BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Adulterio: perdonar o no perdonar
    ¡Despertad! 1995 | 8 de agosto
    • Aunque un pecador arrepentido reciba el perdón, no por ello se le exonera de los efectos de su mal proceder. ¿Significa esto que el cónyuge inocente puede perdonar al adúltero, al menos en el sentido de no guardarle rencor, y aun así decidir divorciarse?

      Perdón y divorcio

      Durante su ministerio, Jesús habló del divorcio en tres ocasiones. (Mateo 5:32; 19:3-9; Lucas 16:18.) Pero es interesante que en ninguna de ellas mencionara el perdón. Veamos a modo de ejemplo Mateo 19:9, donde Jesús dijo: “Cualquiera que se divorcie de su esposa, a no ser por motivo de fornicación, y se case con otra, comete adulterio”. Al decir: “a no ser por motivo de fornicación”, Jesús reconoció que la inmoralidad sexual daba a la parte inocente el derecho, o “motivo” bíblico, para obtener el divorcio. Sin embargo, Jesús no dijo que debiera divorciarse, aun cuando dio a entender claramente que pudiera hacerlo.

      El matrimonio es un vínculo que une a un hombre y una mujer. (Romanos 7:2.) Pero la infidelidad de uno de ellos puede romperlo. En tal caso, la parte inocente se enfrenta a dos cuestiones. En primer lugar: ¿debería perdonar? Como ya hemos visto, el factor determinante es si el cónyuge adúltero muestra o no arrepentimiento sincero. Si está arrepentido, pudiera ser que con el tiempo el cónyuge inocente lo perdonara, por lo menos en el sentido de no abrigarle resentimiento.

      En segundo lugar: ¿debería pedir el divorcio? ¿Por qué surge esta cuestión si ya ha otorgado el perdón?a Pues bien, ¿qué pasaría si existieran razones válidas para temer por la seguridad personal o la de los hijos, como sucedería especialmente en el caso de una esposa cuyo marido acostumbrara maltratarla?, ¿y si hay temor de contraer una enfermedad de transmisión sexual?, ¿o si en el fondo se piensa que, en vista de la infidelidad, sería imposible recobrar la confianza en el cónyuge culpable? En tales circunstancias es muy probable que la parte inocente perdonara al transgresor (en el sentido de no guardarle rencor) y, sin embargo, se decidiera por el divorcio porque ya no deseara vivir más con él. Librarse del resentimiento puede ayudarle a seguir adelante con su vida y mantener una relación cortés en cualquier trato que deba tener con el cónyuge adúltero.

      Que el inocente decida o no divorciarse de su cónyuge infiel es un asunto enteramente personal, que él mismo debe resolver después de pesar con cuidado los factores implicados y orar al respecto. (Salmo 55:22.) Nadie tiene derecho a tratar de influir en su decisión. (Compárese con Gálatas 6:5.) Recuerde, Jesús no dictó lo que debe hacer el cónyuge inocente. Queda claro, pues, que Jehová no desaprueba a quienes eligen divorciarse teniendo un legítimo motivo bíblico.

  • Adulterio: perdonar o no perdonar
    ¡Despertad! 1995 | 8 de agosto
    • a La reanudación de las relaciones sexuales es una indicación de que el inocente ha resuelto reconciliarse con su cónyuge, y, por ende, anula la razón bíblica para el divorcio.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir