BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • “¡Apelo a César!”
    Demos “un testimonio completo sobre el Reino de Dios”
    • CAPÍTULO 25

      “¡Apelo a César!”

      Pablo deja un ejemplo de cómo defender las buenas noticias

      Basado en Hechos 25:1-26:32

      1, 2. a) ¿En qué situación seguía Pablo? b) ¿Qué podemos preguntarnos sobre su apelación a César?

      PABLO sigue en Cesarea bajo estricta vigilancia. Hace dos años, cuando regresó a Judea, los judíos intentaron matarlo al menos tres veces en solo unos días (Hech. 21:27-36; 23:10, 12-15, 27). Y, aunque no lo consiguieron, todavía no se han dado por vencidos. Cuando Pablo se da cuenta de que el gobernador Festo quiere enviarlo de vuelta adonde están ellos, le dice: “¡Apelo a César!” (Hech. 25:11).

      2 ¿Cómo vio Jehová la decisión de Pablo? ¿Estuvo bien que apelara al emperador de Roma? Saber esto es muy importante para nosotros, que damos testimonio completo del Reino en el tiempo del fin. Necesitamos saber si debemos seguir el ejemplo de Pablo al defender y establecer “legalmente las buenas noticias” (Filip. 1:7).

      “Ante el tribunal” (Hechos 25:1-12)

      3, 4. a) ¿Por qué querían los judíos que Pablo fuera a Jerusalén, y cómo se salvó? b) Al igual que hizo con Pablo, ¿cómo nos da fuerzas Jehová?

      3 Tres días después de que Festoa llegó a ser gobernador, viajó a Jerusalén. Allí escuchó las graves acusaciones que los sacerdotes principales y los judíos más importantes hicieron contra Pablo. Ellos sabían que Festo tenía órdenes de mantener la paz con ellos mismos y con todos los demás judíos. Así que aprovecharon esto para pedirle un favor: que enviara a Pablo de Cesarea a Jerusalén para que fuera juzgado allí. Pero en realidad tenían intenciones de asesinarlo por el camino. Él les dijo que no y añadió: “Bajen conmigo [a Cesarea] aquellos de ustedes que tengan autoridad y, si el hombre de veras ha hecho algo malo, presenten sus acusaciones contra él” (Hech. 25:5). Una vez más, Pablo se salvó.

      4 Durante todos estos problemas, Jehová le dio fuerzas a Pablo mediante Jesucristo. Por ejemplo, en una visión Jesús lo animó con estas palabras: “¡Ten valor!” (Hech. 23:11). Hoy, los siervos de Dios también nos enfrentamos a dificultades y oposición. Claro, Jehová no nos libra de todo esto, pero sí nos da sabiduría y fuerzas para aguantar. Podemos estar seguros de que nuestro amoroso Padre siempre nos dará “el poder que va más allá de lo normal” (2 Cor. 4:7).

      5. ¿Cómo actuó Festo en el caso de Pablo?

      5 Días después, Festo “se sentó en el tribunal” de Cesarea.b Delante de él estaban Pablo y los judíos que lo acusaban. Tras escuchar sus acusaciones infundadas, Pablo respondió: “No he cometido ningún pecado contra la Ley de los judíos ni contra el templo ni contra César”. Era inocente y merecía la libertad. Pero ¿qué decisión tomó el gobernador? Para quedar bien con los judíos, le preguntó: “¿Deseas subir a Jerusalén y ser juzgado allí delante de mí por estas cosas?” (Hech. 25:6-9). ¡Qué propuesta tan absurda! Si lo mandaba a Jerusalén, aquellos judíos se convertirían en sus jueces y terminarían matándolo. A Festo le preocupaba más cuidar sus intereses políticos que hacer justicia. Lo mismo sucedió años antes, cuando el gobernador Poncio Pilato juzgó a Jesús (Juan 19:12-16). En tiempos modernos también hay jueces que toman decisiones injustas con tal de complacer a otros. Así que no debería de sorprendernos que algunos tribunales dicten sentencias en contra de todas las pruebas en casos relacionados con el pueblo de Dios.

      6, 7. ¿Por qué apeló Pablo a César, y qué precedente sentó para los testigos de Jehová?

