BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Libro bíblico número 31: Abdías
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • CONTENIDO DE ABDÍAS

      6. ¿Qué dice Jehová acerca de Edom, y de dónde la hará bajar él?

      6 Juicio contra Edom (vv. vss 1-16). Abdías da a conocer su visión por mandato de Jehová. Se convoca a las naciones para que se junten para guerrear contra Edom. “Levántense, y levantémonos contra ella en batalla”, ordena Dios. Luego, dirigiendo sus declaraciones a Edom misma, señala la posición de ella. Edom es simplemente una nación pequeña y despreciada; con todo, es presuntuosa. Se cree albergada en seguridad entre los elevados peñascos, y confía en que nadie puede derribarla. No obstante, Jehová declara que aunque su morada fuera tan alta como la del águila, aunque ella fuera a colocar su nido entre las estrellas mismas, de allí él la haría bajar. Le espera castigo (v. vs 1).

      7. ¿Hasta qué grado será despojada Edom?

      7 ¿Qué le va a pasar? Si ladrones fueran a despojar a Edom, solo tomarían lo que quisieran. Hasta los vendimiadores dejarían rebuscas. Pero lo que les espera a los hijos de Esaú es peor que eso. Sus tesoros serán completamente saqueados. Los mismos aliados de Edom se volverán contra ella. Los que han sido sus amigos íntimos la tomarán en una red como a alguien que carece de discernimiento. Sus hombres conocidos por su sabiduría y sus guerreros conocidos por su valor serán inútiles en el tiempo de su calamidad.

      8. ¿Por qué es tan severo el castigo de Edom?

      8 Pero ¿a qué se debe este castigo severo? ¡Al trato violento que los hijos de Edom dieron a los hijos de Jacob, sus hermanos! Se regocijaron por la caída de Jerusalén y hasta tomaron parte del saqueo junto con los invasores. Como si Abdías estuviera viendo los hechos viles, hace esta vigorosa denuncia contra Edom: No debiste regocijarte por la angustia de tu hermano. No debiste impedir la huida de sus escapados ni debiste entregarlos al enemigo. El día en que Jehová ajustará cuentas contigo está cerca, y serás llamada a rendirlas. Como has hecho, se te hará a ti.

      9. ¿Qué restauración se predice?

      9 Restauración para la casa de Jacob (vv. vss 17-21). Por contraste, la casa de Jacob ha de ser restaurada. Los hombres volverán al monte Sión. Devorarán la casa de Esaú como el fuego devora el rastrojo. Tomarán posesión de la tierra al sur, el Négueb, así como de la región montañosa de Esaú y la Sefelá; al norte poseerán la tierra de Efraín y Samaria, y la región hasta Sarepta; hacia el este obtendrán el territorio de Galaad. Al orgulloso Edom se le tendrá que poner fin, Jacob tendrá que ser restaurado y “la gobernación real tendrá que llegar a ser de Jehová” (v. vs 21).

      POR QUÉ ES PROVECHOSO

      10. ¿Qué otras profecías predijeron la condenación de Edom, y por qué será provechoso considerarlas junto con las de Abdías?

      10 Como testimonio de que este mensaje de juicio contra Edom se cumpliría infaliblemente, Jehová hizo que otros profetas suyos hicieran declaraciones similares. Entre ellas sobresalen estas: Joel 3:19; Amós 1:11, 12; Isaías 34:5-7; Jeremías 49:7-22; Ezequiel 25:12-14; 35:2-15. Es obvio que las declaraciones formales más tempranas se refieren a actos de hostilidad de tiempos pasados, mientras que está claro que las de fecha posterior son acusaciones contra Edom por su conducta imperdonable, a la que hace referencia Abdías, cuando los babilonios capturaron a Jerusalén. El examinar cómo le sobrevinieron a Edom las calamidades predichas fortalecerá nuestra fe en el poder de profetizar de Jehová. Además, edificará nuestra confianza en Jehová como el Dios que siempre cumple el propósito que ha declarado. (Isa. 46:9-11.)

      11, 12. a) ¿Cómo llegaron a prevalecer contra Edom los que estaban “en paz” con ella? b) ¿Cuáles fueron las etapas por las que Edom llegó a ser “cortado hasta tiempo indefinido”?

      11 Abdías había predicho que “los hombres mismos que están en pacto” con Edom, aquellos “en paz” con ella, serían los que prevalecerían contra ella. (Abd. 7.) La paz entre Babilonia y Edom no fue duradera. Durante el siglo VI a.E.C. las fuerzas babilonias bajo el rey Nabonides conquistaron Edomb. Sin embargo, un siglo después de haber invadido Nabonides el país, Edom, confiado, todavía tenía esperanzas de resurgir, y respecto a esto Malaquías 1:4 informa: “Porque Edom sigue diciendo: ‘Hemos sido destrozados, pero volveremos y edificaremos los lugares devastados’, esto es lo que ha dicho Jehová de los ejércitos: ‘Ellos, por su parte, edificarán; pero yo, por mi parte, demoleré’”. A pesar de los esfuerzos de Edom por recobrarse, para el siglo IV a.E.C. los nabateos estaban firmemente establecidos en aquel país. Los edomitas, empujados fuera de su tierra, moraron en la parte sur de Judea, que llegó a llamarse Idumea. Nunca pudieron reconquistar la tierra de Seír.

