-
¿A quién podemos acudir por verdadera justicia?La Atalaya 1989 | 15 de febrero
-
-
Se refiere, según un diccionario, al que “declara inaccesible al entendimiento humano toda noción de lo absoluto, y esp[ecialmente] la naturaleza y la existencia de Dios”. El biólogo Thomas H. Huxley, proponente de la evolución darvinista en el siglo XIX, fue el primero que usó la palabra “agnóstico” de ese modoa.
3, 4. ¿Qué información se nos da sobre la palabra “agnóstico”?
3 Sin embargo, ¿de dónde derivó Huxley el término “agnóstico”? En realidad dio uso a una expresión que utilizó en sentido diferente un abogado del primer siglo, el apóstol Pablo. Esto sucedió en uno de los más famosos discursos que se han pronunciado. Este discurso tiene importancia hoy día, porque nos ofrece base sólida para saber cómo y cuándo habrá justicia para todos y, más aún, cómo podemos beneficiarnos personalmente de ello.
4 La palabra “agnóstico” (“desconocido”) fue tomada de la mención por Pablo de un altar donde se hallaba la inscripción: “A un Dios Desconocido”. Ese discurso breve fue puesto por escrito por el médico Lucas en el Hch capítulo 17 del libro histórico de Hechos de Apóstoles.
-
-
¿A quién podemos acudir por verdadera justicia?La Atalaya 1989 | 15 de febrero
-
-
a Como muchos hoy, Huxley notó las injusticias de la cristiandad. En un ensayo sobre el agnosticismo, escribió: “Si solo pudiéramos ver [...] los torrentes de hipocresía y crueldad, las mentiras, el degüello, las violaciones de toda obligación de la humanidad que han fluido de esta fuente en el curso de la historia de las naciones cristianas, ante tal visión palidecerían los peores cuadros mentales que nos pudiéramos formar del infierno”.
-