-
¿Por qué envejecemos y morimos?¡Despertad! 1995 | 22 de octubre
-
-
¿Por qué envejecemos y morimos?
“CON la excepción del descubrimiento de que las células individuales experimentan cambios con la edad —admite el doctor Leonard Hayflick—, hoy día no sabemos mucho más de la causa fundamental de la vejez de lo que sabíamos hace un siglo.” Y añade: “No sabemos de ninguna razón válida por la que debe producirse el envejecimiento”.
Los experimentos de laboratorio llevados a cabo hace unos treinta años revelaron que cuando se tomaron células humanas normales de un feto y se cultivaron en condiciones óptimas, murieron tras subdividirse unas cincuenta veces. Por otro lado, las células tomadas de una persona muy anciana se dividieron solo entre dos y diez veces antes de morir. De ahí que el libro The Incredible Machine (La máquina increíble), de la National Geographic Society, comente: “La evidencia experimental apoya la idea de que la muerte está programada en cada uno de nosotros desde que nacemos”.
Ahora bien, ¿es inevitable que las células cesen de dividirse? No, no lo es. “De hecho —opinaron los profesores Robert M. Sapolsky y Caleb E. Finch, expertos en el campo del envejecimiento—, parece que el estado original de las cosas vivas en la Tierra era el de insenescencia [cualidad de lo que no envejece].” Aunque resulte irónico, algunas células humanas anormales de hoy día no envejecen.
El libro La máquina del cuerpo, editado por el doctor Christiaan Barnard, el cardiólogo que realizó el primer trasplante de un corazón humano, dice: “El descubrimiento de la existencia de células inmortales constituyó una preocupación para los biólogos interesados en la senescencia, hasta que vieron claro que dichas células eran anormales”. En efecto, algunas variedades de células cancerosas pueden mantenerse en cultivo continuo pues siguen subdividiéndose aparentemente sin cesar. The World Book Encyclopedia dice: “Si los científicos pueden determinar cómo sobreviven tales células anormales, posiblemente lleguen a comprender bien el proceso del envejecimiento celular”. Hoy día hay algunas células cancerosas que, por lo visto, pueden proliferar indefinidamente en el laboratorio, pero los cultivos de células normales envejecen y mueren.
Un mecanismo defectuoso
¿Obedecen el envejecimiento y la muerte del ser humano a, como dice el libro La máquina del cuerpo, “la pérdida de capacidad de proliferación en una población celular [normal]”? Si así es, la citada obra añade que “es muy importante localizar y comprender los mecanismos que controlan esta capacidad limitada para reduplicarse, a fin de manipular tal pérdida de capacidad reproductora en un intento de incrementar la esperanza de vida humana”.
Como probablemente recuerde del artículo anterior, el doctor Hayflick habló de “los milagros que nos llevan de la concepción al nacimiento y luego a la madurez sexual y a la vida adulta”. Después hizo referencia a “un mecanismo más sencillo que simplemente mantuviera la continuidad de esos milagros para siempre”.
A pesar de años de esfuerzos coordinados, los científicos no han podido descubrir un mecanismo que mantenga la vida indefinidamente. “Las causas del envejecimiento siguen siendo un misterio”, admite el libro The Incredible Machine.
-
-
Cómo puede usted vivir para siempre¡Despertad! 1995 | 22 de octubre
-
-
Cómo puede usted vivir para siempre
DADO que, obviamente, el cuerpo humano tiene el potencial de vivir mucho más tiempo del que se vive hoy día, hay quienes confían en que la ciencia descubrirá cómo podremos vivir para siempre. “Según vayamos logrando un conocimiento más completo de los productos químicos de nuestro cuerpo y la forma en que se relacionan entre sí —escribió el doctor Alvin Silverstein—, iremos averiguando la esencia de la vida. Comprenderemos [...] cómo envejece un adulto.”
¿Y qué se logrará con ello? Representará “una nueva era en la historia humana —dijo Silverstein—. No habrá ya ‘viejos’, pues los conocimientos que nos permitirán vencer a la muerte, nos aportarán al mismo tiempo una eterna juventud”.
-