-
Declarar justoPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
¿Cómo pudo Abrahán ser declarado justo antes de la muerte de Cristo?
De la misma manera, lo que Abrahán hizo —su fe y sus obras— “le fue contado [estimado; acreditado; reputado] por justicia”. (Ro 4:20-22.) Como es natural, esto no quiso decir que tanto él como otros siervos precristianos fieles fueran perfectos o estuvieran libres de pecado, pero sí implica que por haber ejercido fe en la promesa de Dios respecto a la “descendencia” y haberse esforzado por obedecer los mandatos divinos, no se les tuvo por injustos e indignos a la vista de Dios, como el resto de la humanidad. (Gé 3:15; Sl 119:2, 3.) Bondadosamente, Jehová los consideró libres de culpa alguna en comparación con la humanidad alejada de Él. (Sl 32:1, 2; Ef 2:12.) De modo que, sobre la base de su fe, Dios podía tener tratos con esos hombres imperfectos y bendecirlos sin contravenir por ello sus normas perfectas de justicia. (Sl 36:10.) Por su parte, esos hombres fieles reconocieron que necesitaban ser redimidos del pecado y esperaron la llegada del tiempo en el que Dios proporcionaría esa redención. (Sl 49:7-9; Heb 9:26.)
-
-
Declarar justoPerspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
-
-
Santiago señaló el alcance de la justificación de Abrahán en estos términos: “Se cumplió la escritura que dice: ‘Abrahán puso fe en Jehová, y le fue contado por justicia’, y vino a ser llamado ‘amigo de Jehová’”. (Snt 2:20-23.) En consecuencia, sobre la base de su fe, la justificación de Abrahán le hizo amigo de Dios, pero no le confirió la condición de hijo de Dios mediante un ‘nuevo nacimiento’ que le permitiese alcanzar vida celestial. (Jn 3:3.)
-