Cordero, Jesucristo, la cual sirve a Dios en Su templo figurativo, ha aparecido en el escenario desde 1935. A las 840 personas que se bautizaron después en Washington el sábado 1 de junio se les han ido sumando otras personas hasta ahora. Hoy por toda la Tierra hay más de dos millones y medio de estas “otras ovejas” del Pastor Excelente, Jesucristo, que se asocian con regularidad con los partícipes del nuevo pacto engendrados por espíritu, y participan en la obra de testificar acerca del Reino, según se predijo en Mateo 24:14 (Juan 10:16). Como el salmista, dan prueba convincente de que aman la “ley” de Jehová para esta “conclusión del sistema de cosas”, y de que Su “ley” es algo en lo cual ellos ponen la meditación de su mente, y de lo cual hacen objeto del intenso interés de su corazón.
Salvación mediante el creer y la confesión
7, 8. a) ¿Depende la salvación meramente del conocimiento que uno tenga en la cabeza? b) ¿Qué declara Romanos 10:5-10 tocante a la interacción del corazón y la mente figurativos?
7 El alcanzar salvación, ya sea en el Reino de Jehová en los cielos, o en la Tierra paradisíaca bajo el reinado milenario de Jesucristo, no se trata simplemente de tener conocimiento en la cabeza, asunto de la mente. El apóstol Pablo aclara esto en Romanos 10:5-10. Ahí considera la cuestión de los cristianos que tenían un corazón natural, de carne, no uno transplantado o siquiera un corazón mecánico. Pasa a presentar su argumento así:
8 “Porque Moisés escribe que el hombre que ha cumplido la justicia de la Ley vivirá por ella. Pero la justicia que resulta de la fe habla de esta manera: ‘No digas en tu corazón: “¿Quién ascenderá al cielo?” esto es, para hacer bajar a Cristo; o: “¿Quién descenderá al abismo?” esto es, para hacer subir a Cristo de entre los muertos.’ Mas ¿qué dice? ‘La palabra está cerca de ti, en tu propia boca y en tu propio corazón’; es decir, la ‘palabra’ de fe, que predicamos. Porque si declaras públicamente aquella ‘palabra en tu propia boca,’ que Jesús es Señor, y ejerces fe en tu corazón en que Dios lo levantó de entre los muertos, serás salvo. Porque con el corazón se ejerce fe para justicia, pero con la boca se hace declaración pública para salvación”.
9. a) ¿Qué está envuelto en ser salvo? ¿Por qué contesta usted así? b) ¿Qué tiene que creer realmente en su corazón el cristiano? c) ¿Qué actitud tuvieron los atenienses, y por qué?
9 Esto muestra que el asunto profundiza más en el ser de uno que en el intelecto, o la mente. No es asunto de meramente reunir información, ordenarla en la mente y poder repetirla de memoria. La mente junto con su conocimiento no es el factor determinante; en este caso lo que está envuelto ante Dios es la motivación. El corazón figurativo tiene que mover al cristiano a creer. Éste tiene que creer con todo su corazón en la resurrección de Cristo, debido al aprecio sincero que tiene a este milagro que el Dios Todopoderoso ha efectuado. El que Dios resucitara a su difunto Hijo a un plano de vida celestial es algo que Cristo no pudo haber hecho por sí mismo, ni pudo haberlo hecho algún otro hombre (2 Corintios 4:13). Recordamos que los intelectuales atenienses de los días del apóstol Pablo estuvieron inclinados, en algunos casos, “a mofarse”, cuando oyeron acerca de “una resurrección de los muertos”, mientras que otros no tomaron ninguna decisión inmediata sobre el asunto, sino dijeron: “Te oiremos acerca de esto aun otra vez”. Su mente llena de conocimiento les impidió aceptar la información, aunque se basaba en hechos de la realidad. Solo algunos llegaron a ser creyentes y a asociarse con Pablo. (Hechos 17:21, 32-34.)
10. a) ¿Qué motivación tiene que proceder del corazón? b) Por lo tanto, ¿qué dos cosas requiere Jehová?
10 Así que el corazón de la persona tiene que moverla a creer. Con el corazón tiene que ejercer fe. Cuando éste es el caso, entonces el corazón —el yo más profundo— del creyente lo mueve a hacer confesión pública con la boca. Tiene que ejercer fe con todo el corazón. A esto le sigue la declaración pública con la boca, movida por el corazón creyente. Cuando un creyente es sumergido en agua en símbolo de la dedicación de sí mismo a Jehová Dios mediante Jesucristo, está haciendo una declaración pública que lleva a salvación. Jehová Dios no solo escudriña el corazón figurativo para ver si en él hay una fe activadora, sino que también está atento a la declaración pública.