      6 Pablo se dio cuenta de que su vida estaba en peligro por culpa de lo interesado que estaba Festo en complacer a los judíos. Así que recurrió a un derecho que tenía como ciudadano romano. Le dijo a Festo: “Estoy ante el tribunal de César y aquí es donde debo ser juzgado. No he hecho nada malo contra los judíos, como tú mismo te estás dando cuenta. [...] ¡Apelo a César!”. Por lo general, una vez que se hacía esta reclamación, ya no había vuelta atrás. Así lo confirmó el propio gobernador: “Has apelado a César y a César irás” (Hech. 25:10-12). Al haber apelado a una autoridad legal más alta, Pablo sentó un precedente para todos los cristianos. Si nuestros enemigos tratan de causarnos “problemas en nombre de la ley”, los testigos de Jehová usamos los medios legales a nuestro alcance para defender las buenas noticias (Sal. 94:20).c

      7 Después de dos años en la cárcel por delitos que no había cometido, a Pablo le dieron la oportunidad de presentar su caso en Roma. Pero, antes de viajar, otro gobernante quiso verlo.

      En la sala de un tribunal, los presentes reaccionando tras la lectura del veredicto. Un testigo de Jehová, sus abogados y varios hermanos están serios y tristes. Un grupo de no Testigos están sonriendo y felicitando a los abogados que ganaron el caso contra el hermano.

      Los cristianos apelamos las sentencias desfavorables.

      “No desobedecí” (Hechos 25:13-26:23)

      8, 9. ¿A qué fue el rey Agripa a Cesarea?

      8 Unos días después de que Pablo apeló a César, Festo recibió la “visita de cortesía” del rey Agripa y su hermana Berenice.d En el Imperio romano se tenía la costumbre de que los funcionarios les hicieran ese tipo de visitas a los gobernadores recién nombrados. Al felicitar a Festo por su nuevo cargo, Agripa sin duda pretendía crear una relación amistosa que pudiera serle útil para alcanzar sus objetivos políticos (Hech. 25:13).

      APELACIONES MODERNAS A FAVOR DE LA ADORACIÓN VERDADERA

      Los testigos de Jehová a veces recurrimos a tribunales superiores para que podamos predicar libremente las buenas noticias del Reino. Veamos dos ejemplos.

      El 28 de marzo de 1938, el Tribunal Supremo de Estados Unidos anuló varias sentencias de tribunales estatales y exoneró a un grupo de Testigos detenidos por distribuir publicaciones bíblicas en la localidad de Griffin (Georgia). Esta fue la primera de muchas apelaciones que presentamos ante este tribunal para defender nuestro derecho a predicar.g

      El segundo ejemplo es el caso de un Testigo de Grecia llamado Minos Kokkinakis. En el transcurso de 48 años lo arrestaron más de 60 veces por “hacer proselitismo”. Lo llevaron a juicio 18 veces, y pasó muchos años en prisión y exiliado en apartadas islas del mar Egeo. En 1986 recibió su última condena y los tribunales superiores de Grecia fallaron en su contra. Entonces recurrió al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que el 25 de mayo de 1993 llegó a la conclusión de que el Gobierno griego había violado sus derechos a la libertad de culto.

      Los Testigos hemos llevado muchísimos casos a este tribunal y en la mayoría nos ha dado la razón. Ninguna otra organización, religiosa o civil, ha ganado tantos casos en este tribunal.

      Estas victorias legales no solo nos benefician a los testigos de Jehová. El doctor en Teología Charles Haynes escribió: “Todos estamos en deuda con los testigos de Jehová. No importa cuántas veces se les haya insultado, se les haya echado de los pueblos o incluso se les haya agredido; ellos siguen luchando por su libertad religiosa (y, por extensión, por la nuestra). Cuando ellos ganan, todos ganamos”.

      g En la revista ¡Despertad! del 8 de enero de 2003, páginas 3 a 11, encontrará un reportaje del veredicto del Tribunal Supremo de Estados Unidos sobre la libertad de expresión.

      9 El rey Agripa sintió mucha curiosidad cuando Festo le contó lo de Pablo. Al día siguiente, los dos gobernantes llegaron con gran ostentación al tribunal para escuchar el caso. Pero lo más impresionante no fue esa llegada espectacular, sino las palabras que Pablo estaba a punto de decir (Hech. 25:22-27).

  • “¡Apelo a César!”
    Demos “un testimonio completo sobre el Reino de Dios”
    • b Aquí, la palabra que se traduce “tribunal” se refiere a una plataforma con una silla donde se sentaba el juez. Esa posición elevada hacía que la gente viera sus decisiones como algo firme y definitivo. Pilato se sentó en uno de estos tribunales para evaluar los cargos contra Jesús.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir