BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • La lealtad al pacto matrimonial mueve a Dios a mostrar misericordia
    La Atalaya 1976 | 15 de agosto
    • que la organización lo llamó, hablando espiritualmente, “Mi esposo,” más bien que “Mi dueño.” Ya no quería sentirse simplemente “poseída,” como si perteneciera a un amo de esclavos. Quería sentirse como una ayudante de él, como se suponía que fuera la primera mujer Eva para con su esposo, Adán. (Gén. 2:19-24) ¡Qué hermoso era todo aquello!

      28. ¿Qué cosa semejante a aquel antiguo despliegue de misericordia divina es tan hermosa hoy día?

      28 Hermoso, también, es el paralelo moderno de eso en nuestro siglo veinte. ¡Qué maravillosos efectos produce aun hoy la misericordia de Jehová, a la cual lo mueve su lealtad a su pacto de matrimonio espiritual! ¡Felices son los que ahora experimentan Su misericordia!

  • Reconciliación por medio de la misericordia de Dios antes de Har-Magedón
    La Atalaya 1976 | 15 de agosto
    • Reconciliación por medio de la misericordia de Dios antes de Har-Magedón

      1. ¿De qué manera se pueden ilustrar los resultados de la reconciliación de Jehová con el resto de israelitas espirituales desde 1919 E.C.?

      CUANDO el esposo legal de una esposa que se ha descarriado y alejado la acoge de regreso a él misericordiosamente, ¿qué clase de actitud debería tener ella para con él? Y cuando, después que él la acoge de vuelta, él le otorga toda clase de expresiones amorosas, ¿cómo debería considerarlo ella a él, cómo debería sentirse para con él? Debería tenerlo en alta estima por su bondad inmerecida. Ella tiene razón para acercarse más a él que nunca antes. Hay base para respetarlo más elevadamente y para que ella haga inviolables, inquebrantables, los vínculos matrimoniales renovados con él. Hubo respuestas de esa clase, como de una esposa, como resultado de la reconciliación de Jehová con su pueblo en pacto con él en la Tierra. Y ahora, desde el año 1919 E.C., los resultados han sido los mismos respecto al resto reconciliado de israelitas espirituales.

      2. El cambio desde llamar a su esposo “Báali” a llamarlo “Ishi” ¿qué indicaría con relación a la esposa, y cómo llegó a ser cierto esto tocante al resto israelita después de 537 a. de la E.C.?

      2 El que durante los tiempos bíblicos de antaño una esposa llamara a su cónyuge “Mi esposo” en vez de “Mi dueño,” ciertamente requería que en ella aconteciera un cambio de actitud, que el aprecio de ella se hubiera profundizado. En hebreo ella lo llamaría “Ishi” en vez de “Báali.” (Ose. 2:18, Leeser) En tiempos primitivos Sara mostró respeto al patriarca Abrahán al llamarlo “Mi señor,” o, en hebreo, Adoní. Ella era su esposa legal, y honraba a Abrahán como esposo de ella. No se consideraba esclava de él, una esclava como Agar, su sierva egipcia comprada, que tuvo que ser despedida de la casa de Abrahán. (Gén. 18:12; 1 Ped. 3:6) Por lo devotamente que Sara cooperó con su esposo temeroso de Dios, Jehová la remuneró milagrosamente con el único hijo que ella tuvo, a los noventa años de edad. (Gén. 21:1-7) Respeto como el de Sara para con Abrahán fue lo que los del resto reconciliado de israelitas mostraron para con Jehová después que él los libró de Babilonia en 537 a. de la E.C. El resto se sintió nuevamente como una verdadera esposa-organización de Jehová. La misericordia de Jehová impelió al resto a llamarlo Ishi, “Mi esposo.”

      3, 4. (a) Desde 1919 E.C., el resto del Israel espiritual mostró más aprecio por ¿qué relación? ¿y qué pacto habían entendido mal por largo tiempo? (b) ¿Qué artículo publicó The Watchtower en 1934?

      3 En el paralelo de esto en el siglo veinte, el resto arrepentido de israelitas espirituales fue librado de Babilonia la Grande en 1919 E.C. Hasta entonces, estos israelitas espirituales habían dado importancia fuera de equilibrio al Mesías Jesús y su Novia, la congregación cristiana. Pero ahora empezaron a mostrar más aprecio al Padre celestial del Mesías, Jehová Dios. Su relación de Esposo Celestial para con el Israel espiritual había sido dejada fuera del cuadro, en particular desde 1892 E.C. ¡Su nuevo pacto se entendía mal!