Se mantiene lealtad debido a un corazón “completo”
11. a) ¿Cómo pudo David permanecer leal a Jehová? b) A pesar de su pecado, ¿por qué podía orar David, como lo hizo en Salmo 86:11? c) ¿Quiénes han seguido el ejemplo excelente de David?
11 El David de tiempos antiguos, como el resto de nosotros los humanos, fue dado a luz en error y concebido en pecado, pero permaneció leal a su Dios, Jehová, por haber tenido un corazón figurativo que era “completo” para con el Dios de la nación de Israel (Salmo 51:5). De esto se da testimonio en 1 Reyes 15:3: “Su corazón [el de Abiam] no resultó completo para con Jehová su Dios, como el corazón de David su antepasado”. Claro, David sí cometió un pecado atroz con la esposa de Urías el hitita, pero se arrepintió sinceramente del mismo y su corazón resultó ser íntegro y recto en su devoción a Jehová como su Dios (1 Reyes 15:4, 5). Con razón David pudo orar: “Unifica mi corazón para que tema tu nombre” (Salmo 86:11). Dio un ejemplo excelente a sus sucesores en el reinado sobre Israel, y el rey Asa fue imitador de David a este respecto, pues leemos, en 1 Reyes 15:14: “El corazón mismo de Asa resultó completo para con Jehová todos sus días”.
12. ¿Qué requiere valor y sinceridad? ¿Cómo mostró esto Ezequías?
12 Sin duda se requiere muchísimo valor, y sinceridad con uno mismo, para suplicar al Dios Santísimo, el Escudriñador del corazón humano, para implorarle misericordia y consideración amorosa. Pero esto fue lo que hizo el rey Ezequías de Israel. Cuando él contrajo una enfermedad que seguramente hubiera resultado mortal si su Dios no hubiera intervenido, Ezequías oró: “Te ruego, oh Jehová, recuerda, por favor, cómo he andado delante de ti en veracidad y con corazón completo, y lo que era bueno a tus ojos lo he hecho”. (Isaías 38:3.)
13. ¿Qué deben tener siempre presente los cristianos ungidos, en imitación del ejemplo de Jesús?
13 Ante un ejemplo como ése, los cristianos ungidos de hoy día que han sido introducidos en el ‘pacto para un reino’ con Jesucristo en los cielos deben tener siempre presente la obligación de andar delante de Jehová “con corazón completo”. Jesucristo, cuando estuvo en la Tierra como hombre perfecto, anduvo delante de su Padre celestial, Jehová, “con corazón completo”, como su antepasado real llamado David. Por tanto, Jehová Dios, el Hacedor de reyes, se sintió sumamente complacido en darle la gobernación en el Reino celestial, para que reine allí como “Rey de reyes y Señor de señores”, junto con sus discípulos mantenedores de integridad como reyes y señores subordinados. (Lucas 22:29; Revelación 19:16.)
14. ¿A qué se debe que a las “otras ovejas” se les haya introducido en el “un solo rebaño” bajo el “un solo pastor”?
14 La “grande muchedumbre” de las “otras ovejas” de Cristo esperan ser las primeras personas que entren vivas en el reinado milenario de Jesucristo y sus 144.000 cogobernantes (Revelación 7:9, 10; Juan 10:16; Revelación 14:1; 20:4-6). Desde el año memorable de 1935, los miembros de esa “grande muchedumbre” se han estado asociando con el resto de los herederos del Reino, quienes están andando delante de Jehová Dios con corazón completo. Debido a que estas “otras ovejas” del Pastor Excelente, Jesucristo, procuran andar delante de Jehová Dios “con corazón completo”, forman ahora “un solo rebaño” junto con el resto de los herederos del Reino bajo el “un solo pastor”, Jesucristo. Por mantener integridad con corazón unificado y completo de ese modo, tendrán una parte privilegiada en vindicar la soberanía universal del Dios de quienes son testigos, Jehová. (Isaías 43:10, 12.)
15. ¿De qué podemos estar agradecidos ahora todos nosotros?
