-
¿Hay espacio suficiente para el hombre y los animales?¡Despertad! 1993 | 8 de noviembre
-
-
Algunas partes de África, especialmente las ciudades y sus alrededores, están superpobladas. Además, en las regiones rurales el ganado de muchos campesinos casi ha agotado los pastos. Considere, por ejemplo, las populosas regiones de Venda, Gazankulu y Kangwane, que rodean el Parque Nacional de Kruger. Estos estados negros se formaron durante la anterior política segregacionista sudafricana y su densidad demográfica oscila entre 70 y 100 personas por kilómetro cuadrado. Cruzar estas regiones para pasar unos días de vacaciones en el Parque Nacional de Kruger puede ser una experiencia inquietante. “Las comunidades que viven en las inmediaciones [...] son pobres, y la mayoría de los habitantes están desempleados y hambrientos”, explica el periódico sudafricano Sowetan. Otro periódico local, The Natal Witness, afirma: “En el interior de la valla los animales medran en la abundancia”.
-
-
¿Hay espacio suficiente para el hombre y los animales?¡Despertad! 1993 | 8 de noviembre
-
-
¿Es la superpoblación la única amenaza?
La explosión demográfica no es el único peligro que amenaza la fauna africana. Considere, por ejemplo, cuatro extensos países africanos limítrofes: Namibia, Botsuana, Angola y Zambia. Tienen una superficie combinada mayor que la India; sin embargo, la densidad demográfica es en conjunto de solo 6 personas por kilómetro cuadrado, no mucho en comparación con la densidad demográfica de países como Alemania, con 222 personas por kilómetro cuadrado; Gran Bretaña, con 236 por kilómetro cuadrado, y la India, con 275 por kilómetro cuadrado. En realidad, la densidad demográfica media de toda África —22 personas por kilómetro cuadrado— está muy por debajo de la media mundial, que es de 40 personas por kilómetro cuadrado.
“La población de África está aumentando con rapidez —admite el autor zambiano Richard Bell en el libro Conservation in Africa (La conservación en África)—, pero la densidad demográfica total todavía es relativamente baja, excepto en algunas concentraciones localizadas.”
-