      4 “¿Quién quiere honrar a Jehová?” Ese fue el título del artículo sobresaliente que se publicó en el número del 1 de enero de 1926 de The Watch Tower. Desde entonces en adelante, se intensificó el interés en el Dios del Israel espiritual. Llegó el año de 1934 y, con él, la publicación en las columnas de The Watchtower de un artículo en forma de serie intitulado “Sus pactos.” Del 1 de abril al 15 de julio de 1934 se sirvieron las ocho partes de este artículo a los lectores de The Watchtower. Notablemente, este artículo en forma de serie le recordó al resto del Israel espiritual que el nuevo pacto de Jehová del cual el Mesías Jesús fue mediador les aplicaba a ellos.

      5. (a) Más tarde en 1934, ¿qué libro se publicó que reprodujo el material del artículo “Sus pactos”? (b) La misericordia de Jehová movió a los recibientes de ella a llamarlo ¿qué, con relación a Su organización?

      5 Poco después de eso, el 15 de noviembre de 1934, de la prensa de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract en Brooklyn, Nueva York, salió el libro intitulado “Jehová.” En sus capítulos 4 al 11 se reprodujo el artículo “Sus pactos,” que se había publicado meses antes en The Watchtower. ¡Sí, el resto del Israel espiritual estaba en el nuevo pacto con Jehová! Gradualmente después de eso la relación marital de Jehová con el Israel espiritual siguió llamando atención. Como respuesta a todo el trato misericordioso que él le había mostrado al resto libertado y reconciliado del Israel espiritual la organización semejante a esposa se sintió movida a llamarlo Ishi, “Mi esposo.” La organización de él, no la organización de Satanás, era la única organización a la cual propiamente se debía pertenecer. La devoción exclusiva pertenecía a Jehová como el Soberano Universal. El resto reconoció esto.

      PROSPERIDAD Y SEGURIDAD ESPIRITUAL

      6. El apego devoto del resto a Jehová como Esposo Celestial resultó en ¿qué bendiciones, como se detalla en Oseas 2:17-20?

      6 El apego devoto del resto reconciliado a Jehová el Esposo Celestial resultó en magníficas bendiciones. Las palabras adicionales de Jehová por medio de su profeta Oseas predijeron esto: “Y ciertamente removeré de la boca de ella los nombres de las imágenes de Baal, y [los israelitas recobrados] no las recordarán más por su nombre. Y para ellos ciertamente celebraré un pacto en aquel día en conexión con la bestia salvaje del campo y con la criatura volátil de los cielos y la cosa que se arrastra del suelo, y el arco y la espada y la guerra quebraré de la tierra, y sí haré que se acuesten en seguridad. Y de veras te comprometeré conmigo para tiempo indefinido, y de veras te comprometeré conmigo en justicia y en derecho y en bondad amorosa y en misericordias. Y de veras te comprometeré conmigo en fidelidad; y ciertamente conocerás a Jehová.”—Ose. 2:17-20.

      7. ¿Por qué ya no optó por llamar “Báali” al Esposo Celestial de Israel el resto restaurado, y a qué adoración jamás regresaron?

      7 Si el resto restaurado, después de regresar del exilio en Babilonia, fuese a continuar llamando a Jehová Báali, “Mi dueño,” aquello les recordaría su propio pecado o el de sus antepasados al adorar las imágenes de Baal. Los tratos de Jehová con el resto arrepentido crearon en ellos una repugnancia a los Baales, y por lo tanto él removió de la boca de ellos los nombres de las imágenes de Baal. Ya no optaron por acordarse de ellas por sus nombres sucios. Lógicamente optaron por no llamar al Esposo Celestial de la nación israelita con la designación “Mi Baal,” “Baal mío,” o Báali. (Ose. 2:16, Straubinger; Moderna; Leeser) En armonía con esa aversión a Baal, jamás volvieron a la adoración de imágenes materialistas, hechas por el hombre.

      8. ¿Cómo mostró oposición a la adoración de Baal el resto judío que aceptó al Mesías, y cómo evita hoy el resto del Israel espiritual el participar con la cristiandad en la rendición de cuentas que le pide Dios?

      8 El resto judío que aceptó a Jesús como el Mesías expresó oposición similar a idolatría de toda clase. Ese resto fue admitido en el nuevo pacto del cual Jesucristo fue mediador. En tiempos modernos, el resto de los israelitas espirituales, para librar a los cuales de Babilonia la Grande en 1919 E.C. Jehová usó a Jesús Su Mesías, demostró que se oponía a adorar todo lo idolátrico. Se han esforzado por dar devoción exclusiva a Jehová como Dios de ellos, hasta el mismo punto de negarse a saludar la bandera de toda nación. (Éxo. 20:1-6; 2 Cor. 6:15 a 7:1) Sencillamente no se van a contaminar con nada que se asemeje a la adoración de Baal. No toleran rivalidad alguna de dioses idolátricos contra Jehová. Así evitan el participar en rendir cuentas junto con la cristiandad a Jehová. Dice él: “Ciertamente le pediré cuentas a ella por todos los días de las imágenes de Baal a las cuales ella siguió haciendo humo de sacrificio, cuando siguió engalanándose con su anillo y su adorno y siguió yendo tras sus amantes apasionados, y a mí fue que olvidó.”—Ose. 2:13, 8 también versículo 8.