15 De esa manera todos nosotros, como discípulos del Hijo de Dios, nuestro Pastor Excelente, nos amoldamos a la “mente” de Jehová, según se revela ahora a sus adoradores dedicados y bautizados. ¡Qué agradecidos podemos y debemos estar de que el Dios Altísimo en el cielo nos haya revelado lo que vino primero a su “mente” y que no ha procedido de ningún hombre de carne y hueso! Por eso nos sentimos movidos a pensar como Jehová lo hace con relación a Su propósito glorioso.
16, 17. a) En 1 Corintios 2:16, ¿qué se muestra tocante a “la mente de Jehová” y “la mente de Cristo”? b) ¿Qué nos revela Filipenses 2:5-8 en cuanto a la “mente” de Cristo?
16 Comprendemos lo que está escrito para nosotros en 1 Corintios 2:16, a saber: “Porque ‘¿quién ha llegado a conocer la mente de Jehová, para que le instruya?’ Pero nosotros sí tenemos la mente de Cristo”. Aquí la palabra griega para “mente” es nous en ambos casos.
17 Sin ninguna contradicción, la “mente” de Cristo estaba amoldada a la “mente de Jehová”. Las palabras inspiradas de Filipenses 2:5-8 nos ayudan a mirar incluso dentro de la “mente” del Hijo prehumano de Dios, pues ahí leemos: “Retengan en ustedes esta actitud mental [“mente”, Authorized Version; American Standard Version; Revised Standard Version] que también hubo en Cristo Jesús, quien, aunque existía en la forma de Dios, no dio consideración a un arrebatamiento, a saber, que debiera ser igual a Dios. No, antes bien se despojó a sí mismo y tomó la forma de esclavo y vino a estar en la semejanza de los hombres. Más que eso, hallándose en estilo de hombre, se humilló a sí mismo y se hizo obediente hasta la muerte, sí, muerte en un madero de tormento”.
18. ¿Qué se requería del Hijo para que se amoldara a la “mente” del Padre?
18 Jehová Dios tiene en mente redimir de la muerte eterna a la humanidad, y el Hijo unigénito de Dios estuvo dispuesto a amoldarse a la mente de su Padre celestial a este respecto, aunque esto significaría sufrimiento intenso para él en la Tierra.
19. a) ¿Cómo podemos aplicar nuestro corazón figurativo en lo que toca a la “mente” de Jehová? b) ¿Qué tenemos que llevar a cabo ahora con relación a “la mente de Cristo”?
19 De modo correspondiente, si nosotros hoy día queremos amoldarnos a la “mente de Jehová”, también tenemos que humillarnos como lo hizo Cristo y someternos a la voluntad de Jehová incondicionalmente. Esto nos obliga a ser testigos de Jehová, y, movidos por un corazón [kardía] amoroso y leal, tenemos que llevar a cabo lo que Jesucristo tuvo en su mente previsora cuando dijo: “Estas buenas nuevas del reino se predicarán en toda la tierra habitada para testimonio a todas las naciones”, hasta el fin. (Mateo 24:14; Marcos 13:10.)
20. a) ¿Qué contribuye en la actualidad a la unidad de acción mundialmente? b) ¿Qué éxito está experimentando ahora el rebaño unido del pueblo de Dios?
20 Todos los que somos testigos dedicados y bautizados del Dios Altísimo hoy día queremos ser “de la misma mente” con relación a este privilegio de servicio (Filipenses 4:2). Esto contribuye a que haya unidad de acción mundialmente. Por nosotros haber hecho esto, Jehová Dios ha bendecido a la “grande muchedumbre” de las “otras ovejas” de Cristo y al resto ungido de los herederos del Reino de Cristo con el éxito placentero que están experimentando mundialmente hoy día en el recogimiento de todas las “otras ovejas” y el dar el aviso final a toda la humanidad antes de Su victoria gloriosa y la vindicación de Su soberanía universal en Har–Magedón. (Revelación 16:16.)
Algunas preguntas de repaso:
◻ ¿Cómo han estado implicados el “corazón” y la “mente” en el hecho de que Jehová escribiera la “ley” del nuevo pacto?
◻ ¿Qué dos cosas se requieren para adquirir salvación?
◻ ¿Cómo nos ayuda a mantener lealtad un corazón “completo”?
◻ ¿Cómo podemos mostrar que tenemos “la mente de Jehová” y “la mente de Cristo”?
[Ilustración en la página 15]
Jehová ha escrito la “ley” de su nuevo pacto en el corazón y la mente de los ungidos. Con gozo, las “otras ovejas” se les unen ahora en el servicio sagrado
[Ilustración en la página 17]
Ezequías desplegó un corazón “completo” cuando experimentó infortunio. Nosotros también podemos hacerlo