      12 Según Josefo, en el siglo II a.E.C. el rey judío Juan Hircano I sojuzgó a los edomitas restantes, a quienes se obligó a someterse a la circuncisión; gradualmente fueron absorbidos en el dominio judío bajo un gobernador judío. Después que los romanos destruyeron a Jerusalén en 70 E.C., el nombre de los edomitas desapareció de la historiac. Fue como había predicho Abdías: “Tendrás que ser cortado hasta tiempo indefinido. [...] Y no resultará haber sobreviviente de la casa de Esaú”. (Abd. 10, 18.)

      13. ¿Qué les sucedió a los judíos, en contraste con los edomitas?

      13 En contraste con la desolación de Edom, los judíos, bajo la gobernación de Zorobabel, fueron restaurados a su país en 537 a.E.C., donde reconstruyeron el templo de Jerusalén y se establecieron firmemente en su tierra.

      14. a) ¿Qué advertencia encierra lo que al fin le ocurrió a Edom? b) Al igual que Abdías, ¿qué debemos reconocer todos, y por qué?

      14 ¡Qué patente es que el orgullo y la presunción llevan a la calamidad! Que lo que al fin le ocurrió a Edom sirva de advertencia a todos los que se ensalzan con orgullo y gozan cruelmente de las dificultades que les sobrevienen a los siervos de Dios. Al igual que Abdías, que reconozcan que “la gobernación real tendrá que llegar a ser de Jehová”. ¡Los que luchan contra Jehová y su pueblo serán destruidos por completo hasta tiempo indefinido, pero el Reino majestuoso de Jehová y Su gobernación real eterna quedarán vindicados para siempre (v. vs 21)!

  • Libro bíblico número 32: Jonás
    “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”
    • Libro bíblico número 32: Jonás

      Escritor: Jonás

      Cuándo se completó: c. 844 a.E.C.

      1. ¿Qué preguntas se contestan en el libro de Jonás, y qué muestra este en cuanto a la misericordia de Jehová?

      JONÁS... ¡misionero en el extranjero en el siglo IX a.E.C.! ¿Cómo consideró él la asignación que le dio Jehová? ¿Qué nuevas experiencias tuvo? ¿Le oyó la gente de su asignación? ¿Tuvo éxito al predicar? El relato dramático del libro de Jonás contesta estas preguntas. Este registro profético, escrito en un tiempo en que la nación escogida de Jehová había violado su pacto con él y caído en idolatría pagana, muestra que la misericordia de Dios no se limita a una sola nación, ni siquiera a Israel. Además, ensalza la gran misericordia y la bondad amorosa de Jehová, que contrasta con la falta de misericordia, paciencia y fe que tan a menudo se observa en el hombre imperfecto.

      2. ¿Qué se sabe de Jonás, y para qué año profetizó?

      2 El nombre Jonás (hebreo: Yoh·náh) significa “Paloma”. Jonás fue hijo del profeta Amitai de Gat-héfer de Galilea, en el territorio de la tribu de Zabulón. En 2 Reyes 14:23-25 leemos que Jeroboán el rey de Israel extendió el límite de la nación según la palabra que Jehová habló por medio de Jonás. Esto indicaría que Jonás profetizó alrededor de 844 a.E.C., el año del ascenso de Jeroboán II de Israel y muchos años antes de que Asiria, con su capital en Nínive, empezara a dominar a Israel.

      3. ¿Qué prueba que el relato de Jonás es auténtico?

      3 No hay duda de que todo el relato de Jonás es auténtico. El “Perfeccionador de nuestra fe, Jesús”, se refirió a Jonás como a una persona real y dio la interpretación inspirada de dos de los sucesos proféticos que aparecen en Jonás, lo que muestra que el libro contiene profecía verdadera. (Heb. 12:2; Mat. 12:39-41; 16:4; Luc. 11:29-32.) Los judíos siempre han incluido el libro de Jonás entre sus libros canónicos y lo consideran histórico. El candor mismo de Jonás al describir sus errores y debilidades y no tratar de disimularlos es también indicación de que el registro es genuino.

      4. ¿Qué clase de pez quizás se haya tragado a Jonás? No obstante, ¿qué nos basta como información?

      4 ¿Qué se puede decir del “gran pez” que se tragó a Jonás? Se ha dicho mucho en cuanto a qué clase de pez pudiera haber sido aquel. No hay duda de que el cachalote puede tragarse entero a un hombre. Lo mismo se puede decir del enorme tiburón blanco. La Biblia, sin embargo, declara simplemente: “Jehová asignó un gran pez para que se tragara a Jonás”. (Jon. 1:17.) No se especifica la clase de pez. No se puede determinar con seguridad si fue un cachalote, un enorme tiburón blanco o alguna otra criatura marina desconocidaa. El registro bíblico de que fue “un gran pez” nos basta como información.

      CONTENIDO DE JONÁS

      5. ¿Cómo responde Jonás a su asignación, y con qué resultado?

      5 Jonás es asignado a Nínive, pero huye (1:1-16). “Y la palabra de Jehová empezó a ocurrirle a Jonás hijo de Amitai, diciendo: ‘Levántate, ve a Nínive la gran ciudad, y proclama contra ella que la maldad de ellos ha subido delante de mí’” (1:1, 2). ¿Le agrada a Jonás esta asignación? ¡En absoluto!

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir