-
SIDA... ¡único en la historia mundial!¡Despertad! 1986 | 22 de abril
-
-
SIDA... ¡único en la historia mundial!
TAN recientemente como en 1981 la enfermedad conocida como SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) era casi desconocida. Ahora se ha esparcido a casi todos los continentes y está sembrando el pánico en el mundo.
El SIDA ataca el sistema inmunológico del ser humano: el mecanismo del cuerpo para combatir las enfermedades. Hace que la persona sea víctima indefensa de ciertos tipos raros de cáncer y otras enfermedades mortíferas. Hasta un millón de estadounidenses, y centenares de miles de personas en otros países, tal vez ya han sido expuestos a esta temible enfermedad.
Allá en 1980-1981, ciertos médicos de Los Ángeles y Nueva York comenzaron a descubrir un tipo raro de neumonía llamada Pneumocystis carinii y un tipo de cáncer que por lo general crece lentamente llamado sarcoma de Kaposi. Todas las víctimas eran homosexuales o drogadictos, varones jóvenes. Los médicos dijeron que los síntomas eran “las consecuencias inmunológicas de algún proceso desconocido”.
El Dr. Ward Cates, de los Centros para el Control de Enfermedades, de los Estados Unidos, luego dijo que el potencial de esta enfermedad era “mucho peor que el de cualquier otra cosa que la humanidad haya experimentado antes”. El Dr. John Seale, especialista en enfermedades infecciosas, concordó con esto. El verano pasado, en el Journal of the Royal Society of Medicine, de Gran Bretaña, él dijo que el SIDA puede causar “una pandemia letal en las atestadas ciudades y aldeas del Tercer Mundo de magnitud sin precedente en la historia humana”.
Se extiende por todo el mundo
Fue en los Estados Unidos, en 1981, donde primero se identificó el SIDA. Desde aquel pequeño comienzo, la cantidad de víctimas en este país aumentó a 10.000 para abril de 1985, y a más de 16.500 para enero del año en curso. Ya han muerto más de 8.400 personas y no hay esperanza para el resto de las víctimas, puesto que se considera que el SIDA es invariablemente mortífero.
Recientemente se informó que la cantidad de víctimas ha ido duplicándose cada nueve meses. Si sigue avanzando a ese paso, aproximadamente medio millón de estadounidenses habrá contraído el SIDA hacia fines de esta década, casi la misma cantidad de estadounidenses que murió debido a la influenza española, de 1918-1919. ¡Por eso no es de extrañar que al SIDA se le haya llamado “una de las enfermedades infecciosas más funestas de todos los siglos”!
Aunque al principio la mayoría de las víctimas de que se tenía conocimiento vivían en los Estados Unidos, en poco tiempo el SIDA se extendió por todo el mundo. The New York Times informó: “El SIDA se ha propagado en Ginebra y en París a tal grado que ahora es casi igual a lo difundido que está en Los Ángeles, lo cual refleja la cantidad de casos que han surgido fuera de los Estados Unidos”. Y la revista Time del 28 de octubre de 1985 dijo: “En la República Federal de Alemania, donde han surgido 300 casos, el Instituto Robert Koch calcula que hay unos 100.000 portadores del virus HTLV-3”.
De acuerdo con cierto informe que se publicó en la primavera del año pasado, de los pacientes en quienes se diagnosticó la enfermedad en Europa, el 61% murió en menos de un año, y el 83% en menos de tres años.
Identificando la causa
Temprano en 1984 dos grupos distintos de investigadores, en diferentes continentes, anunciaron que habían aislado el virus del SIDA. El profesor Luc Montagnier, del Instituto Pasteur de París, y el Dr. Robert Gallo, del Instituto Nacional contra el Cáncer, de los Estados Unidos, informaron por separado que habían aislado el virus que probablemente causaba el SIDA. Este virus ataca a un subgrupo de glóbulos blancos llamados linfocitos T-4. Por eso, los franceses le dieron el nombre de virus asociado de la linfoadenopatía (LAV, siglas en inglés), mientras que los estadounidenses lo llamaron retrovirus linfotrópico humano-3 (HTLV-3, siglas en inglés).
-
-
¿Quiénes corren el riesgo?¡Despertad! 1986 | 22 de abril
-
-
¿Quiénes corren el riesgo?
¿DE DÓNDE vino el virus del SIDA? Los círculos médicos de Europa y los Estados Unidos opinan que se originó en África central. Un mono africano (cercopithecus sabaens) es portador de un virus parecido, y se opina que el estrecho contacto con los monos infectados causó que el virus pasara a seres humanos.
Pero las primeras víctimas del SIDA se identificaron en los Estados Unidos. ¿Cómo se supone que el virus los haya alcanzado? Por vía de Haití, según la opinión popular. Muchos haitianos visitaron África durante un programa de intercambio cultural a mediados de los años setenta. Se dice que después ciertos homosexuales, que contrajeron la enfermedad mientras estaban de vacaciones en Haití, llevaron el SIDA a Nueva York.
No obstante, los africanos se oponen firmemente a tales teorías y las consideran “una campaña propagandista”. El Dr. V. A. Orinda, redactor de una publicación médica africana, sugiere que turistas de diferentes partes del mundo introdujeron el SIDA en África. Pero lo cierto es que nadie sabe con certeza de dónde vino el virus del SIDA.
De todos modos, por varios años esta enfermedad mortífera estuvo rondando los Estados Unidos silenciosa pero prolíferamente. Hace solo unos años, después de ser descubierta, se convirtió rápidamente en una gran amenaza para la salud a nivel mundial.
-