      9. ¿Como a qué reino de antaño tratará Dios a la cristiandad en la “grande tribulación,” pero, según Oseas 2:18, qué promete Él para el resto que suprime el baalismo?

      9 “Grande tribulación” le espera en el futuro cercano a la cristiandad, el antitipo moderno del reino de diez tribus de Israel. (Mat. 24:21, 22) Dios le pedirá cuentas y le hará lo mismo que le hizo a Israel: “Tengo que hacer que el gobierno real de la casa de Israel cese. Y tiene que ocurrir en aquel día que tengo que quebrar el arco [de batalla] de Israel en la llanura baja de Jezreel.” (Ose. 1:4, 5) Ella no participa en ninguna reconciliación con Dios. ¿Qué hay, sin embargo, del resto arrepentido que suprime la adoración de Baal? A ellos les aplican estas palabras de Jehová en Oseas 2:18: “Para ellos ciertamente celebraré un pacto en aquel día en conexión con la bestia salvaje del campo y con la criatura volátil de los cielos y la cosa que se arrastra del suelo, y el arco y la espada y la guerra quebraré de la tierra, y sí haré que se acuesten en seguridad.” ¡Qué promesa de seguridad!

      EL PACTO DE DIOS RESPECTO A LOS ANIMALES

      10. ¿Cómo ha sido cierto que Jehová ha quebrado el arco de batalla, la espada y la guerra de la “tierra” del Israel espiritual desde 1919 E.C., así como en el primer siglo?

      10 Unos ocho siglos después de haberse hecho esa promesa, un resto del Israel natural aceptó a Jesús como el Mesías. Entraron en el cumplimiento de esa promesa divina. Habían sido sacados de entre las doce tribus de Israel, como Judá, Benjamín, Leví y Aser. Y sin embargo no estalló guerra intertribual entre aquellos discípulos israelitas de Jesucristo. Lo mismo ha sido cierto del resto de israelitas espirituales a quienes Jehová ha librado de Babilonia la Grande desde 1919 E.C. Aunque este resto moderno ha sido sacado de gente de todas las naciones, nunca ha habido ninguna guerra internacional entre ellos en este mundo enloquecido por la guerra. (Mat. 28:19) De hecho, Jehová ha quebrado de su “tierra” o heredad espiritual en la Tierra “el arco y la espada y la guerra.” (Ose. 2:18) Como miembros del Israel espiritual del cual Jehová es el Esposo Celestial, persisten en mantener paz entre sí.—Mar. 9:50.

      11. ¿Cómo le ha sido posible a Dios romper el arco, la espada y la guerra de la heredad espiritual de su pueblo en pacto con él en la Tierra?

      11 ¿Cómo ha sido posible esto? Ha sido posible porque han cambiado su personalidad para que sea semejante a la de su Caudillo Mesiánico, el Príncipe de Paz. (Isa. 9:6, 7) Jehová, por su espíritu santo y su Palabra escrita, ha transformado la personalidad de ellos y ha removido tendencias feroces, perjudiciales, semejantes a las de los animales salvajes de la Tierra. (Rom. 12:1, 2) En sentido figurado Jehová ha cumplido lo que dijo respecto a su resto reconciliado: “Para ellos ciertamente celebraré un pacto en aquel día en conexión con la bestia salvaje del campo y con la criatura volátil de los cielos y la cosa que se arrastra del suelo, . . . y sí haré que se acuesten en seguridad.” (Ose. 2:18) Desde la I Guerra Mundial de 1914-1918 E.C., el mundo en general se ha hecho cada vez más animal, peor que las bestias salvajes. Pero Jehová ha introducido a su resto reconciliado en un paraíso espiritual de relación aprobada con él. Para asegurarse de ese hecho, lo único que tiene que hacer cualquier persona que dude es ir a un Salón del Reino de los testigos cristianos de Jehová y observar el espíritu de paz de Dios que hay allí.

      12. ¿De qué manera resalta la heredad terrestre religiosa de la cristiandad en contraste con la del resto reconciliado?

      12 En contraste claro con ese paraíso de prosperidad y seguridad espirituales está la heredad terrestre religiosa de la cristiandad, que alega estar en relación de pacto con Jehová Dios. En ella se están cumpliendo Sus palabras devastadoras de Oseas 2:12: “Ciertamente las pondré como bosque, y la bestia salvaje del campo ciertamente las devorará.” La cristiandad espiritualmente adulterina ha llegado a ser como bosque silvestre que no ofrece ningún sentido de seguridad, ninguna protección de peligros espirituales o de naciones semejantes a bestias que afirman que son

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir