BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g99 22/2 pág. 31
  • La terrible historia de la esclavitud

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La terrible historia de la esclavitud
  • ¡Despertad! 1999
  • Información relacionada
  • Un dilema religioso en el Brasil colonial
    ¡Despertad! 2002
  • Siguiendo la Ruta de los Esclavos
    ¡Despertad! 2011
  • La larga lucha contra la esclavitud
    ¡Despertad! 2002
  • El Edicto de Nantes: ¿una carta en favor de la tolerancia?
    ¡Despertad! 1998
Ver más
¡Despertad! 1999
g99 22/2 pág. 31

La terrible historia de la esclavitud

CERCA de la ciudad costera de Dakar, en el país africano de Senegal, se halla la isla de Gorée, donde durante trescientos doce años —hasta 1848— floreció el tráfico de esclavos. Los archivos del puerto de Nantes revelan que, tan solo entre 1763 y 1775, se enviaron desde Gorée a más de ciento tres mil esclavos a través de aquel puerto francés.

Hoy, el museo Maison des Esclaves (Casa de los Esclavos) recibe unos doscientos visitantes diarios. El guía Joseph Ndiaye refiere algunas atrocidades que padecieron las víctimas indefensas: “A nuestros antepasados los deportaron, los separaron de sus familias y les marcaron la piel como a reses”. Familias enteras llegaron encadenadas. “La madre podía acabar en América, el padre en Brasil y los hijos en las Antillas”, señaló el guía.

“Primero pesaban a los hombres —explica Ndiaye—, y luego los catalogaban según la edad y la procedencia; preferían ciertas etnias por su robustez o por ser presuntamente buenos reproductores. A los yoruba, por ejemplo, se les apreciaba como ‘sementales’.”

A los cautivos bajos de peso los cebaban como a gansos antes de la subasta. Los negreros saciaban cada noche su lujuria con las esclavas jóvenes. A los esclavos rebeldes los colgaban del tórax, en vez del cuello, para prolongarles la agonía.

El papa Juan Pablo II visitó Gorée en 1992. Según el diario The New York Times, “ofreció disculpas por la trata de esclavos y pidió perdón en nombre de todos los que habían participado en ella, incluidos los misioneros católicos que aceptaron como parte del orden de cosas normal el avasallamiento de los africanos”.

Pero no todo el mundo está dispuesto a reconocer el pasado. Hace dos años y medio, antes de salir a la luz los registros de Nantes, un jesuita francés afirmó que en Gorée solo se habían vendido de doscientos a quinientos esclavos por año. Hasta la fecha, indicó el señor Ndiaye, “el mundo no ha podido asumir la enormidad de este mal”.

[Reconocimientos de la página 31]

Gianni Dagli Orti/Corbis

Yann Arthus-Bertrand/Corbis

Reproducido de DESPOTISM—A Pictorial History of Tyranny

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • Español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir