BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Qué sucedió con lo que esperaban los judíos?
    ¡Despertad! 1983 | 22 de julio
    • Sin embargo, en tiempos más recientes, todo lo referente a un Mesías particular ha quedado en el olvido entre muchos judíos. Por ejemplo, hace un siglo Joseph Perl escribió: “Los judíos verdaderamente educados no se imaginan de ningún modo al Mesías como persona de la realidad”.

      Tales judíos no consideran que el Mesías sea una persona de la realidad, sino un ideal; por eso prefieren hablar de una Era mesiánica, en vez del Mesías. Sin embargo, sin un Mesías particular, no podría haber una Era mesiánica.

      Pero ¿cuándo había de venir ese Mesías? ¿Qué dicen las Escrituras Hebreas?

  • ¿Cuándo había de aparecer el Mesías?
    ¡Despertad! 1983 | 22 de julio
    • ¿Cuándo había de aparecer el Mesías?

      EL TALMUD babilónico conserva una leyenda interesante en cuanto a Yonatán ben Uzziel, traductor de la paráfrasis aramea de los profetas hebreos conocida con el nombre de Tárgumes. Según esa leyenda, Yonatán quería traducir al arameo los Hagiógrafos, la última porción de las Escrituras Hebreas (según la Biblia judía). Pero una “voz del cielo” le dijo a Yonatán que desistiera de hacerlo, porque esa porción de las Escrituras contenía la fecha en que había de aparecer el Mesías.

      Es interesante notar que una profecía de Daniel (el libro de Daniel forma parte de los Hagiógrafos), en la que, como ya hemos visto, se hace referencia específica al Mesías, sí contiene información cronológica respecto a cuándo había de aparecer. Considere de nuevo lo que se nos dice en Daniel 9:24-27 (Zunz):

      “Setenta semanas (de años) han sido fijadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para reprimir la apostasía y poner fin al pecado, y para expiar el error, y para traer salvación eterna. [...] Sabe, pues, y entiende: Desde la salida del decreto para reedificar a Jerusalén hasta el Ungido, el Príncipe, hay siete semanas (de años); también sesenta y dos semanas (de años), de modo que la plaza de mercado y el foso serán reedificados, y eso en medio de la presión de los tiempos. Y después de las sesenta y dos semanas (de años) un Ungido será destruido. [...] Y él concluirá un pacto firme con muchos, por una semana (de años), y a la mitad de la semana (de años) cancelará sacrificio y oblación”.

      Note que se dice que ese período es de “setenta semanas (de años)”. La expresión hebrea que se utiliza aquí significa literalmente “setenta semanas”, o “setenta septenas”. Pero los eruditos judíos en general han entendido que cada semana consiste, no en siete días, sino más bien en siete años. Por consiguiente, para verter la expresión hebrea, el rabino Leopold Zunz usó la frase “setenta semanas (de años)” en la traducción que se cita arriba. (Vea también la traducción de Moffatt, en inglés; Torres Amat [1925], Da 9 v. 24; Bartina-Roquer, v. 24, en las que se usa la expresión “semanas de años”.) Por lo tanto, todo el período de “setenta semanas” dura 490 años.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir