-
¿Cómo debemos ver al prójimo a medida que se acerca el día de Jehová?La Atalaya 2003 | 15 de julio
-
-
Abrahán tuvo el punto de vista de Jehová
3. ¿Cuál fue el punto de vista de Jehová en cuanto a los habitantes de Sodoma y Gomorra?
3 El primer ejemplo está relacionado con el fiel patriarca Abrahán y las malvadas ciudades de Sodoma y Gomorra. Cuando Jehová oyó “el clamor de queja” acerca de ellas, no las destruyó inmediatamente con todos sus habitantes, sino que primero investigó la situación (Génesis 18:20, 21). Envió dos ángeles a Sodoma, los cuales se alojaron en la casa del justo Lot. La noche de su llegada, “los hombres de la ciudad [...] cercaron la casa, desde el muchacho hasta el viejo, toda la gente en una chusma”, deseosos de tener relaciones homosexuales con ellos. Estaba claro que la depravación de sus residentes hacía que la ciudad mereciera destrucción. Con todo, los ángeles dijeron a Lot: “¿Tienes otros aquí? Yerno y tus hijos y tus hijas y cuantos sean tuyos en la ciudad, ¡sácalos del lugar!”. Jehová dio oportunidad a que algunos de los habitantes se salvaran, pero, al final, únicamente Lot y sus dos hijas escaparon de la destrucción (Génesis 19:4, 5, 12, 16, 23-26).
4, 5. ¿Por qué intercedió Abrahán por los habitantes de Sodoma? ¿Coincidía su punto de vista con el de Jehová?
4 Pero volvamos al momento en que Jehová reveló su intención de inspeccionar Sodoma y Gomorra, al momento en que Abrahán le dijo a Jehová: “Supongamos que haya cincuenta hombres justos en medio de la ciudad. ¿Los barrerás, pues, y no perdonarás el lugar por causa de los cincuenta justos que estén en él? ¡Es inconcebible de ti el que vayas a obrar de esta manera para dar muerte al justo con el inicuo, de modo que tenga que ocurrirle al justo lo mismo que le ocurre al inicuo! Es inconcebible de ti. ¿El Juez de toda la tierra no va a hacer lo que es recto?”. Por dos veces, Abrahán empleó la expresión “es inconcebible de ti”, pues sabía por experiencia que Jehová no destruiría al recto junto con el inicuo. Cuando Dios le dijo que no acabaría con Sodoma si hubiera “cincuenta hombres justos en medio de la ciudad”, Abrahán fue reduciendo la cifra hasta que llegó a solo diez (Génesis 18:22-33).
5 ¿Habría escuchado Jehová los ruegos de Abrahán si no hubieran coincidido con su propio criterio? Obviamente no. El patriarca era “amigo de Jehová”, y todo indica que conocía y compartía Su punto de vista (Santiago 2:23). Cuando Dios dirigió su atención a Sodoma y Gomorra, estuvo dispuesto a tener en cuenta las peticiones de Abrahán. ¿Por qué razón? Porque nuestro Padre celestial “no desea que ninguno sea destruido; más bien, desea que todos alcancen el arrepentimiento”.
-
-
¿Cómo debemos ver al prójimo a medida que se acerca el día de Jehová?La Atalaya 2003 | 15 de julio
-
-
¿Cuál es nuestra actitud?
11. ¿Qué es probable que pensara Abrahán acerca de quienes viven hoy?
11 Hoy se avecina otra destrucción, la que acabará con el actual sistema de cosas perverso en el gran día de Jehová (Lucas 17:26-30; Gálatas 1:4; 2 Pedro 3:10). ¿Qué pensaría Abrahán acerca de la gente de este mundo que pronto será destruido? Con toda probabilidad estaría preocupado por quienes aún no han oído las “buenas nuevas del reino” (Mateo 24:14). Recordemos que repetidamente rogó a Dios por los justos que pudiera haber en Sodoma. ¿Sentimos nosotros el mismo interés por las personas que rechazarían los caminos del mundo de Satanás si se les diera la oportunidad de arrepentirse y servir a Jehová? (1 Juan 5:19; Revelación 18:2-4.)
-