BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
Español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • Diseñado para vivir indefinidamente
    ¡Despertad! 1995 | 22 de octubre
    • Diseñado para repararse solo

      En la revista Natural History, el biólogo Austad expuso la opinión general que hay al respecto: “Tendemos a pensar de nosotros mismos y de otros animales igual que de las máquinas: el desgaste es sencillamente inevitable”. Pero eso no es cierto. “Los organismos biológicos son fundamentalmente distintos de las máquinas —dijo Austad—. Se reparan solos: las heridas sanan, los huesos se sueldan y las enfermedades se curan.”

      Entonces, ¿por qué envejecemos? Esta es una pregunta interesante. Austad la expresó de esta manera: “¿Por qué deberían [los organismos biológicos] experimentar el mismo desgaste natural que las máquinas?”. Ya que los tejidos corporales se renuevan por sí solos, ¿no podrían seguir haciéndolo indefinidamente?

      Jared Diamond, biólogo evolucionista, comentando sobre la maravillosa capacidad que tienen los organismos físicos de repararse a sí mismos, escribió lo siguiente en la revista Discover: “El ejemplo más palpable de control de daños que se produce en nuestro cuerpo es la curación de heridas, mediante la cual reparamos los daños sufridos en la piel. Hay animales capaces de lograr resultados mucho más espectaculares que nosotros: los lagartos pueden regenerar su cola amputada; las estrellas de mar y los cangrejos, sus extremidades, y los pepinos de mar, sus intestinos”.

      Tocante a la reposición de la dentadura, Diamond dijo: “Los seres humanos desarrollan dos juegos de dientes; los elefantes, seis, y los tiburones, una cantidad indefinida a lo largo de su vida”. Luego explicó: “La reposición regular también prosigue a escala microscópica. Reponemos las células que revisten el interior del intestino una vez cada pocos días; las que revisten el interior de la vejiga de la orina, una vez cada dos meses, y los glóbulos rojos de la sangre, una vez cada cuatro meses.

      ”En la escala molecular, nuestras moléculas de proteína experimentan una continua renovación a un ritmo característico de cada proteína en particular; de esta manera evitamos la acumulación de moléculas dañadas. Por consiguiente, si usted compara la apariencia que presenta hoy su amado o amada con la que presentaba hace un mes, quizás no note ninguna diferencia; pero muchas de las moléculas individuales que componen ese cuerpo amado son distintas. Aunque, según dice el refrán, un espejo roto no admite más remiendo que comprar otro, la naturaleza nos desarma y vuelve a armar cada día.”

      La mayoría de las células del cuerpo son reemplazadas periódicamente por otras recién formadas. Pero algunas de ellas, como las neuronas del cerebro, no pueden ser reemplazadas. Ahora bien, Hayflick explicó: “Si cada parte de la célula ha sido reemplazada, ya no es la misma de antes. Las neuronas con las que usted nació pudieran parecer hoy las mismas, pero en realidad muchas de las moléculas que las componían cuando nació [...] tal vez hayan sido reemplazadas por otras nuevas. De modo que puede que al fin y al cabo las células permanentes, las que no se dividen, no sean las mismas con las que usted nació”. La razón es que los componentes de las células se renuevan. Por consiguiente, en teoría, la renovación de los materiales del organismo podría mantenernos vivos para siempre.

  • Diseñado para vivir indefinidamente
    ¡Despertad! 1995 | 22 de octubre
    • Steven Austad, biólogo de la Universidad de Harvard, escribió que “nos encaramos al envejecimiento [...] tan de continuo que me sorprende que más personas no lo consideren un misterio biológico fundamental”. Según Austad, el hecho de que todo el mundo envejezca “hace que [el envejecimiento] parezca menos enigmático”. De todos modos, si lo piensa bien, ¿es razonable que la gente envejezca y muera?

      El año pasado, en su libro How and Why We Age, el doctor Leonard Hayflick reconoció las maravillas de la vida y del crecimiento del ser humano y escribió: “Tras realizar los milagros que nos llevan de la concepción al nacimiento y luego a la madurez sexual y a la vida adulta, la naturaleza optó por no idear lo que pudiera parecer un mecanismo más sencillo que mantuviera la continuidad de esos milagros para siempre. Los biogerontólogos llevan decenios tratando de descifrar este enigma”.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • Español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir